Advertisement

More Related Content

Advertisement

Ginecología Infanto Juvenil.ppt

  1. MSc. Dr. Carlos Moya Toneut. Profesor Asistente. Especialista de Primer Grado en Obsteticia y Ginecología.
  2. AFECCIONES DE LA VULVA 1- Adherencias de labios menores 2- Afecciones dermatológicas a- Dermatitis del pañal. b- Molusco contagioso. c- Impétigo. d- Virus del Herpes simple. e- Virus del Papiloma Humano. f- Liquen escleroso g- Dermatitis Atópica. h- Vitiligo.
  3. 3- Anomalías congénitas. a- Imperforación himeneal. b- Hipertrofia de labios menores. c- Hipertrofia del clítoris. d- Otras anomalías del clítoris. e- Duplicación vulvar completa. f- Persistencia del seno urogenital. g- Síndromes cloacales. h- Genitales ambiguos. AFECCIONES DE LA VULVA (cont.)
  4. Genitales Ambiguos
  5. ADHERENCIAS DE LABIOS MENORES (ADHERENCIA LABIAL O SINEQUIA DE LABIOS) •Pueden ser CONGÉNITAS O ADQUIRIDAS. •CONGÉNITA: Se observa membrana grisácea con línea de adherencia y pequeña apertura por donde se vacían secreciones vaginales y orina en forma aspersiva. • ADQUIRIDA (más frecuente). • Puede ser secundaria a: a- Hipoestronismo. b- Procesos infecciosos. •Predominan en la primera infancia(antes de los 6 años de edad) • Pueden confundirse con genitales ambiguos.
  6. ADHERENCIA LABIAL • Suelen ser asintomáticas. • Pueden ir desde la zona inferior del clítoris hasta la horquilla perineal. •La acumulación de orina y persistencia de este cuadro favorece las infecciones recidivantes del tractus urinario(20-40 %) •Tto: Preferentemente estrógenos conjugados tópico. Resolución entre 2 a 4 semanas. Posterior al mismo medidas higiénicas y uso de vaselina hasta 2 meses. •Tto Quirúrgico Excepcional.
  7. SINEQUIA DE LABIOS MENORES
  8. Aglutinación de Labios o Ninfas
  9. Estrógenos Conjugados
  10. AFECCIONES DERMATOLÓGICAS DERMATITIS DEL PAÑAL • Considerada como dermatitis de contacto irritativa. •Lesiones eritemato-escamosas que evolucionan a lesiones papulo vesiculares pudiendo llegar a fisuras y erosiones. •Infección secundaria por bacterias y levaduras.
  11. DERMATITIS DEL PAÑAL •Producida por efectos nocivos de la hiperhidratación de la piel, uso de jabones, telas, talcos, heces y amoníaco de la orina. •Tto: -Cambio frecuente del pañal. - Lavado con agua y jabones suaves preferentemente manzanilla -Aplicación de vaselina u oxido de Zinc -Tratar la infección secundaria de existir. -Utilización de Hidrocortisona en crema de no existir respuesta al tto. anterior.
  12. IMPÉTIGO •Se puede presentar desde las primeras semanas de vida. •Producida por el Estafilococos aureus del grupo II. •Adquirido de la madre, parientes o incluso del personal sanitario. •Toma región vulvar y periumblical formando ampollas pudiendo formar costras •TTO: Antibioticoterapia inmediata.
  13. MOLUSCO CONTAGIOSO •Producida por poxvirus- •Pápulas umbilicadas en forma de cúpulas. •Pueden producirse por auto inoculación o contacto íntimo sexual o no. •Pensar en abuso sexual. •Tto: Cauterizantes, Criocirugía, cauterización.
  14. VITILIGO •Asintomáticas. •Pápulas rosadas ó blanquecinas bien delimitadas que tienden a confluir. •No hay alteraciones palpables.
  15. HERPES SIMPLE •Producidas por el virus del Herpes Simple del tipo 1 y 2(preferentemente el último). •Caracterizados por pápulas y vesículas que afectan a ganglios. •Diagnóstico por microscopía electrónica o cultivo de virus. • Tto: Aciclovir tópico.
  16. DERMATITIS ATÓPICA • Alrededor del 3 % de los niños. •Antecedentes de asma, urticaria u otros procesos alérgicos. •Prurito intenso, eritema, pápulas y vesículas Costras. •Pueden infectarse secundariamente. •Tto: Antihistamínicos, corticoides tópicos.
  17. ANOMALIAS CONGENITAS IMPERFORACION HIMENEAL •Embriopatía frecuente del Apto. Genital Femenino. •Importancia del diagnóstico desde el nacimiento por riesgo de hidro-hematocolpos (primeros 15 días) •Importante el US transperineal para su diagnóstico en esta primera etapa.
  18. IMPERFORACION HIMENEAL POST MENARQUIA Criptomenorrea Hematocolpos Hematometra Obstrucción del flujo de salida ENDOMETRIOSIS
  19. IMPERFORACION HIMENEAL • Importante diferenciar del himen cribiforme y el estenótico. •Tto: Siempre quirúrgico Valorar el momento en que se decida la conducta: Al nacimiento si hidrohematocolpos. Resto en la premenarquia.
  20. HIPERTROFIA DE LABIOS MENORES •Malformación uni ó bilateral. •Labios aumentados de tamaño e hiperpigmentados. •Tto: Quirúrgico con fines estéticos o sintomático. HIPERTOFIA DEL CLITORIS •Puede ser idiopática •Por lo general obedece a causas hormonales -Administración de esteroides sexuales. -Hiperplasia adrenal congénita.(HAC) -Tumores virilizantes.
  21. 1- ANOMALIAS CONGENITAS -Agenesia vaginal (Sind. Rokitansky- Küstner-Hauser) -Tabiques vaginales transversos. -Tabiques longitudinales de la vagina. -Atresia ó agenesia cervical. AFECCIONES DE LA VAGINA
  22. AFECCIONES DE LA VAGINA 2- TUMORES Benignos: Quistes del mesonefros (Gartner) Quistes del paramesonefros (Müller) Hemangiomas Adenosis de vagina y cuello Malignos: Carcinoma embrionario de vagina (Sarcoma Botroides) Adenocarcinoma de células claras Carcinoma mesonéfrico ó del seno endodérmico.
  23. AGENESIA VAGINAL Examen Físico: - Genitales externos con labios y clítoris normales. - Meato uretral desplazado al 1/3 medio ó inferior - Periné corto. - Presencia de himen ó esbozo de este. - Puede existir esbozo vaginal, entre 1 y 3 cms.
  24. HEMATOCOLPUS
  25. SARCOMA BOTRIOIDE
  26. PÓLIPOS
  27. Hipertrofia labial bilateral o simétrica Hipertrofia labial unilateral o asimétrica
  28. VITILIGO
  29. a- Neonatal: Hemorragia de la crisis genital. b- Vulvovaginitis. c- Cuerpos extraños. d- Traumatismos asociados o no a abuso sexual. e- Neoplasias. f- Prolapso uretral. g- Alteraciones de la piel de la vulva. h- Pubertad precoz. i- Menarquia prematura. j- Administración de esteroides exógenos. k- Otras: Hipotiroidismo, Cistitis Hemorrágica.
  30. FACTORES PREDISPONENTES Hábitos higiénicos incorrectos o deficientes. Higiene deficiente perineal y/o vulvar. Limpieza anal de la parte posterior a la anterior. Rascado del periné con las manos sucias. No uso de ropa interior. Uso de jabones o productos irritantes. Humedad persistente en la zona, especialmente orina. El juego y permanencia en zonas de escaso aseo.  Poca distancia entre el introito vaginal y el ano.  Causas diversas.
Advertisement