1. 1
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN
NACIONAL”
I.E.: JUAN VALER SANDOVAL
CURSO: COMPUTACIÓN
TEMA: EMPRESA DE VENTA DE ROPA (CoolFashion)
GRADO: 3
SECCIÓN: “A”
DOCENTE: JOSE QUIRÓZ
INTEGRANTES: CAPCHA NAVARRO JHOLIET.
FLORES ALVAN LESLY.
AHUANARI VASQUEZ ALEX.
3. 3
DEDICATORIA
En primer lugar a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud,
a nuestras madres por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores,
por la motivación constante, pero más que nada, por su amor. A mi maestro por su gran
apoyo y motivación
INTRODUCCIÓN
Dentro de este mundo globalizado, las oportunidades para las nuevas empresas
que contemplen la idea de la venta de ropa para ingresar al mercado,
podrántener amplias fortalezas si las aprovechan para conjugarlas en su
beneficio. Así setiene que como principio una idea de negocio la cual se dirige a
la ropa femenina, donde se busca introducir una línea de productos con diseños
originales de marcas de prestigio, teniendo como fuentes, las tendencias
actualesde la moda y diseño.Por lo tanto se tiene que en este proyecto se tomará
muy en cuenta diversosaspectos sobre el negocio, los cuales tienen que ver
principalmente con el análisissobre la creación de la tienda, las consideraciones
de marketing y financieras, aspectos sobre la selección de productos y que
variables se tomaran en cuentapara el desarrollo de la marca en el mercado
nacional.
5. 5
UBICACIÓN.................................................................................................................10
UN EXIGENTE MERCADO.........................................................................................10
CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN ......................................................................11
PRODUCTO.................................................................................................................11
LÍNEAS DE PRODUCTO............................................................................................11
6. ESTUDIO DE LA DEMANDA Y EL MERCADO POTENCIAL..............................12
7. PERFIL Y TIPOS DECLIENTES .............................................................................12
8. PROMOCIÓNY PUBLICIDAD .................................................................................13
9. CANALES PUBLICITARIOS Y MEDIOS PROMOCIONALES ..............................13
10. INVERSIÓN INICIAL............................................................................................14
11. CONCLUSIONES...................................................................................................14
ANEXOS...........................................................................................................................15
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................16
“CoolFashion”
Es una microempresa que estará dedicada a la venta de ropa femenina, por lo
que es orientada a la industria de la moda dirigidaal mercado femenino moderno,
contemporáneo y de vanguardia a partir de la selección de modelos originales e
innovadores en una línea completa con ropa para toda ocasión, por lo que para
esto se tendrá que a partir de diseños originales de marcas deprestigio, las
cuales utilizan materiales e insumos de calidad y de talladamente
manufacturadas.Esta tienda se encontrará ubicada en Calle: Alfonso Ugarte AH.
23 de Octure(Pucallpa), con un extensión de terreno de 30 mts cuadrados.El
objetivo es satisfacer permanentemente los deseos de novedad,
atracción,belleza y sensualidad de nuestras consumidoras, y la rentabilidad
del negocio.
6. 6
1. ASPECTOS ORGANIZACIONALES
Misión
Brindar artículos de calidad a un costo justo, otorgándoles la oportunidad
anuestros clientes de realizar sus compras de manera, segura y eficiente.
Visión
Ser una microempresa líder en venta de ropa femenina de marcas
prestigio,contando con los mejores precios del mercado regional.
Valores
Espíritu de Servicio: Disposición para ofrecer a los demás un trato
amable, apoyo incondicional, calidad, eficiencia y respuesta oportuna.
Honestidad: Actuar con inteligencia, cumpliendo con la responsabilidad
asignada en el uso de la información, recursos materiales y financieros.
Integridad: Trabajar, vivir y hablar con honestidad, respeto y congruencia
en todas las manifestaciones de comportamiento de los colaboradores de
Hommo Alta Moda.
Desarrollo: Exigir crecer como personas dedicando los recursos
necesarios para superarnos constantemente.
Cultura de Aprendizaje: Ser una organización que aprende
continuamente para crear un mejor futuro.
Reconocimiento: Valorar, agradecer y distinguir las personas que
contribuyen positivamente a nuestros logros.
Austeridad: El uso racional de los recursos económicos con un sentido
de sobriedad y moderación.
Trabajo en Equipo: Generar compañerismo y una correspondencia
mutua, trabajando juntos, aportando lo mejor de nosotros mismos, para
obtener excelentes resultados.
7. 7
Justicia: Otorgar a cada cual lo que le corresponde con base en la razón
y la verdad.
Liderazgo: Visualizar el futuro y orientar el esfuerzo hacia la excelencia
en el servicio y la competitividad.
Ética: Guardar secretos profesionales e información de la empresa.
Responsabilidad: Actuar en lo que corresponda, haciendo todo aquello
que contribuya al logro de los objetivos.
Confianza: Brindar esperanza y seguridad a nuestros clientes y
empleados, basándonos en el profesionalismo de la Institución.
Rentabilidad: Búsqueda permanente en la obtención de beneficios para
los clientes.
2. ESTRUCTURA DE ORGÁNICA Y FÍSICA
El organigrama de la tienda es el siguiente.
La tienda contará con 4 empleados, con los puestos de encargado,
dosvendedores, además del contador que es un personal asistente que ayuda a
laelaboración de estados financieros y de contabilizar todos los movimientos de
la micro empresa.
El contador es de apoyo y es el que elabora la situación financiera, lleva toda
lacontabilidad de la empresa: impuestos, gastos, etc; además debe elaborar
losinventarios cada dos meses y presentar diferencias del inventario al Gerente
General.
El encargado de tienda debe reportar directamente al Gerente General,
deberealizar el inventario de la mercancía, hacer reporte de ventas, supervisar a
losvendedores.
8. 8
Los vendedores son un puesto clave dentro de la compañía ya que son los que
determinan en gran medida la rentabilidad de la empresa y tienen las siguientes
funciones:
Atender al cliente lo mejor posible, dándole el mejor servicio.
Mantener la tienda ordenada y limpia.
Ayudar al encargado, trabajando como un equipo.
3. CLIENTES Y PARÁMETROS
*Características de los clientes y parámetros importantes.
A partir de la investigación de mercado, se ha podido obtener un conjunto de
lasprincipales características del comprador y su comportamiento, así dado
estotenemos
QUIÉN Las mujeres que van a comprar de nuestrocatalogo son
principalmente, de clase baja, mediabaja y media, que
tengan como ocupaciónprincipalmente ser estudiantes y
empleadas(dependientes laboralmente o trabajadoras).
QUÉ Las blusas y los jeans son las prendas masdemandadas ya
que tienen amplia aceptación ypreferencia en
las potenciales compradoras.
CÓMO El pago preferido por el sector femenino es elefectivo o el
crédito directo por el vendedor peropara brindar mas
alternativas también se vaadoptar otras formas de pago
como la tarjeta decrédito.
DÓNDE La compra se la va a realizar mediante pedidos anuestras
vendedoras por medio de un catalogo enel cual se pueden
apreciar las diferentes prendasde una colección completa.
PORQUÉ Nuestras futuras clientas van a adquirir nuestrasprendas en
base a la calidad de los materiales ylos diseños
preferentemente, así también lasmujeres comprarían
nuestra ropa para estar a lamoda y lucir bien
CUÁNTO
El segmento femenino demanda nuestro catalogouna vez
cada dos meses y en promedio las mujeres destinan por
cada compra $30.
CUÁNDO La demanda de ropa aumenta generalmente enfechas
especiales comoel Día de la madre, SanValentín, Navidad,
Fin de año, Cumpleaños,festividades, etc.
9. 9
Así en base a esto tendremos que estos puntos serán la base para ejecutar
lasestrategias de mercadeo y así posicionar al producto en base a estecomportamiento
y a las características propias del mercado
4. ESTUDIO DE MERCADO
Es el diseño del estudio del mercado, procesos de ejecución y recopilación dedatos.
Objetivos
Establecer la situación actual del sector de ventas de ropa femenina.
Identificar diversos aspectos sobre la competencia como posicion
amiento,diferenciación, participación y productos de la competencia.
Identificar los productos mas solicitados, requeridos y aceptados por elsegmento
femenino.
Establecer una tendencia en base a las investigaciones sobre los
diferentesdiseños, rangos de precios y opciones de pago para la venta por
catalogo deestos productos.
Identificar a los principales y más convenientes proveedores del sector,así como
las diferentes opciones que estos ofrecen, los costos y sus servicios,detal forma
que sea esto la base para la selección de los proveedores demateria prima.
Determinar el potencial, el perfil y la conducta de compra de cada segmentode
mercado con relación a estos productos.
Identificar a los diferentes medios publicitarios, que según los compradores
seriafactible promocionar el catalogo.
5. PLANES ESTRATÉGICOSDE MARKETING
Hay muchas formas de plantear el modelo de negocio de un proyecto de tienda de
ropa. Puede ser una actividad:
Online.
Local propio.
Se puede hacer una distribución multimarca o al contrario entrar en una red de
franquiciados, y existe la opción de vender creaciones propias o de subcontratar el
diseño. La ropa puede ser de “prêt-à-porter” o a medida, dirigirse a un público
generalista o al contrario a un segmento muy concreto.
Antes de lanzar el negocio, es fundamental plantearse todas esas opciones (y muchas
más), para definir y plantear correctamente el proyecto de empresa. En este ejemplo,
vamos a imaginar que se abre una tienda de ropa para mujer centrada en tallas
grandes, y con unos modelos de diseño propio aunque de fabricación subcontratada.
10. 10
EQUIPO PROMOTOR DEL PROYECTO
Para este tipo de negocio, lo ideal es tener a un promotor con experiencia en la moda,
mejor aún si puede combinar la experiencia en venta y en diseño de ropa. Hay que ser
muy consciente de que las pequeñas tiendas generalistas están desapareciendo a favor
del crecimiento de las grandes cadenas y marcas, y conocer el funcionamiento de esas
empresas líderes es una ventaja para poder competir contra ellas.
UBICACIÓN
Una tienda de ropa, como ocurre con muchos otros negocios, se beneficia de la
proximidad de otras tiendas similares. No hay que tener miedo a la competencia,
sino que estar cerca de los competidores permite que los clientes que van a visitarles
también puedan pasar por la vitrina del nuevo negocio, y con un poco de suerte y de
acierto en el diseño de la vitrina, que tengan ganas de entrar a probarse ropa y
complementos, que es el primer paso para comprar.
UN EXIGENTE MERCADO
Comosabemos,existen diversos tipos de clientes que se encuentran en grandes grupos,
estos tipos de clientes han ido en aumento gracias a las nuevas tendencias que han
invadido Lima. Sin embargo, a pesar que haya una gran y diversa demanda en el
mercado, tus como emprendedores debes dirigirte y concentrarte en un solo segmento,
de esta manera el éxito se va generando.
Caso ANIMAte
Como sabes nuestro país cada vez más reciben influencia extranjera y la moda no es
ajena a esto. Existen personas que han viajado al exterior y han visto que hay nuevos
estilos y tendencias pero que en el país es difícil de encontrar, sin embargo no todo es
así, tenemos el casoAN/MA, tienda de ropa que básicamente conjuga la espontaneidad
y el estilo clásico en una balance armónico. Ha sido emprendido por dos chicas que
regresaron de Nueva York 10 años después. Ellas se inspiraron y sedirigen a una mujer
cosmopolita que prefiere las prendas suelta que le gusta estar a la moda pero siempre
sentirse cómoda. Aca tenemos un caso de éxito de tienda de ropa que se especializa
en vender prendas de diseñador para un público netamente exclusivo.
La Moda Kpop
En los últimos años, muchos estilos de música nuevos han comenzado a llegar al Perú,
generando unas nuevas tendencias y estilos de vestir comoes el casode la Moda Kpop.
Kpop es el término que se le da al estilo de música,pop coreano que está muy arraigado
en diversos jóvenes de nuestro país sin importar género. Por lo tanto, este nuevo estilo
de música ha generado un nuevo estilo de vestir el cual se caracteriza por seguir la
manera de como visten los cantantes de los diversos grupos Kpop. En Perú, se
11. 11
encuentran diversas tiendas especializadas sobre e este rubro, este tipo de negocio es
muy exigente debido al alto grado de fanatismo.
Como ves existen tendencias ya instauradas en el país sólo hay que saber cómo utilizar
las diversas opciones que el mercado te da, además de concentrarse en un tipo de
cliente y ofrecerle un servicio de calidad.
CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN
En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos:
Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica
Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario
Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE
Licencia Municipal de Funcionamiento y
Inscripción de la Marca Comercial en INDECOPI.
PRODUCTO
Para que la empresa pueda cumplir sus objetivos y metas planteadas esnecesario
plantear una mezcla óptima de las líneas de productos que seofrecerán a los clientes,
por lo que dado esto se tiene que analizar diversosaspectos sobre el producto.
LÍNEAS DE PRODUCTO
En cuanto a la línea que va a tener nuestra colección de ropa tenemos:
Ropa Formal y semi-formal:
Conjuntos tipo sastre
Blazers
Camisas
Blusas
Pantalones de tela
Chaquetas
Conjuntos con falda y blusa o pantalón y blusa
Blusas formales varios diseño
Vestidos tipo cóctelCasual Sport:
Camisetas tipo polo
12. 12
Blusas
Jeans
Faldas jeans
Pescadores
Faldas
Deportiva:
Calentadores
Camisetas
Shorts
Lycras
Conjuntos deportivos
Abrigos
Bisutería:
Pulseras
Collares
Aretes
Gargantillas
Anillos
6. ESTUDIO DE LA DEMANDA Y EL MERCADO POTENCIAL
Consideraciones básicas,segmentación y selecc ión del mercado meta
Dado los resultados y el análisis que se obtuvo de la investigación de mercado, sepodrá
presentar una serie de consideraciones básicas sobre el mercado. Así mismo gracias a
estas consideraciones se podrá ofrecer una segmentaciónóptima y eficiente sobre el
mercado objetivo al cual debe de dirigirse el productopara que la empresa pueda
posicionar su marca y penetrar ante lacompetencia. Así tenemos que para esto se debe
de considerar los tipos y perfilesde clientes en base a las diferentes variables de
segmentación y con estas poder especificar el mercado objetivo y cuantificar su
potencial para poder establecer estrategias para la introducción de nuestro catalogo de
ropa femenina.
7. PERFIL Y TIPOS DECLIENTES
Es necesario establecer la descripción y características, previo a la selección
delmercado meta.
13. 13
Descripción:
Mercado General: Mercado de consumo
Definición de Mercado de Consumo: Aquellos que compran un producto
oservicio para satisfacer sus necesidades personales, de su familia o su entorno
Segmentos característicos de este mercado:
Las principales variables con las cuales se segmenta a este mercado son:
1.Variables geográficas: región, provincia, ciudad o área especifica
2.Variables demográficas: edad, sexo, tamaño de familia, ingresos,ocupación,
educación, religión, raza, nacionalidad o clase social
3.Variables sicográficas: impulsivo, gregarismo, autonomía,
conservadurismo,autoritarismo, dotes de mando o aspiraciones}
4.Variables conductas de compra: índice de consumo, nivel de
disposición,ventajas que busca, lealtad a la marca, sensibilidad a los
factorescomerciales.
Así tenemos que dentro de nuestro análisis tomaremos en cuenta a las variablesde
mayor interés para el presente proyecto. Por lo que principalmente seestudiaran a las
variables geográficas, demográficas y de conductas de compra.
8. PROMOCIÓNY PUBLICIDAD
Las estrategias de publicidad y promoción, son técnicas y medios que puedeutilizar la
empresa para poder potenciar la venta y el posicionamiento de lamarca y los productos
de esta, así tenemos que dado esto se establecerán unaserie de aspectos o
consideraciones sobre la publicidad de tal forma que estacumpla con los objetivos de la
empresa.
9. CANALES PUBLICITARIOS Y MEDIOS PROMOCIONALES
A partir de los objetivos publicitarios trazados y tomando en cuenta las estrategiasde
posicionamiento, imagen y diferenciación que se han dispuesto, se tiene quela empresa
utilizara los siguientes canales de publicidad y promoción para lograr las expectativas
que requiere la empresa, así tenemos:
CANALES MASIVOS: se utilizara medios masivos de publicidad como
latelevisión, las vallas publicitarias y las revistas, con lo cual se buscara crear un
conocimiento de la marca, así como un posicionamiento ydiferenciación de la
marca en el mercado.
CANALES DIGITALES: se buscara crear una pagina Web, la cual sirva
deinformación para las potenciales compradoras (especialmente las depublico
juvenil o universitarias), las cuales pueden informarse en línea oseleccionar las
prendas a su gusto y comprar por medio de la Web sidesean. Para este fin se
dispondrá de un catalogo on-line.
14. 14
10.INVERSIÓN INICIAL
El desembolso inicial de la inversión se refiere a los flujos de efectivo adicionalesque
ocurren solo al inicio de la vida del proyecto. La inversión inicial son todos loscostos en
loe que se incurren para la apertura de la tienda ´Fashion Cool´. La inversión inicial
consiste en todo el equipo mobiliario, materiales y gastos deinstalación. A continuación
se detallan todos los costos iniciales y relevantes.
11. CONCLUSIONES
Para que se cumplan los objetivos es necesario que se ejecuten todas las estrategias
aquí planteadas y que se lleve un control periódico de los logros del proyecto.
Para que la marca se posiciones es necesario que el cliente reciba suficientes garantías
sobre la calidad del producto y demás servicios adicionales de tal forma que se logre la
satisfacción total.
Los parámetros más importantes que las clientas consideran al momento de contrastar
el precio con respecto al valor de la prenda son el diseño dela prenda y la calidad de los
materiales, aunque también se ha podidoanalizar que otro punto de gran importancia es
la calidad de losacabados.