SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN GRADO 7°
INSTRUCCIONES: Punto sin proceso o justificación no es válido. Prueba en lápiz no tiene derecho a
reclamo, por eso resalte en esfero la respuesta o algún proceso básico. No se permite el uso de
calculadora. NO SE PUEDE PRESTAR NI PEDIR PRESTADO NINGÚN TIPO DE MATERIAL. La
evaluación debe devolverse firmada por el acudiente y corregida si fuera necesario.
RESPONDA LAS PREGUNTAS DEL 1 AL 16 TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN DE LAS
SIGUIENTES GRÁFICAS
1. El área de la región 2, o zona grande de la cancha es
a. 75 m2
b. 100m2
c. 300m2
d. 600m2
2. El área total de la cancha es
a. 54m2
b. 540m2
c. 5200m2
d. 5400m2
3. El área de la zona chica o región 1 es
a. 50m2
b. 100m2
c. 150m2
d. 200m2
4. El perímetro del semicírculo de la zona grande es
a. 9,42m
b. 28,26m
c. 18,8m
d. 56,52m
5. El área del círculo central es
a. 28,26m2
b. 56,54m2
c. 226,08m2
d. 254,34m2
6. ¿Cuál es la distancia que hay entre los puntos penaltis?
a. 11m
b. 22m
c. 60m
d. 68m
7. ¿Cuál es la distancia que hay entre las zonas chicas?
a. 15m
b. 30m
c. 60m
d. 80m
8. La región tres (R3) tiene de área
a. 2100m2
b. 2100m
c. 2700m2
d. 2700m
9. El perímetro de la cancha 1 es
a. 300m
b. 300m2
c. 5400u
d. 5400u2
10. El perímetro de la zona chica (R1) es
a. 50m2
b. 100m2
c. 50m
d. 100m
11. El perímetro de zona grande (R2) corresponde a
a. 55m
b. 600m
c. 110m
d. 900m
12. La medida del ancho de la cancha 2 es de
a. 20m
b. 30m
c. 40m
d. 60m
13. El diámetro de la circunferencia central de la cancha 2 es
a. 3m
b. 6m
c. 9m
d. 18m
14. El perímetro de la cancha 2 corresponde a
a. 50m
b. 60m
c. 100m
d. 600m
15. El valor del segmento M, corresponde a
a. 1,6m
b. 4,9m
c. 0,8m
d. 9,8m
16. El valor del segmento N equivale a
a. 1,6m
b. 4,2m
c. 4,9m
d. 7,2m
RESPONDA LAS PREGUNTAS DEL 17 AL 24 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN
Nueve llaves abiertas durante 10 horas consumen una cantidad de agua por valor de $20
dólares. ¿Cuál es el precio del consumo de 15 llaves abiertas durante 12 horas,en los
mismos días?
17. De acuerdo con el problema dos magnitudes podrían ser
a. Llaves y dinero
b. Horas y días
c. Agua y horas
d. Precio y días
18. El anterior enunciado se trata de una regla de tres
a. Compuesta
b. Simple directa
c. Simple inversa
d. Compuesta mixta
19. En la proporción el número de magnitudes es de
a. 4
b. 3
c. 2
d. 1
20. Para hallar la respuesta se debe multiplicar los elementos
a. 9x10x20
b. 15x12x20
c. 9x12x20
d. 15x10x20
21. Las magnitudes de la primera proporción y de la segunda proporción, respectivamente
a. Aumenta y disminuye
b. Disminuye y aumenta
c. Aumenta y aumenta
d. Disminuye y disminuye
22. El procedimiento que se debe realizar es
a. Multiplicar
b. Dividir
c. Multiplicar y dividir
d. Sumar y dividir
23. Cuando se trata de una regla de tres compuesta inversa, el paso “nuevo” consiste en
a. Multiplicar en equis
b. Multiplicar directo
c. Invertir la razón donde está la incógnita
d. Invertir la razón donde no está la incógnita
24. El valor que se debe pagar por tener las 15 llaves abiertas es de
a. $ 10 dólares
b. $ 14,4 dólares
c. $ 27,7 dólares
d. $ 40 dólares
“ SI YA SABES LO QUE TIENES QUE HACER Y NO LO HACES,ENTONCES
ESTAS PEOR QUE ANTES”
CONFUCIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion diagrama de flujo
Presentacion diagrama de flujoPresentacion diagrama de flujo
Presentacion diagrama de flujo
ricsoj37
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
matematex
 
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Supérate con el saber grado 11°
Supérate con el saber grado 11°Supérate con el saber grado 11°
Supérate con el saber grado 11°
Sandra Saltarin
 
Simulacro examen trigo
Simulacro examen trigoSimulacro examen trigo
Simulacro examen trigoLiceo Naval
 
Ejercicios de analisis estructural i
Ejercicios de analisis estructural iEjercicios de analisis estructural i
Ejercicios de analisis estructural i
melber criollo lloclla
 
Diagnostico mateméticas
Diagnostico mateméticasDiagnostico mateméticas
Diagnostico mateméticascyberpantera
 
Examenes matematicas grado_superior_andalucia
Examenes matematicas grado_superior_andaluciaExamenes matematicas grado_superior_andalucia
Examenes matematicas grado_superior_andalucia
centro-VYR
 
Solucion de preguntas saber pro
Solucion de preguntas saber proSolucion de preguntas saber pro
Solucion de preguntas saber pro
Brian Bastidas
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos 3º
Razones trigonométricas de ángulos agudos   3ºRazones trigonométricas de ángulos agudos   3º
Razones trigonométricas de ángulos agudos 3º
brisagaela29
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosLiceo Naval
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosraiv7
 
Prueba saber 10° 3er bim 2014
Prueba saber 10° 3er bim 2014Prueba saber 10° 3er bim 2014
Prueba saber 10° 3er bim 2014Nancy Castelblanco
 
2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 

La actualidad más candente (16)

Presentacion diagrama de flujo
Presentacion diagrama de flujoPresentacion diagrama de flujo
Presentacion diagrama de flujo
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
 
Supérate con el saber grado 11°
Supérate con el saber grado 11°Supérate con el saber grado 11°
Supérate con el saber grado 11°
 
Simulacro examen trigo
Simulacro examen trigoSimulacro examen trigo
Simulacro examen trigo
 
Ejercicios de analisis estructural i
Ejercicios de analisis estructural iEjercicios de analisis estructural i
Ejercicios de analisis estructural i
 
Diagnostico mateméticas
Diagnostico mateméticasDiagnostico mateméticas
Diagnostico mateméticas
 
Examenes matematicas grado_superior_andalucia
Examenes matematicas grado_superior_andaluciaExamenes matematicas grado_superior_andalucia
Examenes matematicas grado_superior_andalucia
 
Solucion de preguntas saber pro
Solucion de preguntas saber proSolucion de preguntas saber pro
Solucion de preguntas saber pro
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos 3º
Razones trigonométricas de ángulos agudos   3ºRazones trigonométricas de ángulos agudos   3º
Razones trigonométricas de ángulos agudos 3º
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
 
Prueba saber 10° 3er bim 2014
Prueba saber 10° 3er bim 2014Prueba saber 10° 3er bim 2014
Prueba saber 10° 3er bim 2014
 
2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica
 

Destacado

TALLER GRADO 10° - PERIODO III
TALLER GRADO 10° - PERIODO IIITALLER GRADO 10° - PERIODO III
TALLER GRADO 10° - PERIODO III
Edwin Rivera Cantor
 
Taller función y ecuación cuadrática
Taller función y ecuación cuadráticaTaller función y ecuación cuadrática
Taller función y ecuación cuadrática
Edwin Rivera Cantor
 
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
Edwin Rivera Cantor
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
Edwin Rivera Cantor
 
Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2
Edwin Rivera Cantor
 
Criterios periodo 1 - 2016
Criterios periodo 1 - 2016Criterios periodo 1 - 2016
Criterios periodo 1 - 2016
Edwin Rivera Cantor
 
Evaluación 1 de matemáticas 11°- 2014
Evaluación 1 de matemáticas 11°- 2014Evaluación 1 de matemáticas 11°- 2014
Evaluación 1 de matemáticas 11°- 2014Edwin Rivera Cantor
 

Destacado (9)

TALLER GRADO 10° - PERIODO III
TALLER GRADO 10° - PERIODO IIITALLER GRADO 10° - PERIODO III
TALLER GRADO 10° - PERIODO III
 
Taller función y ecuación cuadrática
Taller función y ecuación cuadráticaTaller función y ecuación cuadrática
Taller función y ecuación cuadrática
 
GUÍA GEOMETRÍA 902
GUÍA GEOMETRÍA 902 GUÍA GEOMETRÍA 902
GUÍA GEOMETRÍA 902
 
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
 
Evaluación 1 grado 8° 2014
Evaluación 1 grado 8°  2014Evaluación 1 grado 8°  2014
Evaluación 1 grado 8° 2014
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
 
Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2
 
Criterios periodo 1 - 2016
Criterios periodo 1 - 2016Criterios periodo 1 - 2016
Criterios periodo 1 - 2016
 
Evaluación 1 de matemáticas 11°- 2014
Evaluación 1 de matemáticas 11°- 2014Evaluación 1 de matemáticas 11°- 2014
Evaluación 1 de matemáticas 11°- 2014
 

Similar a Evaluación grado 7 periodo 3-2013

Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básico
Fernando Monardes Macaya
 
Simce mat 6basico
Simce mat 6basicoSimce mat 6basico
Simce mat 6basico
natiita20
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
juan vega
 
06 olimpiada conocimiento 2018
06 olimpiada conocimiento 201806 olimpiada conocimiento 2018
06 olimpiada conocimiento 2018
mirna gutierrez
 
Lakra xd
Lakra xdLakra xd
Lakra xd
oscar_xD23
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
Maria Medina
 
Ensayo1 simce
Ensayo1 simce Ensayo1 simce
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
juan vega
 
Corte mat 11_i_p
Corte mat 11_i_pCorte mat 11_i_p
Corte mat 11_i_p
COLEGIO LA SALLE, CUCUTA
 
Ejemplo 2 matematicas icfes
Ejemplo 2 matematicas icfesEjemplo 2 matematicas icfes
Ejemplo 2 matematicas icfes
juan vega
 
9o matematica 2004-1
9o matematica 2004-19o matematica 2004-1
9o matematica 2004-1
juan vega
 
Primera evaluación de matemáticas 7o
Primera evaluación de matemáticas 7oPrimera evaluación de matemáticas 7o
Primera evaluación de matemáticas 7o
Jorge Eliecer Torres González
 

Similar a Evaluación grado 7 periodo 3-2013 (20)

Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básico
 
Simce mat 6basico
Simce mat 6basicoSimce mat 6basico
Simce mat 6basico
 
Prueba de ensayo 1 cm mat
Prueba de ensayo 1 cm matPrueba de ensayo 1 cm mat
Prueba de ensayo 1 cm mat
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
 
06 olimpiada conocimiento 2018
06 olimpiada conocimiento 201806 olimpiada conocimiento 2018
06 olimpiada conocimiento 2018
 
Lakra xd
Lakra xdLakra xd
Lakra xd
 
Instrumento evaluación
Instrumento evaluaciónInstrumento evaluación
Instrumento evaluación
 
EVALUACIÓN GRADO10° 2013
EVALUACIÓN  GRADO10° 2013EVALUACIÓN  GRADO10° 2013
EVALUACIÓN GRADO10° 2013
 
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
 Cuadernillo matemáticas noveno 2004  Cuadernillo matemáticas noveno 2004
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
 
Preuniversitario
PreuniversitarioPreuniversitario
Preuniversitario
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
 
Ensayo1 simce
Ensayo1 simce Ensayo1 simce
Ensayo1 simce
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
 
Corte mat 11_i_p
Corte mat 11_i_pCorte mat 11_i_p
Corte mat 11_i_p
 
Ejemplo 2 matematicas icfes
Ejemplo 2 matematicas icfesEjemplo 2 matematicas icfes
Ejemplo 2 matematicas icfes
 
9o matematica 2004-1
9o matematica 2004-19o matematica 2004-1
9o matematica 2004-1
 
Olimpiadas N1
Olimpiadas N1Olimpiadas N1
Olimpiadas N1
 
Prueba diagnostico 7º
Prueba diagnostico 7ºPrueba diagnostico 7º
Prueba diagnostico 7º
 
Primera evaluación de matemáticas 7o
Primera evaluación de matemáticas 7oPrimera evaluación de matemáticas 7o
Primera evaluación de matemáticas 7o
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Evaluación grado 7 periodo 3-2013

  • 1. EVALUACIÓN GRADO 7° INSTRUCCIONES: Punto sin proceso o justificación no es válido. Prueba en lápiz no tiene derecho a reclamo, por eso resalte en esfero la respuesta o algún proceso básico. No se permite el uso de calculadora. NO SE PUEDE PRESTAR NI PEDIR PRESTADO NINGÚN TIPO DE MATERIAL. La evaluación debe devolverse firmada por el acudiente y corregida si fuera necesario. RESPONDA LAS PREGUNTAS DEL 1 AL 16 TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN DE LAS SIGUIENTES GRÁFICAS 1. El área de la región 2, o zona grande de la cancha es a. 75 m2 b. 100m2 c. 300m2 d. 600m2 2. El área total de la cancha es a. 54m2 b. 540m2 c. 5200m2 d. 5400m2 3. El área de la zona chica o región 1 es a. 50m2 b. 100m2 c. 150m2 d. 200m2 4. El perímetro del semicírculo de la zona grande es a. 9,42m
  • 2. b. 28,26m c. 18,8m d. 56,52m 5. El área del círculo central es a. 28,26m2 b. 56,54m2 c. 226,08m2 d. 254,34m2 6. ¿Cuál es la distancia que hay entre los puntos penaltis? a. 11m b. 22m c. 60m d. 68m 7. ¿Cuál es la distancia que hay entre las zonas chicas? a. 15m b. 30m c. 60m d. 80m 8. La región tres (R3) tiene de área a. 2100m2 b. 2100m c. 2700m2 d. 2700m 9. El perímetro de la cancha 1 es a. 300m b. 300m2 c. 5400u d. 5400u2 10. El perímetro de la zona chica (R1) es a. 50m2 b. 100m2 c. 50m d. 100m 11. El perímetro de zona grande (R2) corresponde a a. 55m b. 600m c. 110m d. 900m 12. La medida del ancho de la cancha 2 es de a. 20m
  • 3. b. 30m c. 40m d. 60m 13. El diámetro de la circunferencia central de la cancha 2 es a. 3m b. 6m c. 9m d. 18m 14. El perímetro de la cancha 2 corresponde a a. 50m b. 60m c. 100m d. 600m 15. El valor del segmento M, corresponde a a. 1,6m b. 4,9m c. 0,8m d. 9,8m 16. El valor del segmento N equivale a a. 1,6m b. 4,2m c. 4,9m d. 7,2m RESPONDA LAS PREGUNTAS DEL 17 AL 24 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Nueve llaves abiertas durante 10 horas consumen una cantidad de agua por valor de $20 dólares. ¿Cuál es el precio del consumo de 15 llaves abiertas durante 12 horas,en los mismos días? 17. De acuerdo con el problema dos magnitudes podrían ser a. Llaves y dinero b. Horas y días c. Agua y horas d. Precio y días 18. El anterior enunciado se trata de una regla de tres a. Compuesta b. Simple directa c. Simple inversa d. Compuesta mixta 19. En la proporción el número de magnitudes es de a. 4
  • 4. b. 3 c. 2 d. 1 20. Para hallar la respuesta se debe multiplicar los elementos a. 9x10x20 b. 15x12x20 c. 9x12x20 d. 15x10x20 21. Las magnitudes de la primera proporción y de la segunda proporción, respectivamente a. Aumenta y disminuye b. Disminuye y aumenta c. Aumenta y aumenta d. Disminuye y disminuye 22. El procedimiento que se debe realizar es a. Multiplicar b. Dividir c. Multiplicar y dividir d. Sumar y dividir 23. Cuando se trata de una regla de tres compuesta inversa, el paso “nuevo” consiste en a. Multiplicar en equis b. Multiplicar directo c. Invertir la razón donde está la incógnita d. Invertir la razón donde no está la incógnita 24. El valor que se debe pagar por tener las 15 llaves abiertas es de a. $ 10 dólares b. $ 14,4 dólares c. $ 27,7 dólares d. $ 40 dólares “ SI YA SABES LO QUE TIENES QUE HACER Y NO LO HACES,ENTONCES ESTAS PEOR QUE ANTES” CONFUCIO