SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación oral
Estudiante:
Eduin Osorio
C.I 31.791.478
Código:47
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO” – SEDE CIUDAD OJEDA EXTENSIÓN COL
Introducción
Page 2
 La comunicación está en el centro de la conducta de los seres humanos.
Dedicamos grandes cantidades de tiempo a conversar cara a cara, a
hablar por teléfono, a enviar mensajes por el correo electrónico, escribir
informes, redactar trabajos o responder preguntas, participando en
reuniones, clases, conferencias o encuentros colectivos.
 Esto no ocurre sólo en el plano de las relaciones interpersonales, también
en los grupos, en las organizaciones, en las instituciones, etc.
 Además, las personas dedican también muchas horas a consumir los
contenidos de los medios de comunicación, radio, televisión, cine o
Internet. En consecuencia, es necesario entenderla, aprender las
competencias necesarias para generar comunicación exitosa entre las
personas, superar sus malentendidos, ser actores de relaciones
personales y laborales cada vez más satisfactorias.
Page 3
Comunicación oral
 La comunicación oral es aquella que se
establece entre dos o más personas haciendo
uso de un idioma o código compartido a través
de un medio de trasmisión físico, que
tradicionalmente era el aire, aunque hoy día
podemos agregar el teléfono o la
videoconferencia.
 Importancia de la comunicación oral: La comunicación
es una forma de expresar nuestras emociones y
sentimientos. Podemos expresar ideas u opiniones
mediante la comunicación oral. Así como la
comunicación nos es necesario para satisfacer
nuestras necesidades nos sirve para obtener
información.
Características
Emisor. Es quien pronuncia el discurso.
Receptor. Es aquél a quien el discurso está dirigido.
Mensaje. Es la información que se transmite (que suele
ser mayor o diferente a la que se tiene la intención de
transmitir).
Canal. Es el sostén sobre el cual se monta el mensaje:
la palabra hablada, el aire que vibra para transmitir los
sonidos.
Código. Es la lengua, el grupo de signos compartido por
el emisor y el receptor.
Situación. Es el contexto en el que se da la
comunicación y que influye en el sentido del mensaje
Page 4
Vicios
Un vicio es toda práctica, conducta o hábito que
se considera una falta, un defecto, una
enfermedad o un mal hábito. La palabra
proviene del latín vitium, que significa fallo o
defecto, aunque el significado social que se le
ha dado a la palabra se ha ido ampliando para
incluir muchas otras acepciones.
Page 5
Page 6
Vicios del
lenguaje
Barbarismo Cosismo
SolecismoExtranjerismo
Muletillas
Idiotismo
AnfibologíaCacofonía
oratorias
Oratoria es una palabra que proviene del vocablo latino
oratorĭa y que está vinculada al arte de hablar con
elocuencia. El objetivo de la oratoria suele ser
persuadir; por eso, se diferencia de la didáctica que
busca enseñar y transmitir conocimientos y de la
poética intenta deleitar a través de la estética.
La oratoria, por lo tanto, pretende convencer a las
personas para que actúen de una cierta manera o
tomen una decisión. Por ejemplo: “La oratoria del
vendedor me convenció y terminé llevándome tres
pares de zapatos”, “Mi tío tiene una gran oratoria, por
eso trabaja en el área de las relaciones públicas”.
Page 7
Page 8
la dicción
 La dicción es la forma de emplear
las palabras para formar oraciones,
ya sea de manera oral o escrita. Se
habla de buena dicción cuando el
empleo de dichas palabras es
correcto y acertado en el idioma al
que estas pertenecen, sin atender
al contenido o significado de lo
expresado por el emisor.
Page 9
Conectores
adicción secuencia
Añade una
idea.
Indica el orden
de la ideas.
equivalencia finalidad
Explican en otras
palabras lo que
dice.
Indica el propósito
de una acción.
Page 10
 Elección del tema.
 Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título
será atractivo.
 Documentación.
 Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede
explicar algo que se desconoce.
 Organización de la información.
 La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo
importante.
 Elaboración del guion.
 Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo
menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar
relacionadas unas con otras para que se puedan comprender.
 Desarrollo.
 Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.
Técnicas de exposición oral
conclusión
 En conclusión, aunque se generen diferencias y dificultades
en un tipo u otro de comunicación oral, lo que se procura es
lograr la desinhibición y desarrollar la capacidad de expresión
suficiente para que podamos transmitir tanto como nos
propongamos, siendo así que logremos nuestro objetivo: ya
sea el de informar algo.
Page 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intrapersonal y interpersonal
Intrapersonal y interpersonalIntrapersonal y interpersonal
Intrapersonal y interpersonal
Glaybert Duno
 
Comunicación oral miguelangel sánchez
Comunicación oral   miguelangel sánchezComunicación oral   miguelangel sánchez
Comunicación oral miguelangel sánchez
MiguelangelSnchezMad
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALGénesis Suasnavas
 
Presentación 5 - Yesenia Muñoz
Presentación 5 - Yesenia MuñozPresentación 5 - Yesenia Muñoz
Presentación 5 - Yesenia Muñoz
Luisa Viviana Infante
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
FranzMiltonAlvaradoH
 
Ntic
NticNtic

La actualidad más candente (7)

Intrapersonal y interpersonal
Intrapersonal y interpersonalIntrapersonal y interpersonal
Intrapersonal y interpersonal
 
Comunicación oral miguelangel sánchez
Comunicación oral   miguelangel sánchezComunicación oral   miguelangel sánchez
Comunicación oral miguelangel sánchez
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Presentación 5 - Yesenia Muñoz
Presentación 5 - Yesenia MuñozPresentación 5 - Yesenia Muñoz
Presentación 5 - Yesenia Muñoz
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
 
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 

Similar a Comunicacion oral y sus caracteristicas

Power point, hanisha romero lyc
Power point, hanisha romero lycPower point, hanisha romero lyc
Power point, hanisha romero lyc
hanisharomeroparraga
 
Ciclo 3 (guias 5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Ciclo 3 (guias  5,6,7,8,9,10 y 11).pdfCiclo 3 (guias  5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Ciclo 3 (guias 5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Arnulfo
 
Comunicación oral y sus características. Nestor Castillo, I Semestre, III Corte.
Comunicación oral y sus características. Nestor Castillo, I Semestre, III Corte.Comunicación oral y sus características. Nestor Castillo, I Semestre, III Corte.
Comunicación oral y sus características. Nestor Castillo, I Semestre, III Corte.
NestorCastillo49
 
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
Magali Carcelen Soriano
 
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academicaUnidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Nancy Alvarez Espinoza
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
lorenaaidacontrerasb
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..kbravoc
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
Jose Perez
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaAna Ruth Trejo
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaclammores
 
Introducc..icc
Introducc..iccIntroducc..icc
Introducc..icc
rromann2013
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
drojasu213
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..kbravoc
 

Similar a Comunicacion oral y sus caracteristicas (20)

Power point, hanisha romero lyc
Power point, hanisha romero lycPower point, hanisha romero lyc
Power point, hanisha romero lyc
 
Ciclo 3 (guias 5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Ciclo 3 (guias  5,6,7,8,9,10 y 11).pdfCiclo 3 (guias  5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Ciclo 3 (guias 5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
 
Comunicación oral y sus características. Nestor Castillo, I Semestre, III Corte.
Comunicación oral y sus características. Nestor Castillo, I Semestre, III Corte.Comunicación oral y sus características. Nestor Castillo, I Semestre, III Corte.
Comunicación oral y sus características. Nestor Castillo, I Semestre, III Corte.
 
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
 
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academicaUnidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Proceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccsProceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccs
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Introducc..icc
Introducc..iccIntroducc..icc
Introducc..icc
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Comunicacion oral y sus caracteristicas

  • 1. Comunicación oral Estudiante: Eduin Osorio C.I 31.791.478 Código:47 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” – SEDE CIUDAD OJEDA EXTENSIÓN COL
  • 2. Introducción Page 2  La comunicación está en el centro de la conducta de los seres humanos. Dedicamos grandes cantidades de tiempo a conversar cara a cara, a hablar por teléfono, a enviar mensajes por el correo electrónico, escribir informes, redactar trabajos o responder preguntas, participando en reuniones, clases, conferencias o encuentros colectivos.  Esto no ocurre sólo en el plano de las relaciones interpersonales, también en los grupos, en las organizaciones, en las instituciones, etc.  Además, las personas dedican también muchas horas a consumir los contenidos de los medios de comunicación, radio, televisión, cine o Internet. En consecuencia, es necesario entenderla, aprender las competencias necesarias para generar comunicación exitosa entre las personas, superar sus malentendidos, ser actores de relaciones personales y laborales cada vez más satisfactorias.
  • 3. Page 3 Comunicación oral  La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas haciendo uso de un idioma o código compartido a través de un medio de trasmisión físico, que tradicionalmente era el aire, aunque hoy día podemos agregar el teléfono o la videoconferencia.  Importancia de la comunicación oral: La comunicación es una forma de expresar nuestras emociones y sentimientos. Podemos expresar ideas u opiniones mediante la comunicación oral. Así como la comunicación nos es necesario para satisfacer nuestras necesidades nos sirve para obtener información.
  • 4. Características Emisor. Es quien pronuncia el discurso. Receptor. Es aquél a quien el discurso está dirigido. Mensaje. Es la información que se transmite (que suele ser mayor o diferente a la que se tiene la intención de transmitir). Canal. Es el sostén sobre el cual se monta el mensaje: la palabra hablada, el aire que vibra para transmitir los sonidos. Código. Es la lengua, el grupo de signos compartido por el emisor y el receptor. Situación. Es el contexto en el que se da la comunicación y que influye en el sentido del mensaje Page 4
  • 5. Vicios Un vicio es toda práctica, conducta o hábito que se considera una falta, un defecto, una enfermedad o un mal hábito. La palabra proviene del latín vitium, que significa fallo o defecto, aunque el significado social que se le ha dado a la palabra se ha ido ampliando para incluir muchas otras acepciones. Page 5
  • 6. Page 6 Vicios del lenguaje Barbarismo Cosismo SolecismoExtranjerismo Muletillas Idiotismo AnfibologíaCacofonía
  • 7. oratorias Oratoria es una palabra que proviene del vocablo latino oratorĭa y que está vinculada al arte de hablar con elocuencia. El objetivo de la oratoria suele ser persuadir; por eso, se diferencia de la didáctica que busca enseñar y transmitir conocimientos y de la poética intenta deleitar a través de la estética. La oratoria, por lo tanto, pretende convencer a las personas para que actúen de una cierta manera o tomen una decisión. Por ejemplo: “La oratoria del vendedor me convenció y terminé llevándome tres pares de zapatos”, “Mi tío tiene una gran oratoria, por eso trabaja en el área de las relaciones públicas”. Page 7
  • 8. Page 8 la dicción  La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera oral o escrita. Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma al que estas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor.
  • 9. Page 9 Conectores adicción secuencia Añade una idea. Indica el orden de la ideas. equivalencia finalidad Explican en otras palabras lo que dice. Indica el propósito de una acción.
  • 10. Page 10  Elección del tema.  Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.  Documentación.  Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce.  Organización de la información.  La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.  Elaboración del guion.  Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender.  Desarrollo.  Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc. Técnicas de exposición oral
  • 11. conclusión  En conclusión, aunque se generen diferencias y dificultades en un tipo u otro de comunicación oral, lo que se procura es lograr la desinhibición y desarrollar la capacidad de expresión suficiente para que podamos transmitir tanto como nos propongamos, siendo así que logremos nuestro objetivo: ya sea el de informar algo. Page 11