Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Guia didácticaTIKIMATES: multiplicar y dividir

  1. Tikimates Guía didáctica, consejos V2 Junio 2015
  2. La importancia de la multiplicación En nuestro día a día usamos mucho las matemáticas y la multiplicación, como cuando hacemos la compra, al ver un descuento, cuando tenemos que hacer el doble de una receta... Con nuestro amigo Kely aprenderemos muchas cosas mientras jugamos.
  3. Método “Tikimates” Más de 90 niveles repartidos en 3 misiones. La descarga es gratuita y se pueden probar hasta 12 niveles GRATIS de la Misión 1. Los niveles superiores trabajan las divisiones.
  4. Para pequeños (7 años), empiece por la Misión 1, con las tablas sencillas y juegos como el arañas o abejas. El orden de los niveles es de más fácil a difícil. Para mayores (8-9 años) puede dejarles que elijan, o preguntar al profesor las tablas que están estudiando para ir a la par que en el cole. ¿Por qué lección empiezo?
  5. Usuarios y progresos Puede crear hasta 3 perfiles (avatares) diferentes y para cada uno consultar los progresos de cada nivel, los aciertos y errores, y el porcentaje resuelto.
  6. Modos de juego: 1 o 2 jugadores Nuevo junio 2015: Puede elegir jugar solo o un reto contra otro jugador como familiar o un amigo.
  7. Avatar A los pequeños les encanta crear su avatar. Que elijan la boca, camiseta, pelo...
  8. M1: las tablas del 2, 4, 5 y 10 en 34 niveles. M2: las tablas del 3, 6, 9 y 11 en 32 niveles. M3: las tablas del 7, 8 y 12 y repaso de todo lo anterior en 26 niveles. Niveles: 92 diferentes
  9. Los niveles van de más sencillos a más complicados. Todos indican el contenido que trabajan. ● Primero encontramos cada tabla de multiplicar por separado. Posteriormente hay otros niveles en que se repasan y mezclan las anteriores. ● Las divisiones son los últimos niveles de cada misión. Niveles: 92 diferentes
  10. Por cada juego resuelto se consiguen monedas con las que comprar pócimas de frutas para los aliens. Una forma divertida de motivar a los pequeños a que sigan jugando. Las monedas y las pócimas
  11. Hay 4 tipos de juegos diferentes. Los más sencillos son las arañas para presentar las tablas y empezar y el juego de la abeja. Los más difíciles son el juego de la serpiente, ya que los huecos van variando de sitio y los problemas, ya que hay que pensar para resolverlo. Los juegos
  12. 1. ARAÑAS Presentación de la tabla y repaso concreto o variado. Según la pregunta, busque y coloque la araña con la respuesta en el lugar correcto. ¿Te has fijado en que basta que te aprendas la mitad de la tabla? ¡Propiedad conmutativa!
  13. 2. ABEJA Cálculo mental: elegir la respuesta correcta. Arrastrar la abeja o pulsar sobre el globo para hacerlo explotar.
  14. 3. SERPIENTE Teclear el número para la operación. Si no sabe la respuesta antes de que explote la dinamita, o se equivoca un par de veces, Kely enseña la respuesta, para copiarla. Pulse los números para completar la operación. El hueco puede aparecer en cualquier lugar.
  15. 4. PÁJAROS Test para repasar y plantear pequeños problemas. Porque no solo es importante memorizar, sino también animar a pensar, a entender lo que se hace y el porqué.
  16. Vídeo presentación
  17. - Activar/Desactivar la música de fondo. - Jugar ampliando pantalla. - Zona Padres, con acceso restringido. - Opciones especiales para colegios. Contáctenos. Opciones
  18. Contactar www.educaplanet.com facebook.com/educaplanet @educaplanet_es info@educaplanet.com Disponible en iTunes y Google Play
Advertisement