ADEERA | INFORME MENSUAL
FEBRERO 2023
2
INFORME MENSUAL DE ADEERA
En el presente informe se describe la situación del Sector Eléctrico del país durante febrero
de 2023, en el campo de la demanda.
Se analiza la demanda de todo el país, por regiones, por provincias y por categorías.
Las categorías contempladas a partir de lo definido en Res SEN 627, 742/22 y 54/23, se
agrupan y mantienen dentro de los siguientes segmentos:
• Residencial menor a 10 kW (N1; N2; N3; Electrodependientes).
• No Residencial menor a 300 kW (menor a 10 kW - 1ros 800 kWh y excedente;
mayor a 10 kW; Clubes Bo y P).
• No Residencial igual o mayor a 300 kW (Generales; Organismos Educación y Salud).
• Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (No abastecidos por las
Distribuidoras).
Por ello, respecto a igual mes del año anterior, en febrero de 2023 se registraron los
siguientes niveles de demanda y temperatura:
• En el total país, la demanda de energía eléctrica, se incrementó un 12,83%.
• En CABA y GBA (*), la demanda de energía se incrementó un 20,73%.
(*) Distribuidoras EDENOR, EDESUR y EDELAP.
• Las jurisdicciones con mayor crecimiento de demanda: La Pampa 24,06% (demanda
Residencial, No Residencial menor a 300 kW y GGUU del MEM), C.A.B.A. + GBA 20,73%
(demanda Residencial) y La Rioja 19,20% (demanda No Residencial menor y mayor a
300 kW).
• Los menores niveles de crecimiento se dieron en: Formosa, Misiones y Corrientes.
• La temperatura media de GBA fue de 25,8°C, siendo 2,6°C superior a la media
registrada en igual mes del año anterior.
Durante el mes de febrero, fueron superados diferentes registros máximos a nivel SADI:
Máximo Histórico Fecha Energía Potencia
día Sábado 11/feb/23 -- 26.746 MW
día Domingo 12/feb/23 543,6 GWh 25.739 MW
EVOLUCION DE LA DEMANDA
1. CRECIMIENTO
a) Por Provincia Página 3
b) Regional Página 3
c) Mensual Página 4
d) Acumulado Página 5
e) Histórico Página 6
2. PARTICIPACION
a) Por Provincia Página 9
b) Regional Página 9
c) Por Categorías Página 10
d) Por Categoría y por Provincia Página 11
e) Por Potencia – Máximo Histórico Página 12
f) Detalle Grandes Usuarios Página 13
ADEERA | INFORME MENSUAL
FEBRERO 2023
4
c) Mensual
c.1) Mensual: año móvil
El siguiente gráfico muestra la relación que surge de comparar el total de demanda
de energía registrada en cada mes, respecto del valor registrado en igual mes del
año anterior, a lo largo del año móvil.
c.2) Mensual: año actual vs año anterior
Se presentan los incrementos porcentuales de demanda del mes de febrero 2023
(2023 vs 2022) y 2022 (2022 vs 2021).
Fuente ADEERA
-5%
0%
5%
10%
5,03%
-2,14%
2,92%
6,42% 9,47%
2,02%
0,96%
-1,00%
-3,20%
6,52%
3,94%
3,60%
12,83%
0,00%
2,00%
4,00%
6,00%
8,00%
10,00%
12,00%
14,00%
2 022 2 023
5,03%
12,83%
ADEERA | INFORME MENSUAL
FEBRERO 2023
5
d) Acumulado
d.1) Acumulado Mensual
Se muestra la evolución de la demanda en todo el país, en forma acumulada,
desde el 1º de febrero del 2023 y comparado con igual período del año
anterior.
d.2) Acumulado Año Móvil
Se presenta la demanda acumulada en todo el país, considerando el año móvil que
finaliza en el mes bajo análisis.
También se indica el incremento relativo de la demanda acumulada (2023 vs 2022)
registrado en cada mes.
0
5 000
10 000
15 000
20 000
25 000
2022 2023 Increm.
23 099
24 880
7,71%
GWh
6,96%
6,79%
6,00%
5,54%
5,…
5,51%
4,92% 4,64%
4,00% 4,04% 3,45%
2,86%
3,44%
0,00%
1,00%
2,00%
3,00%
4,00%
5,00%
6,00%
7,00%
8,00%
100 000
105 000
110 000
115 000
120 000
125 000
130 000
135 000
GWh
2021/2022 2022/2023 Inc.Relativo
ADEERA | INFORME MENSUAL
FEBRERO 2023
6
Fuente ADEERA
e) Histórico
e.1) Histórico por tipo de demanda desde 2005
En los siguientes gráficos, se representa la variación de la demanda de energía en
las diferentes franjas de clientes, desde enero de 2005 a la fecha.
Puede apreciarse la sensible estacionalidad de la demanda Residencial, como así
también, con menor amplitud, la del Alumbrado Público.
e.1.1) Enero 2005 a Enero 2011
e.1.2) Enero 2011 a Enero 2016
0
1 000
2 000
3 000
4 000
5 000
6 000
ene-05
mar-05
may-05
jul-05
sep-05
nov-05
ene-06
mar-06
may-06
jul-06
sep-06
nov-06
ene-07
mar-07
may-07
jul-07
sep-07
nov-07
ene-08
mar-08
may-08
jul-08
sep-08
nov-08
ene-09
mar-09
may-09
jul-09
sep-09
nov-09
ene-10
mar-10
may-10
jul-10
sep-10
nov-10
ene-11
Resid< 10kW Gral.< 10kW
AlumPco< 10 kW Com-Ind≥10y<300kW
Indust≥300kW Gr. Usuar.MEM
GWh
0
1 000
2 000
3 000
4 000
5 000
6 000
ene-11
mar-…
may-…
jul-11
sep-11
nov-11
ene-12
mar-…
may-…
jul-12
sep-12
nov-12
ene-13
mar-…
may-…
jul-13
sep-13
nov-13
ene-14
mar-…
may-…
jul-14
sep-14
nov-14
ene-15
mar-…
may-…
jul-15
sep-15
nov-15
ene-16
mar-…
may-…
jul-16
sep-16
nov-16
ene-17
Resid< 10kW Gral.< 10kW
AlumPco< 10 kW Com-Ind≥10y<300kW
Indust≥300kW Gr. Usuar.MEM
GWh
ADEERA | INFORME MENSUAL
FEBRERO 2023
7
e.1.3) Enero 2016 a diciembre 2022
Desde febrero de 2016, por ResMEyM 6/16, se reagrupan segmentos de demanda
e.1.4) Diciembre 2022 en adelante
Por Res SE 629 y 742/22, a partir de nov/22 se incorpora el segmento Clubes de
Barrio y Pueblo
0
1 000
2 000
3 000
4 000
5 000
6 000
7 000
ene-16
mar-…
may-…
jul-16
sep-16
nov-16
ene-17
mar-…
may-…
jul-17
sep-17
nov-17
ene-18
mar-…
may-…
jul-18
sep-18
nov-18
ene-19
mar-…
may-…
jul-19
sep-19
nov-19
ene-20
mar-…
may-…
jul-20
sep-20
nov-20
ene-21
mar-…
may-…
jul-21
sep-21
nov-21
ene-22
mar-…
may-…
jul-22
sep-22
nov-22
Resid < 10kW No Resid < 300kW No Resid ≥ 300kW Gr. Usuar.MEM
GWh
0
1 000
2 000
3 000
4 000
5 000
6 000
7 000
dic-22
feb-23
abr-23
jun-23
ago-23
oct-23
dic-23
feb-24
abr-24
jun-24
ago-24
oct-24
dic-24
feb-25
abr-25
jun-25
ago-25
oct-25
dic-25
feb-26
abr-26
jun-26
ago-26
oct-26
dic-26
feb-27
abr-27
jun-27
ago-27
oct-27
dic-27
feb-28
abr-28
jun-28
ago-28
oct-28
dic-28
feb-29
abr-29
jun-29
ago-29
oct-29
dic-29
Resid < 10kW No Resid < 300kW
GWh
ADEERA | INFORME MENSUAL
FEBRERO 2023
8
e.2) Histórico Año Móvil – Total Mercado y Composición Porcentual
En el gráfico siguiente, observamos, para una ventana temporal de un año
respecto del mes bajo análisis, cuál ha sido la demanda total del mercado.
En el siguiente gráfico se observa la integración porcentual de la demanda de cada
mes, en función de los diferentes segmentos según Res SE 627 y 742/22:
Fuente CAMMESA y ADEERA
8 000
9 000
10 000
11 000
12 000
13 000
14 000
feb-22 abr-22 jun-22 ago-22 oct-22 dic-22 feb-23
GWh
0%
20%
40%
60%
80%
100%
feb-22 abr-22 jun-22 ago-22 oct-22 dic-22 feb-23
45% 43% 41%
47% 53% 51% 48% 43% 43% 46% 49% 52% 50%
30% 30% 31%
28%
26% 27% 28%
30% 30% 29%
29% 27% 27%
11% 11% 12% 10% 9% 9% 10% 11% 11% 10% 9% 9% 10%
14% 15% 17% 14% 12% 13% 14% 16% 16% 15% 13% 12% 13%
Resid < 10kW No Resid < 300kW
ADEERA | INFORME MENSUAL
FEBRERO 2023
9
2. PARTICIPACION
a) Por Provincia
En la siguiente tabla se presenta la participación de la demanda de cada
Provincia en relación al Total País.
PROVINCIA PARTICIPACION
C.A.B.A. + GBA 37,49%
BUENOS AIRES 11,62%
SANTA FE 9,38%
CORDOBA 7,67%
MENDOZA 4,25%
ENTRE RIOS 3,17%
CHACO 2,76%
CORRIENTES 2,63%
TUCUMAN 2,62%
MISIONES 2,27%
SAN JUAN 1,92%
SGO. del ESTERO 1,67%
SALTA 1,62%
RIO NEGRO 1,56%
NEUQUEN 1,30%
LA RIOJA 1,29%
FORMOSA 1,26%
SAN LUIS 1,23%
CHUBUT 1,06%
CATAMARCA 1,04%
JUJUY 0,82%
LA PAMPA 0,76%
SANTA CRUZ 0,61%
TOTAL DIST. PAIS 100,00%
Fuente ADEERA
b) Regional
Para el mes bajo análisis, en el gráfico se observa la proporción de cada una de
las regiones, en relación al total de demanda del país.
BUENOS AIRES;
11,62%
C.A.B.A. + GBA;
37,49%
NOA; 6,11%
NEA; 8,91%
CENTRO;
10,10%
COMAHUE;
2,87%
CUYO; 8,69%
LITORAL;
12,55%
PATAGONIA;
1,67%
ADEERA | INFORME MENSUAL
FEBRERO 2023
10
Fuente ADEERA
c) Por Categoría
Se muestra la participación de la energía demandada por las distintas categorías
abastecidas por los Distribuidores del País, más los Grandes Usuarios del MEM y
su crecimiento respecto a igual período del año anterior.
c.1) Totales
c.2) Por segmento
Fuente CAMMESA y ADEERA
0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000 7 000
febrer
o
2023
febrer
o
2022
GWh
No Resid. ≥ 300kW
Gran Us. MEM
No Resid. < 300kW
Resid. < 10kW
Participación de la Demanda Crecimiento
Demanda por Categoría Tarifaria MWh % %
Residencial < 10 kW 5 808 573 50,04% 24,61%
No Residencial < 300 kW 3 173 140 27,34% 4,08%
No Residencial ≥ 300 kW 1 135 456 9,78% 2,91%
Grandes Usuarios del MEM 1 489 892 12,84% 1,52%
TOTAL MERCADO 11 607 061 100% 12,83%
ADEERA | INFORME MENSUAL
FEBRERO 2023
11
e) Por Potencia – Máximo Histórico
La tabla siguiente muestra la demanda en potencia de las asociadas a
ADEERA, discriminándose el Máximo Valor Histórico verificado hasta el mes
anterior (m-1) y el valor registrado en el mes que se informa.
Fuente CAMMESA
ADEERA Máximo Histórico (m-1) feb-23
Provincia-Región Mes - Año [MW] [MW]
1 EDENOR CABA - GBA jun-22 5 346,19 5 092,47
2 EDESUR CABA - GBA jun-21 4 101,68 3 948,04
3 EPESF Santa Fe dic-22 2 487,77 2 312,02
4 EPEC Córdoba dic-22 2 278,31 1 980,94
6 SECHEEP Chaco ene-22 801,89 783,08
7 EDEMSA Mendoza ene-22 788,77 723,46
5 ENERSA Entre Ríos ene-23 785,49 725,17
8 EDEN Bs As - Norte ene-22 724,00 716,45
9 EDET Tucumán dic-22 714,55 746,77 <-nuevo-MAX-Hist
11 EDELAP Bs As - La Plata ene-22 683,27 559,31
10 DPEC Corrientes ene-23 681,41 694,92 <-nuevo-MAX-Hist
13 EMSA Misiones feb-22 562,87 530,66
12 EDEA Bs As - Atlánt. ene-22 554,99 547,54
14 ESJSA San Juan ene-22 537,89 513,90
15 EDESE Sgo. del Estero ene-22 516,76 535,83 <-nuevo-MAX-Hist
16 EDESA Salta ene-22 403,25 408,94 <-nuevo-MAX-Hist
17 REFSA Formosa ene-23 349,03 339,69
20 EDELAR La Rioja dic-22 325,09 321,62
18 EDESAL San Luis ene-22 321,29 297,11
19 EDERSA Río Negro ene-23 320,47 325,01 <-nuevo-MAX-Hist
22 EDES Bs As - Sur ene-23 264,25 258,85
23 E. CATAMARCA SAPEM Catamarca ene-22 264,00 232,47
21 APELP La Pampa ene-22 259,14 248,85
25 EJESA Jujuy jun-21 206,31 184,06
24 EPEN Neuquén ago-18 197,49 174,16
26 EDESTESA Mendoza ene-22 192,12 177,95
27 COOP. CALF Neuquén ene-23 150,23 136,32
28 COOP. ZARATE Bs As - Norte jun-22 117,45 109,43
29 SPSE Santa Cruz jul-18 109,45 84,64
30 COOP. GODOY CRUZ Mendoza ene-22 93,93 84,47
31 COOP. CONCORDIA Entre Ríos ene-22 91,81 86,32
32 COOP. LUJAN Bs As - Norte jun-22 84,99 80,51
33 COOP. PERGAMINO Bs As - Norte ene-22 69,64 61,59
34 UPM TANDIL Bs As - Atlánt. ene-22 64,70 62,89
35 COOP. BARILOCHE Río Negro jul-22 64,02 51,62
36 COOP. GUALEGUAYCHU Entre Ríos ene-23 61,64 60,18
37 COOP. OLAVARRIA Bs As - Atlánt. ene-22 48,06 48,05
38 COOP. SAN PEDRO Bs As - Norte dic-21 40,98 34,37
39 COOP. CHACABUCO Bs As - Norte ene-22 35,77 27,29
42 COOP. TRES ARROYOS Bs As - Atlánt. ene-22 34,52 31,31
41 COOP. AZUL Bs As - Atlánt. ene-22 32,16 30,32
40 COOP. SALTO Bs As - Norte dic-12 29,36 27,51
43 COOP. SAN BERNARDO Bs As - Atlánt. ene-16 28,26 17,34
44 COOP. M. Moreno (9 de Julio) Bs As - Norte ene-19 23,86 17,12
45 COOP. SALADILLO Bs As - Norte dic-22 22,24 21,25
46 COOP. COLON Bs As - Norte feb-20 17,12 15,67
47 DPE TIERRA DEL FUEGO Tierra del Fuego s/d s/d s/d
48 COOP. RÍO GRANDE Tierra del Fuego s/d s/d s/d