SlideShare una empresa de Scribd logo
Instructor:Instructor:
MSc. Álvaro Mullo Q.MSc. Álvaro Mullo Q.
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIAPRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Y CICLO DE VIDAY CICLO DE VIDA
Indicadores
¿Qué es un indicador?
 Los indicadores son generalmente cifras
que representan algo que se DESEA
MOSTRAR O DENOTAR.
Los indicadores representan el
comportamiento y la evolución de una
situación dada, en un tema dado.
Utilidad de los indicadores
Evaluación del balance de materiales
mediante:
 Indicadores de eficiencia: relación entre
uso y disponibilidad de materiales,
portadores energéticos.
 Indicadores relacionados con los costos.
 Indicadores de generación de residuos,
emisiones gaseosas y aguas residuales
Utilidad de los indicadores (cont)
Seguimiento de las metas ambientales
propiciando la mejora continua en aras
de alcanzar un mejor desempeño
ambiental
Aspectos importantes para la elaboración de
indicadores
 Tener clara la situación que se desea
demostrar.
 No existe un método preciso para
elaborarlos: desarrolle la creatividad.
 Pueden mejorarse a partir de la
implementación de prácticas de P+L
 Útiles para el monitoreo de las opciones
de P+L una vez implementadas
Materias primas,
auxiliares, otros
Portadores energéticos:
Gas, aceites, carbón
Energía:
Electricidad
Calentamiento
Enfriamiento
Productos y derivados
Emisiones: residuos
sólidos, gases, aguas
residuales
Calor residual
Ruidos
ENTRADAS SALIDAS
Usos de los indicadores
Estimar qué ocurrirá cuando existan cambios en
el volumen de materias primas (corriente de
entrada al proceso)
Si en el año 2003 se decide aumentar la
capacidad de molida del central (mediante una
sustitución de los molinos por un modelo más
eficiente), de 1000 t de caña molida/día a 1500 t
de caña molida/día
¿Cómo se estimaría el volumen de aguas
residuales que se generará?
•Aplicables sobre un rango de diferentes ecosistemas y
ambientes sociales y culturales.
•La recolección de los datos no debe ser difícil ni costosa.
•Deben ser los adecuados para el nivel de agregación
requerido.
•Las mediciones deben tener temporalidad.
•Deben representar el sistema analizado.
•Deben ser sensibles a los cambios, manifestado tendencias.
•Deben incluir patrones biológicos.
Los indicadores ambientales, deben tener un
conjunto de características significativas
como:
•Deben permitir la comparación con valores patrones o condiciones
extremas.
•Deben facilitar el análisis entre los procesos de evaluación y la
asignación de los pesos.
•Debe señalar los cambios debidos a los efectos ambientales.
•Deben ser de baja variabilidad natural.
•Debe tener experiencia como indicador en estudios similares
•Contar con validez conceptual
•Tener un grado de correlación con otros indicadores
•Debe permitir la toma de decisiones rápidas, técnicas e idóneas.
•Permite controlar aspectos estratégicos y no de todo el sistema
Continuación:
Para la evaluación del desempeño ambiental de las
actividades industriales deben de manejarse dos
categorías de indicadores, estos al igual que los
propuestos por la ISO 14031, son:
•Indicadores de Desempeño Ambiental (IDA)
•Indicadores de Condición Ambiental (ICA)
Indicadores de Desempeño Ambiental:
Conclusiones
 Los indicadores son herramientas de gran
utilidad cuando se desea analizar la
eficiencia de un proceso determinado.
 En el caso de la aplicación de opciones de
P+L, los indicadores accionan sobre la
mejora continua de la eficiencia técnico
económica y el buen desempeño
ambiental de la empresa
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA  Y CICLO DE VIDA 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria Ambiental Cumplimiento de Ley
Auditoria Ambiental Cumplimiento de LeyAuditoria Ambiental Cumplimiento de Ley
Auditoria Ambiental Cumplimiento de Ley
Igor Suzaño Mercado
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
varo03
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Reach y proteccion_medio_ambiente
Reach y proteccion_medio_ambienteReach y proteccion_medio_ambiente
Reach y proteccion_medio_ambienteEder CH M
 
Presentacion metodologia del analisis del ciclo de vida de un producto
Presentacion metodologia del analisis del ciclo de vida de un productoPresentacion metodologia del analisis del ciclo de vida de un producto
Presentacion metodologia del analisis del ciclo de vida de un producto
Cesar Renteria
 
Auditoría energética
Auditoría energéticaAuditoría energética
Auditoría energética
Ipsom Eficiencia Energetica
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
Alex Rojas
 
Nda1 y nda2 gestion
Nda1 y nda2 gestionNda1 y nda2 gestion
Nda1 y nda2 gestion
Alicia camarena
 
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
Miguel Barba
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental20131116333
 
Presentación módulo ed02
Presentación módulo ed02Presentación módulo ed02
Presentación módulo ed02pedrochan2
 
Auditorías energéticas (basic concepts)
Auditorías energéticas (basic concepts)Auditorías energéticas (basic concepts)
Auditorías energéticas (basic concepts)
JoanCassany
 
Environmental Economic Accounting Emissions Air Quality - SEEA - ESTIMACIÓ...
  Environmental Economic Accounting Emissions Air Quality -  SEEA - ESTIMACIÓ...  Environmental Economic Accounting Emissions Air Quality -  SEEA - ESTIMACIÓ...
Environmental Economic Accounting Emissions Air Quality - SEEA - ESTIMACIÓ...
Magda Mallen Sierra Urrego
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
xmnsofia
 
Presentacion investigacion ii
Presentacion investigacion iiPresentacion investigacion ii
Presentacion investigacion ii
rocio andrea miranda
 
Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales - UNCP
Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales - UNCPGuía metodológica para desarrollar indicadores ambientales - UNCP
Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales - UNCP
Frits2
 
Acta informe RAI
Acta informe RAIActa informe RAI
Acta informe RAI
Ezio Aguilar
 
6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientalesimajen10
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria Ambiental Cumplimiento de Ley
Auditoria Ambiental Cumplimiento de LeyAuditoria Ambiental Cumplimiento de Ley
Auditoria Ambiental Cumplimiento de Ley
 
5 indicadores gest-ma
  5 indicadores gest-ma  5 indicadores gest-ma
5 indicadores gest-ma
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
Reach y proteccion_medio_ambiente
Reach y proteccion_medio_ambienteReach y proteccion_medio_ambiente
Reach y proteccion_medio_ambiente
 
Presentacion metodologia del analisis del ciclo de vida de un producto
Presentacion metodologia del analisis del ciclo de vida de un productoPresentacion metodologia del analisis del ciclo de vida de un producto
Presentacion metodologia del analisis del ciclo de vida de un producto
 
Auditoría energética
Auditoría energéticaAuditoría energética
Auditoría energética
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
 
3. auditoría ambiental
3. auditoría ambiental3. auditoría ambiental
3. auditoría ambiental
 
Nda1 y nda2 gestion
Nda1 y nda2 gestionNda1 y nda2 gestion
Nda1 y nda2 gestion
 
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Presentación módulo ed02
Presentación módulo ed02Presentación módulo ed02
Presentación módulo ed02
 
Auditorías energéticas (basic concepts)
Auditorías energéticas (basic concepts)Auditorías energéticas (basic concepts)
Auditorías energéticas (basic concepts)
 
Environmental Economic Accounting Emissions Air Quality - SEEA - ESTIMACIÓ...
  Environmental Economic Accounting Emissions Air Quality -  SEEA - ESTIMACIÓ...  Environmental Economic Accounting Emissions Air Quality -  SEEA - ESTIMACIÓ...
Environmental Economic Accounting Emissions Air Quality - SEEA - ESTIMACIÓ...
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Presentacion investigacion ii
Presentacion investigacion iiPresentacion investigacion ii
Presentacion investigacion ii
 
Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales - UNCP
Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales - UNCPGuía metodológica para desarrollar indicadores ambientales - UNCP
Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales - UNCP
 
Acta informe RAI
Acta informe RAIActa informe RAI
Acta informe RAI
 
6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales
 

Similar a PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CICLO DE VIDA 2

3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
Beatriz Juarez jimenez
 
Indicador...ppt
Indicador...pptIndicador...ppt
Indicadores tarea curso
Indicadores tarea cursoIndicadores tarea curso
Indicadores tarea curso
4123340
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
Jorge Pacara
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
jorgemariotorresmesa
 
Criterios para la edición con criterios sostenibles
Criterios para la edición con criterios sosteniblesCriterios para la edición con criterios sostenibles
Criterios para la edición con criterios sostenibles
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIAMATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIArosi2011
 
Eia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdfEia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdf
Simon Torrealba
 
CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdfCONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
FranciscoJavier696056
 
Resumen para presentación ed03
Resumen para presentación ed03Resumen para presentación ed03
Resumen para presentación ed03pedrochan2
 
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven? Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Angélica Sánchez
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadoresAdalberto
 
Herramienta de programación e indicadores ASAC
Herramienta de programación e indicadores ASACHerramienta de programación e indicadores ASAC
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdf
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdfForo 3 Economia Energetica MCT.pdf
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdf
economiaenergetica20
 
Has 401 clase 4
Has 401 clase 4Has 401 clase 4
Has 401 clase 4
Javier Juliac
 

Similar a PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CICLO DE VIDA 2 (20)

3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
 
Indicador...ppt
Indicador...pptIndicador...ppt
Indicador...ppt
 
Indicadores tarea curso
Indicadores tarea cursoIndicadores tarea curso
Indicadores tarea curso
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Pml 02 2009 02
Pml 02 2009 02Pml 02 2009 02
Pml 02 2009 02
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
Criterios para la edición con criterios sostenibles
Criterios para la edición con criterios sosteniblesCriterios para la edición con criterios sostenibles
Criterios para la edición con criterios sostenibles
 
Indicadores....
Indicadores....Indicadores....
Indicadores....
 
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIAMATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
 
Eia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdfEia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdf
 
CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdfCONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
 
Resumen para presentación ed03
Resumen para presentación ed03Resumen para presentación ed03
Resumen para presentación ed03
 
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven? Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
 
Herramienta de programación e indicadores ASAC
Herramienta de programación e indicadores ASACHerramienta de programación e indicadores ASAC
Herramienta de programación e indicadores ASAC
 
Estudio Ambiental
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
 
Estudio Ambiental
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
 
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdf
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdfForo 3 Economia Energetica MCT.pdf
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdf
 
Has 401 clase 4
Has 401 clase 4Has 401 clase 4
Has 401 clase 4
 

Más de Edison Orbea

Matriz energetica ecuador CEDA IDRC
Matriz energetica ecuador CEDA IDRCMatriz energetica ecuador CEDA IDRC
Matriz energetica ecuador CEDA IDRC
Edison Orbea
 
Diseño y fabricación de prototipos de energía solar térmica
Diseño y fabricación de prototipos de energía solar térmicaDiseño y fabricación de prototipos de energía solar térmica
Diseño y fabricación de prototipos de energía solar térmica
Edison Orbea
 
Aplicaciones de la energía solar
Aplicaciones de la energía solarAplicaciones de la energía solar
Aplicaciones de la energía solar
Edison Orbea
 
Energía solar térmica y fotovoltaica.
Energía solar térmica y fotovoltaica.Energía solar térmica y fotovoltaica.
Energía solar térmica y fotovoltaica.
Edison Orbea
 
Balance energía solar.
Balance energía solar.Balance energía solar.
Balance energía solar.
Edison Orbea
 
Matriz energética Ecuatoriana
Matriz energética EcuatorianaMatriz energética Ecuatoriana
Matriz energética Ecuatoriana
Edison Orbea
 
La energia solar termica
La energia solar termicaLa energia solar termica
La energia solar termica
Edison Orbea
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
Edison Orbea
 
PRODUCCIÓN DE ENERGIA TÈRMICA A TRAVÉS DE ENERGIA SOLAR
PRODUCCIÓN DE ENERGIA TÈRMICA A TRAVÉS DE ENERGIA SOLARPRODUCCIÓN DE ENERGIA TÈRMICA A TRAVÉS DE ENERGIA SOLAR
PRODUCCIÓN DE ENERGIA TÈRMICA A TRAVÉS DE ENERGIA SOLAR
Edison Orbea
 
Tema ii energía generada por un parque eolico
Tema ii energía generada por un parque eolicoTema ii energía generada por un parque eolico
Tema ii energía generada por un parque eolico
Edison Orbea
 
Tema i. introducción a las turbinas eólicas y sus orígenes
Tema i. introducción a las turbinas eólicas y sus orígenesTema i. introducción a las turbinas eólicas y sus orígenes
Tema i. introducción a las turbinas eólicas y sus orígenes
Edison Orbea
 
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de VillonacoEstudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
Edison Orbea
 
Tema iv incidencia de la energia eolica en el medio ambiente
Tema iv incidencia de la energia eolica en el medio ambienteTema iv incidencia de la energia eolica en el medio ambiente
Tema iv incidencia de la energia eolica en el medio ambiente
Edison Orbea
 
Tema iii Seleccion del aerogenerador
Tema iii Seleccion del aerogeneradorTema iii Seleccion del aerogenerador
Tema iii Seleccion del aerogenerador
Edison Orbea
 
Biomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergiaBiomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergia
Edison Orbea
 
Presentacion biomasa
Presentacion biomasaPresentacion biomasa
Presentacion biomasa
Edison Orbea
 
Sistemas cad-cam 3P
Sistemas cad-cam 3PSistemas cad-cam 3P
Sistemas cad-cam 3P
Edison Orbea
 
Sistemas cad-cam 2P
Sistemas cad-cam 2PSistemas cad-cam 2P
Sistemas cad-cam 2P
Edison Orbea
 
Sistemas cad-cam 1P
Sistemas cad-cam 1PSistemas cad-cam 1P
Sistemas cad-cam 1P
Edison Orbea
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Edison Orbea
 

Más de Edison Orbea (20)

Matriz energetica ecuador CEDA IDRC
Matriz energetica ecuador CEDA IDRCMatriz energetica ecuador CEDA IDRC
Matriz energetica ecuador CEDA IDRC
 
Diseño y fabricación de prototipos de energía solar térmica
Diseño y fabricación de prototipos de energía solar térmicaDiseño y fabricación de prototipos de energía solar térmica
Diseño y fabricación de prototipos de energía solar térmica
 
Aplicaciones de la energía solar
Aplicaciones de la energía solarAplicaciones de la energía solar
Aplicaciones de la energía solar
 
Energía solar térmica y fotovoltaica.
Energía solar térmica y fotovoltaica.Energía solar térmica y fotovoltaica.
Energía solar térmica y fotovoltaica.
 
Balance energía solar.
Balance energía solar.Balance energía solar.
Balance energía solar.
 
Matriz energética Ecuatoriana
Matriz energética EcuatorianaMatriz energética Ecuatoriana
Matriz energética Ecuatoriana
 
La energia solar termica
La energia solar termicaLa energia solar termica
La energia solar termica
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
PRODUCCIÓN DE ENERGIA TÈRMICA A TRAVÉS DE ENERGIA SOLAR
PRODUCCIÓN DE ENERGIA TÈRMICA A TRAVÉS DE ENERGIA SOLARPRODUCCIÓN DE ENERGIA TÈRMICA A TRAVÉS DE ENERGIA SOLAR
PRODUCCIÓN DE ENERGIA TÈRMICA A TRAVÉS DE ENERGIA SOLAR
 
Tema ii energía generada por un parque eolico
Tema ii energía generada por un parque eolicoTema ii energía generada por un parque eolico
Tema ii energía generada por un parque eolico
 
Tema i. introducción a las turbinas eólicas y sus orígenes
Tema i. introducción a las turbinas eólicas y sus orígenesTema i. introducción a las turbinas eólicas y sus orígenes
Tema i. introducción a las turbinas eólicas y sus orígenes
 
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de VillonacoEstudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
 
Tema iv incidencia de la energia eolica en el medio ambiente
Tema iv incidencia de la energia eolica en el medio ambienteTema iv incidencia de la energia eolica en el medio ambiente
Tema iv incidencia de la energia eolica en el medio ambiente
 
Tema iii Seleccion del aerogenerador
Tema iii Seleccion del aerogeneradorTema iii Seleccion del aerogenerador
Tema iii Seleccion del aerogenerador
 
Biomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergiaBiomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergia
 
Presentacion biomasa
Presentacion biomasaPresentacion biomasa
Presentacion biomasa
 
Sistemas cad-cam 3P
Sistemas cad-cam 3PSistemas cad-cam 3P
Sistemas cad-cam 3P
 
Sistemas cad-cam 2P
Sistemas cad-cam 2PSistemas cad-cam 2P
Sistemas cad-cam 2P
 
Sistemas cad-cam 1P
Sistemas cad-cam 1PSistemas cad-cam 1P
Sistemas cad-cam 1P
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CICLO DE VIDA 2

  • 1. Instructor:Instructor: MSc. Álvaro Mullo Q.MSc. Álvaro Mullo Q. PRODUCCIÓN MÁS LIMPIAPRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CICLO DE VIDAY CICLO DE VIDA
  • 3. ¿Qué es un indicador?  Los indicadores son generalmente cifras que representan algo que se DESEA MOSTRAR O DENOTAR. Los indicadores representan el comportamiento y la evolución de una situación dada, en un tema dado.
  • 4. Utilidad de los indicadores Evaluación del balance de materiales mediante:  Indicadores de eficiencia: relación entre uso y disponibilidad de materiales, portadores energéticos.  Indicadores relacionados con los costos.  Indicadores de generación de residuos, emisiones gaseosas y aguas residuales
  • 5. Utilidad de los indicadores (cont) Seguimiento de las metas ambientales propiciando la mejora continua en aras de alcanzar un mejor desempeño ambiental
  • 6. Aspectos importantes para la elaboración de indicadores  Tener clara la situación que se desea demostrar.  No existe un método preciso para elaborarlos: desarrolle la creatividad.  Pueden mejorarse a partir de la implementación de prácticas de P+L  Útiles para el monitoreo de las opciones de P+L una vez implementadas
  • 7. Materias primas, auxiliares, otros Portadores energéticos: Gas, aceites, carbón Energía: Electricidad Calentamiento Enfriamiento Productos y derivados Emisiones: residuos sólidos, gases, aguas residuales Calor residual Ruidos ENTRADAS SALIDAS
  • 8. Usos de los indicadores Estimar qué ocurrirá cuando existan cambios en el volumen de materias primas (corriente de entrada al proceso) Si en el año 2003 se decide aumentar la capacidad de molida del central (mediante una sustitución de los molinos por un modelo más eficiente), de 1000 t de caña molida/día a 1500 t de caña molida/día ¿Cómo se estimaría el volumen de aguas residuales que se generará?
  • 9. •Aplicables sobre un rango de diferentes ecosistemas y ambientes sociales y culturales. •La recolección de los datos no debe ser difícil ni costosa. •Deben ser los adecuados para el nivel de agregación requerido. •Las mediciones deben tener temporalidad. •Deben representar el sistema analizado. •Deben ser sensibles a los cambios, manifestado tendencias. •Deben incluir patrones biológicos. Los indicadores ambientales, deben tener un conjunto de características significativas como:
  • 10. •Deben permitir la comparación con valores patrones o condiciones extremas. •Deben facilitar el análisis entre los procesos de evaluación y la asignación de los pesos. •Debe señalar los cambios debidos a los efectos ambientales. •Deben ser de baja variabilidad natural. •Debe tener experiencia como indicador en estudios similares •Contar con validez conceptual •Tener un grado de correlación con otros indicadores •Debe permitir la toma de decisiones rápidas, técnicas e idóneas. •Permite controlar aspectos estratégicos y no de todo el sistema Continuación:
  • 11. Para la evaluación del desempeño ambiental de las actividades industriales deben de manejarse dos categorías de indicadores, estos al igual que los propuestos por la ISO 14031, son: •Indicadores de Desempeño Ambiental (IDA) •Indicadores de Condición Ambiental (ICA) Indicadores de Desempeño Ambiental:
  • 12. Conclusiones  Los indicadores son herramientas de gran utilidad cuando se desea analizar la eficiencia de un proceso determinado.  En el caso de la aplicación de opciones de P+L, los indicadores accionan sobre la mejora continua de la eficiencia técnico económica y el buen desempeño ambiental de la empresa