Origen
• QR deriva de Quick Response Barcode (código de barras de
respuesta rápida) y su origen se remonta a 1994, en
Japón, cuando la compañía Denso-Wave lo creó para
identificar rápidamente repuestos de automóvil en su
proceso de fabricación (QR en Wikipedia).
• Los códigos QR se utilizan para almacenar una pequeña
cantidad de información (hasta 4296 caracteres de tipo
alfanumérico) de forma que puedan ser leídos por
cámaras, típicamente de los teléfonos móviles, aunque
también de los ordenadores (como hace el
programa QRreader)
• Actualmente se utiliza para una gran cantidad de fines
diferentes. Uno de sus usos en Estados Unidos, Inglaterra y
España es en los museos para obtener información
adicional de las obras (QRpedia en Wikipedia).
Características
• La capacidad de representar hasta 4296 caracteres hace
que podamos incluir en el móvil información que hay que
recordar sin necesidad de apuntarla, ya que a través del
código QR podrá ser luego copiada y pegada en alguna
aplicación de texto del móvil para su consulta posterior.
• Personalmente no le veo ninguna utilidad poner en una
web un enlace a un vídeo o a otra página web a través de
un código QR, ya que verlo a través del teléfono no aporta
nada. Al contrario es más sencillo en estos casos poner un
enlace clásico (es diferente si se trata de un enlace a la
propia web con la función de almacenarla en el móvil). Por
este motivo en los puntos que hay a continuación he
evitado el uso del QR sin sentido dependiendo del entorno
en el que se encuentra.
Procedimiento de lectura de códigos
QR
1. Abrimos un lector de digos QR en nuestro vil o tableta. QRDroid o Goggles en dispositivos
Android y Scan en dispositivos iOS (iPod, iPhone y iPad). Tomamos una a del digo QR.
2. El lector decodifica la n cifrada y nos redirecciona a la gina vinculada.
Procedimiento de lectura de códigos
QR
Una vez cargado el software, el usuario toma una fotografía del símbolo, el software interpreta
el código, y el teléfono celular mostrará el texto o solicita permiso para lanzar un navegador
para mostrar la página web especificada.
Utilidades: Para ser vistos a través de un
ordenador
• (blog, página web, pizarra digital, etc.):
• Apuntar direcciones de Internet sin necesidad de recurrir al lápiz y papel
en el caso de que los asistentes no tengan acceso directo al ordenador en
ese momento (conferencias, charlas, encuentros, etc.). Aquí puede verse
la primera vez que he utilizado un código QR en una conferencia, debo
decir que algunos de los asistentes usaron su móvil para guardar la
dirección.
• Apuntar directamente en el móvil material (o cualquier tarea o
recordatorio similar) que deben traer los alumnos a clase (o a cualquier
otro sitio donde sea necesario).
• Apuntar listas de objetos o textos de interés (normativa, frases, listado de
títulos de libros, etc.)
• Tarjetas de visita, dirección postal, teléfono, etc. Esto es especialmente
práctico para que los interesados en un centro educativo puedan apuntar
los datos del mismo en su teléfono, a partir de su página web, sin
necesidad de teclear los datos a mano. Lógicamente puede ser aplicado a
cualquier otra dirección postal que sea de utilidad para padres o alumnos.
Utilidades: Para ser vistos en
papel:
• Enlaces a páginas web o vídeos que amplíen la
información del objeto al que acompañan.
• Textos ocultos o soluciones a algún tipo de
pregunta o juego.
• Identificación y clasificación de objetos como
ordenadores, proyectores, etc. a través de la
inclusión en el código QR de los datos de los
mismos (marca, modelo, propietario, etc.)
Utilidades prácticas…
Información relativa a eventos o acontecimientos, pudiendo generar
citas de manera automática en el dispositivo móvil. Acceso a cupones
de descuento o información de productos…
• En el mundo educativo se ha estado utilizando para
proporcionar información adicional en los trabajos
realizados en clase, normalmente mediante enlaces a
artículos o vídeos en Internet. Puede verse, por
ejemplo: Trabajando rutas con códigos QR, Los códigos
QR en educación, Dos propuestas educativas con
códigos QR, Adivinanzas, etc.
• Existen varios proyectos sobre el uso de códigos QR.
Éste es el caso de QR Edu (www.qredu.net) una
plataforma dirigida al profesorado para que pueda
generar actividades educativas y lúdicas con sus
alumnos basadas en esta tecnología.
Al final de la lección el maestro
puede registrar sus
instrucciones de la tarea o un
URL dentro de un trozo de
código QR.
De esta manera los estudiantes
pueden tomar una foto del
mismo con sus
teléfonos, consiguen
descodificar sus asignaciones y
registran de manera
instantánea lo que el maestro
quiere que hagan.
Los elementos que
pudiesen ser posibles como
una manera de brindar mas
recursos a las clases que se
imparten tradicionalmente
serian: materiales de
lectura en la
biblioteca, realizar tareas al
aire libre y videos del tema
tratado
Algunas ideas de Integración
Tarea / Plan de estudios
Música vocal o instrumental
Resume / CV
Música vocal o instrumental
Resume / CV
Pet Shop Boy ~ New York City Boy
Lus E Bayonet Robles ~ Linked in
Algunas ideas de Integración
Bibliotecas
Evaluaciones online
Evaluaciones físicas
No todo el mundo esta consciente de los códigos QR.
Los códigos QR pueden ser beneficiosos para algunos fines educativos, pero una serie de
cuestiones deben ser consideradas:
¿Seria obligatorio el uso de los teléfonos móvil
¿Podrán los usuarios localizar fácilmente el
con cámaras integradas para las clases
código en la pantalla o en papel y pueden
tradicionales; tales como
leer la salida en el dispositivo?
matemáticas, historia, etc?
¿Qué tan viable seria para los docentes
¿Las políticas institucionales permiten a los
cambiar sus programa se asignaturas para
estudiantes llevar y utilizar los teléfonos para
la inserción de los códigos QR?
estos fines?
¿La reacción a los nuevos cambios, como
¿El hecho de implementarse la utilización del
seria tomado tanto por los estudiantes y los
código QR, implicaría una conexión de datos
docentes?
(Internet) desde el teléfono?
¿Quién pagará los gastos de teléfono móvil?
¿Realmente los estudiantes y docentes
¿Los sitios web de referencia que se
conocen este concepto del código QR?
utilizarían estarían en capacidad de ser lo
suficientemente legibles en dispositivos
móviles?
La mayor importancia de los Códigos QR no esta en su uso específico, sino en las
oportunidades que ofrece de utilizarlos como dispositivos de entrada en los entornos de
aprendizaje.
Aplicaciones para poder crear y leer
códigos QR.
• Servicios en Internet recomendados para generar códigos
QR:
• Zeemind: Para texto y direcciones de Internet.
• Códigos QR: Para tarjetas de visita (seleccionar vcard)
• Aplicaciones para leer códigos QR desde los teléfonos
móviles:
• Google goggles para Android (disponible en el Market)
• Para otros sistemas: Todo lo que necesitas saber sobre los
códigos QR.
Aplicaciones para leer códigos QR desde la cámara del
ordenador:
• QRreader.