Sistema jurídico de las contrataciones, por Edgar Vásquez Cruz
1. Sistema jurídico de las contrataciones
Por Edgar Vásquez
Uno de los más importantes proyectos instrumentados dentro del Programa de
Desarrollo Informático, 1995-2000, es COMPRANET, sistema que ha
modificado el concepto de compras gubernamentales que se llevan a cabo en
el país. Representa la modernidad, innovación, eficiencia y transparencia de
una de las actividades de mayor relevancia dentro de la Administración Pública
Federal.
Adicionalmente, cientos de procesos y trámites administrativos, implícitos en
las transacciones propias de las licitaciones gubernamentales, han sido
simplificados y, con ello, se ha ganado un importante ahorro de recursos y
tiempo, como resultado de la implementación de este esquema.
La automatización de las compras gubernamentales es un tema que se está
considerado en los planes tecnológicos de informática, en muchos países; por
ejemplo en la Unión Europea y Estados Unidos.
Hablando de comercio electrónico, la trascendencia de proyectos como
COMPRANET radica en que tienen una complejidad mayor que el comercio
entre particulares, donde dos se ponen de acuerdo para realizar una
transacción vía Internet y definen las reglas del juego.
En el caso de las licitaciones públicas, el problema es que hay terceros
interesados; no es sólo un trato entre una dependencia gubernamental con un
proveedor que quiere participar electrónicamente, sino que también se permite
que participen proveedores por la vía tradicional, lo que implica brindar
seguridad jurídica a las tres partes.
Esto ha sido posible gracias a que las nuevas Leyes de Adquisiciones y de
Obra Pública reconocen y otorgan el mismo valor probatorio a los medios de
identificación electrónica, ya que COMPRANET ha incorporado tecnología de
vanguardia para brindar seguridad, como el uso de criptografía y firma
electrónica.