Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, por Edgar Vásquez

Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez CruzHigh level networker & IT solutions provider at Dimension Data

Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, por Edgar Vásquez

Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de 
Gortari 
Por Edgar Vásquez Cruz 
www.edgarvasquez.com 
 
 
 
Introducción 
 
En la reforma del Estado en México fue llevada a cabo en los periodos de Miguel de la Madrid y                                       
Carlos Salinas de Gortari. Este régimen representa una transición en dos aspectos: primero porque                           
introduce una nueva concepción de la autoridad estatal en el ámbito público y segundo por la                               
influencia determinante de la economía en el comportamiento de las variables públicas. En esta                           
época existieron grandes transformaciones por el Estado Mexicano y la sociedad dentro de este                           
proceso histórico, así como las modificaciones llevadas a cabo por la administración pública frente a                             
los nuevos retos de la globalización, liberación y apertura comercial. A Miguel de la Madrid como lo                                 
comenta el Autor le toco la tarea de romper con el populismo de Echeverría y de López Portillo y a                                       
Carlos Salinas de Gortari Impulsar la Reforma del Estado con un enfoque integral y globalizador 
Reforma del estado 
 
Durante el gobierno de Miguel de la Madrid que abarco de 1982 a 1988 la Reforma del Estado se dio                                       
en un contexto en el que la adopción en el país de nuevos esquemas de política económica se                                   
convirtieron en aspectos prioritarios del Gobierno; lo cual fue la base para que en los siguientes años                                 
se conformara un Estado más abierto y proactivo hacia si inclusión en el mundo de la globalización y                                   
sobre todo con nuevos esquemas de política económica donde la iniciativa privada tiene mayor                           
participación. En el Gobierno de Calos Salinas de Gortari correspondió llevar a cabo un                           
fortalecimiento sustancial de estos avances, lo que propicio la generación de un amplio proceso de                             
Reforma del Estado en prácticamente todos los ámbitos del quehacer gubernamental. Destacan las                         
transformaciones y cambios en materia económica, política y social, así como la estructura                         
administrativa del gobierno. En este sexenio fue la cúspide para muchas empresas particulares por                           
la privatización de diversas empresas caso especifico TELMEX y el inicio de otras concesiones                           
como lo es la televisora como lo es TV AZTECA. En este mismo sexenio realizo cambios                               
estratégicos dentro del PRI y que en estos momentos se encuentran maduros esos cambios con una                               
visión estratégica realmente exacta pues esos cambios están permitiendo que el PRI se haya                           
fortalecido sin perder el poder en la escena política y muy seguramente gracias a esos cambios                               
regrese a la presidencia con otra visión estratégica. 
 
 
Conclusión 
 
En ambos casos del sexenio la modernización de la Administración Pública es una estratégica de la                               
Reforma del Estado para mejorar el servicio público y la atención de las necesidades y demandas de                                 
la sociedad con un enfoque globalizador. En este contexto la visión económica del neoliberalismo del                             
mercado y a la libre competencia la capacidad de crear mejores condiciones de crecimiento, se                             
convirtió en el marco de referencia de la política de desarrollo económico y social del país que                                 
actualmente tenemos. 

More Related Content

What's hot(20)

Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
marbalderas26.2K views
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sio Macias2.4K views
Exposicion del Sexenio de FoxExposicion del Sexenio de Fox
Exposicion del Sexenio de Fox
Goddy1813.6K views
ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN
ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN
Fernanda Yañez12.3K views
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
Fernando Cetz Alpuche20.6K views
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez52.2K views
Felipe calderon hinojosaFelipe calderon hinojosa
Felipe calderon hinojosa
Yayo Ordoñez3.8K views
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
felipe ramirez guzman4.1K views
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
CarolinaMHL43.1K views
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Fernando Cetz Alpuche38.8K views
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
anyi17jazmin5.2K views
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Larry Raul Moo40.6K views
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
Laura Angélica Miranda Novas22.2K views
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
rivasandrea11.4K views
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
FranciscoJavierRomer6874.7K views

Viewers also liked(20)

Reformas constitucionales equipo 12Reformas constitucionales equipo 12
Reformas constitucionales equipo 12
Joce Rivero8.7K views
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
Araceli Hernández Olivera171.2K views
Lectura catastrofe silenciosa arinesLectura catastrofe silenciosa arines
Lectura catastrofe silenciosa arines
Fide Espinoza Mndoza1.4K views
Gobierno de miguel de la madrid hurtadoGobierno de miguel de la madrid hurtado
Gobierno de miguel de la madrid hurtado
Nandafer Hardbeck22.1K views
Banca múltipleBanca múltiple
Banca múltiple
Diderot Maldonado Cruz24.7K views
Carlos Salinas de Gortari EnsayoCarlos Salinas de Gortari Ensayo
Carlos Salinas de Gortari Ensayo
Yazz Waldorf27.3K views
La modernización educativaLa modernización educativa
La modernización educativa
Daena Hernandez G24.1K views
Tabla de autoresTabla de autores
Tabla de autores
Edgar Vásquez Cruz1.2K views
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez CruzPerspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz1.6K views

Similar to Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, por Edgar Vásquez(20)

Innovacion gubernamentalen el mundoInnovacion gubernamentalen el mundo
Innovacion gubernamentalen el mundo
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.316 views
Gpub1Gpub1
Gpub1
Juan Paulo Ospina40 views
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
Anhelyla10.8K views
Guadalupe olivierGuadalupe olivier
Guadalupe olivier
Absalon Castellanos421 views
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICASFORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
milukitaa9.1K views
Nueva gerencia públicaNueva gerencia pública
Nueva gerencia pública
Axel Mérida200 views
PPE.pptxPPE.pptx
PPE.pptx
MIREYASALDARRIAGASAL6 views
PronasolPronasol
Pronasol
insucoppt1.9K views
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Manuel Pérez García13.4K views
GerenciaGerencia
Gerencia
EverlyMelisa41 views
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Justice First3.1K views
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
Estudio Konoha4.9K views

More from Edgar Vásquez Cruz(20)

Revista Transmisión Mayo Junio 2016Revista Transmisión Mayo Junio 2016
Revista Transmisión Mayo Junio 2016
Edgar Vásquez Cruz839 views
La CDHDF cumplió 20 años de laboresLa CDHDF cumplió 20 años de labores
La CDHDF cumplió 20 años de labores
Edgar Vásquez Cruz359 views
Ciberseguridad en-ugob-originalCiberseguridad en-ugob-original
Ciberseguridad en-ugob-original
Edgar Vásquez Cruz916 views
Estrategias funcionales claveEstrategias funcionales clave
Estrategias funcionales clave
Edgar Vásquez Cruz3.8K views
Grafica sobre dirección estrategicaGrafica sobre dirección estrategica
Grafica sobre dirección estrategica
Edgar Vásquez Cruz3.3K views
Evolución del régimen presidencial hasta 1857Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Edgar Vásquez Cruz3.9K views
Función legislativa del EstadoFunción legislativa del Estado
Función legislativa del Estado
Edgar Vásquez Cruz5K views

Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, por Edgar Vásquez

  • 1. Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de  Gortari  Por Edgar Vásquez Cruz  www.edgarvasquez.com        Introducción    En la reforma del Estado en México fue llevada a cabo en los periodos de Miguel de la Madrid y                                        Carlos Salinas de Gortari. Este régimen representa una transición en dos aspectos: primero porque                            introduce una nueva concepción de la autoridad estatal en el ámbito público y segundo por la                                influencia determinante de la economía en el comportamiento de las variables públicas. En esta                            época existieron grandes transformaciones por el Estado Mexicano y la sociedad dentro de este                            proceso histórico, así como las modificaciones llevadas a cabo por la administración pública frente a                              los nuevos retos de la globalización, liberación y apertura comercial. A Miguel de la Madrid como lo                                  comenta el Autor le toco la tarea de romper con el populismo de Echeverría y de López Portillo y a                                        Carlos Salinas de Gortari Impulsar la Reforma del Estado con un enfoque integral y globalizador  Reforma del estado    Durante el gobierno de Miguel de la Madrid que abarco de 1982 a 1988 la Reforma del Estado se dio                                        en un contexto en el que la adopción en el país de nuevos esquemas de política económica se                                    convirtieron en aspectos prioritarios del Gobierno; lo cual fue la base para que en los siguientes años                                  se conformara un Estado más abierto y proactivo hacia si inclusión en el mundo de la globalización y                                    sobre todo con nuevos esquemas de política económica donde la iniciativa privada tiene mayor                            participación. En el Gobierno de Calos Salinas de Gortari correspondió llevar a cabo un                            fortalecimiento sustancial de estos avances, lo que propicio la generación de un amplio proceso de                              Reforma del Estado en prácticamente todos los ámbitos del quehacer gubernamental. Destacan las                          transformaciones y cambios en materia económica, política y social, así como la estructura                          administrativa del gobierno. En este sexenio fue la cúspide para muchas empresas particulares por                            la privatización de diversas empresas caso especifico TELMEX y el inicio de otras concesiones                            como lo es la televisora como lo es TV AZTECA. En este mismo sexenio realizo cambios                                estratégicos dentro del PRI y que en estos momentos se encuentran maduros esos cambios con una                                visión estratégica realmente exacta pues esos cambios están permitiendo que el PRI se haya                            fortalecido sin perder el poder en la escena política y muy seguramente gracias a esos cambios                                regrese a la presidencia con otra visión estratégica.      Conclusión    En ambos casos del sexenio la modernización de la Administración Pública es una estratégica de la                                Reforma del Estado para mejorar el servicio público y la atención de las necesidades y demandas de                                  la sociedad con un enfoque globalizador. En este contexto la visión económica del neoliberalismo del                             
  • 2. mercado y a la libre competencia la capacidad de crear mejores condiciones de crecimiento, se                              convirtió en el marco de referencia de la política de desarrollo económico y social del país que                                  actualmente tenemos.