Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, por Edgar Vásquez
1. Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de
Gortari
Por Edgar Vásquez Cruz
www.edgarvasquez.com
Introducción
En la reforma del Estado en México fue llevada a cabo en los periodos de Miguel de la Madrid y
Carlos Salinas de Gortari. Este régimen representa una transición en dos aspectos: primero porque
introduce una nueva concepción de la autoridad estatal en el ámbito público y segundo por la
influencia determinante de la economía en el comportamiento de las variables públicas. En esta
época existieron grandes transformaciones por el Estado Mexicano y la sociedad dentro de este
proceso histórico, así como las modificaciones llevadas a cabo por la administración pública frente a
los nuevos retos de la globalización, liberación y apertura comercial. A Miguel de la Madrid como lo
comenta el Autor le toco la tarea de romper con el populismo de Echeverría y de López Portillo y a
Carlos Salinas de Gortari Impulsar la Reforma del Estado con un enfoque integral y globalizador
Reforma del estado
Durante el gobierno de Miguel de la Madrid que abarco de 1982 a 1988 la Reforma del Estado se dio
en un contexto en el que la adopción en el país de nuevos esquemas de política económica se
convirtieron en aspectos prioritarios del Gobierno; lo cual fue la base para que en los siguientes años
se conformara un Estado más abierto y proactivo hacia si inclusión en el mundo de la globalización y
sobre todo con nuevos esquemas de política económica donde la iniciativa privada tiene mayor
participación. En el Gobierno de Calos Salinas de Gortari correspondió llevar a cabo un
fortalecimiento sustancial de estos avances, lo que propicio la generación de un amplio proceso de
Reforma del Estado en prácticamente todos los ámbitos del quehacer gubernamental. Destacan las
transformaciones y cambios en materia económica, política y social, así como la estructura
administrativa del gobierno. En este sexenio fue la cúspide para muchas empresas particulares por
la privatización de diversas empresas caso especifico TELMEX y el inicio de otras concesiones
como lo es la televisora como lo es TV AZTECA. En este mismo sexenio realizo cambios
estratégicos dentro del PRI y que en estos momentos se encuentran maduros esos cambios con una
visión estratégica realmente exacta pues esos cambios están permitiendo que el PRI se haya
fortalecido sin perder el poder en la escena política y muy seguramente gracias a esos cambios
regrese a la presidencia con otra visión estratégica.
Conclusión
En ambos casos del sexenio la modernización de la Administración Pública es una estratégica de la
Reforma del Estado para mejorar el servicio público y la atención de las necesidades y demandas de
la sociedad con un enfoque globalizador. En este contexto la visión económica del neoliberalismo del
2. mercado y a la libre competencia la capacidad de crear mejores condiciones de crecimiento, se
convirtió en el marco de referencia de la política de desarrollo económico y social del país que
actualmente tenemos.