Advertisement
Listado de criterios, por Edgar Vásquez Cruz
Upcoming SlideShare
Elementos básicos sobre el modelo conceptual de federalismo, por Edgar Vásque...Elementos básicos sobre el modelo conceptual de federalismo, por Edgar Vásque...
Loading in ... 3
1 of 1
Advertisement

More Related Content

Viewers also liked(20)

Advertisement

More from Edgar Vásquez Cruz(20)

Advertisement

Listado de criterios, por Edgar Vásquez Cruz

  1. Listado de criterios que permiten la construcción intergubernamental con la doctrina práctica Por Edgar Vásquez 1) En la organización federal conviven dos niveles constitucionales distintos pero vinculados por un lado existe un nivel constitucional general que define el ámbito dentro del cual se han de mover tanto los órganos federales como los órganos estatales. 2) Por otra parte existen un nivel constitucional local subordinado al primero pero que dentro de los límites definidos por aquel tiene libertad de acción y de expansión 3) Diego Valadés identifica dos niveles como “Constitucionalismo originario” y “Constitucionalismo reflejo”. Al primero se le defina como “la siena de disposiciones normativas que establecen facultades y limitaciones para el estado federal y para las entidades federativas”. Al segundo se le considera como un orden derivado del marco constitucional general que se mueve dentro de los márgenes más anchos o más estrechos que el constitucionalismo originario. 4) En el Rango Constitucional implica un esquema de distribución de competencias que debe ser resuelto a través de los sistemas de la justicia constitucional propios de cada estado que como se sabe pueden tener formas muy variadas. 5) Justicia constitucional es la fórmula de distribución de competencias donde se puede adoptar perfiles cambiantes de interpretación constitucional 6) Las competencias compartidas son comunes en los sistemas federales donde se establecen las bases o principios para la ordenación de un ámbito material y a las entidades federadas donde les corresponde el desarrollo o normación completa. 7) Desde el punto de vista legislativo la unificación o federalización del derecho puede entenderse como la transferencia de la facultad para legislar en una materia determinada de manos de las entidades federativas a las autoridades federales.
Advertisement