La administración pública, ciencia o arte, por Edgar Vásquez Cruz
La administración pública ¿arte o ciencia?
Por Edgar Vásquez Cruz
Introducción
Primeramente hay que recordar que la administración pública tiene sus orígenes
como forma gubernamental a partir del siglo XVII, y de acuerdo a su evolución
que ha tenido a través de los siglos actualmente la Administración Publica debe
considerarse como algo que tiene dos formas de ser con un solo frente.
Actualmente un funcionario debe tener las dos caras ser un Administrador y
Político de carrera que le permita poder utilizar el Arte que es la política para
poder negociar y ser muy hábil en esta parte y a su vez poder utilizar las reglas o
procesos que es la ciencia y poder aplicarlos de mejor manera hacia la
sociedad.
De acuerdo a lo platicado por diferentes autores como son Maurice Duverger,
Pedro Muñoz Amato, Dwight Waldo y Woodrow Wilson que se presentan en el
estudio de Jaime Gerardo proponen de alguna manera a la ciencia como el
objeto de la Administración Pública en la que se proponen que cosas se puede
hacer en el gobierno de forma apropiada y con éxito y en segundo lugar como
pueden hacer esas cosas con la mayor eficiencia y al menor costo posible tanto
en términos de dinero como de energía.
En nuestro país habría que realizar un análisis cuanto estamos cumpliendo en la
parte de Política y Ciencia es decir de que lado esta mas inclinada la balanza.
Me parece que en un gobierno estas dos partes de ciencia y Arte deben tener el
mismo peso ya que si no se volvería ingobernable un estado.
La Administración Pública debe ser considerada como una ciencia aplicada en
continuo desarrollo y evolución que pertenece a las ciencias sociales, tal como lo
demuestra su objeto de estudio, el cuál ha existido desde las primeras
civilizaciones de la historia y es más notorio en los grandes imperios.
Conclusiones
La administración Publica es arte pero también es ciencia es decir el funcionario
público estudia o se estudia para funcionario público. Es decir es o se hace.