Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
1. Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno
Por: Edgar Vásquez
Introducción
El reto en la etapa de transición con Vicente Fox era construir un gobierno con un aparato
administrativo democrático lo cual significaba cambios en la administración pública los cuales
eran la creación de una nueva gerencia pública lo cual implicaba una gestión pública con una
organización más horizontal que vertical y que permitiera ser más flexible y de forma matricial
de tal manera que se pueda medir de mejor manera el desempeño de las dependencias de
gobierno y los funcionarios públicos
La agenda de Buen Gobierno Implicaba un cambio y transformación fundamental en la
gestión pública de México
Los seis ámbitos de acción de dicha agenda eran los siguientes:
1) Un Gobierno honesto y transparente para recuperar la confianza de la sociedad en
su gobierno. El punto más destacado fue el impulso a la parte normativa y de
estructura administrativa para combatir la corrupción y mejorar la transparencia lo
cual hasta este momento no se ha podido lograr seguimos como gobierno
ocupando los primeros lugares de corrupción.
2) Un gobierno profesional la verdad uno de los puntos más críticos era que muchos
funcionarios no estaban capacitados y se creó el Servicio Profesional de Carrera lo
cual tampoco funciono pues actualmente contratan a quien quieren y manejan este
sistema de profesionalización de acuerdo a su criterio.
3) Gobierno de Calidad se establecieron varios modelos los cuales me parecen si han
servidio pues sus procesos en algunos casos son más eficientes y se asemeja
mucho a la iniciativa privada
4) Un gobierno digital me parece que se realizaron muy buenos esfuerzos pero se
estanco este proceso ya que el siguiente paso era conformar ciudades digitales y
nadie le dio el seguimiento adecuado pero definitivamente si redujo la desventaja
con respecto a otros países y con la iniciativa privada
5) Un Gobierno con Mejora regulatoria se crea la COFEMER sirvió en un inicio pero
el monitoreo con respecto a la Iniciativa Privada ha bajado.
2. 6) Gobierno que cueste menos la verdad es el gobierno que tuvo gastos excesivos a
nivel personal del presidente y muchas empresas familiares de Vicente Fox
crecieron en este sexenio
Conclusión
Me parece que gran parte de lo que nos prometieron en el sexenio de Vicente Fox
quedo pendiente pero si se logro esfuerzos que si retomáramos el camino que se
planteo sería mejor la Administración Pública. En la parte democrática quedo
pendiente ese rubro pues igual que los antecesores presidentes del PRI hubo
mucho ayuda por parte del Gobierno a el partido del PAN lo cual fue una gran
controversia en las últimas elecciones me parece que le falto más democracia.