SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
1.
El federalismo
Por Edgar Vásquez Cruz
Los principales antecedentes del Federalismo Mexicano son la Constitución
Federal de los Estados Unidos de América y las instancias locales de gobierno y
administración creadas dentro de la Monarquía española a fines del siglo XVIII y
principios del XIX, primero como parte de las Reformas Borbónicas y después a
partir de la Constitución de Cádiz.
La representación y articulación de los intereses locales se daba a través de los
ayuntamientos, ahí donde estos existían. El municipio constituyó desde el inicio
mismo del proceso de conquista y colonización en el siglo XVI la base de la
expansión territorial del Imperio español en América.
Las instancias de gobierno que fueron importantes para definir demarcaciones
territoriales que habrían de dar paso a los estados de la Federación Mexicana
fueron las intendencias y las diputaciones provinciales. Las intendencias
constituyeron el proyecto más ambicioso de reordenación política y Administrativa
del imperio español en las postrimerías de la colonia y el antecedente más
importante de la división política que prevaleció después de la independencia.
La segunda instancia de gobierno local, las diputaciones provinciales, fueron una
de las más audaces reformas de la Constitución de Cádiz y entró en vigor en
1820, con el restablecimiento de la Constitución. Inicialmente se aprobaron seis
diputaciones: México, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Guanajuato y San Luis
Potosí, pero después se crearon las de Puebla, Veracruz, Michoacán, Oaxaca y
Querétaro. Con estos antecedentes de organización política local, se había
fortalecido un sentimiento regionalista contrario al regreso del gobierno absoluto
de las autoridades de la Ciudad de México sobre el vasto territorio del antiguo
virreinato. La forma republicana federal de gobierno se convirtió en la opción de
aquellos que querían pertenecer a una nación grande y fuerte sin sacrificar su
autonomía local.
Los ayuntamientos fueron reglamentados por los congresos de los estados, con lo
cual hubo notables diferencias entre uno y otro estado tanto en los criterios para
su erección como en sus atribuciones.
0 likes
Be the first to like this
Views
Total views
1,170
On SlideShare
0
From Embeds
0
Number of Embeds
133
You have now unlocked unlimited access to 20M+ documents!
Unlimited Reading
Learn faster and smarter from top experts
Unlimited Downloading
Download to take your learnings offline and on the go
You also get free access to Scribd!
Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more.
Read and listen offline with any device.
Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more.