SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
1.
Evolución del Régimen Presidencial hasta 1857Por:
Edgar Vásquez
Un aspecto importante en la evolución del
Estado y el Gobierno
La Constitución de 1857
Se encuentra en la consolidación del régimen presidencial
Como base de la organización de la Administración Pública
opuesto a la monarquía
Que seguían impulsando fuertemente los grupos conservadores en nuestro país.
En la Constitución de 1824 se establece que:
“Se deposit a el Supr emo Poder de la Federación en un solo
individuo
que se denominará president e de los est ados Unidos
Mexicanos”Teniendo como base este antecedente, en la Constitución de 1857.
Se fortalecen las facultades del
Presidente de la República
El sistema presidencial ha sido en nuestro país
un rasgo constante desde los primeros años
Posteriores a la consumación
de la independencia.
La fallida monarquía imperial de Iturbide.
Represento el primer intento por configurar un régimen gubernamental
En el que predominara la figura del jefe del Ejecutivo.
Contemplado en el tratado de Córdoba
Que constituyó el instrumento para lograr la transición entre el:
Régimen colonial y el México independiente.
Enelmarcode
Es necesario hacer referencia al denominado Segundo Imperio
Nacido de la intervención francesa.
Constituye el único régimen que a partir de la Constitución de 1824
No mantuvo el sistema presidencia, pero debemos recordar que:
Simultáneamente Benito Juárez
Mantuvo vigente el principio republicano
Y el régimen presidencial.
Los cuales tuvieron permanencia durante el peregrinaje del ilustre
oaxaqueño por toda la República.
El régimen presidencial se constituía como un esquema de gobierno
Manuel Crescencio Rejón Servando Teresa de Mier
Emitió un voto particular fundamentando
la necesidad de depositar el Poder
Ejecutivo en un órgano colegiado.
Planteo la solución adoptada en el
Acta Constitutiva.
Propuso que la Constitución
determinara el número de individuos
que habrían de componer el Poder
Ejecutivo.
Un factor fundamental para la
configuración del sistema presidencial
Fue la atribución del Ejecutivo para
nombrar y remover libremente a los
secretario del despacho.
0 likes
Be the first to like this
Views
Total views
3,653
On SlideShare
0
From Embeds
0
Number of Embeds
2,409
You have now unlocked unlimited access to 20M+ documents!
Unlimited Reading
Learn faster and smarter from top experts
Unlimited Downloading
Download to take your learnings offline and on the go
You also get free access to Scribd!
Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more.
Read and listen offline with any device.
Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more.