Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo
Por Edgar Vásquez Cruz
De acuerdo a lo estudiado en el modulo identifico que el Federalismo es un sistema
de Organización política, en la que se concibe como Estados de Estados, Una
amplia forma de descentralización política, un sistema de distribución territorial del
poder y una fórmula para repartir poder entre el estado central y las autoridades
estatales. Los puntos más relevantes que se destacan son los siguientes:
1.- La existencia de un pacto o arreglo institucional entre ámbitos o poderes que por
lo general es la parte estatal y Federal
2.- La subordinación de poderes y entidades a la constitución cuya modificación
solo puede hacerse con la intervención de representantes especiales de los pueblos
que integran el Estado
3.- Garantizar un equilibrio entre ámbitos de gobierno – federal y estatal- en el
ningún poder está por encima de otro.
Lo que persigue el Federalismo en su diseño es la descentralización política
administrativa del aparato gubernamental, creando un poder soberano (El gobierno
Federal) en el que las entidades locales se encuentran representadas, a la vez que
son soberanas en sus territorios y sociedades. Pero en lo hechos hay diferentes
tipos de federalismos que coexisten con las más variadas formas de gobierno,
algunas de las cuelas son claramente opuestas a los principios antes enunciados,
puesto que han generado centralismos, autoritarismos y presidencialismo en México
Algunos puntos a analizar en el diseño del Federalismo en su naturaleza y
dimensiones son:
Negación del Estado Nacional.- La negación de la división del género humano en
estados soberanos
Valor.- Se define como una expresión de la exigencia de unificar los pueblos
Estructura.- La estructura es la pluralidad de centros de poder soberanos
coordinaos entre sí
Histórico y Social.- El equilibrio constitucional tiene como soporte el equilibrio social
que define las características de la sociedad Federal
En México existe de alguna forma la representación de las entidades locales en el
gobierno federal y de participación en la formación de la voluntad federal.