1. El federalismo en México
Por Edgar Vásquez
Introducción
El federalismo es una connotación ideológica y filosófica es decir una seria de principios cuya
adopción se recomienda y prescribe como la forma ideal de organizar políticamente a una sociedad.
El federalismo debe tener la existencia de órganos de poder federal y órganos de poder local con
autonomía garantizada por la constitución y esta a su vez una distribución constitucional de
competencias entre los órganos centrales y los órganos locales.
Desarrollo
En México las tendencias federalistas se manifiestan a partir de una tensión entre la
provincialización y centralización del poder, representada esta última por el imperio de Iturbide en
México. Además de tener una gran influencia en su momento por el imperio de Brasil y por los
Directores Supremos en la Argentina de ahí los tres países elaboran modelos doctrinarios e
institucionales capaces de dar vida a una forma de gobierno dispuesta a conjugar tanto la
privatización como la centralización individualizándola en la federación.
En el escenario histórico el Federalismo para su comprensión es necesario distinguirlo por su vértice
asociación política en dos miradores: El principio político y los Sistemas políticos. Kant es el primer
pensador federalista, Sin embargo es la innovación constitucional que permite la fundación de los
estados unidad la que demostró la posibilidad de la existencia del estado federal, base de un
gobierno democrático, capaz de limitar la soberanía absoluta de los Estado y al mismo tiempo
acotado por el pacto que estos suscriben.
En la línea del tiempo lo más relevante que se puede mencionar es: Constitución Americana 1791,
Constitución de Cádiz 1812, Acta de Independencia 1821, Constitución de 1824, Siete Leyes 1836,
Constitución de 1857, Constitución de 1917 y Constitución de 1983.
Conclusión
En el mundo existen 25 países federalistas de los cuales los federalismos latinoamericanos son una
copia mal formada del federalismo estadunidense por que contrariamente al espíritu
descentralizador del federalismo, el latinoamericano ha sido fuertemente centralista y a la vez
presidencialista, lo cual expresa en la concentración de recursos y de poder en el gobierno central
denominado federal.
Muy particular en México se tiene desde mi perspectiva un Gobierno Federal y También Estatal y
Municipal y se tiene todo para tener un caso exitoso de Gobiernos Federalista desafortunadamente
el problema en México es de carácter político porque no ha podido evolucionar y todo lo quiere
manejar de una forma centralizada causando un grave daño en el interior de la republica además de
no dejar participar a la Iniciativa privada en los grandes monopolios de una manera clara y ordenada.