SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
1.
Descentralización
Por Edgar Vásquez
Para que las localidades puedan plantearse su propio desarrollo es indispensable
que cuenten con competencias y recursos que les permitan decidir
autónomamente sobre bienes públicos locales que son decisivos para dicho
desarrollo, tales como infraestructura básica y servicios públicos. Sin embargo,
primordialmente por limitaciones financieras, la mayoría de las municipalidades de
la región no puede ejercer efectivamente dicha autonomía, lo que además de
dificultar el desarrollo local plantea un problema de equidad.
En este trabajo se analizan los orígenes de esa situación, y se proponen algunos
lineamientos para incrementar la autonomía local bajo condiciones de eficiencia y
avanzar hacia el objetivo de situar a todas las localidades en igualdad de
oportunidades para encarar su desarrollo. Bajo los términos planteados, una
profundización de la descentralización contribuiría no sólo a hacer viable el
desarrollo local sino también al equilibrio fiscal nacional y a la construcción de
ciudadanía.
El principal objetivo de este artículo es llevar a cabo un análisis sobre la
descentralización y los retos institucionales que se presentan para el caso
latinoamericano. En este sentido, el documento busca dar respuesta a los
siguientes cuestionamientos: ¿qué elementos ayudan a entender el ritmo
adecuado en un proceso de descentralización fiscal? y ¿qué cambios
institucionales se requieren para que la descentralización fiscal se convierta en
una palanca de fortalecimiento de todos los niveles de gobierno y no en un
disparador de las desigualdades regionales y de los desequilibrios del sistema
fiscal?
En un primer momento se lleva a cabo una breve revisión de los argumentos que
la literatura especializada propone en pro y en contra de la descentralización
fiscal.
En un segundo momento se presenta un rápido panorama de los niveles de
descentralización fiscal en varios países, tanto desarrollados como en vías de
desarrollo, en particular el caso latinoamericano. Finalmente, a partir del análisis
del caso mexicano, se lleva a cabo un análisis de cómo las diferentes capacidades
institucionales y administrativas de gobiernos subnacionales pueden ser un factor
clave para el éxito y aprovechamiento de la descentralización fiscal, o un factor de
retroceso o estancamiento en algunos casos. Por último se extraen algunas
conclusiones y recomendaciones que arroja la experiencia estudiada
0 likes
Be the first to like this
Views
Total views
824
On SlideShare
0
From Embeds
0
Number of Embeds
163
You have now unlocked unlimited access to 20M+ documents!
Unlimited Reading
Learn faster and smarter from top experts
Unlimited Downloading
Download to take your learnings offline and on the go
You also get free access to Scribd!
Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more.
Read and listen offline with any device.
Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more.