Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz

Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez CruzHigh level networker & IT solutions provider at Dimension Data

Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz

Conceptos de gobierno


Por Edgar Vásquez

En qué figura se deposita el poder ejecutivo estatal.

El Poder Ejecutivo Estatal se deposita en la figura del gobernador constitucional en los 31
estados de la República, en el caso del D. F. la figura es el jefe de gobierno. Estas figuras
para ocupar este cargo, son electas por el voto popular por los electores de cada entidad
federativa respectivamente.

Defina el concepto de entidad federativa.

   1. Se entiende como la porción geográfica (territorio) la cual cuenta con una autonomía
      que es considerada como la columna vertebral de la entidad; asimismo cuenta con su
      constitución la cual es el fundamento jurídico de mayor trascendencia y también
      cuenta con población y gobierno, siendo esto importante para establecer la
      delimitación tanto territorial como jurídica.
   2. Unidad geográfica de mayor dimensión dentro de la división política y administrativa
      de la República Mexicana, en donde los habitantes están regidos por un gobierno
      propio.

La Estructura y organización que adopta cada entidad federativa se establecen e su Ley
Orgánica de la Administración Pública respectiva. Estas leyes orgánicas le dan el cuerpo
normativo a las dependencias y entidades del sector público estatal y se observa que varían
tanto en el número de secretarías de despacho, como en su denominación, asimismo son
diferentes las entidades que comprenden el sector paraestatal de la administraciones
públicas locales.

Constitución de 1824: origen de las entidades federativas

En 1824 se aprueba la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que en su
articulado “declara para siempre a la nación mexicana libre e independiente de España o de
cualquier potencia. Adopta como forma de gobierno la república representativa, popular y
federal. Se reconocen como partes integrantes de la república a los estados de la federación
señalados en el artículo cinco, estados que se declaraban independientes, libres y soberanos
en lo concerniente a su administración y gobierno interior.

De acuerdo con lo estudiado, cual es su punto de vista del papel que tienen las
administraciones públicas locales en el contexto nacional.

La Estructura y organización que adopta cada entidad federativa se establecen en cada Ley
Orgánica de la Administración Pública. De acuerdo a las disposiciones de estas leyes
orgánicas que le dan el cuerpo normativo a las dependencias y entidades del sector público
estatal, se observa que varían tanto en el número de secretarías de despacho, como en su
denominación, asimismo son diferentes las entidades que comprenden el sector paraestatal
de la administraciones públicas locales.

Estructura orgánica local

Cada una de las 31 entidades federativas que forman parte de la República mexicana, tiene
una estructura orgánica diferente, según su historia, necesidades, trayectoria social y
económica; su cultura, su desarrollo industrial, agropecuario, urbano; cada estado de la
Federación tiene sus matices y contrastes que lo hacen único en el concierto nacional.
Sin embargo, las administraciones públicas locales han evolucionado de manera vertiginosa
para atender asuntos prioritarios, se han avocado a modernizar su aparato gubernativo, el
servicio civil de carrera, su profesionalización; la actualización de políticas públicas; los
sistemas de gestión pública; el destino de recursos en infraestructura y comunicaciones, los
sistemas de transparencia y rendición de cuentas; el sistema de planeación estatal, la
innovación gubernamental, todo en mira de hacer más eficientes los recursos públicos en un
México lleno de contrastes y grandes desafíos.

De acuerdo con la lectura, defina las funciones de los gobernadores en el sistema
político mexicano.

Las facultades y atribuciones de los gobernadores son semejantes a las del Presidente de la
República, quienes desempeñan la titularidad del gobierno estatal, quien cuentan con un
aparato administrativo que agrupa distintas dependencias y entidades para desarrollar las
políticas públicas y las tareas del que hacer gubernamental.

Entre las más connotadas están: a) citar al congreso para la celebración de períodos
extraordinarios de sesiones; b) conceder o negar indultos c) reglamentar leyes o decretos; d)
nombrar y remover libremente a los altos funcionarios de su gobierno; e) expedir títulos
profesionales; f) mantener relaciones políticas con los poderes de la federación de los
estados y de los municipios; g) pedir la protección de los poderes de la unión en caso de
sublevación, trastornó interno o invasión extranjera; h) la proposición o designación de los
magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, previos al acuerdo de la legislatura; i) el
derecho de iniciativa de ley.

Dentro del régimen federativo, los estados representan porciones del Estado Federal con
determinados atributos característicos, tienen personalidad jurídica que les reconoce el
derecho fundamental o la Constitución Federal.

Un rasgo fundamental es que el Poder Ejecutivo de los estados de la República Federal, se
deposita en un solo individuo siendo la figura de gobernador del estado, el cual es electo
mediante sufragio universal, libre, secreto y directo, por mayoría relativa, que dura en su
encargo seis años, bajo las disposiciones que ordenen las leyes electorales locales
respectivas.

Cada constitución local específica las facultades y obligaciones que se somete el
gobernador. Generalmente se establecen las mismas para todos los casos, siguiendo las del
Ejecutivo Federal, pero en el ámbito territorial que tiene su aplicación para la entidad
federativa que se trate.



a) Nombramientos
   • Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Despacho y a todos los empleados
      y funcionarios, que conforme a la Constitución y a las leyes.

   • Nombrar y remover libremente a los servidores públicos del Estado cuyo
     nombramiento o remoción no estén determinados en otra forma por esta Constitución
     y por las leyes.

   • Nombrar a los funcionarios y agentes integrantes de las fuerzas de seguridad pública
     estatal y a los responsables de los servicios públicos del gobierno, que en todos los
     casos se considerarán como empleados de confianza.

   • Nombrar a los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, y de demás Tribunales
     (varía) con la aprobación del Congreso del estado.

   • Nombrar representantes del estado para los negocios en los que éste tenga interés y
     que deban ventilarse fuera del mismo.
b) Legislativas
   • Cumplir y hacer cumplir la Constitución Federal, las leyes del Congreso de la Unión y
      los tratados internacionales.

   • Cuidar el cumplimiento de la presente Constitución y de las leyes, reglamentos,
     acuerdos y demás disposiciones que de ella emanen, expidiendo al efecto las órdenes
     correspondientes.

   • Promulgar y ejecutar las Leyes y Decretos, proveyendo en la esfera administrativa lo
     necesario para su exacta observancia.

   • Expedir los Reglamentos que fueren necesarios para la mejor ejecución de las leyes; y
     cumplimiento de las leyes y decretos expedidos por la Legislatura.

   • Presentar ante la Legislatura del estado iniciativas de ley o decreto;

   • Convocar a la Legislatura a sesiones extraordinarias por conducto de la Diputación
     Permanente, expresando el objeto de ellas;

   • Ejercer el derecho de veto.

   • Conceder indulto con justificación, a los condenados por sentencia ejecutoriada
     emanada de los Tribunales del estado.

c) Rendir Información
   • Informar al Congreso, por escrito o verbalmente, por conducto del Secretario del ramo,
      sobre los asuntos de la administración, cuando el mismo Congreso lo solicite.

   • Remitir al Congreso local la Cuenta Pública del estado, correspondiente al año
     anterior.

   • Presentar un informe por escrito al Congreso del estado, el día cinco de septiembre de
     cada año, para dar cuenta del estado que guardan los diversos ramos de la
     Administración Pública. El último año del Ejercicio Constitucional, el informe se enviará
     el cinco de agosto. Cuando por causas de fuerza mayor no fuera posible enviarlo en
     estas fechas, el Congreso expedirá el correspondiente Decreto, fijando el día para su
     presentación.

   • Presentar al Congreso del estado el presupuesto para su aprobación.

d) Paz y orden
     • Cuidar del orden y la tranquilidad pública del estado.

     •   Mandar las fuerzas de seguridad pública del estado y dictar órdenes a las policías
         municipales en los casos que considere como de fuerza mayor o alteración grave
         del orden público.
•   Ejercer las facultades que le otorga la Constitución Federal en relación con la
         Guardia Nacional.

     •   Facilitar a la Procuraduría General de Justicia, los elementos necesarios para el
         ejercicio expedito de sus funciones.

     •   Ordenar que se cumplan las sentencias ejecutoriadas de los Tribunales.

     •   Facilitar a los Poderes Legislativo y Judicial los elementos necesarios para el
         ejercicio expedito de sus funciones.

     •   Resolver las dudas que tuvieren los agentes de la Administración Pública, sobre la
         aplicación de las Leyes a casos particulares.

     •   Actuar como árbitro en los conflictos que se susciten entre los municipios.

     •   Tomar las medidas necesarias en los casos de desastre y situaciones económicas
         difíciles o urgentes.

e) Desarrollo económico
   • Promover el desarrollo económico del estado, buscando siempre que sea compartido
      y equilibrado entre los centros urbanos y los rurales;

   • Fomentar en el estado, la creación de industrias y empresas, buscando la
     participación armónica de todos los factores de la producción, estableciéndose
     especialmente el equilibrio entre el campo y los centros urbanos.

   • Planear y conducir el desarrollo integral del estado; formular, aprobar, desarrollar,
     ejecutar, controlar y evaluar el Plan Estatal de Desarrollo, planes sectoriales,
     metropolitanos y regionales, y los programas que de éstos se deriven. En los procesos
     de planeación metropolitana y regional deberá consultarse a los ayuntamientos

   • Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Estado, en los términos que
     dispongan las leyes.

   • Contratar empréstitos con aprobación del Congreso del estado para destinarlos a
     inversiones públicas productivas conforme a las bases o en los términos que
     determine dicho Congreso mediante una ley o decreto

   • Ejercer el presupuesto de egresos.

   • Retener las cantidades que le correspondan al estado, como participación convenida
     con la Federación o por virtud de un mandato legal.

   • Planificar y regular el crecimiento de los centros urbanos, otorgando los servicios
     necesarios, a fin de propiciar el espíritu de solidaridad en la convivencia social y el
     desarrollo pleno y armónico de la población.
• Recabar las participaciones que correspondan a los Ayuntamientos, que por cualquier
     título se perciban, para entregarlos a la Hacienda municipal.

   • Conducir y promover el desarrollo integral del Estado, de conformidad con los
     objetivos y prioridades de la planeación del desarrollo estatal; así como elaborar, con
     la participación de los municipios, los planes y programas, para promover e impulsar el
     desarrollo regional.

d) Fomento Desarrollo Social
   • Organizar y fomentar la educación pública en el estado.

   • Promover el desarrollo cultural, artístico, deportivo, científico y tecnológico de la
     entidad.

  Registrar títulos para el ejercicio de una profesión a las personas que hayan obtenido el
  derecho a él, conforme a las Leyes de la materia.

Recommended

Sistema normativo de compras del estado mexicano by
Sistema normativo de compras del estado mexicanoSistema normativo de compras del estado mexicano
Sistema normativo de compras del estado mexicanoEdgar Vásquez Cruz
1.6K views3 slides
Evolución del municipio en México, por Edgar Vásquez Cruz by
Evolución del municipio en México, por Edgar Vásquez CruzEvolución del municipio en México, por Edgar Vásquez Cruz
Evolución del municipio en México, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
1.7K views1 slide
Preguntas de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz by
Preguntas de gobierno, por Edgar Vásquez CruzPreguntas de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Preguntas de gobierno, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
1.4K views1 slide
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz by
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez CruzConcepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
14.8K views3 slides
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz by
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez CruzEstudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
1.1K views2 slides
Federalismo, por Edgar Vásquez Cruz by
Federalismo, por Edgar Vásquez CruzFederalismo, por Edgar Vásquez Cruz
Federalismo, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
935 views1 slide

More Related Content

What's hot

Tema 3 La Formación del Estado Venezolano by
Tema 3 La Formación del Estado VenezolanoTema 3 La Formación del Estado Venezolano
Tema 3 La Formación del Estado VenezolanoElvis Torres
2K views10 slides
Forma+estado+venezolano by
Forma+estado+venezolanoForma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolanogabrielygraterol
509 views22 slides
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015 by
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015yisangelcolinauft
425 views8 slides
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz by
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez CruzDiferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
11.2K views2 slides
Forma del estado Venezolano by
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoYenny Karina Dlucas Sanchez
3.2K views10 slides
Actividad nro. 2 by
Actividad nro.  2Actividad nro.  2
Actividad nro. 2Estudiante.uftsaia Slideshow
184 views10 slides

What's hot(20)

Tema 3 La Formación del Estado Venezolano by Elvis Torres
Tema 3 La Formación del Estado VenezolanoTema 3 La Formación del Estado Venezolano
Tema 3 La Formación del Estado Venezolano
Elvis Torres2K views
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015 by yisangelcolinauft
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
yisangelcolinauft425 views
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz by Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez CruzDiferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz11.2K views
Administracion publica by Carlos Ivan
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Carlos Ivan77.1K views
Formas de estado-Federalismo venezolano by Marcos Rosales
Formas de estado-Federalismo venezolanoFormas de estado-Federalismo venezolano
Formas de estado-Federalismo venezolano
Marcos Rosales216 views
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST... by Justice First
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
Justice First1.4K views
1.5 fortalezas, debilidades del federalismo by Genaro Curiel
1.5 fortalezas, debilidades del federalismo1.5 fortalezas, debilidades del federalismo
1.5 fortalezas, debilidades del federalismo
Genaro Curiel5.9K views
Derecho financiero y tributario by jlva36
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
jlva36112 views
El estado peruano unitario y descentralizado - Samuel Abad by Prodescentralizacion
El estado peruano unitario y descentralizado - Samuel AbadEl estado peruano unitario y descentralizado - Samuel Abad
El estado peruano unitario y descentralizado - Samuel Abad
Equipo 1 administracion publica venezolana by pegtrin69bqto
Equipo 1 administracion publica venezolanaEquipo 1 administracion publica venezolana
Equipo 1 administracion publica venezolana
pegtrin69bqto3.5K views

Viewers also liked

Conceptos de estado, gobierno, república y by
Conceptos de estado, gobierno, república yConceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república yalelais1979
21.4K views7 slides
Gobierno Y Estado by
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoWenceslao Verdugo Rojas
74.2K views11 slides
Formas de gobierno by
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobiernoHernando Alvis Torres
48.9K views13 slides
Estado y gobierno by
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobiernoWilson Rolando Andrade Paredes
11.7K views11 slides
Formas de gobierno by
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno Victor Merchandt
25.8K views14 slides
Guia estado de derecho en chile 4° medio by
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioPSUHistoriacachs
10.1K views6 slides

Viewers also liked(20)

Conceptos de estado, gobierno, república y by alelais1979
Conceptos de estado, gobierno, república yConceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república y
alelais197921.4K views
Guia estado de derecho en chile 4° medio by PSUHistoriacachs
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
PSUHistoriacachs10.1K views
Separacion de poderes del estado by Antonio Aguilera
Separacion de poderes del estadoSeparacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estado
Antonio Aguilera10.9K views
El estado de derecho en chile cuarto medio by Antonio Aguilera
El estado de derecho en chile cuarto medioEl estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medio
Antonio Aguilera11.5K views
Chile, una República Democrática (PSU 2014) by saladehistoria.net
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
saladehistoria.net29K views
La Soberania by aleksja
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
aleksja34K views
El ideario federal y republicano de josé artigas y sus by Carlos Carlos
El ideario federal y republicano de josé artigas y susEl ideario federal y republicano de josé artigas y sus
El ideario federal y republicano de josé artigas y sus
Carlos Carlos831 views
La poblacion-chilena-clase-teorica (2) by alelais1979
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
alelais19791.3K views
Chile en el siglo xx by alelais1979
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
alelais19792.5K views
Fines del Estado by vaguita
Fines del EstadoFines del Estado
Fines del Estado
vaguita3.8K views
Periodo presidencial by alelais1979
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
alelais19791.8K views

Similar to Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz

poder legislativo by
poder legislativopoder legislativo
poder legislativojhonalbreyes23364
228 views6 slides
poder legislativo by
poder legislativo poder legislativo
poder legislativo Oriana Andrade Gimenez
134 views6 slides
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ema.pptx by
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ema.pptxCONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ema.pptx
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ema.pptxJuanCarlosCarrilloAr2
5 views44 slides
Sociedad, estado y nación de Venezuela by
Sociedad, estado y nación de Venezuela Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela Oscar Figueroa
2.9K views9 slides
Sociedad, estado, y nación de Venezuela by
Sociedad, estado, y nación de VenezuelaSociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de VenezuelaOscar Figueroa
415 views9 slides
Cuadro explicativo by
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativoRoiber Escalona
29 views6 slides

Similar to Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz(20)

Sociedad, estado y nación de Venezuela by Oscar Figueroa
Sociedad, estado y nación de Venezuela Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Oscar Figueroa2.9K views
Sociedad, estado, y nación de Venezuela by Oscar Figueroa
Sociedad, estado, y nación de VenezuelaSociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Oscar Figueroa415 views
Act10 carlos guzman-1 by killdexter
Act10 carlos guzman-1Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1
killdexter446 views
Cuadro explicativo administracion estadal by RICHARDTORRES81
Cuadro explicativo administracion estadalCuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadal
RICHARDTORRES81843 views
El podel legislativo by ivanydaal
El podel legislativoEl podel legislativo
El podel legislativo
ivanydaal149 views
Organización Administrativa del Estado by ngelDanielAez
Organización Administrativa del EstadoOrganización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del Estado
ngelDanielAez15 views
Elementos constitutivos del Ecuador by DmarisRG
Elementos constitutivos del Ecuador Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador
DmarisRG1.4K views
Administración pública federal by LiNa Ordoñez
Administración pública federalAdministración pública federal
Administración pública federal
LiNa Ordoñez18.7K views
Módulo IX Cátedra parte 2 Logos by seminariovdvd
Módulo IX Cátedra parte 2 LogosMódulo IX Cátedra parte 2 Logos
Módulo IX Cátedra parte 2 Logos
seminariovdvd1K views
Organización del estado Colombiano by deixy liliana
Organización del estado ColombianoOrganización del estado Colombiano
Organización del estado Colombiano
deixy liliana8K views
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico by seminariovdvd
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxicoParticipación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
seminariovdvd373 views

More from Edgar Vásquez Cruz

Revista Transmisión Mayo Junio 2016 by
Revista Transmisión Mayo Junio 2016Revista Transmisión Mayo Junio 2016
Revista Transmisión Mayo Junio 2016Edgar Vásquez Cruz
839 views24 slides
La CDHDF cumplió 20 años de labores by
La CDHDF cumplió 20 años de laboresLa CDHDF cumplió 20 años de labores
La CDHDF cumplió 20 años de laboresEdgar Vásquez Cruz
359 views206 slides
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria by
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinariaInforme ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinariaEdgar Vásquez Cruz
913 views63 slides
El desafío de la seguridad en el internet de las cosas. by
El desafío de la seguridad en el internet de las cosas. El desafío de la seguridad en el internet de las cosas.
El desafío de la seguridad en el internet de las cosas. Edgar Vásquez Cruz
649 views8 slides
Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por... by
Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...
Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...Edgar Vásquez Cruz
1.2K views10 slides
Ciberseguridad en-ugob-original by
Ciberseguridad en-ugob-originalCiberseguridad en-ugob-original
Ciberseguridad en-ugob-originalEdgar Vásquez Cruz
916 views8 slides

More from Edgar Vásquez Cruz(20)

Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria by Edgar Vásquez Cruz
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinariaInforme ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
El desafío de la seguridad en el internet de las cosas. by Edgar Vásquez Cruz
El desafío de la seguridad en el internet de las cosas. El desafío de la seguridad en el internet de las cosas.
El desafío de la seguridad en el internet de las cosas.
Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por... by Edgar Vásquez Cruz
Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...
Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...
Edgar Vásquez Cruz1.2K views
Las TIC en la educación pública de mexico por Edgar Vásquez Cruz by Edgar Vásquez Cruz
Las TIC en la educación pública de mexico por Edgar Vásquez CruzLas TIC en la educación pública de mexico por Edgar Vásquez Cruz
Las TIC en la educación pública de mexico por Edgar Vásquez Cruz
Implementación del MAAGTICSI en la administración pública federal, tarde y ma... by Edgar Vásquez Cruz
Implementación del MAAGTICSI en la administración pública federal, tarde y ma...Implementación del MAAGTICSI en la administración pública federal, tarde y ma...
Implementación del MAAGTICSI en la administración pública federal, tarde y ma...
Edgar Vásquez Cruz1.3K views
Artículos de Edgar Vásquez Cruz en medios de comunicación by Edgar Vásquez Cruz
Artículos de Edgar Vásquez Cruz en medios de comunicaciónArtículos de Edgar Vásquez Cruz en medios de comunicación
Artículos de Edgar Vásquez Cruz en medios de comunicación
Principales características de la Estructura Administrativa de las Secretaría... by Edgar Vásquez Cruz
Principales características de la Estructura Administrativa de las Secretaría...Principales características de la Estructura Administrativa de las Secretaría...
Principales características de la Estructura Administrativa de las Secretaría...
Edgar Vásquez Cruz4.4K views
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz by Edgar Vásquez Cruz
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez CruzGobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz3.8K views
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po... by Edgar Vásquez Cruz
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
Estado, gobierno y administración pública (visión de Estado) by Edgar Vásquez Cruz
Estado, gobierno y administración pública  (visión de Estado)Estado, gobierno y administración pública  (visión de Estado)
Estado, gobierno y administración pública (visión de Estado)
Edgar Vásquez Cruz4.1K views
Evolución del régimen presidencial hasta 1857 by Edgar Vásquez Cruz
Evolución del régimen presidencial hasta 1857Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Edgar Vásquez Cruz3.9K views
Estado y administración pública en el cardenismo by Edgar Vásquez Cruz
Estado y administración pública en el cardenismoEstado y administración pública en el cardenismo
Estado y administración pública en el cardenismo
Edgar Vásquez Cruz4.2K views
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial by Edgar Vásquez Cruz
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra MundialEl estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
Edgar Vásquez Cruz4.8K views
Estado, régimen y sistema político (Nuevas pautas para la administración públ... by Edgar Vásquez Cruz
Estado, régimen y sistema político (Nuevas pautas para la administración públ...Estado, régimen y sistema político (Nuevas pautas para la administración públ...
Estado, régimen y sistema político (Nuevas pautas para la administración públ...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S... by Edgar Vásquez Cruz
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
Edgar Vásquez Cruz4.7K views

Recently uploaded

Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf by
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfEjército de Tierra
55 views132 slides
Citación Metro de Medellín by
Citación Metro de Medellín Citación Metro de Medellín
Citación Metro de Medellín JosDavidRodrguezRibe1
1.8K views1 slide
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf by
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfanagc806
8 views8 slides
Carta de Acore a Otty Patiño by
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty PatiñoJosDavidRodrguezRibe1
707 views4 slides
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia by
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaProexportColombia1
44 views27 slides
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023 by
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023Aumentos y movilidad / Noviembre 2023
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
2.8K views6 slides

Recently uploaded(16)

TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf by anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 views
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia by ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
Curiosidades de la casa de austria.pptx by anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8065 views
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI by ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Transición energética para una economía productiva y sostenible by ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf by Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Conam Mutualismo67 views
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... by ProexportColombia1
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx by DITComodoro
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx
DITComodoro27 views

Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz

  • 1. Conceptos de gobierno Por Edgar Vásquez En qué figura se deposita el poder ejecutivo estatal. El Poder Ejecutivo Estatal se deposita en la figura del gobernador constitucional en los 31 estados de la República, en el caso del D. F. la figura es el jefe de gobierno. Estas figuras para ocupar este cargo, son electas por el voto popular por los electores de cada entidad federativa respectivamente. Defina el concepto de entidad federativa. 1. Se entiende como la porción geográfica (territorio) la cual cuenta con una autonomía que es considerada como la columna vertebral de la entidad; asimismo cuenta con su constitución la cual es el fundamento jurídico de mayor trascendencia y también cuenta con población y gobierno, siendo esto importante para establecer la delimitación tanto territorial como jurídica. 2. Unidad geográfica de mayor dimensión dentro de la división política y administrativa de la República Mexicana, en donde los habitantes están regidos por un gobierno propio. La Estructura y organización que adopta cada entidad federativa se establecen e su Ley Orgánica de la Administración Pública respectiva. Estas leyes orgánicas le dan el cuerpo normativo a las dependencias y entidades del sector público estatal y se observa que varían tanto en el número de secretarías de despacho, como en su denominación, asimismo son diferentes las entidades que comprenden el sector paraestatal de la administraciones públicas locales. Constitución de 1824: origen de las entidades federativas En 1824 se aprueba la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que en su articulado “declara para siempre a la nación mexicana libre e independiente de España o de cualquier potencia. Adopta como forma de gobierno la república representativa, popular y federal. Se reconocen como partes integrantes de la república a los estados de la federación
  • 2. señalados en el artículo cinco, estados que se declaraban independientes, libres y soberanos en lo concerniente a su administración y gobierno interior. De acuerdo con lo estudiado, cual es su punto de vista del papel que tienen las administraciones públicas locales en el contexto nacional. La Estructura y organización que adopta cada entidad federativa se establecen en cada Ley Orgánica de la Administración Pública. De acuerdo a las disposiciones de estas leyes orgánicas que le dan el cuerpo normativo a las dependencias y entidades del sector público estatal, se observa que varían tanto en el número de secretarías de despacho, como en su denominación, asimismo son diferentes las entidades que comprenden el sector paraestatal de la administraciones públicas locales. Estructura orgánica local Cada una de las 31 entidades federativas que forman parte de la República mexicana, tiene una estructura orgánica diferente, según su historia, necesidades, trayectoria social y económica; su cultura, su desarrollo industrial, agropecuario, urbano; cada estado de la Federación tiene sus matices y contrastes que lo hacen único en el concierto nacional. Sin embargo, las administraciones públicas locales han evolucionado de manera vertiginosa para atender asuntos prioritarios, se han avocado a modernizar su aparato gubernativo, el servicio civil de carrera, su profesionalización; la actualización de políticas públicas; los sistemas de gestión pública; el destino de recursos en infraestructura y comunicaciones, los sistemas de transparencia y rendición de cuentas; el sistema de planeación estatal, la innovación gubernamental, todo en mira de hacer más eficientes los recursos públicos en un México lleno de contrastes y grandes desafíos. De acuerdo con la lectura, defina las funciones de los gobernadores en el sistema político mexicano. Las facultades y atribuciones de los gobernadores son semejantes a las del Presidente de la República, quienes desempeñan la titularidad del gobierno estatal, quien cuentan con un aparato administrativo que agrupa distintas dependencias y entidades para desarrollar las políticas públicas y las tareas del que hacer gubernamental. Entre las más connotadas están: a) citar al congreso para la celebración de períodos extraordinarios de sesiones; b) conceder o negar indultos c) reglamentar leyes o decretos; d)
  • 3. nombrar y remover libremente a los altos funcionarios de su gobierno; e) expedir títulos profesionales; f) mantener relaciones políticas con los poderes de la federación de los estados y de los municipios; g) pedir la protección de los poderes de la unión en caso de sublevación, trastornó interno o invasión extranjera; h) la proposición o designación de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, previos al acuerdo de la legislatura; i) el derecho de iniciativa de ley. Dentro del régimen federativo, los estados representan porciones del Estado Federal con determinados atributos característicos, tienen personalidad jurídica que les reconoce el derecho fundamental o la Constitución Federal. Un rasgo fundamental es que el Poder Ejecutivo de los estados de la República Federal, se deposita en un solo individuo siendo la figura de gobernador del estado, el cual es electo mediante sufragio universal, libre, secreto y directo, por mayoría relativa, que dura en su encargo seis años, bajo las disposiciones que ordenen las leyes electorales locales respectivas. Cada constitución local específica las facultades y obligaciones que se somete el gobernador. Generalmente se establecen las mismas para todos los casos, siguiendo las del Ejecutivo Federal, pero en el ámbito territorial que tiene su aplicación para la entidad federativa que se trate. a) Nombramientos • Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Despacho y a todos los empleados y funcionarios, que conforme a la Constitución y a las leyes. • Nombrar y remover libremente a los servidores públicos del Estado cuyo nombramiento o remoción no estén determinados en otra forma por esta Constitución y por las leyes. • Nombrar a los funcionarios y agentes integrantes de las fuerzas de seguridad pública estatal y a los responsables de los servicios públicos del gobierno, que en todos los casos se considerarán como empleados de confianza. • Nombrar a los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, y de demás Tribunales (varía) con la aprobación del Congreso del estado. • Nombrar representantes del estado para los negocios en los que éste tenga interés y que deban ventilarse fuera del mismo.
  • 4. b) Legislativas • Cumplir y hacer cumplir la Constitución Federal, las leyes del Congreso de la Unión y los tratados internacionales. • Cuidar el cumplimiento de la presente Constitución y de las leyes, reglamentos, acuerdos y demás disposiciones que de ella emanen, expidiendo al efecto las órdenes correspondientes. • Promulgar y ejecutar las Leyes y Decretos, proveyendo en la esfera administrativa lo necesario para su exacta observancia. • Expedir los Reglamentos que fueren necesarios para la mejor ejecución de las leyes; y cumplimiento de las leyes y decretos expedidos por la Legislatura. • Presentar ante la Legislatura del estado iniciativas de ley o decreto; • Convocar a la Legislatura a sesiones extraordinarias por conducto de la Diputación Permanente, expresando el objeto de ellas; • Ejercer el derecho de veto. • Conceder indulto con justificación, a los condenados por sentencia ejecutoriada emanada de los Tribunales del estado. c) Rendir Información • Informar al Congreso, por escrito o verbalmente, por conducto del Secretario del ramo, sobre los asuntos de la administración, cuando el mismo Congreso lo solicite. • Remitir al Congreso local la Cuenta Pública del estado, correspondiente al año anterior. • Presentar un informe por escrito al Congreso del estado, el día cinco de septiembre de cada año, para dar cuenta del estado que guardan los diversos ramos de la Administración Pública. El último año del Ejercicio Constitucional, el informe se enviará el cinco de agosto. Cuando por causas de fuerza mayor no fuera posible enviarlo en estas fechas, el Congreso expedirá el correspondiente Decreto, fijando el día para su presentación. • Presentar al Congreso del estado el presupuesto para su aprobación. d) Paz y orden • Cuidar del orden y la tranquilidad pública del estado. • Mandar las fuerzas de seguridad pública del estado y dictar órdenes a las policías municipales en los casos que considere como de fuerza mayor o alteración grave del orden público.
  • 5. Ejercer las facultades que le otorga la Constitución Federal en relación con la Guardia Nacional. • Facilitar a la Procuraduría General de Justicia, los elementos necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones. • Ordenar que se cumplan las sentencias ejecutoriadas de los Tribunales. • Facilitar a los Poderes Legislativo y Judicial los elementos necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones. • Resolver las dudas que tuvieren los agentes de la Administración Pública, sobre la aplicación de las Leyes a casos particulares. • Actuar como árbitro en los conflictos que se susciten entre los municipios. • Tomar las medidas necesarias en los casos de desastre y situaciones económicas difíciles o urgentes. e) Desarrollo económico • Promover el desarrollo económico del estado, buscando siempre que sea compartido y equilibrado entre los centros urbanos y los rurales; • Fomentar en el estado, la creación de industrias y empresas, buscando la participación armónica de todos los factores de la producción, estableciéndose especialmente el equilibrio entre el campo y los centros urbanos. • Planear y conducir el desarrollo integral del estado; formular, aprobar, desarrollar, ejecutar, controlar y evaluar el Plan Estatal de Desarrollo, planes sectoriales, metropolitanos y regionales, y los programas que de éstos se deriven. En los procesos de planeación metropolitana y regional deberá consultarse a los ayuntamientos • Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Estado, en los términos que dispongan las leyes. • Contratar empréstitos con aprobación del Congreso del estado para destinarlos a inversiones públicas productivas conforme a las bases o en los términos que determine dicho Congreso mediante una ley o decreto • Ejercer el presupuesto de egresos. • Retener las cantidades que le correspondan al estado, como participación convenida con la Federación o por virtud de un mandato legal. • Planificar y regular el crecimiento de los centros urbanos, otorgando los servicios necesarios, a fin de propiciar el espíritu de solidaridad en la convivencia social y el desarrollo pleno y armónico de la población.
  • 6. • Recabar las participaciones que correspondan a los Ayuntamientos, que por cualquier título se perciban, para entregarlos a la Hacienda municipal. • Conducir y promover el desarrollo integral del Estado, de conformidad con los objetivos y prioridades de la planeación del desarrollo estatal; así como elaborar, con la participación de los municipios, los planes y programas, para promover e impulsar el desarrollo regional. d) Fomento Desarrollo Social • Organizar y fomentar la educación pública en el estado. • Promover el desarrollo cultural, artístico, deportivo, científico y tecnológico de la entidad. Registrar títulos para el ejercicio de una profesión a las personas que hayan obtenido el derecho a él, conforme a las Leyes de la materia.