Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por Edgar Vásquez Cruz(20)

Advertisement

More from Edgar Vásquez Cruz(20)

Advertisement

Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por Edgar Vásquez Cruz

  1. Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable Maestro Edgar Vásquez Cruz Cumbre UNIPOL 2019
  2. Antecedentes de la Ciberseguridad en México • La primera mención a Ciberseguridad en el gobierno ocurrió en el Tercer Informe de Gobierno de la administración anterior, el 1 de septiembre de 2015, es decir que oficialmente el tema apenas cumplirá cuatro años en la agenda del gobierno federal. • En cambio, en Inglaterra el tema es parte de la agenda pública, por lo menos desde 2005 (10 años antes) cuando apareció Cyberspace and the National Security of the United Kingdom, una publicación de Chatam House,parte del Real Instituto de Asuntos internacionales del Reino Unido. • Sin embargo, el tema no es nuevo para la Academia, pues en 2013 en la Facultad de Derecho de la UNAM se realizó el Primer Encuentro Latinoamericano sobre Ciberseguridad: Delitos Cibernéticos e Informática Forense.
  3. Panorama de la Ciberseguridad en México • En 2015, México era el país más atrasado en materia de ciberseguridad en Latinoamérica, de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). • Para 2018 el panorama ha mejorado, México ocupa el cuarto lugar, por debajo de los EEUU, Canadá y Uruguay.
  4. Panorama de la Ciberseguridad en México • Sin embargo, a nivel global México tiene el lugar 63 en la clasificación de la UIT, en tanto que Estados Unidos ocupa el lugar número 2 Global Cybersecurity Index (GCI) 2018 https://bit.ly/2V2keua
  5. Ciberseguridad en México • En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se hablaba de la ciberseguridad como la cuarta dimensión en seguridad nacional. • En “La ciberseguridad y el estado mexicano” del Capitán de Navío C.G. Diplomado de Estado Mayor José Ángel Treviño Núñez en el 3er Encuentro Latinoamericano sobre Ciberseguridad: Delitos Cibernéticos e Informática Forense, realizado en la UNAM, se mencionan “cinco ámbitos”: tierra, aire, mar, espacio (fuera de la tierra) y el ciberespacio. • Esta diferencia en las definiciones nos hace preguntarnos ¿es posible crear una política de gobierno sobre un reto que no está definido?
  6. Ciberseguridad y las tareas de la Guardia Nacional • En la Ley de la Guardia Nacional, publicada el 27 de mayo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, se señala que una de sus tareas es “Realizar acciones de vigilancia, identificación, monitoreo y rastreo en la red pública de Internet sobre sitios web, con el fin de prevenir conductas delictivas”. • Otra de sus funciones es “Solicitar por escrito, previa autorización del Juez de control, en los términos del artículo 16 Constitucional, a los concesionarios, permisionarios, operadoras telefónicas y todas aquellas comercializadoras de servicios en materia de telecomunicaciones o de sistemas de comunicación vía satélite, la información con que cuenten, así como la georreferenciación de los equipos de comunicación móvil en tiempo real, para el cumplimiento de sus fines de prevención de los delitos.”
  7. Preguntas importantes • La citada Ley no menciona en ningún momento la protección de la llamada “infraestructura crítica” (presas, centrales eléctricas, hospitales). • Un ejemplo de afectaciones a la “infraestructura crítica” es la vulneración del sistema SPEI del Banco de México, cuyas consecuencias todavía se resienten.
  8. Estrategia Digital Sustentable y Ciberseguridad • Los retos en ciberseguridad cambian continuamente, por ello es necesario renovar y actualizar la administración eficiente de las Tecnologías de la Información y Comunicación en áreas estratégicas como: • Políticas, procesos y procedimientos • Levantamiento de información, diseño, implementación y administración • Esto puede lograrse con una Estrategia Digital Sustentable, es decir, con un modelo de trabajo que se actualice constantemente con las mejoras necesarias, a lo largo de diversos gobiernos, siguiendo un ciclo
  9. Estrategia Digital Sustentable y Ciberseguridad
  10. ¡Gracias por su atención! Maestro Edgar Vásquez Cruz correo@edgarvasquez.com www.edgarvasquez.com @edgarvasquezc en Twitter
Advertisement