SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
Acciones de mejora en la administración pública federal en México, por Edgar Vásquez Cruz
Acciones de mejora en la administración pública federal en México, por Edgar Vásquez Cruz
1.
Acciones de Mejora en la Administración Pública Federal en México (1917-1976)
Por Edgar Vásquez Cruz
Introducción
Después del movimiento revolucionario el país se encontró desarticulado con un grave problema
financiero y agrario. Ante esta situación los gobiernos post revolucionarios se dieron a la tarea de
construir una estructura social y económica sobre la cual apoyar un estado que iba a ser el eje y el
motor del desarrollo nacional. En el año 1917 se establecieron bases del Estado como lo es la
constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde se tiene predica la soberanía y la
división de Poderes.
En estos años se promulgo la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en febrero de
1917 y en este mismo año por parte de Venustiano Carranza se emite la primera ley de Secretarias
y Departamentos de la Administración Pública. En el transcurso del tiempo se emiten diversas
leyes de secretarias y departamentos creando nuevas o fusionando nuevas. Uno de los elementos
que distinguen a la política mexicana es que ha logrando una diferencia de otros casos
latinoamericanos es captar y organizar institucionalmente los conflictos sociales generados en un
régimen capitalista; En el transcurso del tiempo como lo marca la lectura se establecieron diversos
cambios en las leyes de Administración Pública las cuales describo a continuación:
En esta primera fase: Secretarías: Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público,
Guerra y Marina, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, Industria, Comercio y
Trabajo. Los departamentos que existían fueron Universitario y Bellas Artes, Salubridad Pública,
Establecimientos fabriles, Aprovisionamientos Militares y Contraloría.
A partir de la década de los años 70’s se presento el fin del modelo de desarrollo Estabilizador y la
culminación del llamado “milagro mexicano” y a cambio el país se vio envuelto en procesos de
crisis cíclicas y recurrentes, de las cuales no se ha recuperado a la fecha. En los años de 1970 lo
que más trascendió fue convertir los Departamentos de Asuntos Agrarios y Turismo en las
Secretarías de la Reforma Agraria y la de Turismo.
Conclusiones
México a través del tiempo tuvo una etapa de crecimiento muy importante y que se dio en base a
un cambio después de la revolución y fue llamado el “Milagro Mexicano”. Los cambios surgidos a
través del tiempo se han dado desde mi perspectiva cuando se ha tenido una necesidad en este
momento tenemos que realizar cambios y replantear las Secretarias de estado que existen es
impredecible ya acortar gastos en el gobierno y eficientar los órganos de gobierno que quedarían.
0 likes
Be the first to like this
Views
Total views
1,516
On SlideShare
0
From Embeds
0
Number of Embeds
203
You have now unlocked unlimited access to 20M+ documents!
Unlimited Reading
Learn faster and smarter from top experts
Unlimited Downloading
Download to take your learnings offline and on the go
You also get free access to Scribd!
Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more.
Read and listen offline with any device.
Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more.