2. DEFINICIÓN
Los accidentes por animales ponzoñosos son
producidos por la exposición:
(mordedura, picadura o contacto) a reptiles,
artrópodos, peces y otras especies que al
inocular sus toxinas en el organismo provocan
una serie de alteraciones fisiopatológicas que
dan lugar a signos y síntomas.
4. ¿Cuál es la apariencia de una
viuda negra?
La hembra mide hasta unos 50 mm con las patas extendidas, es de color negro
carbón brillante y posee una mancha de color rojo en forma de reloj de arena en la
cara inferior del abdomen. El macho mide 12 mm y pesa treinta veces menos.
En los lados del abdomen hay cuatro pares de rayas rojas y blancas. La
combinación de colores rojos y negros se interpreta como una coloración de
advertencia.
5. ¿Cómo se comporta esta especie?
Las viudas negras no son agresivas y no tienen el instinto de morder; son
tímidas, sedentarias, solitarias, caníbales y nocturnas. La única vida social que
muestran es al aparearse.
Reciben el nombre popular de viuda negra debido a que generalmente la
hembra se come al macho después del apareamiento, aunque a veces el
macho escapa y logra aparearse de nuevo; pero generalmente el macho se
queda en la tela de la hembra para servirle de alimento y asegurar una
buena puesta.
Son exclusivamente insectívoras y antagónicas
entre ellas. Se alimentan habitualmente de
insectos; sin embargo, también se alimentan
de chinches de madera y otros arácnidos.
¿Alimentación?
6. ¿Qué tipo de veneno pose?
Su veneno es neurotóxico, lo que significa que bloquea la transmisión de impulsos
nerviosos, paralizando el sistema nervioso central y produciendo dolores
musculares intensos. .
Si la viuda negra es presionada contra la piel humana, reacciona naturalmente
mordiendo para su defensa.
La latrotoxina es el principal
componente tóxico que actúa
sobre las terminaciones nerviosas,
provocando dolor en el lugar de la
mordedura.
7. Tipos de venenos
Pueden tener solo un tipo de veneno o los dos al mismo tiempo
para realizar la paralisis y después la digestión
HEMOLÍTICO
Destruye los glóbulos
blancos y los vasos
sanguíneos
NEUROTÓXICO
Afecta el sistema nervioso
e inmoviliza a la presa para
así poder capturarla
8. Presentación clínica: Hay manifestaciones
locales y sistémicas.
A nivel local los efectos son menores. En general se ve una lesión eritematosa
con o sin marca de los quelíceros y si están presentes, la distancia puede llegar a
los 2 mm con escaso edema.
El dolor se hace evidente en los primeros 15 a 60 minutos, es muy intenso, urente,
paroxístico comenzando en la zona de la mordedura y extendiéndose hacia el
tronco y los 4 miembros
A nivel sistémico los síntomas pueden demorar en aparecer, comenzando con el
dolor seguido de contracciones musculares tipo clónicas. Con frecuencia se
acompaña de ansiedad, agitación y excitación
9. MANIFESTACIONES SISTEMICAS
- TAQUICARDIA
- DOLOR ABDOMINAL Y
TORACICO
- ANSIEDAD
La evolución en la mayoría de los casos es
hacia la curación completa en 2 a 5 días.
La muerte es poco frecuente y cuando
sucede es debido a complicaciones
respiratorias, cardíacas o renales.
10. ¿Cual es la zona mayormente afectada?
-72% en pies y tobillos
-14% en muslos.
-13% en manos
-1% en la cabeza.
El grupo etario con mayor riesgo:
15 a 44 años, del genero masculino
-Trabajo de campo 17%
-Estudiantes 22%
-Labores del hogar 44%
-Otras actividades 8%
22. DEFINICIÓN
Lesión cutánea causada por mordedura de serpiente, seguida de la inoculación
se sustancias químicas (veneno), que lesión el tejido. Condicionando
alteraciones fisiopatológicas
26. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SIGNOS Y SINTOMAS
SISTEMICOS
- NAUSEA Y VOMITO
- TAQUICARDIA
- DOLOR ABDOMINAL Y
TORACICO
- SOMNOLENCIA
- PERDIDA DE
CONCIENCIA
- HEMATURIA
- HIPOTENSION
- ESTADO DE CHOQUE
27. ¿Que debo hacer en caso de mordedura?
1. Guardar la calma para disminuir la presión arterial
2. Avisar por cualquier medio posible de la emergencia
3. Identificar el ofidio que te mordió (foto o el cuerpo del ofidio)
4. Dar detalles del evento con mucha calma, sin agitarse
5. Si se cuenta con AVAPENA, ingerir una dosis
6. Hacer un plan de traslado a la clínica mas cercana
7. Si la clínica esta muy lejos, aplicar torniquete en la
extremidad afectada
8. Evitar correr o agitarse, de preferencia ser trasladado hasta el
sitio
9. Si se cuenta con un extractor de veneno, aplicarlo
10. Al llegar a clínica presentar la foto o el cadáver del ofidio que
te mordió
28. ¿Que No debo hacer en caso de mordedura?
1. No agitarse
2. No beber alcohol porque acelera el ritmo cardiaco
3. Pensar que no va a pasar nada y quedarse sin atención
4. No succionar el veneno con la boca
5. No aplicar torniquete a menos que sea necesario
6. No dejar ir al ofidio sin ser identificado
7. No correr ni apurarse demasiado a llegar a la clínica
8. No dejar demasiado tiempo puesto el torniquete
9. No auto-medicarse creyendo que eso les hará bien
10. No calmar el dolor con medicamentos si este se presenta