2. Cultura tributaria
La cultura tributaria es la interrelación existente entre el conocimiento de
los tributos, la importancia de su cumplimiento y la necesidad de valorar
principios éticos que propendan el buen vivir en comunidad; todos éstos
traducidos en una conducta que implica manifiesta responsabilidad ciudadana
para el mejoramiento
¿Qué es la cultura tributaria en el Ecuador?
Es así que cultura tributaria es la actitud que poseen los ciudadanos
ecuatorianos en cuanto al pago de los tributos, las cuales son obligaciones
que se tienen con el Estado tal como lo ampara la ley y que dicho valor se paga
de acuerdo a la capacidad contributiva de cada ciudadano o ciudadana.
¿Cuál es la importancia de la cultura tributaria?
La cultura tributaria es la base para la recaudación y el sostenimiento del país.
Esta cultura encierra un conjunto de valores, creencias y actitudes
compartidas por una sociedad respecto a la tributación y a la observancia de las
leyes. Esto va de la mano con la confianza y credibilidad al gobierno.
3. ¿Cómo podemos fomentar la cultura tributaria?
Para lograr una concientización tributaria en la primera infancia se deben fomentar en la
formación educativa valores y actitudes que promuevan el cumplimiento de las obligaciones
tributarias, siendo una responsabilidad de cada ciudadano, de igual manera para que cada
persona acepte y reconozca un pago voluntario como
¿Qué ocasiona la falta de cultura tributaria?
Entre otras causas de la evasión tributaria puedo citar las siguientes:
Estructura propia del sistema tributario de los países. Anárquica
distribución de facultades entre los distintos niveles de gobierno, sobre
todo en países federales. Bajo nivel educacional de la población.
¿Qué finalidad tienen los impuestos?
Los impuestos tienen como objetivo repartir adecuadamente la riqueza, desde las
personas naturales o empresas de mayores ingresos hacia aquellos de menores
ingresos. Con base en el pago de impuestos, el Estado puede proveer de servicios
públicos que eleven la calidad de vida de toda la población (asistencia en hospitales
públicos, educación, útiles y desayunos escolares gratuitos, etc.).
4. Sobre los temas tributarios, la Constitución de la República del
Ecuador indica:
Artículo 283: “El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano
como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado
Estado y mercado...”.
Artículo 300: “El régimen tributario se regirá por los principios de
generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa,
irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria. Se priorizarán
los impuestos directos y progresivos. La política tributaria promoverá la
redistribución y estimulará el empleo, la producción de bienes y servicios, y
conductas ecológicas, sociales y económicas responsables”.
5. Principios tributarios A continuación, se explican los principios tributarios según el artículo
300 de la Constitución del Ecuador.
Principio de generalidad. Los impuestos son generales, por lo que se deben aplicar a todos
los miembros de la sociedad ecuatoriana; por lo tanto, no puede existir ningún tipo de
discriminación a la hora de imponerlos y, en consecuencia, los impuestos no pueden estar
direccionados.
Principio de progresividad. Los impuestos funcionan bajo la premisa de que mientras más
ingresos tiene una persona, deberá cancelar una mayor cantidad de impuestos, por lo que se
aplican porcentajes incrementales en el caso de las personas naturales.
6. Principio de eficiencia. El SRI debe implementar impuestos claros y objetivos, que no
distorsionen la economía. Paralelamente, el Estado debe establecer políticas y estrategias que
garanticen la recaudación oportuna de los fondos.
Principio de simplicidad administrativa. Las autoridades fiscales deben procurar procesos
procesos ágiles y alejados de toda burocracia, en todas las actividades impositivas que realiza el
SRI.
Principio de irretroactividad. Se entiende que ningún impuesto puede afectar a transacciones
efectuadas con anterioridad a la fecha de su emisión. Por ejemplo, si se modifica una ley
tributaria el 1 de diciembre de 2020, dicha normativa aplicará para todas las transacciones
generadas luego de esa fecha. Todas las transacciones anteriores al 1 de diciembre no se verán
afectadas.
7. Principio de equidad. Se refiere a qué impuestos se calculan y pagan en relación con la
capacidad económica de los contribuyentes. Por ejemplo, si durante el año 2020 una persona ha
tenido un ingreso neto anual (ingresos menos gastos deducibles) inferior a $10 800, no pagará
ningún concepto de impuesto a la renta.
Principio de transparencia. Consiste en que el diseño de impuestos debe ser lo suficientemente
claro y preciso para no permitir duda alguna sobre su interpretación, ya que, en
Principios de suficiencia recaudadora. Se refiere a que los impuestos serán suficientes para
cancelar las obligaciones que permitan asegurar el financiamiento del gasto público.
Por ejemplo, el Impuesto al Valor Agregado, IVA, es un magnífico ejemplo de cumplimiento de los
principios de generalidad, progresividad y equidad, ya que se aplica a todos los miembros de la
sociedad y refleja las distintas situaciones económicas de los contribuyentes. Efectivamente, los
productos que están incluidos dentro de la canasta básica (alimentos, útiles escolares, implementos
de aseo en el hogar, etc.) por ser imprescindibles para sostener una calidad de vida digna para
todos, no están gravados con IVA. Por otra parte, quien desee comprar un equipo de sonido
costoso y ser este un artículo suntuoso, pagará por su compra más IVA que alguien que prefiera
uno de menor costo.
8. Sabías que... La Constitución de la República del Ecuador del año 2008 establece en el
Título VII, denominado Régimen de Desarrollo, Capítulo Cuarto, en lo referente a la Soberanía
Económica, Sección Quinta, del Régimen Tributario, inciso primero del Art. 301: “Sólo por iniciativa
de la Función Ejecutiva y mediante ley sancionada por la Asamblea Nacional se podrá establecer,
modificar, exonerar o extinguir impuestos”
ACTIVIDADES 1.
¿Estás consciente de que en algún momento tendrás que cumplir con obligaciones tributarias?
2. ¿Por qué razón hay personas que se oponen a pagar impuestos?
3. Observar el video y comenta en familia qué opinas acerca de la gestión del SRI respecto a
la recaudación de impuestos y la evasión fiscal: http://bit.ly/2Q4xd0e
4. Lee el siguiente
ejemplo e identifica cuál principio tributario no se está cumpliendo
9. 5. Marque la respuesta correcta de acuerdo con los principios tributarios.
a) Los impuestos son generales, por lo que se deben aplicar a todos los miembros de la sociedad
ecuatoriana. Generalidad Progresividad Eficiencia
b) El SRI debe implementar impuestos claros y objetivos, que no distorsionen la economía.
Simplicidad administrativa Eficiencia Progresividad
c) ) Las autoridades fiscales deben procurar procesos ágiles y alejados de toda burocracia. Suficiencia
recaudadora Simplicidad administrativa Progresividad
d) Se refiere a qué impuestos se calculan y pagan con relación a la capacidad económica de los
contribuyentes.
10. Suficiencia recaudadora Transparencia Equidad e) Ningún impuesto puede
afectar a transacciones efectuadas con anterioridad a la fecha de su emisión.
Transparencia Principio de irretroactividad Equidad 6. APLICO LO APRENDIDO
PAG, 26, 27 TEXTO INTEGRADO F1
Guarda esta actividad en tu caja portafolio.