3. Naturaleza y
contenido
Funciones
Ámbito de aplicación Valor normativo
Disponer de forma sustentable la
implantación de estrategias y
sistemas de dirección, información
y control socialmente responsables.
El Marco Conceptual permite
estructurar: concepto, definición,
entorno, objetivos, principios
básicos y elementos de la
Responsabilidad Social Corporativa
❖ Establecer una base de lineamientos afines y
consensuados entre los grupos de interés.
❖ Orientar el diseño y uso de instrumentos que
permitan dirigir, administrar, medir y
divulgar los comportamientos socialmente
responsables.
❖ Facilitar el entendimiento de la información
sobre responsabilidades corporativas, en sus 3
dimensiones económica, social y
medioambiental
❖ Propiciar el uso común de criterios para el
reconocimiento público de los
comportamientos
❖ Estimular el estudio de la relación
responsabilidad social corporativa .vs.
resultados económicos
❖ Generar credibilidad y transparencia a las
prácticas de responsabilidad social corporativa.
❖ Incentivar el intercambio de información y
experiencias sobre responsabilidad social
corporativa
Resulta aplicable a todo tipo de
organización socialmente
responsable: pública y privada
Enfoque hacia la triple dimensión
del comportamiento socialmente
responsable: económica, social y
medioambiental
Contempla todas las áreas funciona-
les de la organización socialmente
responsable, y las inherentes
externas relacionadas con el
entorno.
Dispone el marco de referencia teórica para el
desarrollo de los diversos trabajos desde los
que se generen los futuros Documentos de la
Comisión de responsabilidad social corporativa
de AECA
Se relaciona con la corriente que
subraya la naturaleza voluntaria de la
responsabilidad social corporativa, en
un alcance superior al cumplimiento
de la normativa legal vigente
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Marco conceptual
1. CARACTERÍSTICAS
4. 2. CONCEPTO Y
DEFINICIÓN
Concepto
Representa el compromiso con la
idea de organización como
conjunto de personas que
interactúan en la sociedad.
Elementos conceptuales:
Responsabilidad, social,
corporación, compromiso
voluntario, organización, social,
medio ambiente, persona, grupo de
interés.
Definición
Compromiso voluntario de las
empresas con el desarrollo de
la sociedad y la preservación
del medio ambiente, desde su
composición social y un
comportamiento responsable
hacia las personas y grupos
sociales con quienes se
interactúa
Términos relacionados
Acción social, auditoria social,
capital racional, código de
conducta, código de buen
gobierno, desarrollo
sostenible, empresa
ciudadana, ética empresarial,
gestión de medioambiental,
filantropía estratégica,
sostenibilidad
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Marco conceptual
5. 3. ENTORNO
Entorno económico, institucional y
social
Sujetos de la responsabilidad
social corporativa
Grupos de interés
Alcance de la responsabilidad
social corporativa
El entorno social, económico,
jurídico e institucional
condiciona la actividad de las
organizaciones, que ven como
alteraciones del mismo pueden
producir modificaciones en sus
cualidades esenciales, en sus
objetivos y en las expectativas y
demandas a cubrir de los
distintos grupos de interés que
con ellas interactúan.
La adopción de la
responsabilidad social
corporativa corresponde a
todas las personas, físicas y
jurídicas, así como a los
conjuntos de personas. En
este marco conceptual, las
empresas son los sujetos del
desarrollo de los diferentes
aspectos de la
responsabilidad social
corporativa.
Los grupos de interés son
los receptores directos del
comportamiento
socialmente responsable de la
empresa. Constituyen el
entorno inmediato de la
responsabilidad social
corporativa y condicionan el
desarrollo de la misma.
La responsabilidad social
corporativa no debe centrarse
sólo en uno de los aspectos
del desarrollo sostenible
definido. Las empresas deben
actuar de manera sistemática
sobre los aspectos
económicos, sociales y
medioambientales de su
organización.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Marco conceptual
6. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Marco conceptual
4. GRUPOS DE
INTERÉS
Internos
Externos
Necesidades Expectativas
Necesidades Expectativas
✓ Grupos sociales e individuos afectados de
alguna forma por la existencia y acción de
la empresa
✓ Presentan un interés legítimo, directo o
indirecto
✓ influyen en la consecución de los objetivos
y en la supervivencia de la empresa
Empleados
Accionistas - Propietarios
CLientes, PRoveedores,
COmpetidores, AGentes sociales,
ADministraciones públicas,
COMunidad, MEdio ambiente y
generaciones futuras
Se tienen en cuenta las necesidades y
expectativas de los GI en el proceso de toma de
decisiones de las organizaciones, de forma tal
que la consecución los objetivos conlleve al
desarrollo y beneficio mutuo de la organización
y de si mismos.
Genéricas: Transparencia informativa,
participación, beneficio mutuo
Retribución justa, salud y seguridad en el puesto de
trabajo, respeto y desarrollo profesional en
igualdad de condiciones y mantenimiento del
empleo.
Desarrollo de sus necesidades fundamentales:
participación en beneficios, formación, horarios
razonables que respeten el equilibrio trabajo-
familia, comunicación y aportación de ideas.
Recuperación de su inversión con rentabilidad
Gestión de riesgos derivados de las exigencias
ambientales y sociales
Creación de valor, valorización de acciones y
dividendos
Comunicación fluida y genuina
CL Productos, bienes y servicios para el bienestar.
Precio razonable, calidad, seguridad, atención post
venta. Procesos productivos ecológicos y
respetuosos de los derechos humanos
PR Relación de confianza y beneficio mutuo,
cumplimiento, condiciones razonables, beneficios
de exclusividad y cooperación.
CO Lealtad, alianzas estratégicas.
AG disponibilidad de información y la capacidad de
consulta e influencia
AD garantizar cumplimiento de normatividad
jurídica en cooperación con los agentes sociales
COM desarrollo social, económico y medio
ambiental, legalidad y respeto.
ME respeto al equilibrio natural y la preservación
de los recursos vitales
7. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Marco conceptual
5. OBJETIVOS
Crear
Modelo
Empresa
rial para el
desarrollo
sostenible
Reforzar
reputación
Corporativa
Fidelizar clientes
Retener talento
humano
Atraer
inversión
Desarrollar
sostenibilidad
Generar
beneficios
con
suficiencia
8. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Marco conceptual
6. PRINCIPIOS BASICOS
Rigen el comportamiento socialmente responsable de las organizaciones
Deben estar alineados con el conceptos, los objetivos y las necesidades de los grupos de interés.
9. 7.
ELEMENTOS
Cuestiones generales
Consejo de Administración
Necesidades
Responsabilidad social de
Comisiones delegadas
Código de Buen Gobierno
Eficaz gestión y control de factores
de competitividad
Enfoque a cobertura y satisfacción
de necesidades
Debe surtir en etapas:
El pensamiento, análisis, Formula –
ción estratégica, la programación,
implantación y control de la
estrategia
Comportamiento socialmente
Responsable: Interno y Externo
Cuadro de Mando
Responsabilidad
Social Corporativa
Contenido
Verificación de
Informes
Base Ética
Buena percepción
en entorno inversor
Marco social,
medioambiental y
social
Implementar canales de
comunicación y
divulgación eficientes
Uso de tecnologías de
información
Formalización de medios