inf-162 presentacion

INF-162
MODELOS DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
Integrantes
Erick Rodrigo Quispe Ticona
Flores Fernandez Victor Alan
Laure Zelaya Aracely Leonor
Leonel Vijay Beltran Montes
César Alejandro Mendoza Calle
Dana Lucía Verástegui Oblitas
Jose Leonel Soliz Tindal
Definición
de modelos de software
● Los modelos de software son como dibujos o
diagramas que nos ayudan a entender y
planificar cómo hacer programas de
computadora.
● Son muy importantes cuando trabajamos en
proyectos tecnológicos porque nos ayudan a
hacer las cosas de manera organizada y de
mejor calidad.
● Nos permiten comunicarnos mejor en el equipo
y con las personas interesadas en el proyecto.
En resumen, son como mapas que nos guían para que
todo salga bien en nuestros proyectos
Modelo de tipo Secuencial
El modelo de tipo secuencial también
denominado “cascada”, se encarga de supervisar
que las diversas actividades y fases del proyecto
se realicen de manera lineal.
Estos cuentan con el siguiente enfoque:
● Requisitos.- Se documentan los requisitos del
sistema. Los clientes especifican sus necesidades.
● Diseño.- Se crea un diseño del sistema, incluyendo
la posible arquitectura o aspectos técnicos.
● Implementación.- Se escribe el código fuente.
● Pruebas.- Se realizan pruebas exhaustivas para
identificar, posibles errores(bugs)
● Entrega.- Una vez tenemos certeza de su calidad
se entrega al cliente para su uso.
● Mantenimiento.- Se realiza mantenimiento
continuo del software para corregir errores o
agregar características.
Para explicar con mayor detalle,
recurriremos a 3 tipos de modelo
secuencial:
● Modelo Secuencial de
Procesamiento de Datos.
● Modelo Secuencial en Redes
Neuronales Convolucionales
(CNN)
● Modelo Secuencial de Redes
Neuronales Recurrentes (RNN)
Los ya mencionados dependen mucho
del trabajo en equipo y el tiempo
empleado entre sus desarrolladores.
Modelo de Tipo Secuencial
Para explicar el Modelo Secuencial de Procesamiento
de Datos, debemos partir por un poco de historia:
● 1950: Las diferentes empresas necesitan un
enfoque estructurado para gestionar
procesamiento de datos.
● 1960: A finales de los 60’s surge el Modelo
Cascada a cargo del Ing. Winston Royce
● 1970-1980: El modelo cascada se convierte en
el modelo indiscutible de desarrollo de software.
● 1990: Comienza la decadencia del modelo
cascada debido a la globalización.
● 2000 en adelante: Si bien el Modelo Cascada
solo se utiliza en proyecto con requisitos
estables, fue dejado atrás por los modelos ágiles,
iterativos, e incrementales.
Actualmente se emplea en el Machine Learning.
● Secuencialidad: Implica que las
operaciones de procesamiento de
datos se llevan a cabo en un
orden secuencial.
● Flujo de trabajo definido: Los
datos se procesan de acuerdo con
ciertas reglas o algoritmos.
● Dependencia de las etapas: Cada
etapa en el proceso depende de
los resultados de la etapa anterior.
● Resultados intermedios: A
medida que los datos avanzan a
través de las etapas, pueden
generarse resultados intermedios
o transformaciones en los datos.
Modelos de tipo Evolutivo
Un modelo evolutivo es un enfoque que se centra
en el desarrollo y entrega de versiones
incrementales, donde cada una de ellas incluye
nuevas funcionalidades o mejoras hasta que pueda
convertirse en el producto final. Todo a través de
iteraciones y mejoras continuas.
Características del modelo de evolutivo son:
● Cambios y Adaptación
● Desarrollo Incremental y Continuo
● Foco en el cliente
● Prototipado
● Reutilización de componentes
Las etapas de los modelos evolutivos son:
1. Planificación Inicial
2. Diseño y Desarrollo
3. Entrega y Evaluación
4. Ciclos Iterativos Sucesivos
5. Implementación y Mantenimiento
Modelo en Espiral
Modelo de
Prototipo
Modelo de Desarrollo
Incremental
Modelos de tipo Evolutivo
El modelo de prototipos
se basa en la idea de
centra en la creación de
prototipos rápidos y
simplificados del sistema
que pueden ayudar a los
desarrolladores de
software a obtener
comentarios del cliente y
reducir el riesgo de
fracaso del proyecto.
El modelo de desarrollo
incremental se centra en
construir un sistema en
pequeñas partes funcionales
que se desarrollan de manera
independiente para luego
integrarse como un único
sistema. Cada incremento
agrega nuevas
características y/o mejoras.
El modelo espiral
combina elementos de
la iteración y gestión de
riesgos, porque se
centra en los posibles
factores que pueden
causar incertidumbres
para el software o para
todo el proyecto. Las
etapas se realizan varias
veces en forma de
espiral.
Modelo en Espiral
Modelo de
Prototipo
Modelo de Desarrollo
Incremental
Modelos de tipo Evolutivo
Modelo XP - eXtreme Programming
La programación extrema XP se
centra en la velocidad y la simplicidad
con ciclos de desarrollo corto y con
menos documentación. XP tiene como
base cinco valores: Simplicidad,
Comunicación, Retroalimentación,
Respeto y Coraje.
Estos valores a su vez son la base
para la definición de sus principios.
Los fundamentales son: la
retroalimentación rápida, asumir
simplicidad, el cambio incremental, la
aceptación del cambio y el trabajo de
calidad.
El ciclo de vida ideal de XP consiste de seis
fases:
● Exploración
● Planificación de la Entrega (Release)
● Iteraciones
● Producción
● Mantenimiento
● Muerte del Proyecto
Los roles en este modelo son:
● Programador
● Cliente
● Encargado de pruebas (Tester)
● Encargado de seguimiento (Tracker)
● Entrenador (Coach)
● Consultor
● Gestor (Big boss)
Modelo Ágil
Modelo Scrum
Permite abordar proyectos complejos
desarrollados en entornos dinámicos y
cambiantes de un modo flexible. Está
basada en entregas parciales y regulares
del producto final en base al valor que
ofrecen a los clientes. En otras palabras,
el modelo Scrum sirve para mejorar el
trabajo colaborativo.
Es una opción de gestión ideal para
acometer proyectos desarrollados en
entornos complejos que exigen rapidez en
los resultados y en los que la flexibilidad
es un requisito imprescindible.
Los eventos de Scrum facilita la
adaptación de alguno de los aspectos
del proceso, el producto, el progreso o
las relaciones.
● Sprint
● Planificación del Sprint
● Scrum Diario
● Revisión del sprint
● Retrospectiva del sprint
Este método no sería posible sin el
concepto de “equipo de trabajo”:
● El Product Owner
● El Scrum Master
● El Scrum Team
Modelo Ágil
La elección de cualquier modelo depende de las
necesidades específicas del proyecto y las preferencias
del equipo y el cliente. Cada enfoque tiene sus ventajas y
desafíos, y a menudo se pueden combinar elementos de
varios modelos según sea necesario.
● Requisitos del proyecto
● Tamaño y complejidad del proyecto
● Plazo de entrega
● Flexibilidad ante cambios
● Riesgos del proyecto
● Recursos Disponibles
● Regulaciones y Normativas
● Costos y Presupuesto
Factores a considerar al elegir un modelo
Comparativas de los tres modelos
1 of 10

Recommended

Webquest i 2019 by
Webquest i 2019Webquest i 2019
Webquest i 2019William Blanco
62 views11 slides
Presentación 162 modelos de proceso de software by
Presentación 162 modelos de proceso de softwarePresentación 162 modelos de proceso de software
Presentación 162 modelos de proceso de softwareReset_the_cover
94 views11 slides
Modelos de desarrollo del software. by
Modelos de desarrollo del software.Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.MiguelDiaz369
5 views9 slides
Diapo2019 grupo3 by
Diapo2019 grupo3Diapo2019 grupo3
Diapo2019 grupo3NimrodRodrguez
44 views10 slides
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software by
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareLuis Fernández
2.2K views22 slides
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso by
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoCoesi Consultoria
26K views22 slides

More Related Content

Similar to inf-162 presentacion

Presentacion grupo9 by
Presentacion grupo9Presentacion grupo9
Presentacion grupo9Jhenyfer Huanca Ticona
188 views10 slides
procesos de desarrollo de software by
procesos de desarrollo de softwareprocesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de softwarejoseantonio897
182 views12 slides
Modelos de software by
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de softwareNathalyAndrade10
412 views19 slides
05 masmodelosdeprocesodesoftware isi by
05 masmodelosdeprocesodesoftware isi05 masmodelosdeprocesodesoftware isi
05 masmodelosdeprocesodesoftware isiChristian Bueno
647 views35 slides
Modelos de desarrollo del software by
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareRenny Batista
5.2K views41 slides
Modelos de procesos del software by
Modelos de procesos del softwareModelos de procesos del software
Modelos de procesos del softwareElvisCallisaya
55 views11 slides

Similar to inf-162 presentacion(20)

procesos de desarrollo de software by joseantonio897
procesos de desarrollo de softwareprocesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de software
joseantonio897182 views
05 masmodelosdeprocesodesoftware isi by Christian Bueno
05 masmodelosdeprocesodesoftware isi05 masmodelosdeprocesodesoftware isi
05 masmodelosdeprocesodesoftware isi
Christian Bueno647 views
Modelos de desarrollo del software by Renny Batista
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista5.2K views
Modelos de procesos del software by ElvisCallisaya
Modelos de procesos del softwareModelos de procesos del software
Modelos de procesos del software
ElvisCallisaya55 views
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE by Freddy Aguilar
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
Freddy Aguilar1.3K views
Modelos de-procesos-del-software by Grupo_9
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Grupo_9185 views
Modelos de-procesos-del-software by Grupo_9
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Grupo_9293 views
Modelos de-procesos-del-software by Grupo_9
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Grupo_9516 views
Modelos de desarrollo del software by MiguelDiaz369
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
MiguelDiaz36964 views
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE by Micky Jerzy
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy1.4K views
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE by Micky Jerzy
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy23.8K views
Métodos Ágiles de Programación by Sonia Sosa
Métodos Ágiles de Programación Métodos Ágiles de Programación
Métodos Ágiles de Programación
Sonia Sosa276 views
Modelo de desarrollo del software by kealysurribarri
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
kealysurribarri106 views
Modelo de desarrollo del software by RazielLira
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
RazielLira9 views

Recently uploaded

textos y visiones 07 dgo by
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 views3 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc by
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 views2 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf by
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 views10 slides
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... by
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
28 views42 slides
Misión en favor de los poderosos by
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 views16 slides
S1_CPL.pdf by
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 views80 slides

Recently uploaded(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... by IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx by CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf by UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT29 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views

inf-162 presentacion

  • 1. INF-162 MODELOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE Integrantes Erick Rodrigo Quispe Ticona Flores Fernandez Victor Alan Laure Zelaya Aracely Leonor Leonel Vijay Beltran Montes César Alejandro Mendoza Calle Dana Lucía Verástegui Oblitas Jose Leonel Soliz Tindal
  • 2. Definición de modelos de software ● Los modelos de software son como dibujos o diagramas que nos ayudan a entender y planificar cómo hacer programas de computadora. ● Son muy importantes cuando trabajamos en proyectos tecnológicos porque nos ayudan a hacer las cosas de manera organizada y de mejor calidad. ● Nos permiten comunicarnos mejor en el equipo y con las personas interesadas en el proyecto. En resumen, son como mapas que nos guían para que todo salga bien en nuestros proyectos
  • 3. Modelo de tipo Secuencial El modelo de tipo secuencial también denominado “cascada”, se encarga de supervisar que las diversas actividades y fases del proyecto se realicen de manera lineal. Estos cuentan con el siguiente enfoque: ● Requisitos.- Se documentan los requisitos del sistema. Los clientes especifican sus necesidades. ● Diseño.- Se crea un diseño del sistema, incluyendo la posible arquitectura o aspectos técnicos. ● Implementación.- Se escribe el código fuente. ● Pruebas.- Se realizan pruebas exhaustivas para identificar, posibles errores(bugs) ● Entrega.- Una vez tenemos certeza de su calidad se entrega al cliente para su uso. ● Mantenimiento.- Se realiza mantenimiento continuo del software para corregir errores o agregar características. Para explicar con mayor detalle, recurriremos a 3 tipos de modelo secuencial: ● Modelo Secuencial de Procesamiento de Datos. ● Modelo Secuencial en Redes Neuronales Convolucionales (CNN) ● Modelo Secuencial de Redes Neuronales Recurrentes (RNN) Los ya mencionados dependen mucho del trabajo en equipo y el tiempo empleado entre sus desarrolladores.
  • 4. Modelo de Tipo Secuencial Para explicar el Modelo Secuencial de Procesamiento de Datos, debemos partir por un poco de historia: ● 1950: Las diferentes empresas necesitan un enfoque estructurado para gestionar procesamiento de datos. ● 1960: A finales de los 60’s surge el Modelo Cascada a cargo del Ing. Winston Royce ● 1970-1980: El modelo cascada se convierte en el modelo indiscutible de desarrollo de software. ● 1990: Comienza la decadencia del modelo cascada debido a la globalización. ● 2000 en adelante: Si bien el Modelo Cascada solo se utiliza en proyecto con requisitos estables, fue dejado atrás por los modelos ágiles, iterativos, e incrementales. Actualmente se emplea en el Machine Learning. ● Secuencialidad: Implica que las operaciones de procesamiento de datos se llevan a cabo en un orden secuencial. ● Flujo de trabajo definido: Los datos se procesan de acuerdo con ciertas reglas o algoritmos. ● Dependencia de las etapas: Cada etapa en el proceso depende de los resultados de la etapa anterior. ● Resultados intermedios: A medida que los datos avanzan a través de las etapas, pueden generarse resultados intermedios o transformaciones en los datos.
  • 5. Modelos de tipo Evolutivo Un modelo evolutivo es un enfoque que se centra en el desarrollo y entrega de versiones incrementales, donde cada una de ellas incluye nuevas funcionalidades o mejoras hasta que pueda convertirse en el producto final. Todo a través de iteraciones y mejoras continuas. Características del modelo de evolutivo son: ● Cambios y Adaptación ● Desarrollo Incremental y Continuo ● Foco en el cliente ● Prototipado ● Reutilización de componentes Las etapas de los modelos evolutivos son: 1. Planificación Inicial 2. Diseño y Desarrollo 3. Entrega y Evaluación 4. Ciclos Iterativos Sucesivos 5. Implementación y Mantenimiento
  • 6. Modelo en Espiral Modelo de Prototipo Modelo de Desarrollo Incremental Modelos de tipo Evolutivo El modelo de prototipos se basa en la idea de centra en la creación de prototipos rápidos y simplificados del sistema que pueden ayudar a los desarrolladores de software a obtener comentarios del cliente y reducir el riesgo de fracaso del proyecto. El modelo de desarrollo incremental se centra en construir un sistema en pequeñas partes funcionales que se desarrollan de manera independiente para luego integrarse como un único sistema. Cada incremento agrega nuevas características y/o mejoras. El modelo espiral combina elementos de la iteración y gestión de riesgos, porque se centra en los posibles factores que pueden causar incertidumbres para el software o para todo el proyecto. Las etapas se realizan varias veces en forma de espiral.
  • 7. Modelo en Espiral Modelo de Prototipo Modelo de Desarrollo Incremental Modelos de tipo Evolutivo
  • 8. Modelo XP - eXtreme Programming La programación extrema XP se centra en la velocidad y la simplicidad con ciclos de desarrollo corto y con menos documentación. XP tiene como base cinco valores: Simplicidad, Comunicación, Retroalimentación, Respeto y Coraje. Estos valores a su vez son la base para la definición de sus principios. Los fundamentales son: la retroalimentación rápida, asumir simplicidad, el cambio incremental, la aceptación del cambio y el trabajo de calidad. El ciclo de vida ideal de XP consiste de seis fases: ● Exploración ● Planificación de la Entrega (Release) ● Iteraciones ● Producción ● Mantenimiento ● Muerte del Proyecto Los roles en este modelo son: ● Programador ● Cliente ● Encargado de pruebas (Tester) ● Encargado de seguimiento (Tracker) ● Entrenador (Coach) ● Consultor ● Gestor (Big boss) Modelo Ágil
  • 9. Modelo Scrum Permite abordar proyectos complejos desarrollados en entornos dinámicos y cambiantes de un modo flexible. Está basada en entregas parciales y regulares del producto final en base al valor que ofrecen a los clientes. En otras palabras, el modelo Scrum sirve para mejorar el trabajo colaborativo. Es una opción de gestión ideal para acometer proyectos desarrollados en entornos complejos que exigen rapidez en los resultados y en los que la flexibilidad es un requisito imprescindible. Los eventos de Scrum facilita la adaptación de alguno de los aspectos del proceso, el producto, el progreso o las relaciones. ● Sprint ● Planificación del Sprint ● Scrum Diario ● Revisión del sprint ● Retrospectiva del sprint Este método no sería posible sin el concepto de “equipo de trabajo”: ● El Product Owner ● El Scrum Master ● El Scrum Team Modelo Ágil
  • 10. La elección de cualquier modelo depende de las necesidades específicas del proyecto y las preferencias del equipo y el cliente. Cada enfoque tiene sus ventajas y desafíos, y a menudo se pueden combinar elementos de varios modelos según sea necesario. ● Requisitos del proyecto ● Tamaño y complejidad del proyecto ● Plazo de entrega ● Flexibilidad ante cambios ● Riesgos del proyecto ● Recursos Disponibles ● Regulaciones y Normativas ● Costos y Presupuesto Factores a considerar al elegir un modelo Comparativas de los tres modelos