Advertisement

More Related Content

Advertisement

La EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje

  1. La enseñanza de las artes del lenguaje. Erika Correa Sánchez Dyana Benítez Edpe 3013 Prof. Colette Roussl, Dupre
  2. La enseñanza de las artes del lenguaje ¿Qué es enseñanza? Directa Indirecta
  3. Beneficios de la enseña directa Se provee lecciones Se presenta la lección Se ofrece oportunidad para la práctica
  4. Utilización de la enseñanza indirecta Ofrecer minilecciones Aclarar dudas Entrevista al estudiantado con necesidades Monitorear el aprendizaje colectivo
  5. Artes del lenguaje Escuchar Visualizar Conversar Leer Escribir Organizador Gráfico
  6. Actividad # 1
  7. Centro de biblioteca Cuatro veces más libros que estudiantes Cuentos, libros informativos y poesía Libros multiculturales y otros materiales de lectura Libros ilustradores y de autores Libros escritos por los estudiantes Libros enfocados a un solo tema Un estudiante a cargo del centro
  8. Tipos de libros Textos De intercambio Ilustrados Por capítulo Cuentos Informativos Poemarios
  9. Centro de mensajes Buzón o tablón de mensajes para uso del estudiante Horarios y anuncios del día Algunos anuncios son por iniciativa del estudiante Estimula a los estudiantes a escribirle a sus compañeros
  10. Centro de exhibición Trabajos dispersos por el salón para ser exibidos éstos reflejan variedad de áreas curriculares y otros se almacenan en portafolios
  11. Silla de autor Silla designada para que el estudiante comparta lo que escribe Esta silla debe estar rotulada
  12. Centro de exposición Rótulos Etiquetas Citas Equipo y Materiales Deben estar rotulados Palabras, frases y oraciones colocadas por todo el salón Algunos de estos rótulos son escritos por los estudiantes
  13. Normas del salón Algunas de las Instrucciones son escritas por los estudiantes Se proveen instruciones en el salón de clases para que el estudiante trabaje independientemente
  14. Centro de lectura Variedad de materiales, periódicos, revistas Libros de intercambio Libros de coleción del maestro Libros de la biblioteca Tablillas, Banquillos sofás Suficiente espacio Para 5-6 estudiantes Libros por categoría color tema y tipo
  15. Centro de Escritura Materiales para ilustraciones y portadas Computadoras con procesador de palabras Materiales para hacer y compaginar libros Papel con líneas y sin líneas Materiales para escribir y dibujar
  16. Material de referencia Palabras importantes relacionadas con el materias que se discute Listas, dibujos, carteles, libros, modelos que sirvan de referencia al estudiante Trabajan en proyectos relacionados al material que se discute
  17. Tecnología multimedia Grabadoras, camara de video, T.V. D.V.D Computadoras, discos laser, maquinilla CD’S Radio cámara
  18. Centro de escuchar Grabadoras Audifonos Cuentos Textos expositivos
  19. Centro dramático Tarima de marioneta Materiales de artes para hacer marionetas Area para presentar cuentos y obras dramáticas
  20. Ejemplos de Centros
  21.  
  22.  
  23.  
  24.  
  25.  
  26.  
  27.  
  28.  
  29.  
  30.  
  31.  
  32.  
  33.  
  34.  
  35. Actividad # 2
  36. Enfoques de enseñanza Unidades literarias Unidades temáticas Taller de lecto-escritura
  37. Rol del maestro Organizador Facilitador Participante Instructor Gerente Avaluador Evaluador Coordinador Comunicador
  38. Integración de necesidades diversas Estudiantes con problemas específicos de aprendizaje. Niños con retardación mental. Problemas de conducta. Estudiantes con problemas de lenguaje.
  39. Cont. Integración de necesidades diversas Estudiantes con déficit de atención. Estudiantes que estan aprendiendo ingles como segundo idioma. Estudiantes talentosos.
  40. Avalúo del aprendizaje Auténtico Procesos Integrar la enseñanza y el aprendizaje
  41. Propósitos para una avaluación auténtica Documentar obstáculos en el desarrallo Identificar destrezas Documentar actividades y proyectos Determina r notas Ayudar al Maestro(a )
  42. Pasos para una avaluación auténtica Énfasis en la ejecución Enseñanza integrada Medios apropiados Variedad de instrumentos Procesos y productos Contexto múltiple Individualización Autoavaluación
  43. Monitoreo del progreso Unidades literarias Unidades temáticas Talleres de lectoescritura
  44. Instrumentos para el monitoreo del progreso Observación sistemática Record anecdótico Entrevistas Lista de cotejo
  45. observación sistemática Ejecución del estudiantado Formales Informales Deasarrollo linguístico y las actividades de las artes del lenguaje
  46. Record anecdótico Revisar anotaciones Ver frecuencia/severidad de la conducta Escribir breves anotaciones en la bitácora Documentar aspectos que debe mejorar
  47. Se ofrece Minilecciones Entrevistas Ayuda individualizada
  48. Entrevistas Maestra(o) habla con estudiante Monitoreo del progreso Artes del lenguaje Planificadas Improvisadas
  49. Cuándo se dan las entrevistas Durante la etapa de borradores Durante la etapa de prelectura Durante la etapa preescritura Durante la etapa de revisión Durante la etapa de lectura Durante la etapa de edición Durante Revisión de texto Después de minilecciones Durante el proceso de autoavaluación y avaluación
  50. Lista de cotejo Observar a estudiante Rastrear el progreso Se documenta Destrezas de Artes del lenguaje Estrategias Procedimientos
  51. Tipos de lista de cotejo Taller lectoescitura De proyectos Ejecución semanal
  52. Uso de portafolios colecciones Sistemáticas Significativas Dinámicas Documentan el Aprendizaje de Artes del lenguaje Actividades diarias Hacen reflexionar Complementan la Enseñnza Tareas realizadas Carpetas o sobres Días para compartirlos
  53. Otros beneficios del portafolio Fomentar sentimento de propiedad Promover mayor responsabilidad Motivar a lograr metas Reflexionar sobre los logros obtenidos Relacionar aprendizaje y avalúo Realzar la autoestima Reconocer relación entre proceso y producto
  54. Contenido del portafolio Autobiografía Biografía Cinta magnética de lecturas Libros de abecedario Dibujos Diagramas Cartas Diarios
  55. Cont. Contenido del portafolio Programas multimedia Lectura oral Informes orales Poemas Proyectos Marionetas (fotos y video) Cuentos
  56. Beneficios de la autoavaluación Adquirir herramientas necesarias Explicar razones de su ejecución Reflexionar Identificar habilidades Utilizar entrevista y minilecciones Establecer metas Avaluar actividades
  57. Lista de cotejo de tareas Rúbricas de ejecución Instrumentos para codificar el aprendizaje
  58. Lista de cotejo de tareas Rastrear asignaciones Unidaes literarias Unidades temáticas Finalizar Hacer marca de cotejo Cotejar periódicamente Dar nota
  59. Rúbricas de Ejecución Se examina y analiza la escritura Determinar el nivel Se asigana puntuación
  60. Tipos de rúbricas Generales Específicas
  61. Actividad # 3
  62. Anejos
  63. Materiales utilizados para decorar el salón
  64.  
  65.  
  66.  
  67.  
  68.  
  69.  
  70.  
  71.  
  72.  
  73.  
  74.  
  75.  
  76.  
  77.  
  78.  
  79.  
  80.  
  81.  
  82.  
  83.  
  84.  
Advertisement