LOMLOE

Enlaceswebs
EnlaceswebsDocente at Enlaceswebs
LOMLOE
UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY
ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN (LOMLOE)
RAZONES QUE JUSTIFICAN
LA REFORMA EDUCATIVA
3
RAZONES QUE JUSTIFICAN LA REFORMA EDUCATIVA
1.- La LOMCE, de 2013, rompió el consenso en educación existente desde 2006
2.- La LOMCE ha generado un sistema educativo segregador, basado en el
establecimiento de itinerarios a edades tempranas, en contra de las
recomendaciones de la OCDE
3.- La LOMCE ha empeorado los resultados educativos del alumnado,
disminuyendo las tasas brutas de titulación en ESO y Bachillerato
RAZONES QUE JUSTIFICAN LA REFORMA EDUCATIVA
4.- La LOMCE empeoró la atención al alumnado con más dificultades con
programas mal diseñados (PMAR) no enfocados a titular en la ESO
5.- La LOMCE acabó con la participación efectiva de la comunidad
educativa en los centros
6.- La LOMCE generó caos curricular entre las CCAA y encorsetó la
práctica educativa con estándares de aprendizaje que sobrecargaron al
profesorado y limitaron la autonomía de los centros
LOS ITINERARIOS DE LA LOMCE ROMPIERON LA COMPRENSIVIDAD
REFORZANDO LA SEGREGACIÓN TEMPRANA DEL ALUMNADO
Fuente: Estadísticas de las enseñanzas no universitarias.
Curso 2013-14 sin LOMCE:
Comprensividad
Curso 2016-17 con LOMCE:
Segregación
Distribución del total de alumnos cursando 4º de ESO Distribución del total de alumnos cursando 4º de ESO
(*) ESO sin itinerarios se refiere al alumnado de Cataluña
LA LOMCE HA EMPEORADO LOS NIVELES
DE TITULACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO
Fuente: Estadísticas de las enseñanzas no universitarias
Con la LOMCE decae la
tasa de graduación en ESO
Con la LOMCE decae la tasa
de graduación en Bachillerato
Tasa bruta de población que gradúa en ESO Tasa bruta de población que gradúa en Bachillerato
7
PRINCIPALES DESAFÍOS DE FUTURO
DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
PRINCIPALES DESAFÍOS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
1. Mejorar el nivel
competencial de todo el
ALUMNADO,
compensando las
desventajas de origen
2. Recuperar la
EQUIDAD del sistema
perdida durante los
años de crisis
3. Modernizar nuestra
FORMACIÓN
PROFESIONAL y
mejorar sus tasas de
participación
4. Reducir el
ABANDONO educativo
temprano y facilitar el
retorno al sistema
educativo
5. Modernizar la
PROFESIÓN DOCENTE
para liderar la
innovación curricular y
didáctica
6. Mejorar la calidad de
la EDUCACIÓN
INFANTIL 0-3 y su
marco curricular
7. Aumentar las
VOCACIONES STEAM,
especialmente entre las
chicas
8.Garantizar una
EDUCACIÓN EN
VALORES CÍVICOS que
permita ejercer una
ciudadanía crítica y
participativa
9.Garantizar un suelo
de INVERSIÓN en
educación y becas al
margen de alternancias
políticas y coyunturas
económicas
1. LA PÉRDIDA DE EQUIDAD DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
España tenía en 2009 uno de los sistemas educativos más equitativos de la OCDE. En 2015 pasamos
a convertirnos en uno de los pocos países en los que la equidad del sistema ha empeorado.
Fuente: OCDE, Base de datos de PISA 2015, Tabla I.6.17
2. ES NECESARIO REDUCIR LAS TASAS
DE REPETICIÓN Y MEJORAR LA TASAS DE IDONEDAD
La tasa de repetición en ESO es muy alta: 12.3% de estudiantes repiten en el primer curso;
10.7% en el segundo curso; 11% en el tercer curso; y 9.5% en el cuarto curso.
Fuente: Education and Training Monitor 2018. COMISIÓN EUROPEA.
Fuente:OECD (2018), Education at a Glance 2018: OECD
Indicators, OECD Publishing, Paris.
3. ES NECESARIO AUMENTAR EL ALUMNADO EN FORMACIÓN PROFESIONAL
Fuente: Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2018
Informe Español.
En España el porcentaje de alumnos de segunda etapa de Educación Secundaria matriculado
en Formación Profesional es del 35%, muy por debajo de las medias de la OCDE (44%) y de la UE22 (48%).
4. REDUCIR EL ABANDONO TEMPRANO DESDE LA POLÍTICA EDUCATIVA
Fuente: EPA y Eurostat
…y solo 4 puntos
entre 2014-2018
El abandono masculino se
redujo 10,2 puntos entre
2009-2013…
Presentación de la LOMLOE:
UNA LEY DE EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI
UNA REFORMA BASADA EN EVIDENCIAS
Y EN LAS RECOMENDACIONES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES
OBJETIVOS
LOMLOE
EJES
TRANSVERSALES
EJES TRANSVERSALES
1. Derechos de la
infancia
2. Perspectiva de
género y coeducación
3. Educación digital
4. Aprendizaje
reflexivo, significativo
y competencial
personalizado
5. Educación para el
desarrollo sostenible
OBJETIVOS LOMLOE
1. Modernizar el sistema
educativo
2. Recuperar la equidad y la
inclusión
3. Mejorar los resultados
4. Estabilizar el sistema e
incorporarlo como pilar
básico de las políticas de
conocimiento
OBJETIVOS Y EJES TRANSVERALES DE LA LOMLOE
1. Modernizar el sistema educativo
2. Recuperar la equidad y la capacidad inclusiva del sistema
personalizando el tratamiento educativo
3. Mejorar los resultados del sistema reduciendo el
abandono y el fracaso escolar
4. Estabilizar el sistema educativo e incorporarlo como
pilar básico de las políticas de conocimiento
OBJETIVOS DE LA LOMLOE
 Propone un pacto para blindar un suelo de
inversión educativa del 5% del PIB
 Recupera el equilibrio competencial con las
comunidades autónomas
 Recupera la participación de la comunidad
educativa en la gestión de los centros
 Refuerza las direcciones de centro
 Una ley centrada en los derechos de la infancia
 La educación infantil 0-3 para el desarrollo personal
 El alumnado y su potencial a desarrollar como
centro del sistema sin dejar a nadie atrás
 Refuerzo de la escuela en zonas rurales, insulares
y urbanas sin segregación de alumnado
 Una ordenación curricular más coherente y
acorde con el marco autonómico
 Educación digital y aprendizaje competencial
 Perspectiva transversal de igualdad de género
 Educación para una ciudadanía global
 Evaluaciones-diagnóstico en 4º de Primaria y 2º
de ESO sin publicar rankings de centros
 Confianza en la autonomía de los centros y sus
planes estratégicos de mejora
 Diversos caminos hacia un único título final de
ESO, limitando las repeticiones de curso
HACIA UN NUEVO MARCO EDUCATIVO
1. Modernizar el sistema educativo
4. Estabilizar el sistema3. Mejorar resultados
2. Recuperar equidad e inclusión
1. Modernizar el sistema educativo
• Educación digital y aprendizaje competencial-crítico-reflexivo
• Perspectiva transversal de igualdad de género y coeducativa
• Educación en valores cívicos y para el desarrollo sostenible 2030
Nuevas temáticas
• Nueva unidad pública, en cooperación con las Comunidades Autónomas,
para el desarrollo y la investigación curricular
• Suprime la distinción entre materias troncales, específicas
y de libre configuración autonómica
• Suprime de los estándares de aprendizaje
• Restablece el 65% de las competencias curriculares en CCAA
sin lengua cooficial y el 55% en las CCAA con lengua cooficial
• Aumenta la autonomía de los centros para completar el curriculum
• Recupera la organización en ciclos en Educación Primaria
• Permite ordenar el curriculum de 1º, 2º y 3º de ESO por ámbitos
• Permite el bachillerato progresivo en 3 años
Ordenación
curricular
2. Recuperar equidad e inclusión
• Los derechos de la infancia como principio rector del sistema
• Refuerza el carácter educativo de la educación infantil 0-3
• Atención especial a la escuela rural y la escuela insular
• Suprime los itinerarios curriculares en la ESO
• Recupera los programas de diversificación curricular en la ESO
• Posibilita la obtención del título de ESO desde la FP Básica
• Flexibiliza el sistema educativo y facilita un consejo orientador para
continuar formándose a quien no titule en ESO
• Suprime medidas segregadoras entre las redes pública y concertada
que introdujo la LOMCE (la “demanda social”, el privilegio a la educación
diferenciada o en los criterios de admisión al centro)
• Se promoverá el préstamo gratuito de libros de texto y otros materiales curriculares
• Programas de cooperación territorial con carácter compensador
Nuevas medidas
3. Mejorar los resultados
• Limita el número repeticiones de tres a dos en la educación básica con planes
individuales de refuerzo
• Mejora la transición entre Primaria y ESO con planes individuales
• Refuerzo de la orientación y la acción tutorial que acompañarán el proceso
socioeducativo individual y de grupo
• Evaluaciones-diagnóstico en 4º de Primaria y 2º de ESO para la mejora interna sin
publicar rankings de centros
• Confianza en la autonomía de los centros y sus planes estratégicos de mejora
• Apoyo a proyectos innovadores y experimentales teniendo en cuenta el contexto
socioeconómico del centro
• Autonomía de los centros para compensar las carencias en lengua castellana y en
las lenguas cooficiales
• Promoción de las vocaciones científicas y STEAM entre las chicas
Nuevas medidas
4. ESTABILIZAR EL SISTEMA E INCORPORARLO COMO PILAR BÁSICO
DE LAS POLÍTICAS DE CONOCIMIENTO
• Propone un pacto para blindar un suelo de inversión educativa del 5% del PIB
• Recupera el consenso con las comunidades autónomas y el equilibrio competencial
• Recupera y potencia la participación de la comunidad educativa en la gestión
de los centros
• Refuerza el liderazgo pedagógico de las direcciones de centro
• Recupera el consenso de la comunidad educativa anterior a la LOMCE
• Prevé un periodo para abordar la reforma de la profesión docente
• Refuerza el aprendizaje competencial y a lo largo de la vida
• Refuerza la relación entre el ámbito educativo y el laboral
• Se vincula a otras políticas sociales: de igualdad, de salud, de diversidad,
de empleo y de garantía de derechos digitales
Nuevas medidas
NOVEDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMLOE: ETAPAS
• La educación infantil atenderá a la compensación de los efectos de las desigualdades de origen
cultural, social y económico
• El Gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas, determinará los contenidos educativos
del primer ciclo de la educación infantil y los requisitos mínimos
• El carácter educativo de uno y otro ciclo será recogido en una propuesta pedagógica por todos los
centros que impartan educación infantil.
Educación
Infantil
• Se organiza en tres ciclos
• Se incorpora en el tercer ciclo la Educación en valores cívicos y éticos
• Asignatura de religión de oferta obligatoria pero voluntaria y sin asignatura espejo
• Inclusión educativa, atención personalizada y prevención de las dificultades de aprendizaje
• Se apuesta por medidas alternativas y preventivas de la repetición con un plan de refuerzo individual
• Fomento de la creatividad, las tecnologías de la información, el aprendizaje significativo y el espíritu
científico
• Informe de refuerzo en cada ciclo e informe al finalizar la etapa.
• Medidas de flexibilización en la organización de las áreas.
Educación
Primaria
NOVEDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMLOE: ETAPAS
• Se eliminan los itinerarios
• Programas de diversificación curricular
• Programas de refuerzo para el alumnado con dificultades
• Aprendizaje competencial, autónomo, significativo y reflexivo
• Educación en valores cívicos y éticos en uno de los cursos de la etapa.
• Se limita la repetición. El alumno o alumna podrá permanecer en el mismo curso
• una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa con un plan específico personalizado
• Asignatura de religión de oferta obligatoria pero voluntaria y sin asignatura espejo
• Alumnado que no obtenga el título recibirá un consejo orientador individualizado
• Orientación con perspectiva de género
ESO
• Se añade como objetivo: fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres
y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes, así como el
reconocimiento y enseñanza del papel de las mujeres en la historia e impulsar la igualdad real
• El Gobierno, oídas las comunidades autónomas, fijará las condiciones en las que el alumnado pueda
realizar el bachillerato en tres cursos
• Se recupera la anterior PAU
• Excepcionalmente se puede obtener el título de Bachillerato por compensación
Bachillerato
• Mejora en el reconocimiento social de los itinerarios formativos de formación profesional
• Flexibilización de las enseñanzas y la agilización de los procesos de incorporación de nuevos contenidos
• Orientación profesional con perspectiva de género
• Se agiliza la acreditación de la experiencia laboral
FP
25
1 of 25

Recommended

La LOMLOE, ¿qué hay de nuevo? by
La LOMLOE, ¿qué hay de nuevo?La LOMLOE, ¿qué hay de nuevo?
La LOMLOE, ¿qué hay de nuevo?Luis Ibáñez Luque
404 views54 slides
Propuesta de ley lomloe by
Propuesta de ley lomloePropuesta de ley lomloe
Propuesta de ley lomloeMarcosPaganFernandez1
213 views5 slides
Organización del centro según LOMCE by
Organización del centro según LOMCEOrganización del centro según LOMCE
Organización del centro según LOMCEAlicia Sánchez Hierro
113.3K views26 slides
Nelly garcia memoria de prácticas by
Nelly garcia memoria de prácticasNelly garcia memoria de prácticas
Nelly garcia memoria de prácticasNellyfero
43.1K views39 slides
Ajustes razonables al curriculo by
Ajustes razonables al curriculoAjustes razonables al curriculo
Ajustes razonables al curriculoCitla Terre
10.5K views18 slides
Memoria de prácticas by
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticasCesar Bernal Bravo
342.4K views54 slides

More Related Content

What's hot

Las necesidades educativas especiales como alternativa (1) by
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)Lilian Lemus
1.7K views33 slides
Adaptaciones Curriculares en Autismo. by
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.ASPAU Asociación Proyecto Autismo
58.9K views141 slides
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18 by
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Nombre Apellidos
39.1K views56 slides
Guía de concreción curricular Inicial by
Guía de concreción curricular InicialGuía de concreción curricular Inicial
Guía de concreción curricular InicialMagisterio De Bolivia
6.7K views32 slides
Estrategias de intervención en atención a la diversidad by
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadTeregarmo
65.5K views32 slides
Adaptaciones curriculares by
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesPaulinaAguayo
1.3K views18 slides

What's hot(20)

Las necesidades educativas especiales como alternativa (1) by Lilian Lemus
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)
Lilian Lemus1.7K views
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18 by Nombre Apellidos
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Nombre Apellidos39.1K views
Estrategias de intervención en atención a la diversidad by Teregarmo
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Teregarmo65.5K views
Adaptaciones curriculares by PaulinaAguayo
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
PaulinaAguayo1.3K views
El currículo de educación infantil by Fernández Gorka
El currículo de educación infantilEl currículo de educación infantil
El currículo de educación infantil
Fernández Gorka22K views
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de by Crisbece
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Crisbece107.2K views
Articulos 233 240 de la loei by matias ochoa
Articulos 233 240 de la loeiArticulos 233 240 de la loei
Articulos 233 240 de la loei
matias ochoa4.6K views
D.G.F.M diseño curricular de formación de maestros y maestras by FDTEUSC
D.G.F.M   diseño curricular de formación de maestros y maestrasD.G.F.M   diseño curricular de formación de maestros y maestras
D.G.F.M diseño curricular de formación de maestros y maestras
FDTEUSC12.5K views
Linea del tiempo educacion inclusiva by DaisyTrejo2
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
DaisyTrejo26.8K views
Importancia de la voz en la profesión docente. by Yenia Coba
Importancia de la voz en la profesión docente.Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.
Yenia Coba20.7K views
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4 by Luis Angel
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Luis Angel12.2K views
E.ESP. lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especial by FDTEUSC
E.ESP.   lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especialE.ESP.   lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especial
E.ESP. lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especial
FDTEUSC7.2K views
Programación audición y lenguaje 2021-22_lucía_fernández by RossyPalmaM Palma M
Programación audición y lenguaje 2021-22_lucía_fernándezProgramación audición y lenguaje 2021-22_lucía_fernández
Programación audición y lenguaje 2021-22_lucía_fernández
RossyPalmaM Palma M6.4K views
Diseño Curricular para la Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires, ... by Vanesa Ferrara
Diseño Curricular para la Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires, ...Diseño Curricular para la Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires, ...
Diseño Curricular para la Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires, ...
Vanesa Ferrara31.9K views
Adaptaciones Curriculares by caritolob
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
caritolob12.9K views

Similar to LOMLOE

Un nuevo enfoque de trabajo by
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoBen Ju De
420 views27 slides
Nuevo enfoque para enseñar by
Nuevo enfoque para enseñarNuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñarTelesecundarias Veracruzanas
1.8K views27 slides
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013 by
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013saulangel
2.4K views56 slides
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica by
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaOscar Pérez Ramírez
1.1K views27 slides
Presentacion ete 1 by
Presentacion ete 1Presentacion ete 1
Presentacion ete 1Leticia E. Martinez B.
1.3K views27 slides
Nuevo enfoque de la educación básica by
Nuevo enfoque de la educación básicaNuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básicaSai Baddezt
1.1K views27 slides

Similar to LOMLOE(20)

Un nuevo enfoque de trabajo by Ben Ju De
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajo
Ben Ju De420 views
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013 by saulangel
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
saulangel2.4K views
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica by Oscar Pérez Ramírez
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básica by Sai Baddezt
Nuevo enfoque de la educación básicaNuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básica
Sai Baddezt1.1K views
Lomce 25 09-12 by alonsocr23
Lomce 25 09-12Lomce 25 09-12
Lomce 25 09-12
alonsocr23411 views
Consejos tecnicos escolares presentacion 1 2013 by Valentin Flores
Consejos tecnicos escolares presentacion 1 2013Consejos tecnicos escolares presentacion 1 2013
Consejos tecnicos escolares presentacion 1 2013
Valentin Flores17.7K views
Prácticas del Módulo II Pedagogía by Carmenjdloa
Prácticas del Módulo II PedagogíaPrácticas del Módulo II Pedagogía
Prácticas del Módulo II Pedagogía
Carmenjdloa347 views
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación by andresfelipege
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigaciónAnálisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
andresfelipege77 views
Manual Implementacion2.pdf by mmejiaedu
Manual Implementacion2.pdfManual Implementacion2.pdf
Manual Implementacion2.pdf
mmejiaedu8 views
Practica 4. lomce by anabel
Practica 4. lomcePractica 4. lomce
Practica 4. lomce
anabel403 views
Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa by Text-La Galera
Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativaAnteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa
Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa
Text-La Galera549 views
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga... by andresfelipege
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
andresfelipege62 views

More from Enlaceswebs

Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfEnlaceswebs
311 views136 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfEnlaceswebs
538 views113 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdfEnlaceswebs
198 views99 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdfEnlaceswebs
396 views130 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre by
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembreEnlaceswebs
293 views134 slides
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64 by
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64Enlaceswebs
228 views148 slides

More from Enlaceswebs(20)

Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Enlaceswebs311 views
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Enlaceswebs538 views
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf
Enlaceswebs198 views
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf
Enlaceswebs396 views
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre
Enlaceswebs293 views
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64 by Enlaceswebs
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64
Enlaceswebs228 views
Boletin nº 63 convocatoria empleo público by Enlaceswebs
Boletin nº 63 convocatoria empleo públicoBoletin nº 63 convocatoria empleo público
Boletin nº 63 convocatoria empleo público
Enlaceswebs284 views
Boletin semanal 62 convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletin semanal 62 convocatorias empleo públicoBoletin semanal 62 convocatorias empleo público
Boletin semanal 62 convocatorias empleo público
Enlaceswebs200 views
Boletin_Convocatorias Empleo público by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias Empleo públicoBoletin_Convocatorias Empleo público
Boletin_Convocatorias Empleo público
Enlaceswebs193 views
Boletin convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletin convocatorias empleo públicoBoletin convocatorias empleo público
Boletin convocatorias empleo público
Enlaceswebs222 views
Boletín últimas convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletín últimas convocatorias empleo público Boletín últimas convocatorias empleo público
Boletín últimas convocatorias empleo público
Enlaceswebs7 views
Boletín Semanal Empleo publico 59 by Enlaceswebs
Boletín Semanal Empleo publico 59Boletín Semanal Empleo publico 59
Boletín Semanal Empleo publico 59
Enlaceswebs277 views
Boletin convocatoria empleo publico 57 by Enlaceswebs
Boletin convocatoria empleo publico 57Boletin convocatoria empleo publico 57
Boletin convocatoria empleo publico 57
Enlaceswebs334 views
BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56 by Enlaceswebs
BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56
BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56
Enlaceswebs278 views
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55 by Enlaceswebs
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55
Enlaceswebs369 views
Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público by Enlaceswebs
Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público
Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público
Enlaceswebs285 views
Boletín semanal 53 empleo público by Enlaceswebs
Boletín semanal 53 empleo públicoBoletín semanal 53 empleo público
Boletín semanal 53 empleo público
Enlaceswebs265 views
Boletín semanal ultimas convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletín semanal ultimas convocatorias empleo públicoBoletín semanal ultimas convocatorias empleo público
Boletín semanal ultimas convocatorias empleo público
Enlaceswebs250 views
Revista Gratuita 5 Divulgación Educativa by Enlaceswebs
Revista Gratuita 5 Divulgación EducativaRevista Gratuita 5 Divulgación Educativa
Revista Gratuita 5 Divulgación Educativa
Enlaceswebs195 views
Boletin convocatorias empleo público 51 by Enlaceswebs
Boletin convocatorias empleo público 51Boletin convocatorias empleo público 51
Boletin convocatorias empleo público 51
Enlaceswebs200 views

Recently uploaded

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx by
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 views7 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf by
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
383 views26 slides
textos y visiones 07 dgo by
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 views3 slides
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf by
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 views11 slides
Lenguaje algebraico.pptx by
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
28 views10 slides
S1_CPL.pdf by
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 views80 slides

Recently uploaded(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx by CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf by UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx by e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 views

LOMLOE

  • 2. UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI PROYECTO DE LEY ORGÁNICA POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN (LOMLOE)
  • 3. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA REFORMA EDUCATIVA 3
  • 4. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA REFORMA EDUCATIVA 1.- La LOMCE, de 2013, rompió el consenso en educación existente desde 2006 2.- La LOMCE ha generado un sistema educativo segregador, basado en el establecimiento de itinerarios a edades tempranas, en contra de las recomendaciones de la OCDE 3.- La LOMCE ha empeorado los resultados educativos del alumnado, disminuyendo las tasas brutas de titulación en ESO y Bachillerato
  • 5. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA REFORMA EDUCATIVA 4.- La LOMCE empeoró la atención al alumnado con más dificultades con programas mal diseñados (PMAR) no enfocados a titular en la ESO 5.- La LOMCE acabó con la participación efectiva de la comunidad educativa en los centros 6.- La LOMCE generó caos curricular entre las CCAA y encorsetó la práctica educativa con estándares de aprendizaje que sobrecargaron al profesorado y limitaron la autonomía de los centros
  • 6. LOS ITINERARIOS DE LA LOMCE ROMPIERON LA COMPRENSIVIDAD REFORZANDO LA SEGREGACIÓN TEMPRANA DEL ALUMNADO Fuente: Estadísticas de las enseñanzas no universitarias. Curso 2013-14 sin LOMCE: Comprensividad Curso 2016-17 con LOMCE: Segregación Distribución del total de alumnos cursando 4º de ESO Distribución del total de alumnos cursando 4º de ESO (*) ESO sin itinerarios se refiere al alumnado de Cataluña
  • 7. LA LOMCE HA EMPEORADO LOS NIVELES DE TITULACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO Fuente: Estadísticas de las enseñanzas no universitarias Con la LOMCE decae la tasa de graduación en ESO Con la LOMCE decae la tasa de graduación en Bachillerato Tasa bruta de población que gradúa en ESO Tasa bruta de población que gradúa en Bachillerato 7
  • 8. PRINCIPALES DESAFÍOS DE FUTURO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
  • 9. PRINCIPALES DESAFÍOS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL 1. Mejorar el nivel competencial de todo el ALUMNADO, compensando las desventajas de origen 2. Recuperar la EQUIDAD del sistema perdida durante los años de crisis 3. Modernizar nuestra FORMACIÓN PROFESIONAL y mejorar sus tasas de participación 4. Reducir el ABANDONO educativo temprano y facilitar el retorno al sistema educativo 5. Modernizar la PROFESIÓN DOCENTE para liderar la innovación curricular y didáctica 6. Mejorar la calidad de la EDUCACIÓN INFANTIL 0-3 y su marco curricular 7. Aumentar las VOCACIONES STEAM, especialmente entre las chicas 8.Garantizar una EDUCACIÓN EN VALORES CÍVICOS que permita ejercer una ciudadanía crítica y participativa 9.Garantizar un suelo de INVERSIÓN en educación y becas al margen de alternancias políticas y coyunturas económicas
  • 10. 1. LA PÉRDIDA DE EQUIDAD DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO España tenía en 2009 uno de los sistemas educativos más equitativos de la OCDE. En 2015 pasamos a convertirnos en uno de los pocos países en los que la equidad del sistema ha empeorado. Fuente: OCDE, Base de datos de PISA 2015, Tabla I.6.17
  • 11. 2. ES NECESARIO REDUCIR LAS TASAS DE REPETICIÓN Y MEJORAR LA TASAS DE IDONEDAD La tasa de repetición en ESO es muy alta: 12.3% de estudiantes repiten en el primer curso; 10.7% en el segundo curso; 11% en el tercer curso; y 9.5% en el cuarto curso. Fuente: Education and Training Monitor 2018. COMISIÓN EUROPEA. Fuente:OECD (2018), Education at a Glance 2018: OECD Indicators, OECD Publishing, Paris.
  • 12. 3. ES NECESARIO AUMENTAR EL ALUMNADO EN FORMACIÓN PROFESIONAL Fuente: Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2018 Informe Español. En España el porcentaje de alumnos de segunda etapa de Educación Secundaria matriculado en Formación Profesional es del 35%, muy por debajo de las medias de la OCDE (44%) y de la UE22 (48%).
  • 13. 4. REDUCIR EL ABANDONO TEMPRANO DESDE LA POLÍTICA EDUCATIVA Fuente: EPA y Eurostat …y solo 4 puntos entre 2014-2018 El abandono masculino se redujo 10,2 puntos entre 2009-2013…
  • 14. Presentación de la LOMLOE: UNA LEY DE EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI
  • 15. UNA REFORMA BASADA EN EVIDENCIAS Y EN LAS RECOMENDACIONES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES OBJETIVOS LOMLOE EJES TRANSVERSALES
  • 16. EJES TRANSVERSALES 1. Derechos de la infancia 2. Perspectiva de género y coeducación 3. Educación digital 4. Aprendizaje reflexivo, significativo y competencial personalizado 5. Educación para el desarrollo sostenible OBJETIVOS LOMLOE 1. Modernizar el sistema educativo 2. Recuperar la equidad y la inclusión 3. Mejorar los resultados 4. Estabilizar el sistema e incorporarlo como pilar básico de las políticas de conocimiento OBJETIVOS Y EJES TRANSVERALES DE LA LOMLOE
  • 17. 1. Modernizar el sistema educativo 2. Recuperar la equidad y la capacidad inclusiva del sistema personalizando el tratamiento educativo 3. Mejorar los resultados del sistema reduciendo el abandono y el fracaso escolar 4. Estabilizar el sistema educativo e incorporarlo como pilar básico de las políticas de conocimiento OBJETIVOS DE LA LOMLOE
  • 18.  Propone un pacto para blindar un suelo de inversión educativa del 5% del PIB  Recupera el equilibrio competencial con las comunidades autónomas  Recupera la participación de la comunidad educativa en la gestión de los centros  Refuerza las direcciones de centro  Una ley centrada en los derechos de la infancia  La educación infantil 0-3 para el desarrollo personal  El alumnado y su potencial a desarrollar como centro del sistema sin dejar a nadie atrás  Refuerzo de la escuela en zonas rurales, insulares y urbanas sin segregación de alumnado  Una ordenación curricular más coherente y acorde con el marco autonómico  Educación digital y aprendizaje competencial  Perspectiva transversal de igualdad de género  Educación para una ciudadanía global  Evaluaciones-diagnóstico en 4º de Primaria y 2º de ESO sin publicar rankings de centros  Confianza en la autonomía de los centros y sus planes estratégicos de mejora  Diversos caminos hacia un único título final de ESO, limitando las repeticiones de curso HACIA UN NUEVO MARCO EDUCATIVO 1. Modernizar el sistema educativo 4. Estabilizar el sistema3. Mejorar resultados 2. Recuperar equidad e inclusión
  • 19. 1. Modernizar el sistema educativo • Educación digital y aprendizaje competencial-crítico-reflexivo • Perspectiva transversal de igualdad de género y coeducativa • Educación en valores cívicos y para el desarrollo sostenible 2030 Nuevas temáticas • Nueva unidad pública, en cooperación con las Comunidades Autónomas, para el desarrollo y la investigación curricular • Suprime la distinción entre materias troncales, específicas y de libre configuración autonómica • Suprime de los estándares de aprendizaje • Restablece el 65% de las competencias curriculares en CCAA sin lengua cooficial y el 55% en las CCAA con lengua cooficial • Aumenta la autonomía de los centros para completar el curriculum • Recupera la organización en ciclos en Educación Primaria • Permite ordenar el curriculum de 1º, 2º y 3º de ESO por ámbitos • Permite el bachillerato progresivo en 3 años Ordenación curricular
  • 20. 2. Recuperar equidad e inclusión • Los derechos de la infancia como principio rector del sistema • Refuerza el carácter educativo de la educación infantil 0-3 • Atención especial a la escuela rural y la escuela insular • Suprime los itinerarios curriculares en la ESO • Recupera los programas de diversificación curricular en la ESO • Posibilita la obtención del título de ESO desde la FP Básica • Flexibiliza el sistema educativo y facilita un consejo orientador para continuar formándose a quien no titule en ESO • Suprime medidas segregadoras entre las redes pública y concertada que introdujo la LOMCE (la “demanda social”, el privilegio a la educación diferenciada o en los criterios de admisión al centro) • Se promoverá el préstamo gratuito de libros de texto y otros materiales curriculares • Programas de cooperación territorial con carácter compensador Nuevas medidas
  • 21. 3. Mejorar los resultados • Limita el número repeticiones de tres a dos en la educación básica con planes individuales de refuerzo • Mejora la transición entre Primaria y ESO con planes individuales • Refuerzo de la orientación y la acción tutorial que acompañarán el proceso socioeducativo individual y de grupo • Evaluaciones-diagnóstico en 4º de Primaria y 2º de ESO para la mejora interna sin publicar rankings de centros • Confianza en la autonomía de los centros y sus planes estratégicos de mejora • Apoyo a proyectos innovadores y experimentales teniendo en cuenta el contexto socioeconómico del centro • Autonomía de los centros para compensar las carencias en lengua castellana y en las lenguas cooficiales • Promoción de las vocaciones científicas y STEAM entre las chicas Nuevas medidas
  • 22. 4. ESTABILIZAR EL SISTEMA E INCORPORARLO COMO PILAR BÁSICO DE LAS POLÍTICAS DE CONOCIMIENTO • Propone un pacto para blindar un suelo de inversión educativa del 5% del PIB • Recupera el consenso con las comunidades autónomas y el equilibrio competencial • Recupera y potencia la participación de la comunidad educativa en la gestión de los centros • Refuerza el liderazgo pedagógico de las direcciones de centro • Recupera el consenso de la comunidad educativa anterior a la LOMCE • Prevé un periodo para abordar la reforma de la profesión docente • Refuerza el aprendizaje competencial y a lo largo de la vida • Refuerza la relación entre el ámbito educativo y el laboral • Se vincula a otras políticas sociales: de igualdad, de salud, de diversidad, de empleo y de garantía de derechos digitales Nuevas medidas
  • 23. NOVEDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMLOE: ETAPAS • La educación infantil atenderá a la compensación de los efectos de las desigualdades de origen cultural, social y económico • El Gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas, determinará los contenidos educativos del primer ciclo de la educación infantil y los requisitos mínimos • El carácter educativo de uno y otro ciclo será recogido en una propuesta pedagógica por todos los centros que impartan educación infantil. Educación Infantil • Se organiza en tres ciclos • Se incorpora en el tercer ciclo la Educación en valores cívicos y éticos • Asignatura de religión de oferta obligatoria pero voluntaria y sin asignatura espejo • Inclusión educativa, atención personalizada y prevención de las dificultades de aprendizaje • Se apuesta por medidas alternativas y preventivas de la repetición con un plan de refuerzo individual • Fomento de la creatividad, las tecnologías de la información, el aprendizaje significativo y el espíritu científico • Informe de refuerzo en cada ciclo e informe al finalizar la etapa. • Medidas de flexibilización en la organización de las áreas. Educación Primaria
  • 24. NOVEDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMLOE: ETAPAS • Se eliminan los itinerarios • Programas de diversificación curricular • Programas de refuerzo para el alumnado con dificultades • Aprendizaje competencial, autónomo, significativo y reflexivo • Educación en valores cívicos y éticos en uno de los cursos de la etapa. • Se limita la repetición. El alumno o alumna podrá permanecer en el mismo curso • una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa con un plan específico personalizado • Asignatura de religión de oferta obligatoria pero voluntaria y sin asignatura espejo • Alumnado que no obtenga el título recibirá un consejo orientador individualizado • Orientación con perspectiva de género ESO • Se añade como objetivo: fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes, así como el reconocimiento y enseñanza del papel de las mujeres en la historia e impulsar la igualdad real • El Gobierno, oídas las comunidades autónomas, fijará las condiciones en las que el alumnado pueda realizar el bachillerato en tres cursos • Se recupera la anterior PAU • Excepcionalmente se puede obtener el título de Bachillerato por compensación Bachillerato • Mejora en el reconocimiento social de los itinerarios formativos de formación profesional • Flexibilización de las enseñanzas y la agilización de los procesos de incorporación de nuevos contenidos • Orientación profesional con perspectiva de género • Se agiliza la acreditación de la experiencia laboral FP
  • 25. 25