Familias eso

Enlaceswebs
EnlaceswebsDocente at Enlaceswebs
CURSO 2012-2013
IES PABLO GARGALLO
DESPUÉS DE 3º DE LA
ESO
¿CUÁLES SON LAS OPCIONES
DESPUÉS DE 3º DE ESO?
Al finalizar 3º de la ESO se puede:
•Continuar estudios de 4º de la ESO. ¿Qué áreas puede elegir?
•Repetir 3º
•Repetir 3º por el Programa de Diversificación.
•Si has repetido ya 3º de E.S.O. y te ves con dificultades para sacar la ESO y vas a
cumplir ya 18 años, intentar sacar la ESO en un Centro de Educación de Adultos
o cursar los módulos voluntarios en un PCPI de la modalidad II, que conducen a
la obtención del título de la ESO.
Si no se desea seguir estudios en la E.S.O.
•Cursar un Programa de Cualificación Profesional Inicial
•Preparar directamente la prueba de acceso a Grado Medio.
CONTINUAR ESTUDIOS EN 4º DE LA ESO
Características
 
• La Educación Secundaria Obligatoria tiene como finalidad la formación
general de los alumnos y su preparación para proseguir estudios tanto de
bachillerato como de formación profesional de grado medio.
• En este curso se amplían las posibilidades para poder elegir las
materias que se desean cursar.
• Se profundiza, en general, en el conocimiento de las distintas áreas
Condiciones de Acceso
 
Suele utilizarse como requisito general tener como máximo dos materias
pendientes, aunque este criterio puede variar en función de las posibilidades
reales que el profesorado observe en el alumno/a para seguir con garantías de
éxito las materias del curso siguiente.
TRONCALES Y OPTATIVAS
  
• La oferta de troncales y optativas tiene como finalidad atender a los 
distintos intereses y necesidades de los alumnos, ampliar sus 
posibilidades de orientación, facilitar la transición a la vida activa y 
contribuir al desarrollo de las capacidades generales a que se refieren 
los objetivos de esta etapa.
•Está garantizado que todos los alumnos/as tengan las mismas 
posibilidades para cursar estudios futuros independientemente de las 
materias que hayan cursado. 
•Es importante que antes de elegirlas se tenga en cuenta cuál ha sido la 
"historia escolar" con respecto a éstas áreas. 
•Hay que ser realistas en cuanto a aptitudes e intereses para poder 
sacar con éxito la ESO y titular.
•También pensar en qué opción de Bachillerato me interesa más y por 
qué, o qué opción de Ciclo Formativo de Grado Medio.
ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS
CURRÍCULO BÁSICO COMÚN
Obligatorias
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua Extranjera (inglés)
- Ciencias Sociales, Geografía e Historia
- Ética
- Educación Física
- Atención educativa/Historia y cultura de las religiones/Religión
4
4
3
2
2
1
Opción
(se elige UNA)
- Matemáticas A
- Matemáticas B
4
4
Troncales
(se eligen TRES)
- Biología y Geología
- Física y Química
- Educación Plástica y Visual
- Tecnología
- Música
- Francés
-Informática
-Latín
-Alemán
3
3
3
3
3
3
3
3
A LA HORA DE HACER LA MATRÍCULA HAY QUE SEÑALAR
UNA ASIGNATURA DE CADA UNO DE LOS BLOQUES SIN QUE SE REPITAN
Matemáticas A
Matemáticas B
Francés,
Biología y Geología
Física y Química
Latín
Música
Biología y Geología
Música
Informática
Tecnología
Informática
Alemán
Física y Química
Educación Plástica y Visual
SI HAY POCAS POSIBILIDADES DE APROBAR
Y NO SE HA REPETIDO 3º DE ESO….
Opción 1: REPETIR 3º DE LA ESO
• Al repetir curso se dispone de una nueva oportunidad para
conseguir aquellos aprendizajes que no se han adquirido.
• Al acabar el curso que repetido se puede:
• Pasar a 4º de ESO para intentar conseguir el título de
Graduado en Educación Secundaria
• Pasar 4º de ESO por el Programa de Diversificación
Curricular (ver el apartado siguiente)
• Abandonar los estudios de E.S.O. e incorporarte a un
Programa de Cualificación Profesional inicial, con posibilidad
de cursar los módulos voluntarios para titular.
SI TIENES POCAS POSIBILIDADES DE
APROBAR Y NO HAS REPETIDO 3º DE ESO….
Opción 2:  REPETIR 3º POR EL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN
Características
•Hay una organización distinta de áreas y materias
•Se unen algunas áreas, de forma más práctica
•En algunas áreas el número de alumnos/as es menor (máximo 15).
•El uso de métodos de trabajo diversos, más activos y motivantes para el alumno/a
•Un seguimiento y apoyo tutorial más cercano.
Condiciones de Acceso
•Que el alumnado tenga opciones de titular a través de este programa.
•Que exista un compromiso de trabajo y esfuerzo por parte del alumno/a, pero que sus
dificultades de aprendizaje le hayan impedido seguir el ritmo de la clase y se hayan
desmotivado por seguir estudiando, ocasionando importantes lagunas curriculares.
•Los padres deben estar de acuerdo y firmar la autorización
•Los alumnos deben ser propuesto por el Equipo Docente, con informe favorable 
del Tutor/a, de Jefatura de Estudios y del Departamento de Orientación.
SI HAY POCAS POSIBILIDADES DE APROBAR
Y SE HA REPETIDO 3º DE ESO….
Opción 1:   PASAR A 4º CON PENDIENTES DE 3º
• Para las materias pendientes del curso anterior hay un plan de recuperación que podrá
variar dependiendo de cuál sea la materia en cuestión y de si la sigues cursando en 4º o
no.
• Conviene tomar buena nota de qué materias se tienen pendientes y permanecer atento a
las informaciones y avisos sobre las recuperaciones.
• También hay que tener en cuenta que si se tiene una asignatura pendiente de 3º no se
podrá aprobar esa asignatura en 4º.
Opción 2:   CURSAR 4º POR EL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN
Te incorporarás al segundo año del Programa y cursarás las materias señaladas para 4º
Opción 3:   CURSAR LA ESO EN UN CENTRO DE ADULTOS 
Si tienes 18 años o los cumples ese año. Se llama ESPA (Los cuatro cursos son igual a 4
módulos. Se pueden cursar 2 módulos en un curso. Convalidan los cursos aprobados de
la ESO),
Opción 4:   CURSAR UN PCPI DE LA MODALIDAD II (acceso a título de la ESO)
Si tienes 16 años o los cumples ese año. Es un PCPI en el que se cursan de manera
voluntaria unos módulos que conducen, si se aprueban, al título de la ESO.
SI NO SE DESEAN SEGUIR ESTUDIOS EN LA ESO…
CURSAR UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL 
INICIAL (P.C.P.I) 
¿QUÉ SON?
•Programas de FP que pretenden incorporar al alumno al mundo del
trabajo facilitando la formación en una profesión y permitiendo su
incorporación a los CFGM mediante una prueba de acceso o con la
superación de los módulos voluntarios que permiten obtener el título de la
ESO.
¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?
•A jóvenes entre 15 y 21 años:
•► Escolarizados en la ESO y que no consiguen los objetivos de la
misma.
•► Desescolarizados que no poseen ninguna titulación.
P.C.P.I.
Los programas de cualificación profesional inicial incluirán tres tipos de
módulos:
a)Módulos específicos que desarrollarán las competencias del perfil
profesional
b) Módulos formativos de carácter general, que amplíen competencias
básicas
c) Módulos de carácter voluntario para los alumnos, que conduzcan a la
obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
•Los alumnos que superen los módulos obligatorios de estos programas
obtendrán una certificación académica expedida por la Administración
educativa. Esta certificación tendrá efectos de acreditación de las
competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional
de Cualificaciones y Formación Profesional.
•Para consultar la oferta de Programas de Cualificación Profesional Inicial
existentes conviene consultarlo a través de Internet, ya que la información se
ofrece actualizada, o consultar en el Departamento de Orientación.
PREPARAR LA PRUEBA DE ACCESO
A GRADO MEDIO
Normativa aplicable:
ORDEN de 19 de marzo de 2009, de la Consejera de Educación, Cultura y
Deporte, por la que se regulan las pruebas de acceso a las enseñanzas de
formación profesional y el curso de preparación de las mismas, en la Comunidad
Autónoma de Aragón
(BOA 7/04/2009).
La prueba consta de tres partes:
a) Parte Socio-Lingüística: sus materias de referencia serán Lengua castellana y
literatura y Ciencias sociales, geografía e historia.
b) Parte Matemática: será Matemáticas su materia referente.
c) Parte Científico-Técnica: sus materias de referencia serán Ciencias de la
naturaleza y Tecnología.
Podrán presentarse con 17 años cumplidos el año natural de la realización de las
pruebas.
Si no superas la prueba, pero apruebas una de las partes, te guardan la nota para
futuras convocatorias.
Inscripciones del 11 al19 de abril.
CURSO 2012-2013
IES PABLO GARGALLO
DESPUÉS DE 4º DE LA
ESO
¿CUÁLES SON LAS OPCIONES
DESPUÉS DE 4º DE ESO?
Con el título de graduado en ESO se puede:
Realizar Bachillerato
Finalidad: Dotar de una formación general preparatoria para
estudios posteriores( universidad o ciclos formativos de grado
superior)
Realizar un ciclo formativo de grado medio
Finalidad: prepararte para realizar una profesión e
incorporarte al mercado laboral
Incorporarte al mundo laboral con el título de graduado en ESO.
SIN el título de graduado en ESO se puede:
Repetir 4º de la ESO vía ordinaria o por diversificación.
Realizar la prueba de acceso a ciclos de grado medio
Para ello debes cumplir 17 años en el mismo año
Se pueden realizar cursos en los centros de educación de adultos para
preparar la prueba.
Realizar un programa de cualificación profesional inicial (PCPI)
Con él te dan opción a sacarte el título de la ESO y te preparan para una
profesión
Incorporarte al mundo laboral sin titulación
¿CUÁLES SON LAS OPCIONES
DESPUÉS DE 4º DE ESO?
REPETIR 4º DE LA ESO
1.- REPETIR 4º VÍA ORDINARIA
2.- REPETIR 4º POR EL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN.
(Siempre, la edad máxima de matricularse en el Instituto será de 18 años)
Características de los Programas de Diversificación.
•Hay una organización distinta de áreas y materias
•Se unen algunas áreas, de forma más práctica
•En algunas áreas el número de alumnos/as es menor (máximo 15).
•El uso de métodos de trabajo diversos, más activos y motivantes para el alumno/a
•Un seguimiento y apoyo tutorial más cercano.
Condiciones de Acceso
•Que el alumnado tenga opciones de titular a través de este programa.
•Que exista un compromiso de trabajo y esfuerzo por parte del alumno/a, pero que sus
dificultades de aprendizaje le hayan impedido seguir el ritmo de la clase y se hayan
desmotivado por seguir estudiando, ocasionando importantes lagunas curriculares.
•Los padres deben estar de acuerdo y firmar la autorización
•Los alumnos deben ser propuesto por el Equipo Docente, con informe favorable del
Tutor/a, de Jefatura de Estudios y del Departamento de Orientación.
SI NO SE DESEAN SEGUIR ESTUDIOS EN LA ESO…
CURSAR UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
INICIAL (P.C.P.I)
¿QUÉ SON?
•Programas de FP que pretenden incorporar al alumno al mundo del
trabajo facilitando la formación en una profesión y permitiendo su
incorporación a los CFGM mediante una prueba de acceso o con la
superación de los módulos voluntarios que conducen al título de
Graduado en ESO.
¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?
•A jóvenes entre 15 y 21 años:
•► Escolarizados en la ESO y que no consiguen los objetivos de la
misma.
•► Desescolarizados que no poseen ninguna titulación.
P.C.P.I.
Los programas de cualificación profesional inicial incluirán tres tipos de
módulos:
a)Módulos específicos que desarrollarán las competencias del perfil
profesional
b) Módulos formativos de carácter general, que amplíen competencias
básicas
c) Módulos de carácter voluntario para los alumnos, que conduzcan a la
obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
•Los alumnos que superen los módulos obligatorios de estos programas
obtendrán una certificación académica expedida por la Administración
educativa. Esta certificación tendrá efectos de acreditación de las
competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional
de Cualificaciones y Formación Profesional.
•Para consultar la oferta de Programas de Cualificación Profesional Inicial
existentes conviene consultarlo a través de Internet, ya que la información se
ofrece actualizada, o consultar en el Departamento de Orientación.
PREPARAR LA PRUEBA DE ACCESO
A GRADO MEDIO
Normativa aplicable:
ORDEN de 19 de marzo de 2009, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la
que se regulan las pruebas de acceso a las enseñanzas de formación profesional y el curso
de preparación de las mismas, en la Comunidad Autónoma de Aragón
(BOA 7/04/2009).
La prueba consta de tres partes:
a) Parte Socio-Lingüística: sus materias de referencia serán Lengua castellana y literatura y
Ciencias sociales, geografía e historia.
b) Parte Matemática: será Matemáticas su materia referente.
c) Parte Científico-Técnica: sus materias de referencia serán Ciencias de la naturaleza y
Tecnología.
Podrán presentarse con 17 años cumplidos el año natural de la realización de las pruebas.
Si no se supera la prueba, pero se aprueba una de las partes, te guardan la nota para
futuras convocatorias.
Inscripciones del 11 al 19 de abril.
CICLO FORMATIVO
DE GRADO MEDIO
Están organizados por módulos dentro de familias
profesionales.
En todos los ciclos hay:
• Un módulo de formación en centros de trabajo (FCT),
que te permite hacer prácticas en una empresa real.
• Y otro de FOL (formación y orientación laboral)
FAMILIAS PROFESIONALES
1. Agricultura y ganadería
2. Administración
3. Actividades físicas y
deportivas
4. Artes gráficas
5. Comunicación imagen y
sonido
6. Comercio y marketing
7. Electricidad y electrónica
8. Edificación y obra civil
9. Fabricación mecánica
10. Hostelería y turismo
11. Imagen personal
12. Industrias alimentarías
13. Informática
14: madera y mueble
15. Mantenimiento y servicios a
la producción
16. Mantenimiento vehículos
autopropulsados
17. Química
18. Sanidad
19. Servicios socioculturales y a
la comunidad
Para consultar la oferta de Ciclos Formativos, consultar al Departamento
de Orientación o consultar en la página web:
OPCIONES TRAS UN CICLO
DE GRADO MEDIO:
- Incorporarse al mundo laboral
- Hacer prueba de acceso e
incorporse a un CF de grado superior.
- Los alumnos que han cursado un
Grado Medio están exentos de la
parte específica de la prueba de
acceso a Grado Superior.
BACHILLERATO
 Duración: Dos años (se podrá
permanecer en bachillerato 4 años
consecutivos)
Hay tres modalidades:
1.Artes
2.Ciencias y Tecnología
3. Humanidades y Ciencias
Sociales
HAY TRES TIPOS DE MATERIAS
COMUNES: Que se dan en todos los bachilleratos
DE MODALIDAD: Los alumnos deberán cursar en
el conjunto de los dos cursos del Bachillerato un
mínimo de seis materias de modalidad, de las cuales
al menos cinco deberán ser de la modalidad elegida.
OPTATIVAS: se dará una materia optativa en cada
curso, pudiéndose cursar como optativa una materia
de modalidad.
MODALIDAD DE ARTES
SE ORGANIZA EN DOS VÍAS (NO SE DA EN ESTE CENTRO)
ARTES PLÁSTICAS,
IMAGEN Y DISEÑO:
• En primer curso:
• Dibujo Artístico I.
• Dibujo Técnico I.
• Volumen.
• En segundo curso:
• Cultura audiovisual.
• Dibujo artístico II.
• Dibujo técnico II.
• Diseño.
• Historia del arte.
• Técnicas de
expresión gráfico-
plástica
ARTES ESCÉNICAS,
MÚSICA Y DANZA:
• En primer curso:
• Análisis musical I.
• Anatomía aplicada.
• Lenguaje y práctica
musical.
• En segundo curso:
• Análisis musical II.
• Artes escénicas.
• Cultura audiovisual.
• Historia de la música y
de la danza.
• Literatura universal.
Se estudia en los IES Goya y Pedro de Luna y en la Escuela de Artes
Familias eso
MATERIAS COMUNES
1º DE BACHILLERATO 2º BACHILLERATO
Ciencias para el mundo
Contemporáneo (3h)
Educación física (2 horas)
Filosofía y ciudadanía (3 horas)
Lengua y literatura (3 horas)
Lengua extranjera (3 horas)
Religión (optativa) (1 hora)
Historia de la filosofía (3 horas)
Historia de España (3 horas)
Lengua y literatura (4 horas)
Lengua extranjera (4 horas)
Religión (optativa) (1 hora)
MATERIAS DE LA MODALIDAD
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
1º DE BACHILLERATO 2º BACHILLERATO
Biología y geología
Dibujo técnico I
Física y química
Matemáticas I
Tecnología industrial I
Biología
Ciencias de la Tierra y
medioambientales
Dibujo técnico II
Electrotecnia
Física
Matemáticas II
Química
Tecnología industrial II.
Se eligen tres materias de modalidad.
MATERIAS DE LA MODALIDAD
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
1º DE BACHILLERATO 2º BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las
CC.SS. I
Economía
Historia del mundo
contemporáneo
Griego I
Latín I.
Geografía.
Historia del arte.
Literatura universal
Griego II
Latín II
Matemáticas aplicadas a las
CC.SS. II
Economía de la empresa
Se eligen tres materias de modalidad.
NORMAS DE PRELACIÓN
2º de Bachillerato 1º de Bachillerato
Lengua castellana y literatura II Lengua castellana y literatura I
Lengua extranjera II Lengua extranjera I
Dibujo técnico II Dibujo técnico I
Biología
Ciencias de la tierra y
medioambientales
Geología
Biología y geología
Electrotecnia
Física
Mecánica
Química
Física y química
Matemáticas II Matemáticas I
Tecnología industrial II Tecnología industrial I
Griego II Griego I
Latín II Latín I
Matemáticas aplicadas a las
Ciencias Sociales II
Matemáticas aplicadas a las
Ciencias Sociales I
Segunda lengua extranjera II Segunda lengua extranjera I
MATERIAS OPTATIVAS
Se debe elegir una materia optativa cada curso
• Será de 4 horas semanales
• Según la ley se puede elegir como optativa:
una materia de modalidad.
Idioma
Tecnología de la información y la comunicación
(informática)
Psicología en 1º en el bachillerato de Humanidades y
Ciencias Sociales
OFERTA DE OPTATIVAS
IES PABLO GARGALLO
1º de Bachillerato 2º de Bachillerato
a) Comunes para todos:
b) Además, en la modalidad de
Humanidades y Ciencias Sociales
a) Comunes para todos:
b) Además, en la modalidad de
Humanidades y Ciencias
Sociales
c) Además, en la modalidad de
Ciencias y Tecnología
- Alemán
- Francés
- Tecnologías de la Información
y la Comunicación
- Alemán
- Francés
- Psicología
- Fundamentos de
Administración y Gestión
- Geología
- Mecánica
Se necesita un mínimo de 10 alumnos para poder hacer grupo
ANTES DE REALIZAR LA
ELECCIÓN HAY QUE TENER EN
CUENTA:
1.- Las materias elegidas pueden permitir
mejorar la nota para el acceso a la
Universidad.
2.- La elección de la modalidad de
bachillerato y de la materia da opción
preferente para el acceso a ciclos
formativos de grado superior y también
para la prueba de acceso.
3.- La Universidad recomienda una
preparación previa para cursar cada una
de las carreras universitarias. Se deben
tener en cuenta, por lo tanto, los perfiles
de acceso. ¡Ojo con los cursos 0!
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
ORDEN de 1 de julio de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y
Deporte, por la que se aprueba el currículo del Bachillerato y se autoriza su
aplicación en los centros docentes de la Comunidad autónoma de Aragón.
(Art. 20 a 26)
Se promocionará al segundo curso cuando se hayan superado todas las
materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como
máximo.
Quienes promocionen al segundo curso sin haber superado todas las
materias deberán matricularse de las materias pendientes del curso anterior.
SIN SUPERAR 1º DE BACHILLERATO.
Si suspenden más de 4: Repetirá 1º completo
Si suspenden 3 ó 4, podrán:
 
a) Matricularse de nuevo en el primer curso de Bachillerato en su
totalidad, renunciando a las calificaciones obtenidas.
b) Matricularse de nuevo en el primer curso de Bachillerato en su
totalidad, de forma que tengan la oportunidad de consolidar su formación en
las materias ya aprobadas y mejorar la calificación. En el caso de que la
calificación fuera inferior, se mantendría la obtenida en el curso anterior.
c) Matricularse de las materias en las que haya tenido evaluación
negativa. En función de las disponibilidades organizativas del centro, podrán
cursar voluntariamente aquellas otras materias que la Dirección del centro
considere más adecuadas para su formación.
En todo caso, estas materias de segundo no podrán requerir conocimientos
incluidos en materias de primer curso no superadas (por ejemplo,
Matemáticas de 2º sin tener aprobadas Matemáticas de 1º)
SIN SUPERAR 2º DE BACHILLERATO.
Los alumnos que al finalizar el segundo curso de Bachillerato tuvieran
evaluación negativa en alguna o algunas materias podrán:
a)Matricularse exclusivamente de las materias en las que ha tenido
evaluación negativa. En función de las disponibilidades organizativas del
centro, podrán asistir como oyentes a aquellas otras materias que la
dirección del centro considere más adecuadas para su formación.
b) Matricularse de nuevo en el segundo curso de Bachillerato en su
totalidad, renunciando por escrito a las calificaciones obtenidas.
Las calificaciones a las que se renuncie no serán tenidas en cuenta para la
obtención de la nota media del Bachillerato ni para las condiciones de
titulación.
ALTERNATIVAS AL FINALIZAR EL
BACHILLERATO:
 
- Formación Profesional de Grado Superior (existen criterios de prioridad
para el acceso a estos Ciclos dependiendo de la modalidad de Bachillerato
y de las asignaturas cursadas)
- Estudios Universitarios.
Hay que superar la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad),
selectividad. Para la calificación de entrada a la Universidad se valora
en un 60% la media del expediente académico del alumno en el
Bachillerato y en un 40% la nota obtenida en la fase general de la
selectividad. A esta puntuación se le puede sumar la nota (ponderada)
obtenida en la fase específica de la selectividad, que es voluntaria, pero
necesaria para subir nota para las titulaciones con un número de
solicitudes elevado. Cada año las universidades fijarán los parámetros
de ponderación en la fase específica.
La nota de corte es la calificación obtenida por el último solicitante que
ha accedido a una carrera determinada en el curso anterior.
Con este título se puede acceder
a la Universidad a través de las
pruebas de acceso (P.A.U.), y a
Ciclos Formativos de Grado
Superior.
Las materias elegidas pueden:
1.Permitir mejorar la nota para el acceso a
las universidades públicas
2.Dar opción preferente para el acceso a
ciclos formativos
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
(PAU)
• PARTE GENERAL OBLIGATORIA:
• Lengua
• Idioma extranjero
• Historia de la filosofía o historia de España
• Una materia de modalidad
• PARTE ESPECÍFICA, ES VOLUNTARIA:
• Te examinas de las materias de modalidad que quieras, diferente de
la elegida en la fase general
• Sirve para subir nota
• Las materias de las que te examinas tienen que estar relacionadas
con la rama de conocimiento del grado elegido, según el cuadro de
ponderación
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Nota de admisión = 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2
NMB = Nota media del Bachillerato.
CFG = Calificación de la fase general.
M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias
superadas de la fase específica.
a, b = parámetros de ponderación de las materias de
la fase específica siempre y cuando sean de la misma rama del 
conocimiento a la que está adscrito el grado al que optamos.
El parámetro de ponderación (a ó b) de las materias de la fase
específica será el que cada universidad determine para aquellas
materias que consideren más idóneas para seguir con éxito dichas
enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
UNIVERSIDAD –PLAN BOLONIA-
Primer ciclo (grado): 4 cursos de 60 créditos cada uno, 25 horas por crédito
Segundo ciclo (Posgrado):
• Máster (2 cursos de 60 créditos cada uno)
Dedicado a la formación "de carácter especializado o
multidisciplinar, dirigida a una especialización académica o
profesional“
• Doctorado (2 cursos de 60 créditos cada uno)
Realización de una tesis doctoral, dedicado a la "formación
avanzada del doctorado en técnicas de investigación".
1 of 42

Recommended

Dosier de orientación de 3º eso definitivo by
Dosier de orientación de 3º eso definitivoDosier de orientación de 3º eso definitivo
Dosier de orientación de 3º eso definitivocarlos lopez
645 views10 slides
Guia orient prof_3eso_19_20 by
Guia orient prof_3eso_19_20Guia orient prof_3eso_19_20
Guia orient prof_3eso_19_20modguez
32 views9 slides
Guia_orientación_profesional-3eso_2021_2022 by
Guia_orientación_profesional-3eso_2021_2022Guia_orientación_profesional-3eso_2021_2022
Guia_orientación_profesional-3eso_2021_2022modguez
47 views9 slides
Folleto orientación eos by
Folleto orientación eosFolleto orientación eos
Folleto orientación eosDepartamento de Orientacion
766 views20 slides
OrientacióN AcadéMica y Profesional by
OrientacióN AcadéMica y ProfesionalOrientacióN AcadéMica y Profesional
OrientacióN AcadéMica y ProfesionalPatry M R
2.2K views15 slides
Charla oa junio 2019 by
Charla oa junio 2019Charla oa junio 2019
Charla oa junio 2019lopezryc
46 views51 slides

More Related Content

What's hot

Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE) by
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)Xose Manuel Castro
1.7K views18 slides
Orientación para 4ºESO by
Orientación para 4ºESOOrientación para 4ºESO
Orientación para 4ºESOraulhzarzosa
396 views21 slides
Charla de Orientación para 3º de ESO by
Charla de Orientación para 3º de ESOCharla de Orientación para 3º de ESO
Charla de Orientación para 3º de ESOXose Manuel Castro
1.8K views18 slides
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15.. by
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..encarniesco
963 views39 slides
Orientacion 4º de eso 2014 2015 by
Orientacion 4º de eso 2014 2015Orientacion 4º de eso 2014 2015
Orientacion 4º de eso 2014 2015Ies Margaritasalas
578 views23 slides
Estudiar fp 21 22 by
Estudiar fp 21 22Estudiar fp 21 22
Estudiar fp 21 22Mª del Sol Martínez Ezquerro
1.5K views144 slides

What's hot(20)

Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE) by Xose Manuel Castro
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Xose Manuel Castro1.7K views
Orientación para 4ºESO by raulhzarzosa
Orientación para 4ºESOOrientación para 4ºESO
Orientación para 4ºESO
raulhzarzosa396 views
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15.. by encarniesco
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..
encarniesco963 views
Charla oa junio 2018 by lopezryc
Charla oa junio 2018Charla oa junio 2018
Charla oa junio 2018
lopezryc521 views
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica by Angel Campos Soriano
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basicaEvaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO? by Xose Manuel Castro
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
Xose Manuel Castro5.4K views
Qué hacer después de 4º de la eso by lauraglezvazquez
Qué hacer después de 4º de la esoQué hacer después de 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la eso
lauraglezvazquez655 views
Despuesde4eso by lorenslide
Despuesde4esoDespuesde4eso
Despuesde4eso
lorenslide359 views
Después del bachiller ¿qué hago? by bicicleta1
Después del bachiller ¿qué hago?Después del bachiller ¿qué hago?
Después del bachiller ¿qué hago?
bicicleta16.9K views
De 4º de ESO a Ciclos Formativos o Bachillerato by Juan Al Montoro
De 4º de ESO a Ciclos Formativos o BachilleratoDe 4º de ESO a Ciclos Formativos o Bachillerato
De 4º de ESO a Ciclos Formativos o Bachillerato
Juan Al Montoro2.1K views
Presentación familias 4º eso 2015 by beamunoz
Presentación familias 4º eso 2015Presentación familias 4º eso 2015
Presentación familias 4º eso 2015
beamunoz940 views
¿Y después de 2º de Bachillerato, qué? by Víctor Cuevas
¿Y después de 2º de Bachillerato, qué?¿Y después de 2º de Bachillerato, qué?
¿Y después de 2º de Bachillerato, qué?
Víctor Cuevas4.3K views
Opciones al terminar 4º ESO by IESCorralejo
Opciones al terminar 4º ESOOpciones al terminar 4º ESO
Opciones al terminar 4º ESO
IESCorralejo3.8K views
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018 by Nuria Palao
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
Nuria Palao94.6K views

Similar to Familias eso

Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO by
Orientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESOOrientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESOJavier Ojeda
3.2K views26 slides
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1] by
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]paloma hurtado
1.4K views53 slides
1. contenidos actualizaci_n_m_educativa-1 by
1. contenidos actualizaci_n_m_educativa-11. contenidos actualizaci_n_m_educativa-1
1. contenidos actualizaci_n_m_educativa-1LOLA MATEOS SANCHEZ
170 views59 slides
Organización escolar segun la lomce (1) blog by
Organización escolar segun la lomce (1) blogOrganización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blogCrisbece
9.5K views51 slides
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15 by
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15profeslaslomas
3.2K views25 slides
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1) by
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)Ivan Nieto
262 views51 slides

Similar to Familias eso(20)

Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO by Javier Ojeda
Orientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESOOrientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Javier Ojeda3.2K views
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1] by paloma hurtado
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]
paloma hurtado1.4K views
Organización escolar segun la lomce (1) blog by Crisbece
Organización escolar segun la lomce (1) blogOrganización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blog
Crisbece9.5K views
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15 by profeslaslomas
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
profeslaslomas3.2K views
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1) by Ivan Nieto
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Ivan Nieto262 views
Presentación familias 4º eso blog 2017 by beamunoz
Presentación familias 4º eso blog 2017Presentación familias 4º eso blog 2017
Presentación familias 4º eso blog 2017
beamunoz534 views
Pasamos a la eso información a las familias r by Isabel Ibarrola
Pasamos a la eso información a las familias rPasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias r
Isabel Ibarrola4.7K views
Charla 3º ESO_curso 14 15 by lunas_lunas
Charla 3º ESO_curso 14 15Charla 3º ESO_curso 14 15
Charla 3º ESO_curso 14 15
lunas_lunas601 views
Formación profesional básica en aragón by carlos lopez
Formación profesional básica en aragónFormación profesional básica en aragón
Formación profesional básica en aragón
carlos lopez359 views
Sesión informativa bachillerato by Jmanuel Conde
Sesión informativa bachilleratoSesión informativa bachillerato
Sesión informativa bachillerato
Jmanuel Conde1.1K views
Si estás en 4º de ESO y no sabes qué hacer cuando acabes, mira esto... by Nuria Palao
Si estás en 4º de ESO y no sabes qué hacer cuando acabes, mira esto...Si estás en 4º de ESO y no sabes qué hacer cuando acabes, mira esto...
Si estás en 4º de ESO y no sabes qué hacer cuando acabes, mira esto...
Nuria Palao82 views

More from Enlaceswebs

Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfEnlaceswebs
310 views136 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfEnlaceswebs
538 views113 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdfEnlaceswebs
198 views99 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdfEnlaceswebs
396 views130 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre by
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembreEnlaceswebs
293 views134 slides
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64 by
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64Enlaceswebs
228 views148 slides

More from Enlaceswebs(20)

Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Enlaceswebs310 views
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Enlaceswebs538 views
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf
Enlaceswebs198 views
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf
Enlaceswebs396 views
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre
Enlaceswebs293 views
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64 by Enlaceswebs
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64
Enlaceswebs228 views
Boletin nº 63 convocatoria empleo público by Enlaceswebs
Boletin nº 63 convocatoria empleo públicoBoletin nº 63 convocatoria empleo público
Boletin nº 63 convocatoria empleo público
Enlaceswebs283 views
Boletin semanal 62 convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletin semanal 62 convocatorias empleo públicoBoletin semanal 62 convocatorias empleo público
Boletin semanal 62 convocatorias empleo público
Enlaceswebs200 views
Boletin_Convocatorias Empleo público by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias Empleo públicoBoletin_Convocatorias Empleo público
Boletin_Convocatorias Empleo público
Enlaceswebs193 views
Boletin convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletin convocatorias empleo públicoBoletin convocatorias empleo público
Boletin convocatorias empleo público
Enlaceswebs222 views
Boletín últimas convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletín últimas convocatorias empleo público Boletín últimas convocatorias empleo público
Boletín últimas convocatorias empleo público
Enlaceswebs7 views
Boletín Semanal Empleo publico 59 by Enlaceswebs
Boletín Semanal Empleo publico 59Boletín Semanal Empleo publico 59
Boletín Semanal Empleo publico 59
Enlaceswebs277 views
Boletin convocatoria empleo publico 57 by Enlaceswebs
Boletin convocatoria empleo publico 57Boletin convocatoria empleo publico 57
Boletin convocatoria empleo publico 57
Enlaceswebs334 views
BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56 by Enlaceswebs
BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56
BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56
Enlaceswebs278 views
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55 by Enlaceswebs
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55
Enlaceswebs369 views
Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público by Enlaceswebs
Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público
Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público
Enlaceswebs285 views
Boletín semanal 53 empleo público by Enlaceswebs
Boletín semanal 53 empleo públicoBoletín semanal 53 empleo público
Boletín semanal 53 empleo público
Enlaceswebs265 views
Boletín semanal ultimas convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletín semanal ultimas convocatorias empleo públicoBoletín semanal ultimas convocatorias empleo público
Boletín semanal ultimas convocatorias empleo público
Enlaceswebs250 views
Revista Gratuita 5 Divulgación Educativa by Enlaceswebs
Revista Gratuita 5 Divulgación EducativaRevista Gratuita 5 Divulgación Educativa
Revista Gratuita 5 Divulgación Educativa
Enlaceswebs195 views
Boletin convocatorias empleo público 51 by Enlaceswebs
Boletin convocatorias empleo público 51Boletin convocatorias empleo público 51
Boletin convocatorias empleo público 51
Enlaceswebs200 views

Familias eso

  • 1. CURSO 2012-2013 IES PABLO GARGALLO DESPUÉS DE 3º DE LA ESO
  • 2. ¿CUÁLES SON LAS OPCIONES DESPUÉS DE 3º DE ESO? Al finalizar 3º de la ESO se puede: •Continuar estudios de 4º de la ESO. ¿Qué áreas puede elegir? •Repetir 3º •Repetir 3º por el Programa de Diversificación. •Si has repetido ya 3º de E.S.O. y te ves con dificultades para sacar la ESO y vas a cumplir ya 18 años, intentar sacar la ESO en un Centro de Educación de Adultos o cursar los módulos voluntarios en un PCPI de la modalidad II, que conducen a la obtención del título de la ESO. Si no se desea seguir estudios en la E.S.O. •Cursar un Programa de Cualificación Profesional Inicial •Preparar directamente la prueba de acceso a Grado Medio.
  • 3. CONTINUAR ESTUDIOS EN 4º DE LA ESO Características   • La Educación Secundaria Obligatoria tiene como finalidad la formación general de los alumnos y su preparación para proseguir estudios tanto de bachillerato como de formación profesional de grado medio. • En este curso se amplían las posibilidades para poder elegir las materias que se desean cursar. • Se profundiza, en general, en el conocimiento de las distintas áreas Condiciones de Acceso   Suele utilizarse como requisito general tener como máximo dos materias pendientes, aunque este criterio puede variar en función de las posibilidades reales que el profesorado observe en el alumno/a para seguir con garantías de éxito las materias del curso siguiente.
  • 4. TRONCALES Y OPTATIVAS    • La oferta de troncales y optativas tiene como finalidad atender a los  distintos intereses y necesidades de los alumnos, ampliar sus  posibilidades de orientación, facilitar la transición a la vida activa y  contribuir al desarrollo de las capacidades generales a que se refieren  los objetivos de esta etapa. •Está garantizado que todos los alumnos/as tengan las mismas  posibilidades para cursar estudios futuros independientemente de las  materias que hayan cursado.  •Es importante que antes de elegirlas se tenga en cuenta cuál ha sido la  "historia escolar" con respecto a éstas áreas.  •Hay que ser realistas en cuanto a aptitudes e intereses para poder  sacar con éxito la ESO y titular. •También pensar en qué opción de Bachillerato me interesa más y por  qué, o qué opción de Ciclo Formativo de Grado Medio.
  • 5. ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS CURRÍCULO BÁSICO COMÚN Obligatorias - Lengua Castellana y Literatura - Lengua Extranjera (inglés) - Ciencias Sociales, Geografía e Historia - Ética - Educación Física - Atención educativa/Historia y cultura de las religiones/Religión 4 4 3 2 2 1 Opción (se elige UNA) - Matemáticas A - Matemáticas B 4 4 Troncales (se eligen TRES) - Biología y Geología - Física y Química - Educación Plástica y Visual - Tecnología - Música - Francés -Informática -Latín -Alemán 3 3 3 3 3 3 3 3 A LA HORA DE HACER LA MATRÍCULA HAY QUE SEÑALAR UNA ASIGNATURA DE CADA UNO DE LOS BLOQUES SIN QUE SE REPITAN Matemáticas A Matemáticas B Francés, Biología y Geología Física y Química Latín Música Biología y Geología Música Informática Tecnología Informática Alemán Física y Química Educación Plástica y Visual
  • 6. SI HAY POCAS POSIBILIDADES DE APROBAR Y NO SE HA REPETIDO 3º DE ESO…. Opción 1: REPETIR 3º DE LA ESO • Al repetir curso se dispone de una nueva oportunidad para conseguir aquellos aprendizajes que no se han adquirido. • Al acabar el curso que repetido se puede: • Pasar a 4º de ESO para intentar conseguir el título de Graduado en Educación Secundaria • Pasar 4º de ESO por el Programa de Diversificación Curricular (ver el apartado siguiente) • Abandonar los estudios de E.S.O. e incorporarte a un Programa de Cualificación Profesional inicial, con posibilidad de cursar los módulos voluntarios para titular.
  • 7. SI TIENES POCAS POSIBILIDADES DE APROBAR Y NO HAS REPETIDO 3º DE ESO…. Opción 2:  REPETIR 3º POR EL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN Características •Hay una organización distinta de áreas y materias •Se unen algunas áreas, de forma más práctica •En algunas áreas el número de alumnos/as es menor (máximo 15). •El uso de métodos de trabajo diversos, más activos y motivantes para el alumno/a •Un seguimiento y apoyo tutorial más cercano. Condiciones de Acceso •Que el alumnado tenga opciones de titular a través de este programa. •Que exista un compromiso de trabajo y esfuerzo por parte del alumno/a, pero que sus dificultades de aprendizaje le hayan impedido seguir el ritmo de la clase y se hayan desmotivado por seguir estudiando, ocasionando importantes lagunas curriculares. •Los padres deben estar de acuerdo y firmar la autorización •Los alumnos deben ser propuesto por el Equipo Docente, con informe favorable  del Tutor/a, de Jefatura de Estudios y del Departamento de Orientación.
  • 8. SI HAY POCAS POSIBILIDADES DE APROBAR Y SE HA REPETIDO 3º DE ESO…. Opción 1:   PASAR A 4º CON PENDIENTES DE 3º • Para las materias pendientes del curso anterior hay un plan de recuperación que podrá variar dependiendo de cuál sea la materia en cuestión y de si la sigues cursando en 4º o no. • Conviene tomar buena nota de qué materias se tienen pendientes y permanecer atento a las informaciones y avisos sobre las recuperaciones. • También hay que tener en cuenta que si se tiene una asignatura pendiente de 3º no se podrá aprobar esa asignatura en 4º. Opción 2:   CURSAR 4º POR EL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN Te incorporarás al segundo año del Programa y cursarás las materias señaladas para 4º Opción 3:   CURSAR LA ESO EN UN CENTRO DE ADULTOS  Si tienes 18 años o los cumples ese año. Se llama ESPA (Los cuatro cursos son igual a 4 módulos. Se pueden cursar 2 módulos en un curso. Convalidan los cursos aprobados de la ESO), Opción 4:   CURSAR UN PCPI DE LA MODALIDAD II (acceso a título de la ESO) Si tienes 16 años o los cumples ese año. Es un PCPI en el que se cursan de manera voluntaria unos módulos que conducen, si se aprueban, al título de la ESO.
  • 9. SI NO SE DESEAN SEGUIR ESTUDIOS EN LA ESO… CURSAR UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL  INICIAL (P.C.P.I)  ¿QUÉ SON? •Programas de FP que pretenden incorporar al alumno al mundo del trabajo facilitando la formación en una profesión y permitiendo su incorporación a los CFGM mediante una prueba de acceso o con la superación de los módulos voluntarios que permiten obtener el título de la ESO. ¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO? •A jóvenes entre 15 y 21 años: •► Escolarizados en la ESO y que no consiguen los objetivos de la misma. •► Desescolarizados que no poseen ninguna titulación.
  • 10. P.C.P.I. Los programas de cualificación profesional inicial incluirán tres tipos de módulos: a)Módulos específicos que desarrollarán las competencias del perfil profesional b) Módulos formativos de carácter general, que amplíen competencias básicas c) Módulos de carácter voluntario para los alumnos, que conduzcan a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. •Los alumnos que superen los módulos obligatorios de estos programas obtendrán una certificación académica expedida por la Administración educativa. Esta certificación tendrá efectos de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. •Para consultar la oferta de Programas de Cualificación Profesional Inicial existentes conviene consultarlo a través de Internet, ya que la información se ofrece actualizada, o consultar en el Departamento de Orientación.
  • 11. PREPARAR LA PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO Normativa aplicable: ORDEN de 19 de marzo de 2009, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regulan las pruebas de acceso a las enseñanzas de formación profesional y el curso de preparación de las mismas, en la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA 7/04/2009). La prueba consta de tres partes: a) Parte Socio-Lingüística: sus materias de referencia serán Lengua castellana y literatura y Ciencias sociales, geografía e historia. b) Parte Matemática: será Matemáticas su materia referente. c) Parte Científico-Técnica: sus materias de referencia serán Ciencias de la naturaleza y Tecnología. Podrán presentarse con 17 años cumplidos el año natural de la realización de las pruebas. Si no superas la prueba, pero apruebas una de las partes, te guardan la nota para futuras convocatorias. Inscripciones del 11 al19 de abril.
  • 12. CURSO 2012-2013 IES PABLO GARGALLO DESPUÉS DE 4º DE LA ESO
  • 13. ¿CUÁLES SON LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE ESO? Con el título de graduado en ESO se puede: Realizar Bachillerato Finalidad: Dotar de una formación general preparatoria para estudios posteriores( universidad o ciclos formativos de grado superior) Realizar un ciclo formativo de grado medio Finalidad: prepararte para realizar una profesión e incorporarte al mercado laboral Incorporarte al mundo laboral con el título de graduado en ESO.
  • 14. SIN el título de graduado en ESO se puede: Repetir 4º de la ESO vía ordinaria o por diversificación. Realizar la prueba de acceso a ciclos de grado medio Para ello debes cumplir 17 años en el mismo año Se pueden realizar cursos en los centros de educación de adultos para preparar la prueba. Realizar un programa de cualificación profesional inicial (PCPI) Con él te dan opción a sacarte el título de la ESO y te preparan para una profesión Incorporarte al mundo laboral sin titulación ¿CUÁLES SON LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE ESO?
  • 15. REPETIR 4º DE LA ESO 1.- REPETIR 4º VÍA ORDINARIA 2.- REPETIR 4º POR EL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. (Siempre, la edad máxima de matricularse en el Instituto será de 18 años) Características de los Programas de Diversificación. •Hay una organización distinta de áreas y materias •Se unen algunas áreas, de forma más práctica •En algunas áreas el número de alumnos/as es menor (máximo 15). •El uso de métodos de trabajo diversos, más activos y motivantes para el alumno/a •Un seguimiento y apoyo tutorial más cercano. Condiciones de Acceso •Que el alumnado tenga opciones de titular a través de este programa. •Que exista un compromiso de trabajo y esfuerzo por parte del alumno/a, pero que sus dificultades de aprendizaje le hayan impedido seguir el ritmo de la clase y se hayan desmotivado por seguir estudiando, ocasionando importantes lagunas curriculares. •Los padres deben estar de acuerdo y firmar la autorización •Los alumnos deben ser propuesto por el Equipo Docente, con informe favorable del Tutor/a, de Jefatura de Estudios y del Departamento de Orientación.
  • 16. SI NO SE DESEAN SEGUIR ESTUDIOS EN LA ESO… CURSAR UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (P.C.P.I) ¿QUÉ SON? •Programas de FP que pretenden incorporar al alumno al mundo del trabajo facilitando la formación en una profesión y permitiendo su incorporación a los CFGM mediante una prueba de acceso o con la superación de los módulos voluntarios que conducen al título de Graduado en ESO. ¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO? •A jóvenes entre 15 y 21 años: •► Escolarizados en la ESO y que no consiguen los objetivos de la misma. •► Desescolarizados que no poseen ninguna titulación.
  • 17. P.C.P.I. Los programas de cualificación profesional inicial incluirán tres tipos de módulos: a)Módulos específicos que desarrollarán las competencias del perfil profesional b) Módulos formativos de carácter general, que amplíen competencias básicas c) Módulos de carácter voluntario para los alumnos, que conduzcan a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. •Los alumnos que superen los módulos obligatorios de estos programas obtendrán una certificación académica expedida por la Administración educativa. Esta certificación tendrá efectos de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. •Para consultar la oferta de Programas de Cualificación Profesional Inicial existentes conviene consultarlo a través de Internet, ya que la información se ofrece actualizada, o consultar en el Departamento de Orientación.
  • 18. PREPARAR LA PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO Normativa aplicable: ORDEN de 19 de marzo de 2009, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regulan las pruebas de acceso a las enseñanzas de formación profesional y el curso de preparación de las mismas, en la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA 7/04/2009). La prueba consta de tres partes: a) Parte Socio-Lingüística: sus materias de referencia serán Lengua castellana y literatura y Ciencias sociales, geografía e historia. b) Parte Matemática: será Matemáticas su materia referente. c) Parte Científico-Técnica: sus materias de referencia serán Ciencias de la naturaleza y Tecnología. Podrán presentarse con 17 años cumplidos el año natural de la realización de las pruebas. Si no se supera la prueba, pero se aprueba una de las partes, te guardan la nota para futuras convocatorias. Inscripciones del 11 al 19 de abril.
  • 19. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Están organizados por módulos dentro de familias profesionales. En todos los ciclos hay: • Un módulo de formación en centros de trabajo (FCT), que te permite hacer prácticas en una empresa real. • Y otro de FOL (formación y orientación laboral)
  • 20. FAMILIAS PROFESIONALES 1. Agricultura y ganadería 2. Administración 3. Actividades físicas y deportivas 4. Artes gráficas 5. Comunicación imagen y sonido 6. Comercio y marketing 7. Electricidad y electrónica 8. Edificación y obra civil 9. Fabricación mecánica 10. Hostelería y turismo 11. Imagen personal 12. Industrias alimentarías 13. Informática 14: madera y mueble 15. Mantenimiento y servicios a la producción 16. Mantenimiento vehículos autopropulsados 17. Química 18. Sanidad 19. Servicios socioculturales y a la comunidad Para consultar la oferta de Ciclos Formativos, consultar al Departamento de Orientación o consultar en la página web:
  • 21. OPCIONES TRAS UN CICLO DE GRADO MEDIO: - Incorporarse al mundo laboral - Hacer prueba de acceso e incorporse a un CF de grado superior. - Los alumnos que han cursado un Grado Medio están exentos de la parte específica de la prueba de acceso a Grado Superior.
  • 22. BACHILLERATO  Duración: Dos años (se podrá permanecer en bachillerato 4 años consecutivos) Hay tres modalidades: 1.Artes 2.Ciencias y Tecnología 3. Humanidades y Ciencias Sociales
  • 23. HAY TRES TIPOS DE MATERIAS COMUNES: Que se dan en todos los bachilleratos DE MODALIDAD: Los alumnos deberán cursar en el conjunto de los dos cursos del Bachillerato un mínimo de seis materias de modalidad, de las cuales al menos cinco deberán ser de la modalidad elegida. OPTATIVAS: se dará una materia optativa en cada curso, pudiéndose cursar como optativa una materia de modalidad.
  • 24. MODALIDAD DE ARTES SE ORGANIZA EN DOS VÍAS (NO SE DA EN ESTE CENTRO) ARTES PLÁSTICAS, IMAGEN Y DISEÑO: • En primer curso: • Dibujo Artístico I. • Dibujo Técnico I. • Volumen. • En segundo curso: • Cultura audiovisual. • Dibujo artístico II. • Dibujo técnico II. • Diseño. • Historia del arte. • Técnicas de expresión gráfico- plástica ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA: • En primer curso: • Análisis musical I. • Anatomía aplicada. • Lenguaje y práctica musical. • En segundo curso: • Análisis musical II. • Artes escénicas. • Cultura audiovisual. • Historia de la música y de la danza. • Literatura universal. Se estudia en los IES Goya y Pedro de Luna y en la Escuela de Artes
  • 26. MATERIAS COMUNES 1º DE BACHILLERATO 2º BACHILLERATO Ciencias para el mundo Contemporáneo (3h) Educación física (2 horas) Filosofía y ciudadanía (3 horas) Lengua y literatura (3 horas) Lengua extranjera (3 horas) Religión (optativa) (1 hora) Historia de la filosofía (3 horas) Historia de España (3 horas) Lengua y literatura (4 horas) Lengua extranjera (4 horas) Religión (optativa) (1 hora)
  • 27. MATERIAS DE LA MODALIDAD CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO 2º BACHILLERATO Biología y geología Dibujo técnico I Física y química Matemáticas I Tecnología industrial I Biología Ciencias de la Tierra y medioambientales Dibujo técnico II Electrotecnia Física Matemáticas II Química Tecnología industrial II. Se eligen tres materias de modalidad.
  • 28. MATERIAS DE LA MODALIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES 1º DE BACHILLERATO 2º BACHILLERATO Matemáticas aplicadas a las CC.SS. I Economía Historia del mundo contemporáneo Griego I Latín I. Geografía. Historia del arte. Literatura universal Griego II Latín II Matemáticas aplicadas a las CC.SS. II Economía de la empresa Se eligen tres materias de modalidad.
  • 29. NORMAS DE PRELACIÓN 2º de Bachillerato 1º de Bachillerato Lengua castellana y literatura II Lengua castellana y literatura I Lengua extranjera II Lengua extranjera I Dibujo técnico II Dibujo técnico I Biología Ciencias de la tierra y medioambientales Geología Biología y geología Electrotecnia Física Mecánica Química Física y química Matemáticas II Matemáticas I Tecnología industrial II Tecnología industrial I Griego II Griego I Latín II Latín I Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I Segunda lengua extranjera II Segunda lengua extranjera I
  • 30. MATERIAS OPTATIVAS Se debe elegir una materia optativa cada curso • Será de 4 horas semanales • Según la ley se puede elegir como optativa: una materia de modalidad. Idioma Tecnología de la información y la comunicación (informática) Psicología en 1º en el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
  • 31. OFERTA DE OPTATIVAS IES PABLO GARGALLO 1º de Bachillerato 2º de Bachillerato a) Comunes para todos: b) Además, en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales a) Comunes para todos: b) Además, en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales c) Además, en la modalidad de Ciencias y Tecnología - Alemán - Francés - Tecnologías de la Información y la Comunicación - Alemán - Francés - Psicología - Fundamentos de Administración y Gestión - Geología - Mecánica Se necesita un mínimo de 10 alumnos para poder hacer grupo
  • 32. ANTES DE REALIZAR LA ELECCIÓN HAY QUE TENER EN CUENTA:
  • 33. 1.- Las materias elegidas pueden permitir mejorar la nota para el acceso a la Universidad. 2.- La elección de la modalidad de bachillerato y de la materia da opción preferente para el acceso a ciclos formativos de grado superior y también para la prueba de acceso. 3.- La Universidad recomienda una preparación previa para cursar cada una de las carreras universitarias. Se deben tener en cuenta, por lo tanto, los perfiles de acceso. ¡Ojo con los cursos 0!
  • 34. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ORDEN de 1 de julio de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo del Bachillerato y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad autónoma de Aragón. (Art. 20 a 26) Se promocionará al segundo curso cuando se hayan superado todas las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo. Quienes promocionen al segundo curso sin haber superado todas las materias deberán matricularse de las materias pendientes del curso anterior.
  • 35. SIN SUPERAR 1º DE BACHILLERATO. Si suspenden más de 4: Repetirá 1º completo Si suspenden 3 ó 4, podrán:   a) Matricularse de nuevo en el primer curso de Bachillerato en su totalidad, renunciando a las calificaciones obtenidas. b) Matricularse de nuevo en el primer curso de Bachillerato en su totalidad, de forma que tengan la oportunidad de consolidar su formación en las materias ya aprobadas y mejorar la calificación. En el caso de que la calificación fuera inferior, se mantendría la obtenida en el curso anterior. c) Matricularse de las materias en las que haya tenido evaluación negativa. En función de las disponibilidades organizativas del centro, podrán cursar voluntariamente aquellas otras materias que la Dirección del centro considere más adecuadas para su formación. En todo caso, estas materias de segundo no podrán requerir conocimientos incluidos en materias de primer curso no superadas (por ejemplo, Matemáticas de 2º sin tener aprobadas Matemáticas de 1º)
  • 36. SIN SUPERAR 2º DE BACHILLERATO. Los alumnos que al finalizar el segundo curso de Bachillerato tuvieran evaluación negativa en alguna o algunas materias podrán: a)Matricularse exclusivamente de las materias en las que ha tenido evaluación negativa. En función de las disponibilidades organizativas del centro, podrán asistir como oyentes a aquellas otras materias que la dirección del centro considere más adecuadas para su formación. b) Matricularse de nuevo en el segundo curso de Bachillerato en su totalidad, renunciando por escrito a las calificaciones obtenidas. Las calificaciones a las que se renuncie no serán tenidas en cuenta para la obtención de la nota media del Bachillerato ni para las condiciones de titulación.
  • 37. ALTERNATIVAS AL FINALIZAR EL BACHILLERATO:   - Formación Profesional de Grado Superior (existen criterios de prioridad para el acceso a estos Ciclos dependiendo de la modalidad de Bachillerato y de las asignaturas cursadas) - Estudios Universitarios. Hay que superar la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), selectividad. Para la calificación de entrada a la Universidad se valora en un 60% la media del expediente académico del alumno en el Bachillerato y en un 40% la nota obtenida en la fase general de la selectividad. A esta puntuación se le puede sumar la nota (ponderada) obtenida en la fase específica de la selectividad, que es voluntaria, pero necesaria para subir nota para las titulaciones con un número de solicitudes elevado. Cada año las universidades fijarán los parámetros de ponderación en la fase específica. La nota de corte es la calificación obtenida por el último solicitante que ha accedido a una carrera determinada en el curso anterior.
  • 38. Con este título se puede acceder a la Universidad a través de las pruebas de acceso (P.A.U.), y a Ciclos Formativos de Grado Superior.
  • 39. Las materias elegidas pueden: 1.Permitir mejorar la nota para el acceso a las universidades públicas 2.Dar opción preferente para el acceso a ciclos formativos
  • 40. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) • PARTE GENERAL OBLIGATORIA: • Lengua • Idioma extranjero • Historia de la filosofía o historia de España • Una materia de modalidad • PARTE ESPECÍFICA, ES VOLUNTARIA: • Te examinas de las materias de modalidad que quieras, diferente de la elegida en la fase general • Sirve para subir nota • Las materias de las que te examinas tienen que estar relacionadas con la rama de conocimiento del grado elegido, según el cuadro de ponderación
  • 41. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Nota de admisión = 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2 NMB = Nota media del Bachillerato. CFG = Calificación de la fase general. M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica. a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica siempre y cuando sean de la misma rama del  conocimiento a la que está adscrito el grado al que optamos. El parámetro de ponderación (a ó b) de las materias de la fase específica será el que cada universidad determine para aquellas materias que consideren más idóneas para seguir con éxito dichas enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
  • 42. UNIVERSIDAD –PLAN BOLONIA- Primer ciclo (grado): 4 cursos de 60 créditos cada uno, 25 horas por crédito Segundo ciclo (Posgrado): • Máster (2 cursos de 60 créditos cada uno) Dedicado a la formación "de carácter especializado o multidisciplinar, dirigida a una especialización académica o profesional“ • Doctorado (2 cursos de 60 créditos cada uno) Realización de una tesis doctoral, dedicado a la "formación avanzada del doctorado en técnicas de investigación".