Exámenes oposiciones auxiliar clinica

Enlaceswebs
EnlaceswebsDocente at Enlaceswebs

Convocatoria oposiciones Galicia 2021

1/44
Proceso selectivo para el ingreso en la escala de
auxiliares de clínica, subgrupo C2, del cuerpo de
auxiliares de carácter técnico de la
Administración especial de la Administración
General de la Comunidade autónoma de Galicia,
convocado por Orden del 20/02/2019 (DOG núm.
39 del 25 de febrero)
Primer ejercicio
Acceso : acceso libre
Opción A
NO abra el examen hasta que el tribunal se lo
indique
2/44
3/44
PARTE COMÚN:
1.- Según el artículo 1.2 de la Constitución Española, la soberanía nacional
reside:
a) En el Gobierno de la nación.
b) En el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
c) En el Senado.
d) En el Congreso de los diputados.
2.- La asistencia social, según el artículo 148.1.20 es una competencia:
a) Exclusiva del Estado.
b) Que tendrá que ser compartida entre el Estado y las Comunidades
autónomas.
c) Que podrán asumir las Comunidades Autónomas.
d) Que será exclusiva y obligatoriamente asumida por las Comunidades
Autónomas.
3.- El Parlamento de Galicia conforme a lo establecido en el artículo 10.1
del Estatuto de autonomía de Galicia tiene la siguiente función:
a) Ejercer la potestad ejecutiva.
b) Ejercer la potestad legislativa.
c) Elegir entre sus miembros a los conselleiros de la Xunta de Galicia.
d) Designar a los diputados representantes de la Comunidad Autónoma gallega
en las Cortes Generales.
4.- El Estatuto de Autonomía de Galicia establece que las leyes de Galicia
serán promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Xunta y serán
publicadas en el Diario Oficial de Galicia y en el Boletín Oficial del Estado.
En el artículo 13.1 se recoge que la iniciativa legislativa le corresponde a:
a) A los diputados y senadores.
b) A los diputados, al Parlamento y a la Xunta.
c) Solo a los diputados.
d) A los diputados y al Presidente del Gobierno gallego.
5.- La Ley 39/2015, do 1 de octubre, do procedimiento administrativo común
das administraciones públicas se aplica, según el artículo 2.1, al sector
público que comprende:
a) Administración General del Estado y las administraciones de las Comunidades
autónomas.
b) Las entidades que integran la Administración local y el sector público
institucional.
c) a) e b) son ciertas.
4/44
d) Exclusivamente al Estado y a las Comunidades autónomas.
6.- Para la realización de cualquier trámite de un procedimiento
administrativo, de acuerdo con lo señalado en el artículo 14 de la Ley
39/2015, del 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las
administraciones públicas, ¿cuál de los siguientes no estará obligado a
relacionarse a través de medios electrónicos?:
a) Las personas jurídicas.
b) Las personas físicas.
c) Las entidades sin personalidad jurídica.
d) Los que representen un interesado que esté obligado a relacionarse
electrónicamente con la Administración.
7.- Según el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento
administrativo común de las Administraciones Públicas, no deberá
acreditarse la representación:
a) Para formular solicitudes.
b) Para los actos y gestiones de mero trámite.
c) Para interponer recursos.
d) Para desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona.
8.- Según el artículo 80 de la Ley 39/2015, do 1 de octubre, del
procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los
informes serán emitidos a través de medios electrónicos y de acuerdo con
los requisitos que señala el artículo 26, en el plazo de:
a) Cinco días, con posibilidad de prórroga por otros cinco días.
b) Diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos
del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.
c) Quince días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los
plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.
d) Veinte días, sin posibilidad de prórroga
9.- Según se especifica en el artículo 43 de la Ley 1/2016, de 18 de enero,
de transparencia y buen gobierno, la persona que ocupe un alto cargo de
los mencionados en el ámbito de aplicación del Título II de esta ley deberá
evitar, en todo caso, la influencia de sus intereses personales en el
ejercicio de sus funciones y responsabilidades por suponerles un
beneficio o un perjuicio. Para estos efectos, se considerarán intereses
personales:
a) Los intereses familiares, excluyendo los de su cónyuge o persona con la que
conviva en análoga relación de afectividad, así como los de parientes dentro del
cuarto grado de consanguinidad y del segundo grado de afinidad.
5/44
b) Los de las personas con quienes tenga una cuestión litigiosa pendiente.
c) Los de las personas con quien tenga vínculo profesional.
d) Los de personas jurídicas o entidades privadas en las cuales el alto cargo, su
cónyuge o la persona unida en análoga relación hubieran ejercido funciones de
dirección, asesoramiento o administración en los cinco años anteriores a su
nombramiento
10.- De acuerdo con lo previsto en el artículo 37 de la Ley 1/2016, de 18 de
enero de transparencia y buen gobierno, el contenido de las obligaciones
del título II de esta ley será de aplicación a la totalidad de altos cargos de
la Administración General de la Comunidad autónoma de Galicia y de las
entidades del sector público autonómico, cuál de los siguientes no tienen
esa consideración:
a) Los miembros del Consello da Xunta de Galicia.
b) Los miembros del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
c) El personal eventual que, en virtud de nombramiento legal, ejerza funciones
de jefatura de gabinete o jefatura de prensa de los gabinetes de la persona titular
de la Presidencia de la Xunta y de los demás miembros del Consello da Xunta
de Galicia.
d) El presidente o presidenta del Consello Económico e Social.
11.- Según el artículo 3 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público
de Galicia, el régimen jurídico del personal incluido en el ámbito de
aplicación de esta ley, se basa en una serie de principios que informarán
sobre la actuación de las administraciones públicas en las que presta sus
servicios. Entre estos principios no se encuentra:
a) Igualdad de trato entre mujeres y hombres.
b) Igualdad, mérito y capacidad en el acceso y en la promoción profesional.
c) Evaluación y responsabilidad en la gestión.
d) Cuando la situación lo requiera, desarrollo y cualificación profesional de los
empleados públicos.
12.- Según lo que se especifica en el artículo 26 de la Ley 2/2015, de 29 de
abril, del empleo público de Galicia, cuál de los siguientes puestos pueden
ser desempeñados por personal laboral:
a) Los puestos que tengan atribuidas funciones que impliquen la realización de
tareas de inspección, fiscalización y control.
b) Los puestos de carácter instrumental correspondientes a las áreas de
mantenimiento y conservación de edificios, equipamientos e instalaciones, y
artes gráficas, así como los puestos de las áreas de expresión artística.
c) Los puestos de naturaleza permanente y aquellos cuyas actividades se dirijan
a satisfacer necesidades de carácter continuo.
6/44
d) Todas son ciertas.
13.- El personal funcionario según el artículo 40.1 de la Ley 2/2015, de 29
de abril, del empleo público de Galicia, se agrupa en:
a) Cuerpos, escalas y categorías.
b) Cuerpos y escalas.
c) Cuerpos, grupos y escalas.
d) Ninguna es cierta.
14.- Señale la correcta respecto del personal investigador, conforme a lo
dispuesto en el artículo 5 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo público
de Galicia:
a) Se le aplican las normas previstas para el personal funcionario.
b) Se le aplican las normas previstas para el personal docente.
c) Se aplican las normas previstas para el personal estatutario del servicio
gallego de salud.
d) Pueden dictarse normas singulares para adecuar la aplicación de la Ley
2/2015 a sus peculiaridades.
15.- Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, según lo señalado en
el artículo 27 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo público de Galicia,
respecto del personal laboral temporal:
a) Los puestos vacantes cubiertos mediante la contratación de personal laboral
temporal no se podrán incluir en la primera oferta de empleo público que se
apruebe después de esta contratación ni en el siguiente concurso de traslados.
b) Los puestos vacantes cubiertos mediante la contratación de personal laboral
temporal se incluirán en la primera oferta de empleo público que se apruebe
después de esta contratación y en los siguientes concursos de traslados, salvo
que se disponga su amortización.
c) Los puestos vacantes cubiertos mediante la contratación de personal laboral
temporal se podrán incluir en la primera oferta de empleo público que se apruebe
después de esta contratación, pero no se recogerán en el siguiente concurso de
traslados.
d) No se pueden cubrir los puestos de trabajo a través de personal laboral
temporal.
16.- Las funciones de seguimiento de la aplicación de la Ley 11/2007, de 27
de julio, gallega para la prevención y el tratamiento de la violencia de
género y de los correspondientes planes para la igualdad de oportunidades
y de la lucha contra la violencia de género, de acuerdo con el artículo 6 del
Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto
refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de
Galicia en materia de igualdad, corresponde a:
7/44
a) A la Comisión interdepartamental de igualdad.
b) Al Consello interdepartamental de igualdad.
c) Al Consello de las mujeres.
d) A la Comisión gallega de hombres y mujeres.
17- No es un principio regulado en el artículo 3 del Real decreto legislativo
1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social:
a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad
de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas.
b) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad
como parte de la diversidad y la condición humanas.
c) La publicidad de las políticas en materia de discapacidad.
d) La igualdad de oportunidades.
18.- Según el artículo 68 del Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de
noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de
derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, las
medidas de acción positiva y de igualdad de oportunidades para aquellas
personas con discapacidad podrán ser:
a) Ayudas económicas y técnicas.
b) Servicios auxiliares para la comunicación.
c) Asistencia personal y servicios especializados.
d) Todas las respuestas son correctas.
19.- ¿Cuál de los siguientes es el órgano colegiado asesor de las
Administraciones Públicas en la formulación de las políticas de prevención
y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en
el trabajo, conforme a lo regulado en el artículo 13 de la Ley 31/1995, de 8
de noviembre, de prevención de riesgos laborales:
a) El Consello Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
b) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
d) La Comisión Nacional de Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo.
20.- ¿Quién es el responsable de las condiciones de ejecución del trabajo
en todo lo relacionado con la protección de la seguridad y salud de los
trabajadores, en las relaciones de trabajo a través de empresas de trabajo
temporal, según lo establecido en el artículo 28 de la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de prevención de riesgos laborales:
a) La empresa de trabajo temporal.
b) El trabajador.
8/44
c) La empresa usuaria.
d) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
PARTE ESPECÍFICA
21.- Según lo establecido en el artículo 5 ¿cuáles de los siguientes
requisitos deben cumplir los españoles para ser titulares de los derechos
establecidos en la Ley 39/2006, de 14 diciembre, de promoción de la
autonomía personal y atención a las personas en situación de
dependencia?:
a) Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados
establecidos.
b) Residir en territorio español y haberlo hecho durante tres años.
c) Residir en territorio español en los seis meses inmediatamente anteriores a la
fecha de presentación de la solicitud.
d) Residir en territorio español y haberlo hecho durante dos años.
22.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 39/2006, de 14
diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las
personas en situación de dependencia, los cuidados profesionales son:
a) Los prestados por una institución pública o entidad, con y sin ánimo de lucro,
o profesional autónomo entre cuyas finalidades se encuentre la prestación de
servicios a personas en situación de dependencia, ya sea en su hogar o en un
centro.
b) Los que requieran las personas que tienen discapacidad intelectual o mental
para hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomía personal en el seno de
la comunidad.
c) La atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio,
por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de
atención profesionalizada.
d) Servicios prestados por un asistente personal que realiza o colabora en las
tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cara
a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía
personal.
23.- ¿Cuál de las siguientes funciones no se corresponde con los servicios
sociales comunitarios básicos, de acuerdo con el artículo 11 de la Ley
13/2008, de 3 de diciembre, de servicios sociales de Galicia:
a) El estudio y diagnosis social de la comunidad, que implica la detección y
análisis de necesidades y demandas, explícitas e implícitas, en su ámbito de
intervención.
9/44
b) La información, orientación y asesoramiento a toda la población, facilitando su
acceso a los recursos sociales.
c) El fomento de la participación activa de la ciudadanía mediante estrategias
socioeducativas que impulsen la solidaridad y la cooperación social organizada.
d) Programas y actividades para prevenir la exclusión de grupos vulnerables de
características homogéneas y facilitar su inserción y normalización social.
24.- Cuál de los siguientes no es un objetivo del sistema gallego de
Servicios Sociales, especificados en el artículo 3 de la Ley 13/2008, de 3 de
diciembre, de Servicios Sociales de Galicia?:
a) Facilitar alternativas, recursos e itinerarios de integración social a aquellas
personas que se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social
b) Dar protección y oportunidades sociales y educativas a menores de edad y a
aquellas otras personas que se encuentren en situación de conflicto o de
desamparo
c) Contratación de entidades privadas de iniciativa social para la resolución de
situaciones de dependencia, exclusión, desigualdad o desprotección.
d) Sensibilizar, informar y promover valores de solidaridad e integración en la
sociedad gallega
25.- Con qué recursos, entre otros, se financiará la Agencia Gallega de
Servicios Sociales, como entidad instrumental con patrimonio propio y
autonomía en su gestión, creada por la Xunta de Galicia, según lo
establecido en el artículo 37 de la Ley 13/2008, de 3 de diciembre, de
servicios sociales de Galicia?
a) Las aportaciones voluntarias, donaciones, herencias y legados y demás
aportaciones a título gratuito de entidades privadas y particulares.
b) Los ingresos recibidos de personas físicas y jurídicas como consecuencia de
patrocinio de actividades o instalaciones.
c) Transferencias consignadas en los presupuestos generales del Estado.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
26.- El concepto de la Enfermería como “sistema de conocimientos teóricos
que prescriben un proceso de análisis y acción relacionados con los
cuidados del individuo real o potencialmente enfermo”, está descrito por:
a) Martha Rogers
b) Dorothea Orem
c) Callista Roy
d) Lidia Hall
10/44
27.-La eutanasia negativa consiste en:
a) La puesta en práctica de forma planificada de una actividad encaminada a
procurar la muerte antes de lo que sería normal según el estado de salud de
la persona
b) Dejar de emplear los medios artificiales de mantenimiento de la vida del
paciente.
c) Los cuidados ordinarios y extraordinarios que se administran a un/a
enfermo/a desahuciado/a y en fase terminal, con el fin de retrasar lo más
posible una muerte inminente o inevitable
d) Realizar técnicas de soporte al/a la paciente terminal que se encuentra
moribundo para procurar la muerte antes de lo que sería normal según el
estado de salud de la persona
28.- El profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o
reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con una
pena de prisión de:
a) Uno a cuatro años.
b) Uno a cinco años.
c) Seis meses a tres años.
d) No menos de dos
29.-¿Quién es considerada la creadora de la enfermería moderna?
a) Marta Rogers
b) Florence Nightingale
c) Virginia Henderson
d) Dorothea Orem
30.- La American Nurses Association (ANA) ha enunciado los denominados
«principios morales universales» básicos para el ejercicio de la profesión
de enfermería; entre ellos, los más importantes son:
a) Principio de beneficencia, principio de maleficencia y principio de justicia
b) Principio de beneficencia, principio de autonomía y principio de maleficencia
c) Principio de beneficencia, principio de integridad y principio de justicia
d) Principio de beneficencia, principio de autonomía y principio de justicia
31.- El proceso de atención de enfermería (P.A.E.) como método de trabajo,
fue descrito por:
a) Lidia Hall
b) M. Rogers
c) R. Parse
d) Virginia Henderson
32.- En la escala de Lawton y Brody:
a) La mayor puntuación indica mayor independencia
b) La mayor puntuación indica menor independencia
c) La mayor puntuación indica mayor dependencia
d) La menor puntuación indica mayor independencia
11/44
33.-Respecto a los diagnósticos de enfermería es cierto que:
a) El formato PES es útil para su formulación.
b) Se utilizan como lenguaje común de enfermería.
c) Enfermería presta cuidados de forma independiente.
d) Todas son correctas.
34.- En un paciente inmovilizado con riesgo de deterioro de la integridad
cutánea, si en el plan de enfermería elaborado consta: cambio de posición,
manejo de presiones y vigilancia de la piel, estamos hablando de:
a) Objetivos.
b) Intervenciones.
c) Diagnósticos de enfermería.
d) Problemas relacionados.
35.- La definición” Método sistemático y organizado para administrar
cuidados de enfermería” (Alfaro 1988), se corresponde con:
a) Proceso de atención de enfermería.
b) Moverse y mantener una postura adecuada.
c) Valores-creencias.
d) Cognitivo-perceptivo
36.- ¿Cuál es la puntuación máxima en la escala de Lawton y Brody?
a) 6
b) 8
c) 10
d) 12
37.- La actuación del personal de enfermería adquiere una gran importancia
cuando las personas sufren cualquier proceso de enfermedad que les
inhabilita para efectuar una higiene corporal adecuada.
El objetivo prioritario es mantener la integridad de la piel, para ello no se
debe:
a) Prevenir la acumulación de secreciones, excreciones y evitar infecciones.
b) Mantener un grado de sequedad y humedad excesivo.
c) Estimular la circulación sanguínea, que aporta oxígeno y nutrientes a los
tejidos.
d) Fomentar el hábito higiénico en las personas, mejorando su autoestima.
38.- En cuanto al cuidado e higiene de la boca de un o una paciente con
hemiplejia, habrá que tener en cuenta:
a) Que las partículas alimenticias tienen tendencia a depositarse en el lado
contrario al afectado de la boca.
12/44
b) Que las partículas alimenticias no tienen tendencia a depositarse en ningún
lado de boca por existir una deglución ininterrumpida y una hiper secreción de
saliva.
c) Que las partículas alimenticias tienen tendencia a depositarse en el lado
afectado de la boca.
d) Que las partículas alimenticias tienen tendencia a depositarse en el paladar
exclusivamente.
39.- ¿Qué es la impactación fecal?
a) La acumulación y retención prolongada de heces en el recto.
b) La acumulación y retención de heces en el intestino delgado.
c) La eliminación de heces a través de una ileostomía.
d) El proceso de excreción muy frecuente de heces desde el recto a través del
ano.
40.- El reentrenamiento vesical consiste en:
a) Una intervención quirúrgica que corrige el soporte anatómico de la uretra.
b) Una técnica que intenta reducir el deseo de miccionar y aumentar la capacidad
vesical.
c) La estimulación eléctrica en la zona intraanal o intravaginal.
d) La aplicación de una inyección en la zona periuretral.
41.- La escala de BRADEN-BERGSTROM es la herramienta utilizada para
la valoración y predicción del riesgo de padecer:
a) Hipoacusia.
b) Demencia senil.
c) Úlceras por presión (UPP).
d) Alzheimer.
42.- Las fuerzas responsables de la aparición de las úlceras por presión
(UPP) son:
a) Tensión, fricción y cizallamiento o fuerza externa de pinzamiento vascular.
b) Presión, fricción y cizallamiento o fuerza externa de pinzamiento vascular.
c) Resistencia, potencia y cizallamiento o fuerza externa de pinzamiento
vascular.
d) Contención, resistencia y cizallamiento o fuerza externa de pinzamiento
vascular.
43.- ¿Cuáles son las zonas corporales que soportan mayor presión en la
posición decúbito lateral ventral y dorsal?
a) Orejas, omóplatos, costillas, crestas ilíacas, trocánteres, gemelos, tibias y
tobillos.
13/44
b) Mejillas y orejas, mamas en mujeres, genitales en hombres, apófisis acromial
de hombros, rodillas y dedos de los pies.
c) Talones, sacro, coxis, zona occipital, escápulas y codos.
d) Omóplatos, sacro y tuberosidades isquiáticas.
44.- El equilibrio hídrico corporal neto se representa en:
a) (Perdida = ganancia)
b) (Perdida x ganancia)
c) (Perdida + ganancia)
d) (Perdida - ganancia)
45.- La tasa metabólica basal (TMB) es:
a) La cantidad de energía que permite a una persona asumir sus necesidades
vitales y varía según las características físicas: la talla, peso, edad, proporción
de masa muscular y grasa.
b) La cantidad de proteínas necesarias que permite a una persona asumir sus
necesidades nutricionales y varía según el peso de la persona.
c) La cantidad de carbohidratos que permite a una persona regular la tasa
glucémica en sangre.
d) La cantidad de vitaminas y minerales necesarias que intervienen en los
procesos metabólicos esenciales.
46.- En la dieta terapéutica denominada “Dieta Absoluta”:
a) Se suprime la ingestión de alimentos y líquidos de forma oral. Indicada en
preparación operatoria y postoperatorio inmediato.
b) Se suprime la ingestión de alimentos y líquidos de forma oral y parenteral
Indicada en pacientes con problemas de deglución.
c) Se suprime la ingestión de alimentos sólidos, pero no los líquidos de forma
oral. Indicada en preparación operatoria y postoperatorio inmediato.
d) Se suprime la ingestión de alimentos de consistencia de difícil masticación,
pero no los de consistencia blanda o turmix. Indicada en postoperatorio
inmediato.
47.- No sería una característica que concurra en el paciente terminal:
a) Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
b) Existencia de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.
c) Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico, muy
relacionado con la presencia explícita o no de la muerte.
d) Pronóstico de vida inferior a seis meses.
48.- Ante la realización de los cuidados de un paciente (usuario) terminal,
debemos de tener en cuenta tanto a la persona como a los familiares,
pueden encontrarse en una de las siguientes etapas de conciencia:
14/44
a) Desafiante, conciliadora y tenaz.
b) Activa, perturbadora y bloqueada.
c) Cerrada, mutua y abierta.
d) Absurda, lineal y atípica.
49.- El duelo es el conjunto de manifestaciones que se experimentan ante
la pérdida o muerte de un ser querido. En relación a la clasificación de tipos
de duelo cual no se corresponde:
a) Duelo retardado.
b) Duelo tridimensional.
c) Duelo anticipado.
d) Duelo crónico.
50.- La doctora Kübler-Ross determinó como resultado de sus estudios que
han sido aceptados de forma internacional, que las fases por las que se
pasa ante las fases del “proceso de muerte” o también se conoce como
“fases del duelo” son cinco:
a) Negociación, terror, abandono, depresión y resignación.
b) Negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
c) Negación, oposición, alteración, depresión e imposición.
d) Aceptación, entrega, liberación, comprensión y liberación.
51.- Para la recogida de muestra de orina de chorro medio también llamada
de orina limpia es preciso:
a) Realizar higiene de genitales externos, recoger la primera y desechar la última
e intermedia parte de la micción.
b) Realizar higiene de genitales externos, desechar la primera y la intermedia
parte de la micción y recoger la última.
c) Realizar higiene de genitales externos, desechar la primera y última parte de
la micción y recoger la intermedia.
d) Realizar higiene de genitales externos, recoger la primera y última parte de la
micción y desechar la intermedia.
52.- ¿Qué músculos no intervienen en el control de las “ayudas técnicas”
para la marcha?
a) Flexores de dedos. Se utilizan para sujetar bien la empuñadura.
b) Cigomático mayor y menor se utiliza para anclar el bastón canadiense.
c) Extensores de muñeca. Son importantes para mantener la muñeca estable
cuando las manos soportan el peso del cuerpo.
d) Pectoral mayor y menor. Tienen una función importante, sobre todo en las
muletas axilares, para mantener la muleta pegada al tórax.
15/44
53.- ¿Cuál de los siguientes, no sería un “tipo de marcha con bastones”?
a) Marcha en siete puntos.
b) Marcha en cuatro puntos.
c) Marcha en tres puntos.
d) Marcha pendular unilateral.
54.- El proceso de anamnesis en la evaluación clínica del adulto mayor
(anciano) debe tener un enfoque cuadrimensional, este debe incluir:
a) Valoración voluntaria, involuntaria, mecánica y de procesos.
b) Valoración física, mental, funcional y social.
c) Evaluación auditada, procesada, documentada y finalizada.
d) Evaluación intrínseca, extrínseca, interna y externa.
55.- La inmunosenescencia se define como:
a) Los cambios que tienen lugar en el sistema inmunitario con la pubertad.
b) Los cambios que tienen lugar en el sistema inmunitario en la etapa infantil.
c) Los cambios que tienen lugar en el sistema inmunitario con el envejecimiento.
d) Los cambios que tienen lugar en el sistema inmunitario en la etapa neonatal.
56.- ¿Cuál sería la fórmula según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
para calcular el gasto energético basal (GEB) en el anciano?
a) En mujeres= (40.5 x peso) + 596 y en hombres= (43.5 x peso) + 487.
b) En mujeres= (10.5 x peso) + 596 y en hombres= (13.5 x peso) + 487.
c) En mujeres= (30.5 x peso) + 596 y en hombres= (33.5 x peso) + 487.
d) En mujeres= (20.5 x peso) + 596 y en hombres= (23.5 x peso) + 487.
57.- La disfagia orofaríngea en el anciano provoca complicaciones graves
y específicas, dando lugar a cuadros clínicamente relevantes. ¿Cuál no
sería una complicación relevante?
a) Deshidratación por alteración de la eficacia de la deglución y la aspiración
traqueobronquial.
b) La adaptación de la dieta, modificando la textura de los líquidos utilizando
espesantes.
c) Infecciones de las vías respiratorias bajas y en neumonía aspirativa.
d) Malnutrición.
58.- ¿Qué es la iatrogenia?
a) Niveles bajos de oxígeno en sangre.
b) Síntoma propio de la hernia de hiato.
16/44
c) Daño no intencionado consecuencia de intervenciones diagnósticas,
profilácticas o terapéuticas, o lesiones accidentales ocurridas durante la estancia
hospitalaria.
d) Ciencia que estudia la prevalencia de las infecciones nosocomiales.
59.- Tipos de apósitos utilizados en las úlceras por presión (UPP):
a) Hidrocoloides, apósitos de oro, alginatos, de colágeno, de carbón inactivado,
ácidos grasos disolventes.
b) Hidrocoloides, apósitos de plata, alginatos, de colágeno, de carbón activado,
de silicona, ácidos grasos hiperoxigenados.
c) Hidrocoloides, apósitos de titanio, compresivos de alcohol, de carbón
inactivado, de caucho.
d) Compresivo, friccionante, constructor, permeable, transparente y transpirable.
60.- ¿Cuáles son los tres neurotransmisores que se relacionan con la
fisiopatología de la depresión en el anciano?
a) Serotonina, dopamina y noradrenalina.
b) Serotonina, eritropoyetina y melatonina.
c) Dopamina, melatonina y tiroxina.
d) Noradrenalina, oxitocina y insulina.
61.- El síndrome Parkinsoniano se caracteriza por la combinación de:
a) Acinesia, rigidez, temblor de reposo e inestabilidad postural.
b) Ansiedad nerviosa, temblor incesante, aleteos convulsivos y sudoración.
c) Disfagia, polidipsia, temblor intermitente, pérdida de apetito.
d) Distrofia ósea troncal, temblor exagerado, mirada descentrada y sudoración.
62.- ¿Qué sintomatología predomina en el síndrome de Tourette?
a) Tics
b) Pica
c) Rumiación
d) Ansiedad
63.- ¿En qué estadio del Alzheimer suelen aparecer la afasia, apraxia y
agnosia?
a) Estadio I
b) Estadio II
c) Estadio III
d) Estadio IV
64.- Son constantes o signos vitales
a) Temperatura corporal, presión corporal y frecuencia cardiaca.
b) Temperatura corporal, respiración y presión corporal.
17/44
c) Respiración y temperatura ambiental
d) Frecuencia respiratoria, tensión arterial y temperatura corporal
65.- El Soporte Vital Básico
a) Precisa material específico
b) Se usan solamente técnicas que sustituyen las funciones respiratorias
c) No se emplea material, excepto dispositivos de barrera para evitar contagios
por contacto
d) Necesita medicación adecuada
66.- El DESA
a) Es una unidad auxiliar de enfermería específica para el cuidado de ancianos.
b) Es una unidad de medida de la concentración de hematocrito.
c) Es un desfibrilador semiautomático que permite analizar el ritmo cardíaco y
descargar un choque si está indicado
d) Son las siglas del Departamento Especializado en Socorrismo para Auxiliares
67.- La frecuencia de compresiones torácicas en la Reanimación
Carciopulmonar básica debe ser de
a) Sesenta compresiones por minuto
b) Cien compresiones por minuto
c) Setenta compresiones por minuto
d) Noventa compresiones por minuto
68.- El documento donde se expresan los deseos del paciente, se
denomina:
a) Documento de últimas voluntades
b) Documento de instrucciones previas
c) Documento final
d) Dossier final
69.- Tras un golpe en la cabeza, ¿qué síntomas pueden implicar gravedad?
a) Somnolencia y sangrado de oídos
b) Secreción bucal
c) Epistaxis
d) B y C son correctas
70.- El resultado de una actividad eléctrica brusca y desordenada en las
neuronas cerebrales, lo que provoca alteraciones involuntarias y
episódicas del nivel de consciencia o trastornos sensitivos, motores o de
la conducta es
a) Una contusión
18/44
b) Un shock anafiláctico
c) A epilepsia
d) Una convulsión
71.- La incapacidad para una masticación adecuada conduce a
modificaciones de los modelos dietéticos como
a) Aumenta la motilidad intestinal
b) Mayor ingesta de carnes
c) Aumento del consumo de frutas y hortalizas crudas
d) Insalivación inadecuada
72.- ¿Cuál no es un indicador de un mal estado nutricional en las personas
de edad avanzada?
a) Alto peso en relación con la talla
b) Disminución de los pliegues cutáneos
c) Concentraciones adecuadas de vitaminas, minerales o lípidos en sangre
d) Obesidad.
73.- Una de las pautas dietéticas y de estilo de vida que pueden ser de
interés para mejorar el estado nutricional de las personas mayores es
a) Realizar actividad física acorde con sus posibilidades
b) Consumir aceites animales
c) Aumentar el consumo de sal
d) Tomar altos volúmenes de alimentos
74.- En la alimentación oral, no forma parte de su procedimiento
a) Pedir al paciente que se lave las manos o ayudarle si fuera necesario.
b) Dar la oportunidad de oler las comidas para estimular el apetito.
c) Dar tiempo suficiente para la ingesta.
d) No realizar higiene bucal y lavado de manos después de las comidas.
75.- En la utilización de un lenguaje enfermero estandarizado, ¿Cuál de los
siguientes centra su atención en los resultados?
a) NANDA
b) Clasificación NOC
c) Clasificación NIC
d) Ninguno de los anteriores
76.- En la alimentación enteral o por sonda, no forma parte de su
procedimiento
a) Dejar al paciente en posición cómoda.
19/44
b) Recoger el material.
c) Evitar la colaboración del paciente y familia
d) Insistir en la necesidad de respirar por la boca
77.- Los trastornos depresivos son un grupo de trastornos mentales
habitualmente caracterizados por un conjunto de síntomas que afectan a
a) Exclusivamente a la afectividad y la cognición.
b) Solamente a la psicomotricidad, la afectividad y la cognición.
c) Principalmente a la afectividad, la cognición, la psicomotricidad y la conducta
d) La afectividad, la cognición, la conducta, la psicomotricidad y la polaridad.
78.- Los trastornos de personalidad se caracterizan porque la persona
presenta una forma de sentir y de comportarse que se apartan mucho de lo
socialmente aceptado en la cultura de la persona que los padece. Un tipo
de trastorno de personalidad es
a) El trastorno limitotípico
b) El trastorno antidependiente
c) El trastorno límite
d) El trastorno antihistriónico
79.- La Enfermedad Mental Grave y Duradera se entiende como un
constructo en el que agrupamos a personas con parecidas dificultades
funcionales, resultado de un grupo complejo de factores interrelacionados,
donde podemos separar factores:
a) Biológicos, psicológicos y conductuales
b) Biológicos, psicológicos y sociales
c) Biológicos, psicológicos y familiares
d) Todas son correctas
80.- La satisfacción de los pacientes es una dimensión muy importante de
la calidad en los servicios sanitarios. Hemos de ser conscientes de que,
por lo general, la ciudadanía no se considera satisfecha cuando:
a) Cree que el/la profesional no ha demostrado honestidad y sinceridad con ella.
b) Considera que se le permite exponer adecuadamente su problema
c) Se le informa con palabras sencillas y comprensibles.
d) Considera que recibe un trato respetuoso.
20/44
PREGUNTAS DE RESERVA
81.- Según el artículo 55 del Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de
noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de
derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, el
Consello Nacional de la Discapacidad es:
a) Un órgano autonómico de carácter consultivo.
b) Un órgano colegiado interministerial de carácter asociativo.
c) Un órgano colegiado interministerial de carácter consultivo.
d) Un órgano autonómico de carácter asociativo.
82.- Según lo que se establece en el artículo 36, la Comunidad Autónoma
gallega podrá solicitar del Estado la transferencia o delegación de
competencias no asumidas en el Estatuto de Autonomía. ¿A quién
corresponde la competencia para formular esta solicitud y determinar el
organismo de la Comunidad Autónoma gallega a cuyo favor se deberá
atribuir en cada caso la competencia transferida o delegada?
a) A la Xunta de Galicia.
b) Al Presidente de la Xunta de Galicia.
c) Al Parlamento de Galicia.
d) Al Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
83.-Según lo que se especifica en el artículo 36, de la Ley 39/2006, de 14 de
diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las
personas en situación de dependencia, ¿qué se entiende por Tercer
Sector?
a) Organizaciones de carácter privado con ánimo de lucro surgidas de la
iniciativa ciudadana o social.
b) Organizaciones de carácter público sin ánimo de lucro que impulsan el
reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales.
c) Organizaciones de carácter privado con fines de interés general y con ánimo
de lucro.
d) Organizaciones de carácter público con ánimo de lucro que responden a
criterios de solidaridad.
84.- El ámbito de la Atención Primaria, por su accesibilidad, proximidad y
perspectiva longitudinal, es el entorno idóneo para la detección y abordaje
inicial del deterioro cognitivo. Basándonos en los hallazgos exploratorios
y en los resultados de la valoración cognitiva de los pacientes con
Deterioro Cognitivo Leve, se establecen diferentes subgrupos, que son:
21/44
a) Demográficos, genéticos, cardiovasculares, sensoriales y estilos de vida
b) Amnésico, amnésico multidominio, no amnésico y no amnésico multidominio,
c) Cambios en la conducta o en la personalidad, disminución de la motivación,
alteraciones afectivas, impulsividad y conducta social inapropiada
d) Estimulación cognitiva, entrenamiento cognitivo, rehabilitación cognitiva,
reminiscencia, apoyo y psicoterapia
85.- ¿Cuál sería la posición indicada para realizar el cuidado e higiene bucal
en personas (paciente/usuario) inconscientes?
a) Colocar al paciente en posición trendelenburg. En esta posición el exceso de
líquido saldrá de la boca.
b) Colocar al paciente en posición decúbito supino. En esta posición el exceso
de líquido saldrá de la boca.
c) Colocar al paciente en posición decúbito lateral con la cabeza girada de lado.
En esta posición el exceso de líquido saldrá de la boca.
d) Colocar al paciente en posición de morestin. En esta posición el exceso de
líquido saldrá de la boca.
22/44
23/44
Proceso selectivo para o ingreso na escala de
auxiliares de clínica, subgrupo C2, do corpo de
auxiliares de carácter técnico da Administración
especial da Administración Xeral da Comunidade
autónoma de Galicia, convocado por Orde do
20/02/2019 (DOG núm. 39 do 25 de febreiro)
Primeiro exercicio
Acceso : acceso libre
OPCIÓN A
NON abra o exame ata que o tribunal indíquello
24/44
25/44
PARTE COMÚN:
1.- Segundo o artigo 1.2 da Constitución Española, a soberanía nacional
reside:
a) No Goberno da nación.
b) No pobo español, do que emanan os poderes do Estado.
c) No Senado.
d) No Congreso dos deputados.
2.- A asistencia social, segundo o artigo 148.1.20 é unha competencia:
a) Exclusiva do Estado.
b) Que terá que ser compartida entre o Estado e as Comunidades autónomas.
c) Que poderán asumir as Comunidades Autónomas.
d) Que será exclusiva e obrigatoriamente asumida polas Comunidades
Autónomas.
3.- O Parlamento de Galicia conforme ao establecido no artigo 10.1 do
Estatuto de autonomía de Galicia ten a seguinte función:
a) Exercer a potestade executiva.
b) Exercer a potestade lexislativa.
c) Elixir entre os seus membros aos conselleiros da Xunta de Galicia.
d) Designar aos deputados representantes da Comunidade Autónoma galega
nas Cortes Xerais.
4.- O Estatuto de Autonomía de Galicia establece que as leis de Galicia
serán promulgadas en nome do Rei polo Presidente da Xunta e serán
publicadas no Diario Oficial de Galicia e no Boletín Oficial do Estado. No
artigo 13.1 recóllese que a iniciativa lexislativa correspóndelle a:
a) Aos deputados e senadores.
b) Aos deputados, ao Parlamento e á Xunta..
c) Só aos deputados.
d) Aos deputados e ao Presidente do Goberno galego.
5.- A Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común
das administracións públicas aplícase, segundo o artigo 2.1, ao sector
público que comprende:
a) Administración Xeral do Estado e as administracións das Comunidades
autónomas.
b) As entidades que integran a Administración local e o sector público
institucional.
c) a) e b) son certas.
d) Exclusivamente ao Estado e ás Comunidades autónomas.
26/44
6.- Para a realización de calquera trámite dun procedemento administrativo,
de acordo co sinalado no artigo 14 da Lei 39/2015, do 1 de outubro, do
procedemento administrativo común das administracións públicas, cal dos
seguintes non estará obrigado a relacionarse a través de medios
electrónicos?:
a ) As persoas xurídicas.
b) As persoas físicas.
c) As entidades sen personalidade xurídica.
d) Os que representen un interesado que estea obrigado a relacionarse
electronicamente coa Administración.
7.- Segundo o artigo 5 da Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento
administrativo común das Administracións Públicas, non deberá
acreditarse a representación:
a) Para formular solicitudes.
b) Para os actos e xestións de mero trámite.
c) Para interpoñer recursos.
d) Para desistir de accións e renunciar a dereitos en nome doutra persoa.
8.- Segundo o artigo 80 da Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento
administrativo común das administracións públicas, os informes serán
emitidos a través de medios electrónicos e de acordo cos requisitos que
sinala o artigo 26, no prazo de :
a) Cinco días, con posibilidade de prórroga por outros cinco días.
b) Dez días, salvo que unha disposición ou o cumprimento do resto dos prazos
do procedemento permita ou esixa outro prazo maior ou menor.
c) Quince días, salvo que unha disposición ou o cumprimento do resto dos
prazos do procedemento permita ou esixa outro prazo maior ou menor.
d) Vinte días, sen posibilidade de prórroga
9.- Segundo especifícase no artigo 43 da Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de
transparencia e bo goberno, a persoa que ocupe un alto cargo dos
mencionados no ámbito de aplicación do Título II desta lei deberá evitar,
en todo caso, a influencia dos seus intereses persoais no exercicio das
súas funcións e responsabilidades por supoñerlles un beneficio ou un
prexuízo. Para estes efectos, consideraranse intereses persoais:
a) Os intereses familiares, excluíndo os do seu cónxuxe ou persoa coa que
conviva en análoga relación de afectividade, así como os de parentes dentro do
cuarto grao de consanguinidade e do segundo grao de afinidade.
b) Os das persoas con quen teña unha cuestión litixiosa pendente.
27/44
c) Os das persoas con quen teña vínculo profesional.
d) Os de persoas xurídicas ou entidades privadas nas cales o alto cargo, o seu
cónxuxe ou a persoa unida en análoga relación exercesen funcións de dirección,
asesoramento ou administración nos cinco anos anteriores ao seu nomeamento
10.- De acordo co previsto no artigo 37 da Lei 1/2016, do 18 de xaneiro de
transparencia e bo goberno, o contido das obrigacións do título II desta lei
será de aplicación á totalidade de altos cargos da Administración Xeral da
Comunidade autónoma de Galicia e das entidades do sector público
autonómico, cal dos seguintes non teñen esa consideración:
a) Os membros do Consello da Xunta de Galicia.
b) Os membros do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
c) O persoal eventual que, en virtude de nomeamento legal, exerza funcións de
xefatura de gabinete ou xefatura de prensa dos gabinetes da persoa titular da
Presidencia da Xunta e dos demais membros do Consello da Xunta de Galicia.
d) O presidente ou presidenta do Consello Económico e Social.
11.- Segundo o artigo 3 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego público
de Galicia, o réxime xurídico do persoal incluído no ámbito de aplicación
desta lei, baséase nunha serie de principios que informarán sobre a
actuación das administracións públicas nas que presta os seus servizos.
Entre estes principios non se atopa:
a) Igualdade de trato entre mulleres e homes.
b) Igualdade, mérito e capacidade no acceso e na promoción profesional.
c) Avaliación e responsabilidade na xestión.
d) Cando a situación requírao, desenvolvemento e cualificación profesional dos
empregados públicos.
12.- Segundo o que se especifica no artigo 26 da Lei 2/2015, do 29 de abril,
do emprego público de Galicia, cal dos seguintes postos poden ser
desempeñados por persoal laboral:
a) Os postos que teñan atribuídas funcións que impliquen a realización de tarefas
de inspección, fiscalización e control.
b) Os postos de carácter instrumental correspondentes ás áreas de mantemento
e conservación de edificios, equipamentos e instalacións, e artes gráficas, así
como os postos das áreas de expresión artística.
c) Os postos de natureza permanente e aqueles cuxas actividades se dirixan a
satisfacer necesidades de carácter continuo.
d) Todas son certas.
28/44
13.- O persoal funcionario segundo o artigo 40.1 da Lei 2/2015, do 29 de
abril, do emprego público de Galicia, agrúpase en:
a) Corpos, escalas e categorías.
b) Corpos e escalas.
c) Corpos, grupos e escalas.
d) Ningunha é certa.
14.- Sinale o correcta respecto do persoal investigador, conforme ao
disposto no artigo 5 da Lei 2/2015, do 29 de abril, de emprego público de
Galicia:
a) Aplícanselle as normas previstas para o persoal funcionario.
b) Aplícanselle as normas previstas para o persoal docente.
c) Aplícanse as normas previstas para o persoal estatutario do servizo galego de
saúde.
d) Poden ditarse normas singulares para adecuar a aplicación da Lei 2/2015 ás
súas peculiaridades.
15.- Cal das seguintes afirmacións é correcta, segundo o sinalado no artigo
27 da Lei 2/2015, do 29 de abril, de emprego público de Galicia, respecto do
persoal laboral temporal:
a) Os postos vacantes cubertos mediante a contratación de persoal laboral
temporal non se poderán incluír na primeira oferta de emprego público que se
aprobe despois desta contratación nin no seguinte concurso de traslados.
b) Os postos vacantes cubertos mediante a contratación de persoal laboral
temporal incluiranse na primeira oferta de emprego público que se aprobe
despois desta contratación e nos seguintes concursos de traslados, salvo que
se dispoña a súa amortización.
c) Os postos vacantes cubertos mediante a contratación de persoal laboral
temporal poderanse incluír na primeira oferta de emprego público que se aprobe
despois desta contratación, pero non se recollerán no seguinte concurso de
traslados.
d) Non se poden cubrir os postos de traballo a través de persoal laboral temporal.
16.- As funcións de seguimento da aplicación da Lei 11/2007, do 27 de xullo,
galega para a prevención e o tratamento da violencia de xénero e dos
correspondentes plans para a igualdade de oportunidades e da loita contra
a violencia de xénero, de acordo co artigo 6 do Decreto lexislativo 2/2015,
do 12 de febreiro, polo que se aproba o texto refundido das disposicións
legais da Comunidade Autónoma de Galicia en materia de igualdade,
corresponde a:
a) Á Comisión interdepartamental de igualdade.
b) Ao Consello interdepartamental de igualdade.
c) Ao Consello das mulleres.
29/44
d) Á Comisión galega de homes e mulleres.
17- Non é un principio regulado no artigo 3 do Real decreto lexislativo
1/2013, do 29 de novembro, polo que se aproba o Texto refundido da Lei
xeral de dereitos das persoas con discapacidade e da súa inclusión social:
a) O respecto da dignidade inherente, a autonomía individual, incluída a
liberdade de tomar as propias decisións, e a independencia das persoas.
b) O respecto pola diferenza e a aceptación das persoas con discapacidade
como parte da diversidade e a condición humanas.
c) A publicidade das políticas en materia de discapacidade.
d) A igualdade de oportunidades.
18.- Segundo o artigo 68 do Real decreto lexislativo 1/2013, do 29 de
novembro, polo que se aproba o Texto Refundido da Lei Xeral de dereitos
das persoas con discapacidade e da súa inclusión social, as medidas de
acción positiva e de igualdade de oportunidades para aquelas persoas con
discapacidade poderán ser:
a) Axudas económicas e técnicas.
b) Servizos auxiliares para a comunicación.
c) Asistencia persoal e servizos especializados.
d) Todas as respostas son correctas.
19.- Cal dos seguintes é o órgano colexiado asesor das Administracións
Públicas na formulación das políticas de prevención e órgano de
participación institucional en materia de seguridade e saúde no traballo,
conforme ao regulado no artigo 13 da Lei 31/1995, do 8 de novembro, de
prevención de riscos laborais:
a ) O Consello Nacional de Seguridade e Saúde no Traballo.
b) A Comisión Nacional de Seguridade e Saúde no Traballo.
c) O Instituto Nacional de Seguridade e Hixiene no Traballo.
d) A Comisión Nacional de Seguridade, Hixiene e Saúde no Traballo.
20.- Quen é o responsable das condicións de execución do traballo en todo
o relacionado coa protección da seguridade e saúde dos traballadores, nas
relacións de traballo a través de empresas de traballo temporal, segundo o
establecido no artigo 28 da Lei 31/1995, do 8 de novembro, de prevención
de riscos laborais:
a) A empresa de traballo temporal.
b) O traballador.
c) A empresa usuaria.
d) A Inspección de Traballo e Seguridade Social.
30/44
PARTE ESPECÍFICA
21.- Segundo o establecido no artigo 5 cales dos seguintes requisitos
deben cumprir os españois para ser titulares dos dereitos establecidos na
Lei 39/2006, de 14 decembro, de promoción da autonomía persoal e
atención ás persoas en situación de dependencia?:
a) Atoparse en situación de dependencia nalgún dos graos establecidos.
b) Residir en territorio español e facelo durante tres anos.
c) Residir en territorio español nos seis meses inmediatamente anteriores á data
de presentación da solicitude.
d) Residir en territorio español e facelo durante dous anos.
22.- De acordo co establecido no artigo 2 da Lei 39/2006, de 14 decembro,
de promoción da autonomía persoal e atención ás persoas en situación de
dependencia, os coidados profesionais son:
a) Os prestados por unha institución pública ou entidade, con e sen ánimo de
lucro, ou profesional autónomo entre cuxas finalidades se atope a prestación de
servizos a persoas en situación de dependencia, xa sexa no seu fogar ou nun
centro.
b) Os que requiran as persoas que teñen discapacidade intelectual ou mental
para facer efectivo un grao satisfactorio de autonomía persoal no seo da
comunidade.
c) A atención prestada a persoas en situación de dependencia no seu domicilio,
por persoas da familia ou da súa contorna, non vinculadas a un servizo de
atención profesionalizada.
d) Servizos prestados por un asistente persoal que realiza ou colabora nas
tarefas da vida cotiá dunha persoa en situación de dependencia, para fomentar
a súa vida independente, promovendo e potenciando a súa autonomía persoal.
23.- Cal das seguintes funcións non se corresponde cos servizos sociais
comunitarios básicos, de acordo co artigo 11 da Lei 13/2008, do 3 de
decembro, de servizos sociais de Galicia:
a) O estudo e diagnose social da comunidade, que implica a detección e análise
de necesidades e demandas, explícitas e implícitas, no seu ámbito de
intervención.
b) A información, orientación e asesoramento a toda a poboación, facilitando o
seu acceso aos recursos sociais.
c) O fomento da participación activa da cidadanía mediante estratexias
socioeducativas que impulsen a solidariedade e a cooperación social
organizada.
d) Programas e actividades para previr a exclusión de grupos vulnerables de
características homoxéneas e facilitar a súa inserción e normalización social.
31/44
24.- Cal dos seguintes non é un obxectivo do sistema galego de Servizos
Sociais, especificados no artigo 3 da Lei 13/2008, do 3 de decembro, de
Servizos Sociais de Galicia?:
a) Facilitar alternativas, recursos e itinerarios de integración social a aquelas
persoas que se atopan en situación ou en risco de exclusión social
b) Dar protección e oportunidades sociais e educativas a menores de idade e a
aquelas outras persoas que se atopen en situación de conflito ou de desamparo
c) Contratación de entidades privadas de iniciativa social para a resolución de
situacións de dependencia, exclusión, desigualdade ou desprotección.
d) Sensibilizar, informar e promover valores de solidariedade e integración na
sociedade galega
25.- Con que recursos, entre outros, financiarase a Axencia Galega de
Servizos Sociais, como entidade instrumental con patrimonio propio e
autonomía na súa xestión, creada pola Xunta de Galicia, segundo o
establecido no artigo 37 da Lei 13/2008, do 3 de decembro, de servizos
sociais de Galicia?
a) As achegas voluntarias, doazóns, herdanzas e legados e demais achegas a
título gratuíto de entidades privadas e particulares.
b) Os ingresos recibidos de persoas físicas e xurídicas como consecuencia de
patrocinio de actividades ou instalacións.
c) Transferencias consignadas nos orzamentos xerais do Estado.
d) As respostas a) e b) son correctas.
26.- O concepto da Enfermería como “sistema de coñecementos teóricos
que prescriben un proceso de análise e acción relacionados cos coidados
do individuo real ou potencialmente enfermo”, está descrito por:
a) Martha Rogers
b) Dorothea Orem
c) Callista Roy
d) Lida Hall
27.-A eutanasia negativa consiste en:
a) A posta en práctica de forma planificada dunha actividade encamiñada a
procurar a morte antes do que sería normal segundo o estado de saúde da
persoa
b) Deixar de empregar os medios artificiais de mantemento da vida do paciente.
c) Os coidados ordinarios e extraordinarios que se administran a un/a enfermo/a
desafiuzado/a e en fase terminal, co fin de atrasar o máis posible unha morte
inminente ou inevitable
d) Realizar técnicas de soporte ao/á paciente terminal que se atopa moribundo
para procurar a morte antes do que sería normal segundo o estado de saúde da
persoa
32/44
28.- O profesional que, con incumprimento da súa obrigación de sixilo ou
reserva, divulgue os segredos doutra persoa, será castigado cunha pena
de prisión de:
a) Un a catro anos.
b) Un a cinco anos.
c) Seis meses a tres anos.
d) Non menos de dous
29.-Quen é considerada a creadora da enfermería moderna?
a) Marta Rogers
b) Florence Nightingale
c) Virginia Henderson
d) Dorothea Orem
30.- A American Nurses Association (ANA) enunciou os denominados
«principios morais universais» básicos para o exercicio da profesión de
enfermería; entre eles, os máis importantes son:
a) Principio de beneficencia, principio de maleficencia e principio de xustiza
b) Principio de beneficencia, principio de autonomía e principio de maleficencia
c) Principio de beneficencia, principio de integridade e principio de xustiza
d)Principio de beneficencia, principio de autonomía e principio de xustiza
31.- O proceso de atención de enfermería (P.A.E.) como método de traballo,
foi descrito por:
a) Lida Hall
b) M. Rogers
c) R. Parse
d) Virginia Henderson
32.- Na escala de Lawton e Brody:
a) A maior puntuación indica maior independencia
b) A maior puntuación indica menor independencia
c) A maior puntuación indica maior dependencia
d) A menor puntuación indica maior independencia
33.-Respecto aos diagnósticos de enfermería é certo que:
a) O formato PES é útil para a súa formulación.
b) Utilízanse como linguaxe común de enfermería.
c) Enfermería presta coidados de forma independente.
d) Todas son correctas.
33/44
34.- Nun paciente inmobilizado con risco de deterioración da integridade
cutánea, se no plan de enfermería elaborado consta: cambio de posición,
manexo de presións e vixilancia da pel, estamos a falar de:
a) Obxectivos.
b) Intervencións.
c) Diagnósticos de enfermería.
d) Problemas relacionados.
35.- A definición” Método sistemático e organizado para administrar
coidados de enfermería” (Alfaro 1988), correspóndese con:
a) Proceso de atención de enfermería.
b) Moverse e manter unha postura adecuada.
c) Valores-crenzas.
d) Cognitivo-perceptivo
36.- Cal é a puntuación máxima na escala de Lawton e Brody?
a) 6
b) 8
c) 10
d) 12
37.- A actuación do persoal de enfermería adquire unha gran importancia
cando as persoas sofren calquera proceso de enfermidade que lles
inhabilita para efectuar unha hixiene corporal adecuada.
O obxectivo prioritario é manter a integridade da pel, para iso non se debe:
a) Previr a acumulación de secrecións, excrecións e evitar infeccións.
b) Manter un grao de sequedad e humidade excesivo.
c) Estimular a circulación sanguínea, que achega osíxeno e nutrientes aos
tecidos.
d) Fomentar o hábito hixiénico nas persoas, mellorando a súa autoestima.
38.- En canto ao coidado e hixiene da boca dun ou dunha paciente con
hemiplexia, haberá que ter en conta:
a) Que as partículas alimenticias teñen tendencia a depositarse no lado contrario
ao afectado da boca.
b) Que as partículas alimenticias non teñen tendencia a depositarse en ningún
lado de boca por existir unha deglución ininterrompida e unha hiper secreción de
saliva.
c) Que as partículas alimenticias teñen tendencia a depositarse no lado afectado
da boca.
d) Que as partículas alimenticias teñen tendencia a depositarse no padal
exclusivamente.
34/44
39.- Que é a impactación fecal?
a) A acumulación e retención prolongada de feces no recto.
b) A acumulación e retención de feces no intestino delgado.
c) A eliminación de feces a través dunha ileostomía.
d) O proceso de excreción moi frecuente de feces desde o recto a través do ano.
40.- O reentrenamento vesical consiste en:
a) Unha intervención cirúrxica que corrixe o soporte anatómico da uretra.
b) Unha técnica que tenta reducir o desexo de miccionar e aumentar a
capacidade vesical.
c) A estimulación eléctrica na zona intraanal ou intravaxinal.
d) A aplicación dunha inxección na zona periuretral.
41.- A escala de BRADEN-BERGSTROM é a ferramenta utilizada para a
valoración e predición do risco de padecer:
a) Hipoacusia.
b) Demencia senil.
c) Úlceras por presión (UPP).
d) Alzheimer.
42.- As forzas responsables da aparición das úlceras por presión (UPP)
son:
a) Tensión, fricción e cizallamento ou forza externa de pinzamento vascular.
b) Presión, fricción e cizallamento ou forza externa de pinzamento vascular.
c) Resistencia, potencia e cizallamento ou forza externa de pinzamento vascular.
d) Contención, resistencia e cizallamento ou forza externa de pinzamento
vascular.
43.- Cales son as zonas corporais que soportan maior presión na posición
decúbito lateral ventral e dorsal?
a) Orellas, omóplatos, costelas, cristas ilíacas, trocánteres, xemelgos, mornas e
nocellos.
b) Fazulas e orellas, mamas en mulleres, xenitais en homes, apófisis acromial
de ombreiros, xeonllos e dedos dos pés.
c) Talóns, sacro, coxis, zona occipital, escápulas e cóbados.
d) Omóplatos, sacro e tuberosidades isquiáticas.
44.- O equilibrio hídrico corporal neto represéntase en:
a) (Perda = ganancia)
b) (Perda x ganancia)
c) (Perda + ganancia)
35/44
d) (Perda - ganancia)
45.- A taxa metabólica basal (TMB) é:
a) A cantidade de enerxía que permite a unha persoa asumir as súas
necesidades vitais e varía segundo as características físicas: a talla, peso, idade,
proporción de masa muscular e graxa.
b) A cantidade de proteínas necesarias que permite a unha persoa asumir as
súas necesidades nutricionais e varía segundo o peso da persoa.
c) A cantidade de carbohidratos que permite a unha persoa regular a taxa
glucémica en sangue.
d) A cantidade de vitaminas e minerais necesarias que interveñen nos procesos
metabólicos esenciais.
46.- Na dieta terapéutica denominada “Dieta Absoluta”:
a) Suprímese a inxestión de alimentos e líquidos de forma oral. Indicada en
preparación operatoria e postoperatorio inmediato.
b) Suprímese a inxestión de alimentos e líquidos de forma oral e parenteral
Indicada en pacientes con problemas de deglución.
c) Suprímese a inxestión de alimentos sólidos, pero non os líquidos de forma
oral. Indicada en preparación operatoria e postoperatorio inmediato.
d) Suprímese a inxestión de alimentos de consistencia de difícil mastigación,
pero non os de consistencia branda ou turmix. Indicada en postoperatorio
inmediato.
47.- Non sería unha característica que concorra no paciente terminal:
a) Presenza dunha enfermidade avanzada, progresiva e incurable.
b) Existencia de posibilidades razoables de resposta ao tratamento específico.
c) Gran impacto emocional en paciente, familia e equipo terapéutico, moi
relacionado coa presenza explícita ou non da morte.
d) Prognóstico de vida inferior a seis meses.
48.- Ante a realización dos coidados dun paciente (usuario) terminal,
debemos de ter en conta tanto á persoa como aos familiares, poden
atoparse nunha das seguintes etapas de conciencia:
a) Desafiante, conciliadora e tenaz.
b) Activa, perturbadora e bloqueada.
c) Pechada, mutua e aberta.
d) Absurda, lineal e atípica.
49.- O duelo é o conxunto de manifestacións que se experimentan ante a
perda ou morte dun ser querido. En relación á clasificación de tipos de
duelo cal non se corresponde:
a) Duelo retardado.
36/44
b) Duelo tridimensional.
c) Duelo anticipado.
d) Duelo crónico.
50.- A doutora Kübler-Ross determinou como resultado dos seus estudos
que foron aceptados de forma internacional, que as fases polas que se
pasa ante as fases do “proceso de morte” ou tamén se coñece como “fases
do duelo” son cinco:
a) Negociación, terror, abandono, depresión e resignación.
b) Negación, ira, negociación, depresión e aceptación.
c) Negación, oposición, alteración, depresión e imposición.
d) Aceptación, entrega, liberación, comprensión e liberación.
51.- Para a recollida de mostra de ouriños de chorro medio tamén chamada
de ouriños limpos é preciso:
a) Realizar hixiene de xenitais externos, recoller a primeira e refugar a última e
intermedia parte da micción.
b) Realizar hixiene de xenitais externos, refugar a primeira e a intermedia parte
da micción e recoller a última.
c) Realizar hixiene de xenitais externos, refugar a primeira e última parte da
micción e recoller a intermedia.
d) Realizar hixiene de xenitais externos, recoller a primeira e última parte da
micción e refugar a intermedia.
52.- Que músculos non interveñen no control das “axudas técnicas” para
a marcha?
a) Flexores de dedos. Utilízanse para suxeitar ben a empuñadura.
b) Cigomático maior e menor utilízase para ancorar o bastón canadense.
c) Extensores de boneca. Son importantes para manter a boneca estable cando
as mans soportan o peso do corpo.
d) Pectoral maior e menor. Teñen unha función importante, sobre todo nas
muletas axilares, para manter a muleta pegada ao tórax.
53.- Cal dos seguintes, non sería un “tipo de marcha con bastóns”?
a) Marcha en sete puntos.
b) Marcha en catro puntos.
c) Marcha en tres puntos.
d) Marcha pendular unilateral.
54.- O proceso de anamnesis na avaliación clínica do adulto maior (ancián)
debe ter un enfoque cuadrimensional, este debe incluír:
a) Valoración voluntaria, involuntaria, mecánica e de procesos.
37/44
b) Valoración física, mental, funcional e social.
c) Avaliación auditada, procesada, documentada e finalizada.
d) Avaliación intrínseca, extrínseca, interna e externa.
55.- A inmunosenescencia defínese como:
a) Os cambios que teñen lugar no sistema inmunitario coa puberdade.
b) Os cambios que teñen lugar no sistema inmunitario na etapa infantil.
c) Os cambios que teñen lugar no sistema inmunitario co envellecemento.
d) Os cambios que teñen lugar no sistema inmunitario na etapa neonatal.
56.- Cal sería a fórmula segundo a Organización Mundial da Saúde (OMS)
para calcular o gasto enerxético basal (GEB) no ancián?
a) En mulleres= (40.5 x peso) + 596 e en homes= (43.5 x peso) + 487.
b) En mulleres= (10.5 x peso) + 596 e en homes= (13.5 x peso) + 487.
c) En mulleres= (30.5 x peso) + 596 e en homes= (33.5 x peso) + 487.
d) En mulleres= (20.5 x peso) + 596 e en homes= (23.5 x peso) + 487.
57.- A disfaxia orofarínxea no ancián provoca complicacións graves e
específicas, dando lugar a cadros clinicamente relevantes. Cal non sería
unha complicación relevante?
a) Deshidratación por alteración da eficacia da deglución e a aspiración
traqueobronquial.
b) A adaptación da dieta, modificando a textura dos líquidos utilizando
espesantes.
c) Infeccións das vías respiratorias baixas e en pneumonía aspirativa.
d) Malnutrición.
58.- Que é a iatroxenia?
a) Niveis baixos de osíxeno en sangue.
b) Síntoma propio da hernia de hiato.
c) Dano non intencionado consecuencia de intervencións diagnósticas,
profilácticas ou terapéuticas, ou lesións accidentais ocorridas durante a estancia
hospitalaria.
d) Ciencia que estuda a prevalencia das infeccións nosocomiales.
59.- Tipos de apósitos utilizados nas úlceras por presión (UPP):
a) Hidrocoloides, apósitos de ouro, alginatos, de coláxeno, de carbón inactivado,
ácidos graxos disolventes.
b) Hidrocoloides, apósitos de prata, alginatos, de coláxeno, de carbón activado,
de silicona, ácidos graxos hiperoxigenados.
c) Hidrocoloides, apósitos de titanio, compresivos de alcol, de carbón inactivado,
de caucho.
38/44
d) Compresivo, friccionante, construtor, permeable, transparente e transpirable.
60.- Cales son os tres neurotransmisores que se relacionan coa
fisiopatoloxía da depresión no ancián?
a) Serotonina, dopamina e noradrenalina.
b) Serotonina, eritropoyetina e melatonina.
c) Dopamina, melatonina e tiroxina.
d) Noradrenalina, oxitocina e insulina.
61.- A síndrome Parkinsoniano caracterízase pola combinación de:
a) Acinesia, rixidez, tremor de repouso e inestabilidade postural.
b) Ansiedade nerviosa, tremor incesante, aleteos convulsivos e sudoración.
c) Disfaxia, polidipsia, tremor intermitente, perda de apetito.
d) Distrofia ósea troncal, tremor esaxerado, mirada descentrada e sudoración.
62.- Que sintomatoloxía predomina na síndrome de Tourette ?
a) Tics
b) Pica
c) Rumiación
d) Ansiedade
63.- En que estadio do Alzheimer adoitan aparecer a afasia, apraxia e
agnosia?
a) Estadio I
b) Estadio II
c) Estadio III
d) Estadio IV
64.- Son constantes ou signos vitais
a) Temperatura corporal, presión corporal e frecuencia cardíaca
b) Temperatura corporal, respiración e presión corporal
c) Respiración e temperatura ambiental
d) Frecuencia respiratoria, tensión arterial e temperatura corporal
65.- O Soporte Vital Básico
a ) Precisa material específico
b) Úsanse soamente técnicas que substitúen as funcións respiratorias
c) Non se emprega material, excepto dispositivos de barreira para evitar
contaxios por contacto
d) Necesita medicación adecuada
66.- O DESA
39/44
a) É unha unidade auxiliar de enfermería específica para o coidado de anciáns.
b) É unha unidade de medida da concentración de hematocrito.
c) É un desfibrilador semiautomático que permite analizar o ritmo cardíaco e
descargar un choque se está indicado
d) Son as siglas do Departamento Especializado en Socorrismo para Auxiliares
67.- A frecuencia de compresións torácicas na Reanimación
Carciopulmonar básica debe ser de:
a) Sesenta compresións por minuto
b) Cen compresións por minuto
c) Setenta compresións por minuto
d) Noventa compresións por minuto
68.- O documento onde se expresan os desexos do paciente, denomínase:
a) Documento de últimas vontades
b) Documento de instrucións previas
c) Documento final
d) Dossier final
69.- Tras un golpe na cabeza, que síntomas poden implicar gravidade?
a) Somnolencia e sangrado de oídos
b) Secreción bucal
c) Epistaxis
d) B e C son correctas
70.- O resultado dunha actividade eléctrica brusca e desordenada nas
neuronas cerebrais, o que provoca alteracións involuntarias e episódicas
do nivel de consciencia ou trastornos sensitivos, motores ou da conduta
é:
a) Unha contusión
b) Un shock anafiláctico
c) A epilepsia
d) Unha convulsión
71.- A incapacidade para unha mastigación adecuada conduce a
modificacións dos modelos dietéticos como
a) Aumenta a motilidade intestinal
b) Maior inxesta de carnes
c) Aumento do consumo de froitas e hortalizas crúas
d) Insalivación inadecuada
40/44
72.- Cal non é un indicador dun mal estado nutricional nas persoas de idade
avanzada?
a) Alto peso en relación coa talla
b) Diminución dos pliegues cutáneos
c) Concentracións adecuadas de vitaminas, minerais ou lípidos en sangue
d) Obesidade.
73.- Unha das pautas dietéticas e de estilo de vida que poden ser de
interese para mellorar o estado nutricional das persoas maiores é:
a) Realizar actividade física acorde coas súas posibilidades
b) Consumir aceites animais
c) Aumentar o consumo de sal
d) Tomar altos volumes de alimentos
74.- Na alimentación oral, non forma parte do seu procedemento
a) Pedir ao paciente que se lave as mans ou axudarlle se fose necesario.
b) Dar a oportunidade de cheirar as comidas para estimular o apetito.
c) Dar tempo suficiente para a inxesta.
d) Non realizar hixiene bucal e lavado de mans despois das comidas.
75.- Na utilización dun linguaxe enfermeiro estandarizado, Cal dos
seguintes centra a súa atención nos resultados?
a) NANDA
b) Clasificación NOC
c) Clasificación NIC
d) Ningún dos anteriores
76.- Na alimentación enteral ou por sonda, non forma parte do seu
procedemento
a) Deixar ao paciente en posición cómoda.
b) Recoller o material.
c) Evitar a colaboración do paciente e familia
d) Insistir na necesidade de respirar pola boca
77.- Os trastornos depresivos son un grupo de trastornos mentais
habitualmente caracterizados por un conxunto de síntomas que afectan a:
a) Exclusivamente á afectividade e a cognición.
b) Soamente á psicomotricidade, a afectividade e a cognición.
c) Principalmente á afectividade, a cognición, a psicomotricidade e a conduta
d) A afectividade, a cognición, a conduta, a psicomotricidade e a polaridade
41/44
78.- Os trastornos de personalidade caracterízanse porque a persoa
presenta unha forma de sentir e de comportarse que se apartan moito do
socialmente aceptado na cultura da persoa que os padece. Un tipo de
trastorno de personalidade é
a) O trastorno limitotípico
b) O trastorno antidependiente
c) O trastorno límite
d) O trastorno antihistriónico
79.- A Enfermidade Mental Grave e Duradeira enténdese como un
constructo no que agrupamos a persoas con parecidas dificultades
funcionais, resultado dun grupo complexo de factores interrelacionados,
onde podemos separar factores:
a) Biolóxicos, psicolóxicos e conductuales
b) Biolóxicos, psicolóxicos e sociais
c) Biolóxicos, psicolóxicos e familiares
d) Todas son correctas
80.- A satisfacción dos pacientes é unha dimensión moi importante da
calidade nos servizos sanitarios. Habemos de ser conscientes de que, polo
xeral, a cidadanía non se considera satisfeita cando:
a) Cre que o/a profesional non demostrou honestidade e sinceridade con ela.
b) Considera que se lle permite expoñer adecuadamente o seu problema
c) Infórmaselle con palabras sinxelas e comprensibles.
d) Considera que recibe un trato respectuoso.
42/44
PREGUNTAS DE RESERVA
81.- Segundo o artigo 55 do Real decreto lexislativo 1/2013, do 29 de
novembro, polo que se aproba o Texto Refundido da Lei Xeral de dereitos
das persoas con discapacidade e da súa inclusión social, o Consello
Nacional da Discapacidade é:
a) Un órgano autonómico de carácter consultivo.
b) Un órgano colexiado interministerial de carácter asociativo.
c) Un órgano colexiado interministerial de carácter consultivo.
d) Un órgano autonómico de carácter asociativo.
82.- Segundo o que se establece no artigo 36, a Comunidade Autónoma
galega poderá solicitar do Estado a transferencia ou delegación de
competencias non asumidas no Estatuto de Autonomía. A quen
corresponde a competencia para formular esta solicitude e determinar o
organismo da Comunidade Autónoma galega a cuxo favor se deberá
atribuír en cada caso a competencia transferida ou delegada?
a) Á Xunta de Galicia.
b) Ao Presidente da Xunta de Galicia.
c) Ao Parlamento de Galicia.
d) Ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
83.-Segundo o que se especifica no artigo 36, da Lei 39/2006, do 14 de
decembro, de promoción da autonomía persoal e atención ás persoas en
situación de dependencia, que se entende por Terceiro Sector?
a) Organizacións de carácter privado con ánimo de lucro xurdidas da iniciativa
cidadá ou social.
b) Organizacións de carácter público sen ánimo de lucro que impulsan o
recoñecemento e o exercicio dos dereitos sociais.
c) Organizacións de carácter privado con fins de interese xeral e con ánimo de
lucro.
d) Organizacións de carácter público con ánimo de lucro que responden a
criterios de solidariedade.
84.- O ámbito da Atención Primaria, pola súa accesibilidade, proximidade e
perspectiva lonxitudinal, é a contorna idónea para a detección e abordaxe
inicial da deterioración cognitiva. Baseándonos nos achados exploratorios
e nos resultados da valoración cognitiva dos pacientes con Deterioración
Cognitiva Leve, establécense diferentes subgrupos, que son:
a) Demográficos, xenéticos, cardiovasculares, sensoriais e estilos de vida
b) Amnésico, amnésico multidominio, non amnésico e non amnésico
multidominio,
43/44
c) Cambios na conduta ou na personalidade, diminución da motivación,
alteracións afectivas, impulsividad e conduta social inapropiada.
d) Estimulación cognitiva, adestramento cognitivo, rehabilitación cognitiva,
reminiscencia, apoio e psicoterapia.
85.- Cal sería a posición indicada para realizar o coidado e hixiene bucal en
persoas (paciente/usuario) inconscientes?
a) Colocar ao paciente en posición trendelenburg. Nesta posición o exceso de
líquido sairá da boca.
b) Colocar ao paciente en posición decúbito supino. Nesta posición o exceso de
líquido sairá da boca.
c) Colocar ao paciente en posición decúbito lateral coa cabeza virada de lado.
Nesta posición o exceso de líquido sairá da boca.
d) Colocar ao paciente en posición de morestin. Nesta posición o exceso de
líquido sairá da boca.
44/44
1
Proceso selectivo para o ingreso na escala de auxiliares de clínica,
subgrupo C2, do corpo de auxiliares de carácter técnico da
administración especial da Administración Xeral da Comunidade
autónoma de Galicia- Quenda mañá
1 B 31 A 61 A
2 C 32 A 62 A
3 B 33 D 63 B
4 B 34 B 64 D
5 C 35 A 65 C
6 B 36 B 66 C
7 B 37 B 67 B
8 B 38 C 68 B
9 B 39 A 69 A
10 B 40 B 70 D
11 D 41 C 71 D
12 B 42 B 72 C
13 B 43 A 73 A
14 D 44 A 74 D
15 B 45 A 75 B
16 A 46 A 76 C
17 C 47 B 77 C
18 D 48 C 78 C
19 A 49 B 79 B
20 C 50 B 80 A
21 A 51 C 81 C
22 A 52 B 82 C
23 D 53 A 83 A
24 C 54 B 84 B
25 D 55 C 85 C
26 C 56 B
27 B 57 B
28 A 58 C
29 B 59 B
30 D 60 A
28 de marzo de 2021
1/45
Proceso selectivo para el ingreso en la escala de
auxiliares de clínica, subgrupo C2, del cuerpo de
auxiliares de carácter técnico de la
Administración especial de la Administración
General de la Comunidade autónoma de Galicia,
convocado por Orden del 20/02/2019 (DOG núm.
39 del 25 de febrero)
Primer ejercicio
Acceso: acceso libre
OPCIÓN A
NON abra el examen hasta que el tribunal se lo
indique
2/45
3/45
PARTE COMÚN:
1.- La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son
inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los
derechos de los demás son fundamentos del orden político y de paz social,
están regulados en la Constitución Española en:
a) Artículo 155 del Título VIII
b) Artículo 14 del Título I
c) Artículo 64 del Título II
d) Artículo 10 del Título I
2.- En el artículo 58 de la Constitución Española se establece que la Reina
consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones
constitucionales:
a) Salvo lo dispuesto por la Cortes Generales.
b) Salvo lo que establezca el Consejo de Ministros.
c) Salvo lo dispuesto para la Regencia.
d) Salvo lo dispuesto por el Tribunal Supremo.
3.- Según el artículo 1.3 del Estatuto de autonomía de Galicia los poderes
de la Comunidade autónoma de Galicia emanan:
a) De la Constitución española.
b) Del estatuto de autonomía de Galicia.
c) Del pueblo.
d) Todas son ciertas.
4.- La Xunta de Galicia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 del
Estatuto de autonomía de Galicia responde políticamente ante el
Parlamento de forma:
a) Solidaria
b) Mancomunada
c) Solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada uno de sus
componentes por su gestión.
d) Mancomunada, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada uno de sus
componentes por su gestión.
5.- La Ley 39/2015, do 1 de octubre, do procedimiento administrativo común
de las administraciones públicas, según el artículo 2.4, se aplica
supletoriamente a:
a) La Administración General del Estado
b) Las Administraciones de las Comunidades autónomas.
c) Las Corporaciones de derecho público.
4/45
d) Las entidades que integran la Administración Local.
6.- El registro electrónico de cada administración u organismo se regirá a
efectos de cómputo de los plazos, por la fecha y la hora oficial de la sede
electrónica de acceso, cuyo funcionamiento se regirá por las reglas
establecidas en el artículo 31 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas,
según las cuales es cierto que:
a) Permitirá la presentación de documentos todos los días del año de 8 de la
mañana a 10 de la noche.
b) Permitirá la presentación de documentos todos los días del año durante las
veinticuatro horas, excepto los domingos y los declarados festivos.
c) Permitirá la presentación de documentos todos los días del año, excepto en
los meses declarados inhábiles.
d) Permitirá la presentación de documentos todos los días del año durante las
veinticuatro horas.
7.- Según el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas,
éstas están obligadas a dictar resolución expresa y a notificarla en todos
los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación:
a) Si, salvo en los casos de prescripción, renuncia del derecho, caducidad de
procedimiento o desistimiento de la solicitud.
b) Si, salvo en los casos de desaparición sobrevenida del objeto del
procedimiento.
c) Si, incluyendo los procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos
únicamente al deber de declaración responsable o comunicación a la
administración.
d) Se exceptúan de la obligación de dictar resolución expresa y a notificarla los
supuestos de terminación del procedimiento por pacto o convenio.
8.- Según el artículo 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas,
cuando una notificación por medios electrónicos sea de carácter
obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se
entenderá practicada en el momento en que se produzca el acceso a su
contenido y se entenderá rechazada, desde la puesta a disposición de
dicha notificación sin que se acceda a su contenido:
a) Cuando hayan transcurrido diez días hábiles.
b) Cuando hayan transcurrido diez días naturales.
c) Cuando hayan transcurrido quince días naturales.
d) Cuando hayan transcurrido quince días hábiles.
5/45
9.- Según se especifica en el artículo 45 de la Ley 1/2016, de 18 de enero,
de transparencia y buen gobierno, los altos cargos no podrán realizar
actividades ni prestar servicios en entidades privadas relacionadas con
expedientes sobre los cuales hubiesen dictado resolución en el ejercicio
de su cargo, ¿durante cuánto tiempo?:
a) Durante los cinco años siguientes a la fecha de su cese.
b) Durante los dos años siguientes a la fecha de su cese.
c) Durante los diez años siguientes a la fecha de su cese.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas.
10.- El acceso de la ciudadanía a la información del Portal de transparencia
y gobierno abierto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 29 de la Ley
1/2016, de 18 de enero de transparencia y buen gobierno:
a) Será gratuito.
b) Será gratuito para las personas físicas y de pago para las personas jurídicas.
c) Será de pago con descuentos en función de la renta de las personas que lo
utilicen.
d) Será gratuito previa subscrición.
11.- Según el artículo 22 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público
de Galicia, cuál de las siguientes funciones y puestos de trabajo estarán
reservados necesariamente al personal funcionario:
a) Las personas que ocupen puestos de asesoramiento especial o apoyo a los
miembros integrantes del Consello de la Xunta.
b) Las personas que ocupen puestos de carácter instrumental correspondientes
a las áreas de mantenimiento y conservación de edificios, equipamientos e
instalaciones.
c) Los puestos de trabajo vacantes que puedan ser desempeñados por personal
laboral y se consideren de provisión urgente e inaplazable.
d) Los puestos que tengan atribuidas funciones de inscripción, anotación y
cancelación de datos en los registros administrativos.
12.- Según lo que se establece en el artículo 29 de la Ley 2/2015, de 29 de
abril, del empleo público de Galicia, se entiende por funciones de confianza
o asesoramiento especial ejercidas por el personal eventual:
a) La realización de actividades ordinarias de gestión o de carácter técnico.
b) Funciones que impliquen la realización de tareas de fiscalización interna y
control de la gestión económico-financiera y presupuestaria.
c) Las respuestas a) y b) son inciertas.
d) Las respuestas a) y b) son ciertas.
6/45
13.- Según el artículo 38 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público
de Galicia, la relación de puestos de trabajo de naturaleza funcionarial y
laboral existentes en cada una de las administraciones públicas, como
mínimo, incluirán por cada puesto:
a) El sistema de concurso.
b) La adscripción funcional.
c) El código alfanumérico, denominación y naturaleza jurídica.
d) La clasificación académica.
14.- Cuál de las siguientes afirmaciones, sobre la oferta de empleo público
es cierta, según señala el artículo 48.2 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, de
empleo público de Galicia:
a) La reserva del máximo del 7% se realizará de manera que, al menos el 5% de
las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten
discapacidad intelectual, y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas
que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
b) La reserva del mínimo del 5% se realizará de manera que, al menos, el 2% de
las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten
discapacidad intelectual, y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas
que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
c) La reserva del mínimo del 7% se realizará de manera que, al menos, el 2% de
las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten
discapacidad intelectual, y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas
que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
d) La reserva del máximo del 10% se realizará de manera que, al menos, el 5%
de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten
discapacidad intelectual, y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas
que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
15.- El personal al servicio de las entidades locales gallegas se rige,
conforme a lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, de
empleo público de Galicia:
a) Por la legislación básica estatal.
b) Por la legislación autonómica correspondiente.
c) Por la legislación local correspondiente.
d) Por la legislación básica estatal que le resulte de aplicación y por la presente
ley, con las especialidades reguladas en su Título X.
16.- Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el artículo 4 del
Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto
refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de
Galicia en materia de igualdad?:
7/45
a) Al efecto de promocionar la igualdad entre mujeres y hombres, se
considerarán discriminatorias las medidas especiales encaminadas a acelerar la
igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
b) Las medidas especiales encaminadas a acelerar la igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres pueden suponer, como consecuencia práctica, el
mantenimiento de regulaciones separadas.
c) Las medidas de acción positiva se mantendrán mientras no estén plenamente
logrados los objetivos de igualdad de oportunidades.
d) Las medidas de acción positiva se mantendrán hasta la aprobación y puesta
en funcionamiento de una resolución que regule la igualdad de oportunidades.
17- Cuál de los siguientes órganos es el encargado de promover la igualdad
de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las
personas con discapacidad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 56
del Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas
con discapacidad y de su inclusión social:
a) El Consello Nacional de la discapacidad.
b) La Asamblea de la discapacidad.
c) La oficina de atención a la discapacidad.
d) El Congreso autonómico de la discapacidad.
18.- Cuál de los siguientes principios que rigen esta ley no se recogen en
el artículo 3 del Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el
que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las
personas con discapacidad y de su inclusión social:
a) La no discriminación.
b) La normalización.
c) La accesibilidad universal.
d) La vida dependiente.
19.- ¿Qué se entiende por “prevención” según las definiciones del artículo
4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales?
a) La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del
trabajo.
b) El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases
de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados
del trabajo.
c) El análisis del conjunto de daños derivados del trabajo como enfermedades,
patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
d) Las actuaciones de los empresarios ante un riesgo laboral grave e inminente.
8/45
20 ¿A quién le corresponde asesorar e informar a las empresas y a los
trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir las disposiciones
cuya vigilancia tenga encomendada, según lo previsto en el artículo 9 de la
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales:
a) Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
b) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
c) Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d) Comité Autonómico de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PARTE ESPECIFICA
21.- En el artículo 10 de la Ley 39/2006, de 14 diciembre, de promoción de
la autonomía personal y atención a las personas en situación de
dependencia, se establece la cooperación entre la Administración General
del Estado y las Comunidades Autónomas para la aplicación de los
servicios y prestaciones recogidas en esta Ley, a través de qué medio:
a) Contrato entre ambas administraciones.
b) Convenio entre ambas administraciones.
c) Subvención de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma.
d) Encomienda de gestión de la Administración del Estado a la Comunidad
Autónoma.
22.- Las condiciones de acceso al Sistema de atención a la dependencia de
los emigrantes españoles retornados las establecerá, según lo señalado en
el artículo 5 de la Ley 39/2006, de 14 diciembre, de promoción de la
autonomía personal y atención a las personas en situación de
dependencia:
a) El Gobierno.
b) Las Cortes Generales.
c) Ministerio de Asuntos Exteriores.
d) Oficina de emigrantes retornados.
23.- Los servicios sociales serán prestados por las administraciones
públicas gallegas, tal y como fija el artículo 29 de la Ley 13/2008, de 3 de
diciembre, de servicios sociales de Galicia, a través de las siguientes
fórmulas:
a) Gestión directa o indirecta.
b) Concierto social y convenios con entidades sin ánimo de lucro.
c) Exclusivamente por gestión directa o indirecta en el marco de la normativa
reguladora de los contratos del sector público.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
9/45
24.- La creación de la Agencia gallega de servicios sociales, según el
artículo 35 de la Ley 13/2008, de 3 de diciembre, de servicios sociales de
Galicia, se producirá:
a) Con la aprobación de su estatuto por Ley del Parlamento de Galicia.
b) Con la aprobación de su estatuto por Orden del Consello de la Xunta de
Galicia.
c) Con la aprobación de su estatuto por Decreto de la consellería competente en
materia de servicios sociales.
d) Con la aprobación de su estatuto por Decreto del Consello de la Xunta de
Galicia.
25.- Según el artículo 5 de la Ley 13/2008, de 3 de diciembre, de Servicios
Sociales de Galicia tendrán derecho de acceso al sistema gallego de
servicios sociales:
a) Las personas extranjeras empadronadas en cualquier ayuntamiento de
Galicia, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
b) Las/os gallegas/os residentes fuera de Galicia y su descendencia cuando, al
tener necesidad de atención, les sirva de medio para su retorno definitivo, en los
términos que reglamentariamente se establezcan.
c) Todas aquellas personas que, sin estar en los supuestos anteriores, se
encontraran en estado de necesidad o en situación de emergencia social o
humanitaria.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
26.-Señale la respuesta falsa. El/la sanitario/a se verá obligado/a a romper
el secreto profesional:
a) Cuando lo estime oportuno
b) Cuando hay peligro para la salud pública
c) Cuando esté en juego la vida de otras personas
d) Cuando declaren como testigos en un juicio
27.-¿Cuantas categorías de necesidades describe A. Maslow en el
desarrollo de su teoría?
a) Cinco
b) Seis
c) Cuatro
d) Ocho
28.- Definición de secreto profesional en el ámbito sanitario.
a) Es la obligación del facultativo de ocultar al paciente todo lo relacionado con
su enfermedad.
10/45
b) Es la obligación de los familiares de mantener al paciente al corriente sobre
su evolución clínica.
c) Consiste en filtrar información de forma secreta.
d) Es la obligación ética de todo el personal sanitario de no divulgar ni permitir
que se conozca la información que directa o indirectamente obtenga sobre la
salud y vida del paciente.
29.-La enfermedad terminal, se define como:
a) La enfermedad que se encuentra en el último estadio de su evolución y a la
que sucederá la muerte en un plazo relativamente corto
b) La enfermedad que se encuentra en el último estadio de su evolución, pero
que se puede cronificar
c) La enfermedad que se encuentra en un estadio de recuperación
d) Las enfermedades que son más graves
30.- Uno de los factores más importantes del apoyo a la familia del enfermo
agonizante es:
a) Utilizar la comunicación terapéutica con el fin de facilitar la expresión de
sentimientos
b) Sustituir a la familia del enfermo permitiendo que se aleje y distraiga
c) Realizar los cuidados del aseo sin permitir que participe la familia
d) Reemplazar a la familia en los cuidados.
31.- ¿De cuantas etapas se compone el P.A.E.?
a) Solo una
b) Dos
c) Tres
d) Cinco
32.- La falta de cuidado por descuido u omisión es:
a) Negligencia.
b) Siempre delito.
c) Siempre una falta administrativa.
d) Sancionable por la ética profesional.
33.- En los componentes de un diagnóstico enfermero de la NANDA, a los
factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos, genéticos o
químicos que incrementan la vulnerabilidad de un individuo, familia o
comunidad ante un evento no saludable se les denomina:
a) Características definitorias.
b) Factores de riesgo.
c) Factores reales.
d) Factores relacionados
11/45
34.- En el uso de la NANDA, NIC y NOC, indique el orden correcto en la
práctica:
a) Tras establecer los objetivos, realizar el diagnóstico y elegir las intervenciones.
b) Tras realizar el diagnóstico, elegir las intervenciones y establecer los objetivos.
c)Tras realizar el diagnóstico, establecer los objetivos y elegir las intervenciones.
d)Todas son correctas.
35.-Si el objetivo de una enfermera es que el paciente alcance la
independencia en la satisfacción de sus necesidades básicas estaría
empleando el modelo de enfermería de:
a) Roy.
b) Roper.
c) Orem.
d) Henderson
36.- El procedimiento correcto para efectuar el aseo de los genitales
femeninos de una paciente encamada sería:
a) Comenzando por los labios mayores, continuando por los menores y
finalmente se limpia la zona de los esfínteres.
b) El sentido de los movimientos ha de ser siempre desde el pubis hacia el periné,
ya que es la zona más séptica. Finalmente se lava la zona perineal.
c) Utilizando torundas de algodón, que se van cambiando a medida que se limpia
las diferentes zonas. Se comienza por los labios menores, continuando por los
mayores y finalmente se limpia la zona de los esfínteres.
d) Las respuestas a y b son correctas.
37.- La intimidad es un derecho y una necesidad del ser humano, se
sustenta en el respeto a la dignidad humana. El cuidado del paciente
(usuario) geriátrico requiere guardar su intimidad y garantizar la privacidad
del procedimiento. Según los autores Beauchamp y Childress, existen
distintos niveles de intimidad que hay que proteger:
a) Lo oído, lo visto y lo callado.
b) Lo científico, lo analítico y lo abstracto.
c) Lo técnico, lo supuesto y lo real.
d) Lo físico, la información y la toma de decisiones.
38.- De las siguientes medidas generales, ¿cuál no estaría indicada para
evitar las incontinencias urinarias en un o una paciente u usuario
geriátrico?
a) Consumo de bebidas como café y té.
b) Fibra en la dieta y líquidos suficientes.
c) Realizar ejercicio físico, de acuerdo con las condiciones físicas del usuario.
12/45
d) Restringir la ingesta de líquidos a partir de la merienda y aumentarlos durante
la mañana.
39.- La incontinencia fecal es la pérdida del control normal de la evacuación
intestinal. El mantenimiento de los músculos esfinterianos es fundamental
para evitar la incontinencia, ¿qué músculos intervienen?
a) Esfínter anal interno, esfínter anal externo y músculo prócer.
b) Esfínter anal interno, esfínter anal externo y músculo intrusor.
c) Esfínter anal interno, esfínter anal externo y músculo destrusor.
d) Esfínter anal interno, esfínter anal externo y músculo puborectal.
40.- La etiopatogenia de las úlceras por presión (UPP) describe que:
a) La presión discontinua de las partes duras causa isquemia de la membrana
vascular y, consecuentemente, vasodilatación de la zona, eritema, intravasación
de líquidos e infiltración celular. Si este proceso cesa, se produce una isquemia
local, trombosis arterial y alteraciones degenerativas, que desembocan en
necrosis y ulceración.
b) La presión intermitente de las partes blandas causa isquemia de la membrana
vascular y, consecuentemente, vasoconstricción periférica de la zona, eritema,
extravasación de líquidos y filtración celular. Si este proceso no cesa, se produce
una isquemia local, trombosis pulmonar y alteraciones degenerativas, que
desembocan en necrosis y ulceración.
c) La presión continuada de las partes blandas causa isquemia de la membrana
vascular y, consecuentemente, vasodilatación de la zona, eritema, extravasación
de líquidos e infiltración celular. Si este proceso no cesa, se produce una
isquemia local, trombosis venosa y alteraciones degenerativas, que desembocan
en necrosis y ulceración.
d) Las úlceras por presión (UPP) constituyen hoy en día un importante problema,
por sus repercusiones negativas en el nivel de salud de los que las padecen y
en la calidad de vida de los pacientes y de sus cuidadores.
41.- Entre los cuidados específicos en la prevención de las úlceras por
presión (UPP), se encuentra los cuidados de la piel. ¿Cuál de los siguientes
cuidados estaría contraindicado?
a) Examinar el estado de la piel por lo menos una vez al día o en cada sesión de
higiene o cambio postural.
b) Levantar o movilizar al paciente sin arrastrar para evitar lesiones por fricción.
c) Utilizar materiales sintéticos en la ropa de la cama que facilitan la
transpiración, y se desaconseja el tejido de algodón por ser altamente
higroscópico.
d) Aplicar cremas hidratantes, procurando su completa absorción.
42.- Ante el alto riesgo de desarrollar una úlcera por presión (UPP), la
nutrición del paciente es un parámetro muy importante a tener en cuenta.
13/45
Por ello, se valorará la patología de base para adecuar el tipo de dieta. Salvo
contraindicación, la dieta indicada sería:
a) Hiposódica.
b) Hiperproteica.
c) Hipolipídica con restricción glucémica
d) Hipoproteica.
43.- La sarcopenia define:
a) La medición del estado funcional mediante los índices de actividades de la
vida diaria (Katz., 1983).
b) Es un fenómeno dinámico que inicia cuando las ingestas nutricionales son
insuficientes para satisfacer los requerimientos.
c) La pérdida de masa muscular y de fuerza que ocurre conforme la edad avanza
(Morley y cols., 2001).
d) La disminución de peso, función física, y la calidad de vida de las personas de
avanzada edad (Villareal y cols., 2011).
44.- El índice de Quetelet es también conocido como:
a) Índice de Hidratación Corporal (IHC).
b) Índice de Masa Ósea (IMO).
c) Índice de Grasa Corporal (IGC).
d) Índice de Masa Corporal (IMC).
45.- Se denomina “paciente agonizante” a aquel cuya enfermedad hace
suponer que tendrá como desenlace la muerte. ¿Cuál no sería un signo
clínico de agonía en un paciente agonizante?
a) Cambios significativos de los signos vitales.
b) Afectación sensorial.
c) Pérdida de tono muscular (hipotonía muscular).
d) Aceleramiento de la circulación sanguínea.
46.- Son hallazgos físicos de muerte inminente en la etapa agónica del
paciente cuando este presenta:
a) Respiración de Cheyne-stokes.
b) Pulso rápido, débil y perdida de reflejos.
c) Pupilas dilatadas (midriasis) y fijas.
d) Todas las anteriores son correctas.
47.- Una vez la persona (paciente/usuario) ha muerto, el cuerpo pasa por
diferentes fases, que se denominan:
a) Rigor mortis, algor mortis y livor mortis.
b) Rigor mortis, olor mortis y tonor mortis.
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica
Exámenes oposiciones auxiliar clinica

Recommended

T8 t1 (Test Tema1) by
T8 t1 (Test Tema1)T8 t1 (Test Tema1)
T8 t1 (Test Tema1)Antonio Magdaleno Alba
2.8K views13 slides
Test 2 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba by
Test 2 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaTest 2 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 2 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaAntonio Magdaleno Alba
4.8K views9 slides
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf by
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdfTEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdfAntonio Magdaleno Alba
851 views6 slides
Test 200-preguntas-trebep by
Test 200-preguntas-trebepTest 200-preguntas-trebep
Test 200-preguntas-trebepcecilia gregori villanueva
681 views31 slides
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba by
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaTest 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaAntonio Magdaleno Alba
5.2K views8 slides
64604 resumen ebep by
64604 resumen ebep64604 resumen ebep
64604 resumen ebepMaría del Mar Cano Cano
701 views4 slides

More Related Content

What's hot

T1 t1 (test tema 1) by
T1 t1 (test tema 1)T1 t1 (test tema 1)
T1 t1 (test tema 1)Antonio Magdaleno Alba
1.6K views7 slides
LEY DE EMPLEO PÚBLICO DE GALICIA by
LEY DE EMPLEO PÚBLICO DE GALICIALEY DE EMPLEO PÚBLICO DE GALICIA
LEY DE EMPLEO PÚBLICO DE GALICIARICARDO FANDIÑO BARREIRO
15.5K views23 slides
Tema 2 test 1 porteros by
Tema 2 test 1 porterosTema 2 test 1 porteros
Tema 2 test 1 porterosAntonio Magdaleno Alba
2.7K views6 slides
T5 t1 (test tema 1) by
T5 t1 (test tema 1)T5 t1 (test tema 1)
T5 t1 (test tema 1)Antonio Magdaleno Alba
2.1K views7 slides
Estados excepcionales en España by
Estados excepcionales en EspañaEstados excepcionales en España
Estados excepcionales en EspañaJosé Luis Sola Marín
15.9K views1 slide
Esquema ebep by
Esquema ebepEsquema ebep
Esquema ebepMaría del Mar Cano Cano
1.9K views10 slides

What's hot(20)

Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 05 di 13 by Simone Chiarelli
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 05 di 13Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 05 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 05 di 13
Simone Chiarelli2.6K views
La gestione del procedimento amministrativo - 5 gennaio 2019 by Simone Chiarelli
La gestione del procedimento amministrativo - 5 gennaio 2019La gestione del procedimento amministrativo - 5 gennaio 2019
La gestione del procedimento amministrativo - 5 gennaio 2019
Simone Chiarelli4.4K views
Lezione 11 - Approfondimenti: modalità di stipula del contratto, corretta ese... by Simone Chiarelli
Lezione 11 - Approfondimenti: modalità di stipula del contratto, corretta ese...Lezione 11 - Approfondimenti: modalità di stipula del contratto, corretta ese...
Lezione 11 - Approfondimenti: modalità di stipula del contratto, corretta ese...
Simone Chiarelli291 views
Lezione n. 13 - Esercitazione alla prova orale: analisi di esempi di prove di... by Simone Chiarelli
Lezione n. 13 - Esercitazione alla prova orale: analisi di esempi di prove di...Lezione n. 13 - Esercitazione alla prova orale: analisi di esempi di prove di...
Lezione n. 13 - Esercitazione alla prova orale: analisi di esempi di prove di...
Simone Chiarelli1.5K views
Lezione n. 04 (2 ore) - Appalti e contratti: approfondimenti su specifiche e ... by Simone Chiarelli
Lezione n. 04 (2 ore) - Appalti e contratti: approfondimenti su specifiche e ...Lezione n. 04 (2 ore) - Appalti e contratti: approfondimenti su specifiche e ...
Lezione n. 04 (2 ore) - Appalti e contratti: approfondimenti su specifiche e ...
Simone Chiarelli446 views
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 07 di 13 by Simone Chiarelli
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 07 di 13Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 07 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 07 di 13
Simone Chiarelli17.5K views
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce by marialuisa257
1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
marialuisa2573.2K views

Similar to Exámenes oposiciones auxiliar clinica

examen-11-de-marzo (1).pdf by
examen-11-de-marzo (1).pdfexamen-11-de-marzo (1).pdf
examen-11-de-marzo (1).pdfConchiMartinezCanova
3 views36 slides
Tema 3 by
Tema 3Tema 3
Tema 3Antonio Magdaleno Alba
559 views64 slides
S 2916; Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre el Proyecto de Ley de... by
S 2916; Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre el Proyecto de Ley de...S 2916; Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre el Proyecto de Ley de...
S 2916; Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre el Proyecto de Ley de...Freelance
350 views7 slides
Examen PRUEBA TEORICA BOMBEROS 45 plazas MODELO A.pdf by
Examen PRUEBA TEORICA BOMBEROS 45 plazas MODELO A.pdfExamen PRUEBA TEORICA BOMBEROS 45 plazas MODELO A.pdf
Examen PRUEBA TEORICA BOMBEROS 45 plazas MODELO A.pdfIsabelArriezu
11.2K views34 slides
Bopbur 2015-016-anuncio-201500428 by
Bopbur 2015-016-anuncio-201500428Bopbur 2015-016-anuncio-201500428
Bopbur 2015-016-anuncio-201500428CEDER Merindades
238 views17 slides
Bop sa-20190725-002 by
Bop sa-20190725-002Bop sa-20190725-002
Bop sa-20190725-002m201911
45 views17 slides

Similar to Exámenes oposiciones auxiliar clinica(20)

S 2916; Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre el Proyecto de Ley de... by Freelance
S 2916; Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre el Proyecto de Ley de...S 2916; Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre el Proyecto de Ley de...
S 2916; Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre el Proyecto de Ley de...
Freelance350 views
Examen PRUEBA TEORICA BOMBEROS 45 plazas MODELO A.pdf by IsabelArriezu
Examen PRUEBA TEORICA BOMBEROS 45 plazas MODELO A.pdfExamen PRUEBA TEORICA BOMBEROS 45 plazas MODELO A.pdf
Examen PRUEBA TEORICA BOMBEROS 45 plazas MODELO A.pdf
IsabelArriezu11.2K views
Bop sa-20190725-002 by m201911
Bop sa-20190725-002Bop sa-20190725-002
Bop sa-20190725-002
m20191145 views
Bopbur 2017-005-anuncio-201607369 by CEDER Merindades
Bopbur 2017-005-anuncio-201607369Bopbur 2017-005-anuncio-201607369
Bopbur 2017-005-anuncio-201607369
CEDER Merindades1.3K views
Ley 909 de 2004 by Asepcut
Ley 909 de 2004Ley 909 de 2004
Ley 909 de 2004
Asepcut2.5K views
Bases por las que se rige la convocatoria pública para la provisión, con cará... by CEDER Merindades
Bases por las que se rige la convocatoria pública para la provisión, con cará...Bases por las que se rige la convocatoria pública para la provisión, con cará...
Bases por las que se rige la convocatoria pública para la provisión, con cará...
CEDER Merindades439 views
Modelo B Examen PRUEBA TEÓRICA BOMBEROS 24 junio 2023.pdf by JaviGomur
Modelo B Examen PRUEBA TEÓRICA BOMBEROS 24 junio 2023.pdfModelo B Examen PRUEBA TEÓRICA BOMBEROS 24 junio 2023.pdf
Modelo B Examen PRUEBA TEÓRICA BOMBEROS 24 junio 2023.pdf
JaviGomur8.6K views
Examen auxiliar-administrativo-primer-ejercicio-universidad-salamanca-respues... by 13lola13
Examen auxiliar-administrativo-primer-ejercicio-universidad-salamanca-respues...Examen auxiliar-administrativo-primer-ejercicio-universidad-salamanca-respues...
Examen auxiliar-administrativo-primer-ejercicio-universidad-salamanca-respues...
13lola1312.6K views

More from Enlaceswebs

Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfEnlaceswebs
310 views136 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfEnlaceswebs
538 views113 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdfEnlaceswebs
198 views99 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdfEnlaceswebs
396 views130 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre by
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembreEnlaceswebs
293 views134 slides
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64 by
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64Enlaceswebs
228 views148 slides

More from Enlaceswebs(20)

Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Enlaceswebs310 views
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Enlaceswebs538 views
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf
Enlaceswebs198 views
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf
Enlaceswebs396 views
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre
Enlaceswebs293 views
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64 by Enlaceswebs
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64
Enlaceswebs228 views
Boletin nº 63 convocatoria empleo público by Enlaceswebs
Boletin nº 63 convocatoria empleo públicoBoletin nº 63 convocatoria empleo público
Boletin nº 63 convocatoria empleo público
Enlaceswebs283 views
Boletin semanal 62 convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletin semanal 62 convocatorias empleo públicoBoletin semanal 62 convocatorias empleo público
Boletin semanal 62 convocatorias empleo público
Enlaceswebs200 views
Boletin_Convocatorias Empleo público by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias Empleo públicoBoletin_Convocatorias Empleo público
Boletin_Convocatorias Empleo público
Enlaceswebs193 views
Boletin convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletin convocatorias empleo públicoBoletin convocatorias empleo público
Boletin convocatorias empleo público
Enlaceswebs222 views
Boletín últimas convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletín últimas convocatorias empleo público Boletín últimas convocatorias empleo público
Boletín últimas convocatorias empleo público
Enlaceswebs7 views
Boletín Semanal Empleo publico 59 by Enlaceswebs
Boletín Semanal Empleo publico 59Boletín Semanal Empleo publico 59
Boletín Semanal Empleo publico 59
Enlaceswebs277 views
Boletin convocatoria empleo publico 57 by Enlaceswebs
Boletin convocatoria empleo publico 57Boletin convocatoria empleo publico 57
Boletin convocatoria empleo publico 57
Enlaceswebs334 views
BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56 by Enlaceswebs
BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56
BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56
Enlaceswebs278 views
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55 by Enlaceswebs
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55
Enlaceswebs369 views
Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público by Enlaceswebs
Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público
Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público
Enlaceswebs285 views
Boletín semanal 53 empleo público by Enlaceswebs
Boletín semanal 53 empleo públicoBoletín semanal 53 empleo público
Boletín semanal 53 empleo público
Enlaceswebs265 views
Boletín semanal ultimas convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletín semanal ultimas convocatorias empleo públicoBoletín semanal ultimas convocatorias empleo público
Boletín semanal ultimas convocatorias empleo público
Enlaceswebs250 views
Revista Gratuita 5 Divulgación Educativa by Enlaceswebs
Revista Gratuita 5 Divulgación EducativaRevista Gratuita 5 Divulgación Educativa
Revista Gratuita 5 Divulgación Educativa
Enlaceswebs195 views
Boletin convocatorias empleo público 51 by Enlaceswebs
Boletin convocatorias empleo público 51Boletin convocatorias empleo público 51
Boletin convocatorias empleo público 51
Enlaceswebs200 views

Recently uploaded

LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx by
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxvictorbuitrago8
30 views8 slides
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx by
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxIsrael Fernández
5 views4 slides
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf by
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfssuser38d75f1
5 views1 slide
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf by
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdframirezrjr4
7 views2 slides
Butlletí EURES desembre2023 by
Butlletí EURES desembre2023Butlletí EURES desembre2023
Butlletí EURES desembre2023Juli Boned
9 views13 slides
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 by
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 202420minutos
62.2K views1 slide

Recently uploaded(6)

LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx by victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago830 views
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx by Israel Fernández
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf by ssuser38d75f1
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
ssuser38d75f15 views
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf by ramirezrjr4
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
ramirezrjr47 views
Butlletí EURES desembre2023 by Juli Boned
Butlletí EURES desembre2023Butlletí EURES desembre2023
Butlletí EURES desembre2023
Juli Boned9 views
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 by 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 62.2K views

Exámenes oposiciones auxiliar clinica

  • 1. 1/44 Proceso selectivo para el ingreso en la escala de auxiliares de clínica, subgrupo C2, del cuerpo de auxiliares de carácter técnico de la Administración especial de la Administración General de la Comunidade autónoma de Galicia, convocado por Orden del 20/02/2019 (DOG núm. 39 del 25 de febrero) Primer ejercicio Acceso : acceso libre Opción A NO abra el examen hasta que el tribunal se lo indique
  • 3. 3/44 PARTE COMÚN: 1.- Según el artículo 1.2 de la Constitución Española, la soberanía nacional reside: a) En el Gobierno de la nación. b) En el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. c) En el Senado. d) En el Congreso de los diputados. 2.- La asistencia social, según el artículo 148.1.20 es una competencia: a) Exclusiva del Estado. b) Que tendrá que ser compartida entre el Estado y las Comunidades autónomas. c) Que podrán asumir las Comunidades Autónomas. d) Que será exclusiva y obligatoriamente asumida por las Comunidades Autónomas. 3.- El Parlamento de Galicia conforme a lo establecido en el artículo 10.1 del Estatuto de autonomía de Galicia tiene la siguiente función: a) Ejercer la potestad ejecutiva. b) Ejercer la potestad legislativa. c) Elegir entre sus miembros a los conselleiros de la Xunta de Galicia. d) Designar a los diputados representantes de la Comunidad Autónoma gallega en las Cortes Generales. 4.- El Estatuto de Autonomía de Galicia establece que las leyes de Galicia serán promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Xunta y serán publicadas en el Diario Oficial de Galicia y en el Boletín Oficial del Estado. En el artículo 13.1 se recoge que la iniciativa legislativa le corresponde a: a) A los diputados y senadores. b) A los diputados, al Parlamento y a la Xunta. c) Solo a los diputados. d) A los diputados y al Presidente del Gobierno gallego. 5.- La Ley 39/2015, do 1 de octubre, do procedimiento administrativo común das administraciones públicas se aplica, según el artículo 2.1, al sector público que comprende: a) Administración General del Estado y las administraciones de las Comunidades autónomas. b) Las entidades que integran la Administración local y el sector público institucional. c) a) e b) son ciertas.
  • 4. 4/44 d) Exclusivamente al Estado y a las Comunidades autónomas. 6.- Para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, de acuerdo con lo señalado en el artículo 14 de la Ley 39/2015, del 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿cuál de los siguientes no estará obligado a relacionarse a través de medios electrónicos?: a) Las personas jurídicas. b) Las personas físicas. c) Las entidades sin personalidad jurídica. d) Los que representen un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. 7.- Según el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, no deberá acreditarse la representación: a) Para formular solicitudes. b) Para los actos y gestiones de mero trámite. c) Para interponer recursos. d) Para desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona. 8.- Según el artículo 80 de la Ley 39/2015, do 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los informes serán emitidos a través de medios electrónicos y de acuerdo con los requisitos que señala el artículo 26, en el plazo de: a) Cinco días, con posibilidad de prórroga por otros cinco días. b) Diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. c) Quince días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. d) Veinte días, sin posibilidad de prórroga 9.- Según se especifica en el artículo 43 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, la persona que ocupe un alto cargo de los mencionados en el ámbito de aplicación del Título II de esta ley deberá evitar, en todo caso, la influencia de sus intereses personales en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades por suponerles un beneficio o un perjuicio. Para estos efectos, se considerarán intereses personales: a) Los intereses familiares, excluyendo los de su cónyuge o persona con la que conviva en análoga relación de afectividad, así como los de parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y del segundo grado de afinidad.
  • 5. 5/44 b) Los de las personas con quienes tenga una cuestión litigiosa pendiente. c) Los de las personas con quien tenga vínculo profesional. d) Los de personas jurídicas o entidades privadas en las cuales el alto cargo, su cónyuge o la persona unida en análoga relación hubieran ejercido funciones de dirección, asesoramiento o administración en los cinco años anteriores a su nombramiento 10.- De acuerdo con lo previsto en el artículo 37 de la Ley 1/2016, de 18 de enero de transparencia y buen gobierno, el contenido de las obligaciones del título II de esta ley será de aplicación a la totalidad de altos cargos de la Administración General de la Comunidad autónoma de Galicia y de las entidades del sector público autonómico, cuál de los siguientes no tienen esa consideración: a) Los miembros del Consello da Xunta de Galicia. b) Los miembros del Tribunal Superior de Justicia de Galicia. c) El personal eventual que, en virtud de nombramiento legal, ejerza funciones de jefatura de gabinete o jefatura de prensa de los gabinetes de la persona titular de la Presidencia de la Xunta y de los demás miembros del Consello da Xunta de Galicia. d) El presidente o presidenta del Consello Económico e Social. 11.- Según el artículo 3 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, el régimen jurídico del personal incluido en el ámbito de aplicación de esta ley, se basa en una serie de principios que informarán sobre la actuación de las administraciones públicas en las que presta sus servicios. Entre estos principios no se encuentra: a) Igualdad de trato entre mujeres y hombres. b) Igualdad, mérito y capacidad en el acceso y en la promoción profesional. c) Evaluación y responsabilidad en la gestión. d) Cuando la situación lo requiera, desarrollo y cualificación profesional de los empleados públicos. 12.- Según lo que se especifica en el artículo 26 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, cuál de los siguientes puestos pueden ser desempeñados por personal laboral: a) Los puestos que tengan atribuidas funciones que impliquen la realización de tareas de inspección, fiscalización y control. b) Los puestos de carácter instrumental correspondientes a las áreas de mantenimiento y conservación de edificios, equipamientos e instalaciones, y artes gráficas, así como los puestos de las áreas de expresión artística. c) Los puestos de naturaleza permanente y aquellos cuyas actividades se dirijan a satisfacer necesidades de carácter continuo.
  • 6. 6/44 d) Todas son ciertas. 13.- El personal funcionario según el artículo 40.1 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, se agrupa en: a) Cuerpos, escalas y categorías. b) Cuerpos y escalas. c) Cuerpos, grupos y escalas. d) Ninguna es cierta. 14.- Señale la correcta respecto del personal investigador, conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo público de Galicia: a) Se le aplican las normas previstas para el personal funcionario. b) Se le aplican las normas previstas para el personal docente. c) Se aplican las normas previstas para el personal estatutario del servicio gallego de salud. d) Pueden dictarse normas singulares para adecuar la aplicación de la Ley 2/2015 a sus peculiaridades. 15.- Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, según lo señalado en el artículo 27 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo público de Galicia, respecto del personal laboral temporal: a) Los puestos vacantes cubiertos mediante la contratación de personal laboral temporal no se podrán incluir en la primera oferta de empleo público que se apruebe después de esta contratación ni en el siguiente concurso de traslados. b) Los puestos vacantes cubiertos mediante la contratación de personal laboral temporal se incluirán en la primera oferta de empleo público que se apruebe después de esta contratación y en los siguientes concursos de traslados, salvo que se disponga su amortización. c) Los puestos vacantes cubiertos mediante la contratación de personal laboral temporal se podrán incluir en la primera oferta de empleo público que se apruebe después de esta contratación, pero no se recogerán en el siguiente concurso de traslados. d) No se pueden cubrir los puestos de trabajo a través de personal laboral temporal. 16.- Las funciones de seguimiento de la aplicación de la Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento de la violencia de género y de los correspondientes planes para la igualdad de oportunidades y de la lucha contra la violencia de género, de acuerdo con el artículo 6 del Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad, corresponde a:
  • 7. 7/44 a) A la Comisión interdepartamental de igualdad. b) Al Consello interdepartamental de igualdad. c) Al Consello de las mujeres. d) A la Comisión gallega de hombres y mujeres. 17- No es un principio regulado en el artículo 3 del Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas. b) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas. c) La publicidad de las políticas en materia de discapacidad. d) La igualdad de oportunidades. 18.- Según el artículo 68 del Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, las medidas de acción positiva y de igualdad de oportunidades para aquellas personas con discapacidad podrán ser: a) Ayudas económicas y técnicas. b) Servicios auxiliares para la comunicación. c) Asistencia personal y servicios especializados. d) Todas las respuestas son correctas. 19.- ¿Cuál de los siguientes es el órgano colegiado asesor de las Administraciones Públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo, conforme a lo regulado en el artículo 13 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: a) El Consello Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. b) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. c) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. d) La Comisión Nacional de Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo. 20.- ¿Quién es el responsable de las condiciones de ejecución del trabajo en todo lo relacionado con la protección de la seguridad y salud de los trabajadores, en las relaciones de trabajo a través de empresas de trabajo temporal, según lo establecido en el artículo 28 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: a) La empresa de trabajo temporal. b) El trabajador.
  • 8. 8/44 c) La empresa usuaria. d) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. PARTE ESPECÍFICA 21.- Según lo establecido en el artículo 5 ¿cuáles de los siguientes requisitos deben cumplir los españoles para ser titulares de los derechos establecidos en la Ley 39/2006, de 14 diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia?: a) Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos. b) Residir en territorio español y haberlo hecho durante tres años. c) Residir en territorio español en los seis meses inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. d) Residir en territorio español y haberlo hecho durante dos años. 22.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 39/2006, de 14 diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, los cuidados profesionales son: a) Los prestados por una institución pública o entidad, con y sin ánimo de lucro, o profesional autónomo entre cuyas finalidades se encuentre la prestación de servicios a personas en situación de dependencia, ya sea en su hogar o en un centro. b) Los que requieran las personas que tienen discapacidad intelectual o mental para hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomía personal en el seno de la comunidad. c) La atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada. d) Servicios prestados por un asistente personal que realiza o colabora en las tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal. 23.- ¿Cuál de las siguientes funciones no se corresponde con los servicios sociales comunitarios básicos, de acuerdo con el artículo 11 de la Ley 13/2008, de 3 de diciembre, de servicios sociales de Galicia: a) El estudio y diagnosis social de la comunidad, que implica la detección y análisis de necesidades y demandas, explícitas e implícitas, en su ámbito de intervención.
  • 9. 9/44 b) La información, orientación y asesoramiento a toda la población, facilitando su acceso a los recursos sociales. c) El fomento de la participación activa de la ciudadanía mediante estrategias socioeducativas que impulsen la solidaridad y la cooperación social organizada. d) Programas y actividades para prevenir la exclusión de grupos vulnerables de características homogéneas y facilitar su inserción y normalización social. 24.- Cuál de los siguientes no es un objetivo del sistema gallego de Servicios Sociales, especificados en el artículo 3 de la Ley 13/2008, de 3 de diciembre, de Servicios Sociales de Galicia?: a) Facilitar alternativas, recursos e itinerarios de integración social a aquellas personas que se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social b) Dar protección y oportunidades sociales y educativas a menores de edad y a aquellas otras personas que se encuentren en situación de conflicto o de desamparo c) Contratación de entidades privadas de iniciativa social para la resolución de situaciones de dependencia, exclusión, desigualdad o desprotección. d) Sensibilizar, informar y promover valores de solidaridad e integración en la sociedad gallega 25.- Con qué recursos, entre otros, se financiará la Agencia Gallega de Servicios Sociales, como entidad instrumental con patrimonio propio y autonomía en su gestión, creada por la Xunta de Galicia, según lo establecido en el artículo 37 de la Ley 13/2008, de 3 de diciembre, de servicios sociales de Galicia? a) Las aportaciones voluntarias, donaciones, herencias y legados y demás aportaciones a título gratuito de entidades privadas y particulares. b) Los ingresos recibidos de personas físicas y jurídicas como consecuencia de patrocinio de actividades o instalaciones. c) Transferencias consignadas en los presupuestos generales del Estado. d) Las respuestas a) y b) son correctas. 26.- El concepto de la Enfermería como “sistema de conocimientos teóricos que prescriben un proceso de análisis y acción relacionados con los cuidados del individuo real o potencialmente enfermo”, está descrito por: a) Martha Rogers b) Dorothea Orem c) Callista Roy d) Lidia Hall
  • 10. 10/44 27.-La eutanasia negativa consiste en: a) La puesta en práctica de forma planificada de una actividad encaminada a procurar la muerte antes de lo que sería normal según el estado de salud de la persona b) Dejar de emplear los medios artificiales de mantenimiento de la vida del paciente. c) Los cuidados ordinarios y extraordinarios que se administran a un/a enfermo/a desahuciado/a y en fase terminal, con el fin de retrasar lo más posible una muerte inminente o inevitable d) Realizar técnicas de soporte al/a la paciente terminal que se encuentra moribundo para procurar la muerte antes de lo que sería normal según el estado de salud de la persona 28.- El profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con una pena de prisión de: a) Uno a cuatro años. b) Uno a cinco años. c) Seis meses a tres años. d) No menos de dos 29.-¿Quién es considerada la creadora de la enfermería moderna? a) Marta Rogers b) Florence Nightingale c) Virginia Henderson d) Dorothea Orem 30.- La American Nurses Association (ANA) ha enunciado los denominados «principios morales universales» básicos para el ejercicio de la profesión de enfermería; entre ellos, los más importantes son: a) Principio de beneficencia, principio de maleficencia y principio de justicia b) Principio de beneficencia, principio de autonomía y principio de maleficencia c) Principio de beneficencia, principio de integridad y principio de justicia d) Principio de beneficencia, principio de autonomía y principio de justicia 31.- El proceso de atención de enfermería (P.A.E.) como método de trabajo, fue descrito por: a) Lidia Hall b) M. Rogers c) R. Parse d) Virginia Henderson 32.- En la escala de Lawton y Brody: a) La mayor puntuación indica mayor independencia b) La mayor puntuación indica menor independencia c) La mayor puntuación indica mayor dependencia d) La menor puntuación indica mayor independencia
  • 11. 11/44 33.-Respecto a los diagnósticos de enfermería es cierto que: a) El formato PES es útil para su formulación. b) Se utilizan como lenguaje común de enfermería. c) Enfermería presta cuidados de forma independiente. d) Todas son correctas. 34.- En un paciente inmovilizado con riesgo de deterioro de la integridad cutánea, si en el plan de enfermería elaborado consta: cambio de posición, manejo de presiones y vigilancia de la piel, estamos hablando de: a) Objetivos. b) Intervenciones. c) Diagnósticos de enfermería. d) Problemas relacionados. 35.- La definición” Método sistemático y organizado para administrar cuidados de enfermería” (Alfaro 1988), se corresponde con: a) Proceso de atención de enfermería. b) Moverse y mantener una postura adecuada. c) Valores-creencias. d) Cognitivo-perceptivo 36.- ¿Cuál es la puntuación máxima en la escala de Lawton y Brody? a) 6 b) 8 c) 10 d) 12 37.- La actuación del personal de enfermería adquiere una gran importancia cuando las personas sufren cualquier proceso de enfermedad que les inhabilita para efectuar una higiene corporal adecuada. El objetivo prioritario es mantener la integridad de la piel, para ello no se debe: a) Prevenir la acumulación de secreciones, excreciones y evitar infecciones. b) Mantener un grado de sequedad y humedad excesivo. c) Estimular la circulación sanguínea, que aporta oxígeno y nutrientes a los tejidos. d) Fomentar el hábito higiénico en las personas, mejorando su autoestima. 38.- En cuanto al cuidado e higiene de la boca de un o una paciente con hemiplejia, habrá que tener en cuenta: a) Que las partículas alimenticias tienen tendencia a depositarse en el lado contrario al afectado de la boca.
  • 12. 12/44 b) Que las partículas alimenticias no tienen tendencia a depositarse en ningún lado de boca por existir una deglución ininterrumpida y una hiper secreción de saliva. c) Que las partículas alimenticias tienen tendencia a depositarse en el lado afectado de la boca. d) Que las partículas alimenticias tienen tendencia a depositarse en el paladar exclusivamente. 39.- ¿Qué es la impactación fecal? a) La acumulación y retención prolongada de heces en el recto. b) La acumulación y retención de heces en el intestino delgado. c) La eliminación de heces a través de una ileostomía. d) El proceso de excreción muy frecuente de heces desde el recto a través del ano. 40.- El reentrenamiento vesical consiste en: a) Una intervención quirúrgica que corrige el soporte anatómico de la uretra. b) Una técnica que intenta reducir el deseo de miccionar y aumentar la capacidad vesical. c) La estimulación eléctrica en la zona intraanal o intravaginal. d) La aplicación de una inyección en la zona periuretral. 41.- La escala de BRADEN-BERGSTROM es la herramienta utilizada para la valoración y predicción del riesgo de padecer: a) Hipoacusia. b) Demencia senil. c) Úlceras por presión (UPP). d) Alzheimer. 42.- Las fuerzas responsables de la aparición de las úlceras por presión (UPP) son: a) Tensión, fricción y cizallamiento o fuerza externa de pinzamiento vascular. b) Presión, fricción y cizallamiento o fuerza externa de pinzamiento vascular. c) Resistencia, potencia y cizallamiento o fuerza externa de pinzamiento vascular. d) Contención, resistencia y cizallamiento o fuerza externa de pinzamiento vascular. 43.- ¿Cuáles son las zonas corporales que soportan mayor presión en la posición decúbito lateral ventral y dorsal? a) Orejas, omóplatos, costillas, crestas ilíacas, trocánteres, gemelos, tibias y tobillos.
  • 13. 13/44 b) Mejillas y orejas, mamas en mujeres, genitales en hombres, apófisis acromial de hombros, rodillas y dedos de los pies. c) Talones, sacro, coxis, zona occipital, escápulas y codos. d) Omóplatos, sacro y tuberosidades isquiáticas. 44.- El equilibrio hídrico corporal neto se representa en: a) (Perdida = ganancia) b) (Perdida x ganancia) c) (Perdida + ganancia) d) (Perdida - ganancia) 45.- La tasa metabólica basal (TMB) es: a) La cantidad de energía que permite a una persona asumir sus necesidades vitales y varía según las características físicas: la talla, peso, edad, proporción de masa muscular y grasa. b) La cantidad de proteínas necesarias que permite a una persona asumir sus necesidades nutricionales y varía según el peso de la persona. c) La cantidad de carbohidratos que permite a una persona regular la tasa glucémica en sangre. d) La cantidad de vitaminas y minerales necesarias que intervienen en los procesos metabólicos esenciales. 46.- En la dieta terapéutica denominada “Dieta Absoluta”: a) Se suprime la ingestión de alimentos y líquidos de forma oral. Indicada en preparación operatoria y postoperatorio inmediato. b) Se suprime la ingestión de alimentos y líquidos de forma oral y parenteral Indicada en pacientes con problemas de deglución. c) Se suprime la ingestión de alimentos sólidos, pero no los líquidos de forma oral. Indicada en preparación operatoria y postoperatorio inmediato. d) Se suprime la ingestión de alimentos de consistencia de difícil masticación, pero no los de consistencia blanda o turmix. Indicada en postoperatorio inmediato. 47.- No sería una característica que concurra en el paciente terminal: a) Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable. b) Existencia de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico. c) Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia explícita o no de la muerte. d) Pronóstico de vida inferior a seis meses. 48.- Ante la realización de los cuidados de un paciente (usuario) terminal, debemos de tener en cuenta tanto a la persona como a los familiares, pueden encontrarse en una de las siguientes etapas de conciencia:
  • 14. 14/44 a) Desafiante, conciliadora y tenaz. b) Activa, perturbadora y bloqueada. c) Cerrada, mutua y abierta. d) Absurda, lineal y atípica. 49.- El duelo es el conjunto de manifestaciones que se experimentan ante la pérdida o muerte de un ser querido. En relación a la clasificación de tipos de duelo cual no se corresponde: a) Duelo retardado. b) Duelo tridimensional. c) Duelo anticipado. d) Duelo crónico. 50.- La doctora Kübler-Ross determinó como resultado de sus estudios que han sido aceptados de forma internacional, que las fases por las que se pasa ante las fases del “proceso de muerte” o también se conoce como “fases del duelo” son cinco: a) Negociación, terror, abandono, depresión y resignación. b) Negación, ira, negociación, depresión y aceptación. c) Negación, oposición, alteración, depresión e imposición. d) Aceptación, entrega, liberación, comprensión y liberación. 51.- Para la recogida de muestra de orina de chorro medio también llamada de orina limpia es preciso: a) Realizar higiene de genitales externos, recoger la primera y desechar la última e intermedia parte de la micción. b) Realizar higiene de genitales externos, desechar la primera y la intermedia parte de la micción y recoger la última. c) Realizar higiene de genitales externos, desechar la primera y última parte de la micción y recoger la intermedia. d) Realizar higiene de genitales externos, recoger la primera y última parte de la micción y desechar la intermedia. 52.- ¿Qué músculos no intervienen en el control de las “ayudas técnicas” para la marcha? a) Flexores de dedos. Se utilizan para sujetar bien la empuñadura. b) Cigomático mayor y menor se utiliza para anclar el bastón canadiense. c) Extensores de muñeca. Son importantes para mantener la muñeca estable cuando las manos soportan el peso del cuerpo. d) Pectoral mayor y menor. Tienen una función importante, sobre todo en las muletas axilares, para mantener la muleta pegada al tórax.
  • 15. 15/44 53.- ¿Cuál de los siguientes, no sería un “tipo de marcha con bastones”? a) Marcha en siete puntos. b) Marcha en cuatro puntos. c) Marcha en tres puntos. d) Marcha pendular unilateral. 54.- El proceso de anamnesis en la evaluación clínica del adulto mayor (anciano) debe tener un enfoque cuadrimensional, este debe incluir: a) Valoración voluntaria, involuntaria, mecánica y de procesos. b) Valoración física, mental, funcional y social. c) Evaluación auditada, procesada, documentada y finalizada. d) Evaluación intrínseca, extrínseca, interna y externa. 55.- La inmunosenescencia se define como: a) Los cambios que tienen lugar en el sistema inmunitario con la pubertad. b) Los cambios que tienen lugar en el sistema inmunitario en la etapa infantil. c) Los cambios que tienen lugar en el sistema inmunitario con el envejecimiento. d) Los cambios que tienen lugar en el sistema inmunitario en la etapa neonatal. 56.- ¿Cuál sería la fórmula según la Organización Mundial de la Salud (OMS) para calcular el gasto energético basal (GEB) en el anciano? a) En mujeres= (40.5 x peso) + 596 y en hombres= (43.5 x peso) + 487. b) En mujeres= (10.5 x peso) + 596 y en hombres= (13.5 x peso) + 487. c) En mujeres= (30.5 x peso) + 596 y en hombres= (33.5 x peso) + 487. d) En mujeres= (20.5 x peso) + 596 y en hombres= (23.5 x peso) + 487. 57.- La disfagia orofaríngea en el anciano provoca complicaciones graves y específicas, dando lugar a cuadros clínicamente relevantes. ¿Cuál no sería una complicación relevante? a) Deshidratación por alteración de la eficacia de la deglución y la aspiración traqueobronquial. b) La adaptación de la dieta, modificando la textura de los líquidos utilizando espesantes. c) Infecciones de las vías respiratorias bajas y en neumonía aspirativa. d) Malnutrición. 58.- ¿Qué es la iatrogenia? a) Niveles bajos de oxígeno en sangre. b) Síntoma propio de la hernia de hiato.
  • 16. 16/44 c) Daño no intencionado consecuencia de intervenciones diagnósticas, profilácticas o terapéuticas, o lesiones accidentales ocurridas durante la estancia hospitalaria. d) Ciencia que estudia la prevalencia de las infecciones nosocomiales. 59.- Tipos de apósitos utilizados en las úlceras por presión (UPP): a) Hidrocoloides, apósitos de oro, alginatos, de colágeno, de carbón inactivado, ácidos grasos disolventes. b) Hidrocoloides, apósitos de plata, alginatos, de colágeno, de carbón activado, de silicona, ácidos grasos hiperoxigenados. c) Hidrocoloides, apósitos de titanio, compresivos de alcohol, de carbón inactivado, de caucho. d) Compresivo, friccionante, constructor, permeable, transparente y transpirable. 60.- ¿Cuáles son los tres neurotransmisores que se relacionan con la fisiopatología de la depresión en el anciano? a) Serotonina, dopamina y noradrenalina. b) Serotonina, eritropoyetina y melatonina. c) Dopamina, melatonina y tiroxina. d) Noradrenalina, oxitocina y insulina. 61.- El síndrome Parkinsoniano se caracteriza por la combinación de: a) Acinesia, rigidez, temblor de reposo e inestabilidad postural. b) Ansiedad nerviosa, temblor incesante, aleteos convulsivos y sudoración. c) Disfagia, polidipsia, temblor intermitente, pérdida de apetito. d) Distrofia ósea troncal, temblor exagerado, mirada descentrada y sudoración. 62.- ¿Qué sintomatología predomina en el síndrome de Tourette? a) Tics b) Pica c) Rumiación d) Ansiedad 63.- ¿En qué estadio del Alzheimer suelen aparecer la afasia, apraxia y agnosia? a) Estadio I b) Estadio II c) Estadio III d) Estadio IV 64.- Son constantes o signos vitales a) Temperatura corporal, presión corporal y frecuencia cardiaca. b) Temperatura corporal, respiración y presión corporal.
  • 17. 17/44 c) Respiración y temperatura ambiental d) Frecuencia respiratoria, tensión arterial y temperatura corporal 65.- El Soporte Vital Básico a) Precisa material específico b) Se usan solamente técnicas que sustituyen las funciones respiratorias c) No se emplea material, excepto dispositivos de barrera para evitar contagios por contacto d) Necesita medicación adecuada 66.- El DESA a) Es una unidad auxiliar de enfermería específica para el cuidado de ancianos. b) Es una unidad de medida de la concentración de hematocrito. c) Es un desfibrilador semiautomático que permite analizar el ritmo cardíaco y descargar un choque si está indicado d) Son las siglas del Departamento Especializado en Socorrismo para Auxiliares 67.- La frecuencia de compresiones torácicas en la Reanimación Carciopulmonar básica debe ser de a) Sesenta compresiones por minuto b) Cien compresiones por minuto c) Setenta compresiones por minuto d) Noventa compresiones por minuto 68.- El documento donde se expresan los deseos del paciente, se denomina: a) Documento de últimas voluntades b) Documento de instrucciones previas c) Documento final d) Dossier final 69.- Tras un golpe en la cabeza, ¿qué síntomas pueden implicar gravedad? a) Somnolencia y sangrado de oídos b) Secreción bucal c) Epistaxis d) B y C son correctas 70.- El resultado de una actividad eléctrica brusca y desordenada en las neuronas cerebrales, lo que provoca alteraciones involuntarias y episódicas del nivel de consciencia o trastornos sensitivos, motores o de la conducta es a) Una contusión
  • 18. 18/44 b) Un shock anafiláctico c) A epilepsia d) Una convulsión 71.- La incapacidad para una masticación adecuada conduce a modificaciones de los modelos dietéticos como a) Aumenta la motilidad intestinal b) Mayor ingesta de carnes c) Aumento del consumo de frutas y hortalizas crudas d) Insalivación inadecuada 72.- ¿Cuál no es un indicador de un mal estado nutricional en las personas de edad avanzada? a) Alto peso en relación con la talla b) Disminución de los pliegues cutáneos c) Concentraciones adecuadas de vitaminas, minerales o lípidos en sangre d) Obesidad. 73.- Una de las pautas dietéticas y de estilo de vida que pueden ser de interés para mejorar el estado nutricional de las personas mayores es a) Realizar actividad física acorde con sus posibilidades b) Consumir aceites animales c) Aumentar el consumo de sal d) Tomar altos volúmenes de alimentos 74.- En la alimentación oral, no forma parte de su procedimiento a) Pedir al paciente que se lave las manos o ayudarle si fuera necesario. b) Dar la oportunidad de oler las comidas para estimular el apetito. c) Dar tiempo suficiente para la ingesta. d) No realizar higiene bucal y lavado de manos después de las comidas. 75.- En la utilización de un lenguaje enfermero estandarizado, ¿Cuál de los siguientes centra su atención en los resultados? a) NANDA b) Clasificación NOC c) Clasificación NIC d) Ninguno de los anteriores 76.- En la alimentación enteral o por sonda, no forma parte de su procedimiento a) Dejar al paciente en posición cómoda.
  • 19. 19/44 b) Recoger el material. c) Evitar la colaboración del paciente y familia d) Insistir en la necesidad de respirar por la boca 77.- Los trastornos depresivos son un grupo de trastornos mentales habitualmente caracterizados por un conjunto de síntomas que afectan a a) Exclusivamente a la afectividad y la cognición. b) Solamente a la psicomotricidad, la afectividad y la cognición. c) Principalmente a la afectividad, la cognición, la psicomotricidad y la conducta d) La afectividad, la cognición, la conducta, la psicomotricidad y la polaridad. 78.- Los trastornos de personalidad se caracterizan porque la persona presenta una forma de sentir y de comportarse que se apartan mucho de lo socialmente aceptado en la cultura de la persona que los padece. Un tipo de trastorno de personalidad es a) El trastorno limitotípico b) El trastorno antidependiente c) El trastorno límite d) El trastorno antihistriónico 79.- La Enfermedad Mental Grave y Duradera se entiende como un constructo en el que agrupamos a personas con parecidas dificultades funcionales, resultado de un grupo complejo de factores interrelacionados, donde podemos separar factores: a) Biológicos, psicológicos y conductuales b) Biológicos, psicológicos y sociales c) Biológicos, psicológicos y familiares d) Todas son correctas 80.- La satisfacción de los pacientes es una dimensión muy importante de la calidad en los servicios sanitarios. Hemos de ser conscientes de que, por lo general, la ciudadanía no se considera satisfecha cuando: a) Cree que el/la profesional no ha demostrado honestidad y sinceridad con ella. b) Considera que se le permite exponer adecuadamente su problema c) Se le informa con palabras sencillas y comprensibles. d) Considera que recibe un trato respetuoso.
  • 20. 20/44 PREGUNTAS DE RESERVA 81.- Según el artículo 55 del Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, el Consello Nacional de la Discapacidad es: a) Un órgano autonómico de carácter consultivo. b) Un órgano colegiado interministerial de carácter asociativo. c) Un órgano colegiado interministerial de carácter consultivo. d) Un órgano autonómico de carácter asociativo. 82.- Según lo que se establece en el artículo 36, la Comunidad Autónoma gallega podrá solicitar del Estado la transferencia o delegación de competencias no asumidas en el Estatuto de Autonomía. ¿A quién corresponde la competencia para formular esta solicitud y determinar el organismo de la Comunidad Autónoma gallega a cuyo favor se deberá atribuir en cada caso la competencia transferida o delegada? a) A la Xunta de Galicia. b) Al Presidente de la Xunta de Galicia. c) Al Parlamento de Galicia. d) Al Tribunal Superior de Justicia de Galicia. 83.-Según lo que se especifica en el artículo 36, de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, ¿qué se entiende por Tercer Sector? a) Organizaciones de carácter privado con ánimo de lucro surgidas de la iniciativa ciudadana o social. b) Organizaciones de carácter público sin ánimo de lucro que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales. c) Organizaciones de carácter privado con fines de interés general y con ánimo de lucro. d) Organizaciones de carácter público con ánimo de lucro que responden a criterios de solidaridad. 84.- El ámbito de la Atención Primaria, por su accesibilidad, proximidad y perspectiva longitudinal, es el entorno idóneo para la detección y abordaje inicial del deterioro cognitivo. Basándonos en los hallazgos exploratorios y en los resultados de la valoración cognitiva de los pacientes con Deterioro Cognitivo Leve, se establecen diferentes subgrupos, que son:
  • 21. 21/44 a) Demográficos, genéticos, cardiovasculares, sensoriales y estilos de vida b) Amnésico, amnésico multidominio, no amnésico y no amnésico multidominio, c) Cambios en la conducta o en la personalidad, disminución de la motivación, alteraciones afectivas, impulsividad y conducta social inapropiada d) Estimulación cognitiva, entrenamiento cognitivo, rehabilitación cognitiva, reminiscencia, apoyo y psicoterapia 85.- ¿Cuál sería la posición indicada para realizar el cuidado e higiene bucal en personas (paciente/usuario) inconscientes? a) Colocar al paciente en posición trendelenburg. En esta posición el exceso de líquido saldrá de la boca. b) Colocar al paciente en posición decúbito supino. En esta posición el exceso de líquido saldrá de la boca. c) Colocar al paciente en posición decúbito lateral con la cabeza girada de lado. En esta posición el exceso de líquido saldrá de la boca. d) Colocar al paciente en posición de morestin. En esta posición el exceso de líquido saldrá de la boca.
  • 22. 22/44
  • 23. 23/44 Proceso selectivo para o ingreso na escala de auxiliares de clínica, subgrupo C2, do corpo de auxiliares de carácter técnico da Administración especial da Administración Xeral da Comunidade autónoma de Galicia, convocado por Orde do 20/02/2019 (DOG núm. 39 do 25 de febreiro) Primeiro exercicio Acceso : acceso libre OPCIÓN A NON abra o exame ata que o tribunal indíquello
  • 24. 24/44
  • 25. 25/44 PARTE COMÚN: 1.- Segundo o artigo 1.2 da Constitución Española, a soberanía nacional reside: a) No Goberno da nación. b) No pobo español, do que emanan os poderes do Estado. c) No Senado. d) No Congreso dos deputados. 2.- A asistencia social, segundo o artigo 148.1.20 é unha competencia: a) Exclusiva do Estado. b) Que terá que ser compartida entre o Estado e as Comunidades autónomas. c) Que poderán asumir as Comunidades Autónomas. d) Que será exclusiva e obrigatoriamente asumida polas Comunidades Autónomas. 3.- O Parlamento de Galicia conforme ao establecido no artigo 10.1 do Estatuto de autonomía de Galicia ten a seguinte función: a) Exercer a potestade executiva. b) Exercer a potestade lexislativa. c) Elixir entre os seus membros aos conselleiros da Xunta de Galicia. d) Designar aos deputados representantes da Comunidade Autónoma galega nas Cortes Xerais. 4.- O Estatuto de Autonomía de Galicia establece que as leis de Galicia serán promulgadas en nome do Rei polo Presidente da Xunta e serán publicadas no Diario Oficial de Galicia e no Boletín Oficial do Estado. No artigo 13.1 recóllese que a iniciativa lexislativa correspóndelle a: a) Aos deputados e senadores. b) Aos deputados, ao Parlamento e á Xunta.. c) Só aos deputados. d) Aos deputados e ao Presidente do Goberno galego. 5.- A Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das administracións públicas aplícase, segundo o artigo 2.1, ao sector público que comprende: a) Administración Xeral do Estado e as administracións das Comunidades autónomas. b) As entidades que integran a Administración local e o sector público institucional. c) a) e b) son certas. d) Exclusivamente ao Estado e ás Comunidades autónomas.
  • 26. 26/44 6.- Para a realización de calquera trámite dun procedemento administrativo, de acordo co sinalado no artigo 14 da Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das administracións públicas, cal dos seguintes non estará obrigado a relacionarse a través de medios electrónicos?: a ) As persoas xurídicas. b) As persoas físicas. c) As entidades sen personalidade xurídica. d) Os que representen un interesado que estea obrigado a relacionarse electronicamente coa Administración. 7.- Segundo o artigo 5 da Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das Administracións Públicas, non deberá acreditarse a representación: a) Para formular solicitudes. b) Para os actos e xestións de mero trámite. c) Para interpoñer recursos. d) Para desistir de accións e renunciar a dereitos en nome doutra persoa. 8.- Segundo o artigo 80 da Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das administracións públicas, os informes serán emitidos a través de medios electrónicos e de acordo cos requisitos que sinala o artigo 26, no prazo de : a) Cinco días, con posibilidade de prórroga por outros cinco días. b) Dez días, salvo que unha disposición ou o cumprimento do resto dos prazos do procedemento permita ou esixa outro prazo maior ou menor. c) Quince días, salvo que unha disposición ou o cumprimento do resto dos prazos do procedemento permita ou esixa outro prazo maior ou menor. d) Vinte días, sen posibilidade de prórroga 9.- Segundo especifícase no artigo 43 da Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de transparencia e bo goberno, a persoa que ocupe un alto cargo dos mencionados no ámbito de aplicación do Título II desta lei deberá evitar, en todo caso, a influencia dos seus intereses persoais no exercicio das súas funcións e responsabilidades por supoñerlles un beneficio ou un prexuízo. Para estes efectos, consideraranse intereses persoais: a) Os intereses familiares, excluíndo os do seu cónxuxe ou persoa coa que conviva en análoga relación de afectividade, así como os de parentes dentro do cuarto grao de consanguinidade e do segundo grao de afinidade. b) Os das persoas con quen teña unha cuestión litixiosa pendente.
  • 27. 27/44 c) Os das persoas con quen teña vínculo profesional. d) Os de persoas xurídicas ou entidades privadas nas cales o alto cargo, o seu cónxuxe ou a persoa unida en análoga relación exercesen funcións de dirección, asesoramento ou administración nos cinco anos anteriores ao seu nomeamento 10.- De acordo co previsto no artigo 37 da Lei 1/2016, do 18 de xaneiro de transparencia e bo goberno, o contido das obrigacións do título II desta lei será de aplicación á totalidade de altos cargos da Administración Xeral da Comunidade autónoma de Galicia e das entidades do sector público autonómico, cal dos seguintes non teñen esa consideración: a) Os membros do Consello da Xunta de Galicia. b) Os membros do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. c) O persoal eventual que, en virtude de nomeamento legal, exerza funcións de xefatura de gabinete ou xefatura de prensa dos gabinetes da persoa titular da Presidencia da Xunta e dos demais membros do Consello da Xunta de Galicia. d) O presidente ou presidenta do Consello Económico e Social. 11.- Segundo o artigo 3 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego público de Galicia, o réxime xurídico do persoal incluído no ámbito de aplicación desta lei, baséase nunha serie de principios que informarán sobre a actuación das administracións públicas nas que presta os seus servizos. Entre estes principios non se atopa: a) Igualdade de trato entre mulleres e homes. b) Igualdade, mérito e capacidade no acceso e na promoción profesional. c) Avaliación e responsabilidade na xestión. d) Cando a situación requírao, desenvolvemento e cualificación profesional dos empregados públicos. 12.- Segundo o que se especifica no artigo 26 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego público de Galicia, cal dos seguintes postos poden ser desempeñados por persoal laboral: a) Os postos que teñan atribuídas funcións que impliquen a realización de tarefas de inspección, fiscalización e control. b) Os postos de carácter instrumental correspondentes ás áreas de mantemento e conservación de edificios, equipamentos e instalacións, e artes gráficas, así como os postos das áreas de expresión artística. c) Os postos de natureza permanente e aqueles cuxas actividades se dirixan a satisfacer necesidades de carácter continuo. d) Todas son certas.
  • 28. 28/44 13.- O persoal funcionario segundo o artigo 40.1 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego público de Galicia, agrúpase en: a) Corpos, escalas e categorías. b) Corpos e escalas. c) Corpos, grupos e escalas. d) Ningunha é certa. 14.- Sinale o correcta respecto do persoal investigador, conforme ao disposto no artigo 5 da Lei 2/2015, do 29 de abril, de emprego público de Galicia: a) Aplícanselle as normas previstas para o persoal funcionario. b) Aplícanselle as normas previstas para o persoal docente. c) Aplícanse as normas previstas para o persoal estatutario do servizo galego de saúde. d) Poden ditarse normas singulares para adecuar a aplicación da Lei 2/2015 ás súas peculiaridades. 15.- Cal das seguintes afirmacións é correcta, segundo o sinalado no artigo 27 da Lei 2/2015, do 29 de abril, de emprego público de Galicia, respecto do persoal laboral temporal: a) Os postos vacantes cubertos mediante a contratación de persoal laboral temporal non se poderán incluír na primeira oferta de emprego público que se aprobe despois desta contratación nin no seguinte concurso de traslados. b) Os postos vacantes cubertos mediante a contratación de persoal laboral temporal incluiranse na primeira oferta de emprego público que se aprobe despois desta contratación e nos seguintes concursos de traslados, salvo que se dispoña a súa amortización. c) Os postos vacantes cubertos mediante a contratación de persoal laboral temporal poderanse incluír na primeira oferta de emprego público que se aprobe despois desta contratación, pero non se recollerán no seguinte concurso de traslados. d) Non se poden cubrir os postos de traballo a través de persoal laboral temporal. 16.- As funcións de seguimento da aplicación da Lei 11/2007, do 27 de xullo, galega para a prevención e o tratamento da violencia de xénero e dos correspondentes plans para a igualdade de oportunidades e da loita contra a violencia de xénero, de acordo co artigo 6 do Decreto lexislativo 2/2015, do 12 de febreiro, polo que se aproba o texto refundido das disposicións legais da Comunidade Autónoma de Galicia en materia de igualdade, corresponde a: a) Á Comisión interdepartamental de igualdade. b) Ao Consello interdepartamental de igualdade. c) Ao Consello das mulleres.
  • 29. 29/44 d) Á Comisión galega de homes e mulleres. 17- Non é un principio regulado no artigo 3 do Real decreto lexislativo 1/2013, do 29 de novembro, polo que se aproba o Texto refundido da Lei xeral de dereitos das persoas con discapacidade e da súa inclusión social: a) O respecto da dignidade inherente, a autonomía individual, incluída a liberdade de tomar as propias decisións, e a independencia das persoas. b) O respecto pola diferenza e a aceptación das persoas con discapacidade como parte da diversidade e a condición humanas. c) A publicidade das políticas en materia de discapacidade. d) A igualdade de oportunidades. 18.- Segundo o artigo 68 do Real decreto lexislativo 1/2013, do 29 de novembro, polo que se aproba o Texto Refundido da Lei Xeral de dereitos das persoas con discapacidade e da súa inclusión social, as medidas de acción positiva e de igualdade de oportunidades para aquelas persoas con discapacidade poderán ser: a) Axudas económicas e técnicas. b) Servizos auxiliares para a comunicación. c) Asistencia persoal e servizos especializados. d) Todas as respostas son correctas. 19.- Cal dos seguintes é o órgano colexiado asesor das Administracións Públicas na formulación das políticas de prevención e órgano de participación institucional en materia de seguridade e saúde no traballo, conforme ao regulado no artigo 13 da Lei 31/1995, do 8 de novembro, de prevención de riscos laborais: a ) O Consello Nacional de Seguridade e Saúde no Traballo. b) A Comisión Nacional de Seguridade e Saúde no Traballo. c) O Instituto Nacional de Seguridade e Hixiene no Traballo. d) A Comisión Nacional de Seguridade, Hixiene e Saúde no Traballo. 20.- Quen é o responsable das condicións de execución do traballo en todo o relacionado coa protección da seguridade e saúde dos traballadores, nas relacións de traballo a través de empresas de traballo temporal, segundo o establecido no artigo 28 da Lei 31/1995, do 8 de novembro, de prevención de riscos laborais: a) A empresa de traballo temporal. b) O traballador. c) A empresa usuaria. d) A Inspección de Traballo e Seguridade Social.
  • 30. 30/44 PARTE ESPECÍFICA 21.- Segundo o establecido no artigo 5 cales dos seguintes requisitos deben cumprir os españois para ser titulares dos dereitos establecidos na Lei 39/2006, de 14 decembro, de promoción da autonomía persoal e atención ás persoas en situación de dependencia?: a) Atoparse en situación de dependencia nalgún dos graos establecidos. b) Residir en territorio español e facelo durante tres anos. c) Residir en territorio español nos seis meses inmediatamente anteriores á data de presentación da solicitude. d) Residir en territorio español e facelo durante dous anos. 22.- De acordo co establecido no artigo 2 da Lei 39/2006, de 14 decembro, de promoción da autonomía persoal e atención ás persoas en situación de dependencia, os coidados profesionais son: a) Os prestados por unha institución pública ou entidade, con e sen ánimo de lucro, ou profesional autónomo entre cuxas finalidades se atope a prestación de servizos a persoas en situación de dependencia, xa sexa no seu fogar ou nun centro. b) Os que requiran as persoas que teñen discapacidade intelectual ou mental para facer efectivo un grao satisfactorio de autonomía persoal no seo da comunidade. c) A atención prestada a persoas en situación de dependencia no seu domicilio, por persoas da familia ou da súa contorna, non vinculadas a un servizo de atención profesionalizada. d) Servizos prestados por un asistente persoal que realiza ou colabora nas tarefas da vida cotiá dunha persoa en situación de dependencia, para fomentar a súa vida independente, promovendo e potenciando a súa autonomía persoal. 23.- Cal das seguintes funcións non se corresponde cos servizos sociais comunitarios básicos, de acordo co artigo 11 da Lei 13/2008, do 3 de decembro, de servizos sociais de Galicia: a) O estudo e diagnose social da comunidade, que implica a detección e análise de necesidades e demandas, explícitas e implícitas, no seu ámbito de intervención. b) A información, orientación e asesoramento a toda a poboación, facilitando o seu acceso aos recursos sociais. c) O fomento da participación activa da cidadanía mediante estratexias socioeducativas que impulsen a solidariedade e a cooperación social organizada. d) Programas e actividades para previr a exclusión de grupos vulnerables de características homoxéneas e facilitar a súa inserción e normalización social.
  • 31. 31/44 24.- Cal dos seguintes non é un obxectivo do sistema galego de Servizos Sociais, especificados no artigo 3 da Lei 13/2008, do 3 de decembro, de Servizos Sociais de Galicia?: a) Facilitar alternativas, recursos e itinerarios de integración social a aquelas persoas que se atopan en situación ou en risco de exclusión social b) Dar protección e oportunidades sociais e educativas a menores de idade e a aquelas outras persoas que se atopen en situación de conflito ou de desamparo c) Contratación de entidades privadas de iniciativa social para a resolución de situacións de dependencia, exclusión, desigualdade ou desprotección. d) Sensibilizar, informar e promover valores de solidariedade e integración na sociedade galega 25.- Con que recursos, entre outros, financiarase a Axencia Galega de Servizos Sociais, como entidade instrumental con patrimonio propio e autonomía na súa xestión, creada pola Xunta de Galicia, segundo o establecido no artigo 37 da Lei 13/2008, do 3 de decembro, de servizos sociais de Galicia? a) As achegas voluntarias, doazóns, herdanzas e legados e demais achegas a título gratuíto de entidades privadas e particulares. b) Os ingresos recibidos de persoas físicas e xurídicas como consecuencia de patrocinio de actividades ou instalacións. c) Transferencias consignadas nos orzamentos xerais do Estado. d) As respostas a) e b) son correctas. 26.- O concepto da Enfermería como “sistema de coñecementos teóricos que prescriben un proceso de análise e acción relacionados cos coidados do individuo real ou potencialmente enfermo”, está descrito por: a) Martha Rogers b) Dorothea Orem c) Callista Roy d) Lida Hall 27.-A eutanasia negativa consiste en: a) A posta en práctica de forma planificada dunha actividade encamiñada a procurar a morte antes do que sería normal segundo o estado de saúde da persoa b) Deixar de empregar os medios artificiais de mantemento da vida do paciente. c) Os coidados ordinarios e extraordinarios que se administran a un/a enfermo/a desafiuzado/a e en fase terminal, co fin de atrasar o máis posible unha morte inminente ou inevitable d) Realizar técnicas de soporte ao/á paciente terminal que se atopa moribundo para procurar a morte antes do que sería normal segundo o estado de saúde da persoa
  • 32. 32/44 28.- O profesional que, con incumprimento da súa obrigación de sixilo ou reserva, divulgue os segredos doutra persoa, será castigado cunha pena de prisión de: a) Un a catro anos. b) Un a cinco anos. c) Seis meses a tres anos. d) Non menos de dous 29.-Quen é considerada a creadora da enfermería moderna? a) Marta Rogers b) Florence Nightingale c) Virginia Henderson d) Dorothea Orem 30.- A American Nurses Association (ANA) enunciou os denominados «principios morais universais» básicos para o exercicio da profesión de enfermería; entre eles, os máis importantes son: a) Principio de beneficencia, principio de maleficencia e principio de xustiza b) Principio de beneficencia, principio de autonomía e principio de maleficencia c) Principio de beneficencia, principio de integridade e principio de xustiza d)Principio de beneficencia, principio de autonomía e principio de xustiza 31.- O proceso de atención de enfermería (P.A.E.) como método de traballo, foi descrito por: a) Lida Hall b) M. Rogers c) R. Parse d) Virginia Henderson 32.- Na escala de Lawton e Brody: a) A maior puntuación indica maior independencia b) A maior puntuación indica menor independencia c) A maior puntuación indica maior dependencia d) A menor puntuación indica maior independencia 33.-Respecto aos diagnósticos de enfermería é certo que: a) O formato PES é útil para a súa formulación. b) Utilízanse como linguaxe común de enfermería. c) Enfermería presta coidados de forma independente. d) Todas son correctas.
  • 33. 33/44 34.- Nun paciente inmobilizado con risco de deterioración da integridade cutánea, se no plan de enfermería elaborado consta: cambio de posición, manexo de presións e vixilancia da pel, estamos a falar de: a) Obxectivos. b) Intervencións. c) Diagnósticos de enfermería. d) Problemas relacionados. 35.- A definición” Método sistemático e organizado para administrar coidados de enfermería” (Alfaro 1988), correspóndese con: a) Proceso de atención de enfermería. b) Moverse e manter unha postura adecuada. c) Valores-crenzas. d) Cognitivo-perceptivo 36.- Cal é a puntuación máxima na escala de Lawton e Brody? a) 6 b) 8 c) 10 d) 12 37.- A actuación do persoal de enfermería adquire unha gran importancia cando as persoas sofren calquera proceso de enfermidade que lles inhabilita para efectuar unha hixiene corporal adecuada. O obxectivo prioritario é manter a integridade da pel, para iso non se debe: a) Previr a acumulación de secrecións, excrecións e evitar infeccións. b) Manter un grao de sequedad e humidade excesivo. c) Estimular a circulación sanguínea, que achega osíxeno e nutrientes aos tecidos. d) Fomentar o hábito hixiénico nas persoas, mellorando a súa autoestima. 38.- En canto ao coidado e hixiene da boca dun ou dunha paciente con hemiplexia, haberá que ter en conta: a) Que as partículas alimenticias teñen tendencia a depositarse no lado contrario ao afectado da boca. b) Que as partículas alimenticias non teñen tendencia a depositarse en ningún lado de boca por existir unha deglución ininterrompida e unha hiper secreción de saliva. c) Que as partículas alimenticias teñen tendencia a depositarse no lado afectado da boca. d) Que as partículas alimenticias teñen tendencia a depositarse no padal exclusivamente.
  • 34. 34/44 39.- Que é a impactación fecal? a) A acumulación e retención prolongada de feces no recto. b) A acumulación e retención de feces no intestino delgado. c) A eliminación de feces a través dunha ileostomía. d) O proceso de excreción moi frecuente de feces desde o recto a través do ano. 40.- O reentrenamento vesical consiste en: a) Unha intervención cirúrxica que corrixe o soporte anatómico da uretra. b) Unha técnica que tenta reducir o desexo de miccionar e aumentar a capacidade vesical. c) A estimulación eléctrica na zona intraanal ou intravaxinal. d) A aplicación dunha inxección na zona periuretral. 41.- A escala de BRADEN-BERGSTROM é a ferramenta utilizada para a valoración e predición do risco de padecer: a) Hipoacusia. b) Demencia senil. c) Úlceras por presión (UPP). d) Alzheimer. 42.- As forzas responsables da aparición das úlceras por presión (UPP) son: a) Tensión, fricción e cizallamento ou forza externa de pinzamento vascular. b) Presión, fricción e cizallamento ou forza externa de pinzamento vascular. c) Resistencia, potencia e cizallamento ou forza externa de pinzamento vascular. d) Contención, resistencia e cizallamento ou forza externa de pinzamento vascular. 43.- Cales son as zonas corporais que soportan maior presión na posición decúbito lateral ventral e dorsal? a) Orellas, omóplatos, costelas, cristas ilíacas, trocánteres, xemelgos, mornas e nocellos. b) Fazulas e orellas, mamas en mulleres, xenitais en homes, apófisis acromial de ombreiros, xeonllos e dedos dos pés. c) Talóns, sacro, coxis, zona occipital, escápulas e cóbados. d) Omóplatos, sacro e tuberosidades isquiáticas. 44.- O equilibrio hídrico corporal neto represéntase en: a) (Perda = ganancia) b) (Perda x ganancia) c) (Perda + ganancia)
  • 35. 35/44 d) (Perda - ganancia) 45.- A taxa metabólica basal (TMB) é: a) A cantidade de enerxía que permite a unha persoa asumir as súas necesidades vitais e varía segundo as características físicas: a talla, peso, idade, proporción de masa muscular e graxa. b) A cantidade de proteínas necesarias que permite a unha persoa asumir as súas necesidades nutricionais e varía segundo o peso da persoa. c) A cantidade de carbohidratos que permite a unha persoa regular a taxa glucémica en sangue. d) A cantidade de vitaminas e minerais necesarias que interveñen nos procesos metabólicos esenciais. 46.- Na dieta terapéutica denominada “Dieta Absoluta”: a) Suprímese a inxestión de alimentos e líquidos de forma oral. Indicada en preparación operatoria e postoperatorio inmediato. b) Suprímese a inxestión de alimentos e líquidos de forma oral e parenteral Indicada en pacientes con problemas de deglución. c) Suprímese a inxestión de alimentos sólidos, pero non os líquidos de forma oral. Indicada en preparación operatoria e postoperatorio inmediato. d) Suprímese a inxestión de alimentos de consistencia de difícil mastigación, pero non os de consistencia branda ou turmix. Indicada en postoperatorio inmediato. 47.- Non sería unha característica que concorra no paciente terminal: a) Presenza dunha enfermidade avanzada, progresiva e incurable. b) Existencia de posibilidades razoables de resposta ao tratamento específico. c) Gran impacto emocional en paciente, familia e equipo terapéutico, moi relacionado coa presenza explícita ou non da morte. d) Prognóstico de vida inferior a seis meses. 48.- Ante a realización dos coidados dun paciente (usuario) terminal, debemos de ter en conta tanto á persoa como aos familiares, poden atoparse nunha das seguintes etapas de conciencia: a) Desafiante, conciliadora e tenaz. b) Activa, perturbadora e bloqueada. c) Pechada, mutua e aberta. d) Absurda, lineal e atípica. 49.- O duelo é o conxunto de manifestacións que se experimentan ante a perda ou morte dun ser querido. En relación á clasificación de tipos de duelo cal non se corresponde: a) Duelo retardado.
  • 36. 36/44 b) Duelo tridimensional. c) Duelo anticipado. d) Duelo crónico. 50.- A doutora Kübler-Ross determinou como resultado dos seus estudos que foron aceptados de forma internacional, que as fases polas que se pasa ante as fases do “proceso de morte” ou tamén se coñece como “fases do duelo” son cinco: a) Negociación, terror, abandono, depresión e resignación. b) Negación, ira, negociación, depresión e aceptación. c) Negación, oposición, alteración, depresión e imposición. d) Aceptación, entrega, liberación, comprensión e liberación. 51.- Para a recollida de mostra de ouriños de chorro medio tamén chamada de ouriños limpos é preciso: a) Realizar hixiene de xenitais externos, recoller a primeira e refugar a última e intermedia parte da micción. b) Realizar hixiene de xenitais externos, refugar a primeira e a intermedia parte da micción e recoller a última. c) Realizar hixiene de xenitais externos, refugar a primeira e última parte da micción e recoller a intermedia. d) Realizar hixiene de xenitais externos, recoller a primeira e última parte da micción e refugar a intermedia. 52.- Que músculos non interveñen no control das “axudas técnicas” para a marcha? a) Flexores de dedos. Utilízanse para suxeitar ben a empuñadura. b) Cigomático maior e menor utilízase para ancorar o bastón canadense. c) Extensores de boneca. Son importantes para manter a boneca estable cando as mans soportan o peso do corpo. d) Pectoral maior e menor. Teñen unha función importante, sobre todo nas muletas axilares, para manter a muleta pegada ao tórax. 53.- Cal dos seguintes, non sería un “tipo de marcha con bastóns”? a) Marcha en sete puntos. b) Marcha en catro puntos. c) Marcha en tres puntos. d) Marcha pendular unilateral. 54.- O proceso de anamnesis na avaliación clínica do adulto maior (ancián) debe ter un enfoque cuadrimensional, este debe incluír: a) Valoración voluntaria, involuntaria, mecánica e de procesos.
  • 37. 37/44 b) Valoración física, mental, funcional e social. c) Avaliación auditada, procesada, documentada e finalizada. d) Avaliación intrínseca, extrínseca, interna e externa. 55.- A inmunosenescencia defínese como: a) Os cambios que teñen lugar no sistema inmunitario coa puberdade. b) Os cambios que teñen lugar no sistema inmunitario na etapa infantil. c) Os cambios que teñen lugar no sistema inmunitario co envellecemento. d) Os cambios que teñen lugar no sistema inmunitario na etapa neonatal. 56.- Cal sería a fórmula segundo a Organización Mundial da Saúde (OMS) para calcular o gasto enerxético basal (GEB) no ancián? a) En mulleres= (40.5 x peso) + 596 e en homes= (43.5 x peso) + 487. b) En mulleres= (10.5 x peso) + 596 e en homes= (13.5 x peso) + 487. c) En mulleres= (30.5 x peso) + 596 e en homes= (33.5 x peso) + 487. d) En mulleres= (20.5 x peso) + 596 e en homes= (23.5 x peso) + 487. 57.- A disfaxia orofarínxea no ancián provoca complicacións graves e específicas, dando lugar a cadros clinicamente relevantes. Cal non sería unha complicación relevante? a) Deshidratación por alteración da eficacia da deglución e a aspiración traqueobronquial. b) A adaptación da dieta, modificando a textura dos líquidos utilizando espesantes. c) Infeccións das vías respiratorias baixas e en pneumonía aspirativa. d) Malnutrición. 58.- Que é a iatroxenia? a) Niveis baixos de osíxeno en sangue. b) Síntoma propio da hernia de hiato. c) Dano non intencionado consecuencia de intervencións diagnósticas, profilácticas ou terapéuticas, ou lesións accidentais ocorridas durante a estancia hospitalaria. d) Ciencia que estuda a prevalencia das infeccións nosocomiales. 59.- Tipos de apósitos utilizados nas úlceras por presión (UPP): a) Hidrocoloides, apósitos de ouro, alginatos, de coláxeno, de carbón inactivado, ácidos graxos disolventes. b) Hidrocoloides, apósitos de prata, alginatos, de coláxeno, de carbón activado, de silicona, ácidos graxos hiperoxigenados. c) Hidrocoloides, apósitos de titanio, compresivos de alcol, de carbón inactivado, de caucho.
  • 38. 38/44 d) Compresivo, friccionante, construtor, permeable, transparente e transpirable. 60.- Cales son os tres neurotransmisores que se relacionan coa fisiopatoloxía da depresión no ancián? a) Serotonina, dopamina e noradrenalina. b) Serotonina, eritropoyetina e melatonina. c) Dopamina, melatonina e tiroxina. d) Noradrenalina, oxitocina e insulina. 61.- A síndrome Parkinsoniano caracterízase pola combinación de: a) Acinesia, rixidez, tremor de repouso e inestabilidade postural. b) Ansiedade nerviosa, tremor incesante, aleteos convulsivos e sudoración. c) Disfaxia, polidipsia, tremor intermitente, perda de apetito. d) Distrofia ósea troncal, tremor esaxerado, mirada descentrada e sudoración. 62.- Que sintomatoloxía predomina na síndrome de Tourette ? a) Tics b) Pica c) Rumiación d) Ansiedade 63.- En que estadio do Alzheimer adoitan aparecer a afasia, apraxia e agnosia? a) Estadio I b) Estadio II c) Estadio III d) Estadio IV 64.- Son constantes ou signos vitais a) Temperatura corporal, presión corporal e frecuencia cardíaca b) Temperatura corporal, respiración e presión corporal c) Respiración e temperatura ambiental d) Frecuencia respiratoria, tensión arterial e temperatura corporal 65.- O Soporte Vital Básico a ) Precisa material específico b) Úsanse soamente técnicas que substitúen as funcións respiratorias c) Non se emprega material, excepto dispositivos de barreira para evitar contaxios por contacto d) Necesita medicación adecuada 66.- O DESA
  • 39. 39/44 a) É unha unidade auxiliar de enfermería específica para o coidado de anciáns. b) É unha unidade de medida da concentración de hematocrito. c) É un desfibrilador semiautomático que permite analizar o ritmo cardíaco e descargar un choque se está indicado d) Son as siglas do Departamento Especializado en Socorrismo para Auxiliares 67.- A frecuencia de compresións torácicas na Reanimación Carciopulmonar básica debe ser de: a) Sesenta compresións por minuto b) Cen compresións por minuto c) Setenta compresións por minuto d) Noventa compresións por minuto 68.- O documento onde se expresan os desexos do paciente, denomínase: a) Documento de últimas vontades b) Documento de instrucións previas c) Documento final d) Dossier final 69.- Tras un golpe na cabeza, que síntomas poden implicar gravidade? a) Somnolencia e sangrado de oídos b) Secreción bucal c) Epistaxis d) B e C son correctas 70.- O resultado dunha actividade eléctrica brusca e desordenada nas neuronas cerebrais, o que provoca alteracións involuntarias e episódicas do nivel de consciencia ou trastornos sensitivos, motores ou da conduta é: a) Unha contusión b) Un shock anafiláctico c) A epilepsia d) Unha convulsión 71.- A incapacidade para unha mastigación adecuada conduce a modificacións dos modelos dietéticos como a) Aumenta a motilidade intestinal b) Maior inxesta de carnes c) Aumento do consumo de froitas e hortalizas crúas d) Insalivación inadecuada
  • 40. 40/44 72.- Cal non é un indicador dun mal estado nutricional nas persoas de idade avanzada? a) Alto peso en relación coa talla b) Diminución dos pliegues cutáneos c) Concentracións adecuadas de vitaminas, minerais ou lípidos en sangue d) Obesidade. 73.- Unha das pautas dietéticas e de estilo de vida que poden ser de interese para mellorar o estado nutricional das persoas maiores é: a) Realizar actividade física acorde coas súas posibilidades b) Consumir aceites animais c) Aumentar o consumo de sal d) Tomar altos volumes de alimentos 74.- Na alimentación oral, non forma parte do seu procedemento a) Pedir ao paciente que se lave as mans ou axudarlle se fose necesario. b) Dar a oportunidade de cheirar as comidas para estimular o apetito. c) Dar tempo suficiente para a inxesta. d) Non realizar hixiene bucal e lavado de mans despois das comidas. 75.- Na utilización dun linguaxe enfermeiro estandarizado, Cal dos seguintes centra a súa atención nos resultados? a) NANDA b) Clasificación NOC c) Clasificación NIC d) Ningún dos anteriores 76.- Na alimentación enteral ou por sonda, non forma parte do seu procedemento a) Deixar ao paciente en posición cómoda. b) Recoller o material. c) Evitar a colaboración do paciente e familia d) Insistir na necesidade de respirar pola boca 77.- Os trastornos depresivos son un grupo de trastornos mentais habitualmente caracterizados por un conxunto de síntomas que afectan a: a) Exclusivamente á afectividade e a cognición. b) Soamente á psicomotricidade, a afectividade e a cognición. c) Principalmente á afectividade, a cognición, a psicomotricidade e a conduta d) A afectividade, a cognición, a conduta, a psicomotricidade e a polaridade
  • 41. 41/44 78.- Os trastornos de personalidade caracterízanse porque a persoa presenta unha forma de sentir e de comportarse que se apartan moito do socialmente aceptado na cultura da persoa que os padece. Un tipo de trastorno de personalidade é a) O trastorno limitotípico b) O trastorno antidependiente c) O trastorno límite d) O trastorno antihistriónico 79.- A Enfermidade Mental Grave e Duradeira enténdese como un constructo no que agrupamos a persoas con parecidas dificultades funcionais, resultado dun grupo complexo de factores interrelacionados, onde podemos separar factores: a) Biolóxicos, psicolóxicos e conductuales b) Biolóxicos, psicolóxicos e sociais c) Biolóxicos, psicolóxicos e familiares d) Todas son correctas 80.- A satisfacción dos pacientes é unha dimensión moi importante da calidade nos servizos sanitarios. Habemos de ser conscientes de que, polo xeral, a cidadanía non se considera satisfeita cando: a) Cre que o/a profesional non demostrou honestidade e sinceridade con ela. b) Considera que se lle permite expoñer adecuadamente o seu problema c) Infórmaselle con palabras sinxelas e comprensibles. d) Considera que recibe un trato respectuoso.
  • 42. 42/44 PREGUNTAS DE RESERVA 81.- Segundo o artigo 55 do Real decreto lexislativo 1/2013, do 29 de novembro, polo que se aproba o Texto Refundido da Lei Xeral de dereitos das persoas con discapacidade e da súa inclusión social, o Consello Nacional da Discapacidade é: a) Un órgano autonómico de carácter consultivo. b) Un órgano colexiado interministerial de carácter asociativo. c) Un órgano colexiado interministerial de carácter consultivo. d) Un órgano autonómico de carácter asociativo. 82.- Segundo o que se establece no artigo 36, a Comunidade Autónoma galega poderá solicitar do Estado a transferencia ou delegación de competencias non asumidas no Estatuto de Autonomía. A quen corresponde a competencia para formular esta solicitude e determinar o organismo da Comunidade Autónoma galega a cuxo favor se deberá atribuír en cada caso a competencia transferida ou delegada? a) Á Xunta de Galicia. b) Ao Presidente da Xunta de Galicia. c) Ao Parlamento de Galicia. d) Ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. 83.-Segundo o que se especifica no artigo 36, da Lei 39/2006, do 14 de decembro, de promoción da autonomía persoal e atención ás persoas en situación de dependencia, que se entende por Terceiro Sector? a) Organizacións de carácter privado con ánimo de lucro xurdidas da iniciativa cidadá ou social. b) Organizacións de carácter público sen ánimo de lucro que impulsan o recoñecemento e o exercicio dos dereitos sociais. c) Organizacións de carácter privado con fins de interese xeral e con ánimo de lucro. d) Organizacións de carácter público con ánimo de lucro que responden a criterios de solidariedade. 84.- O ámbito da Atención Primaria, pola súa accesibilidade, proximidade e perspectiva lonxitudinal, é a contorna idónea para a detección e abordaxe inicial da deterioración cognitiva. Baseándonos nos achados exploratorios e nos resultados da valoración cognitiva dos pacientes con Deterioración Cognitiva Leve, establécense diferentes subgrupos, que son: a) Demográficos, xenéticos, cardiovasculares, sensoriais e estilos de vida b) Amnésico, amnésico multidominio, non amnésico e non amnésico multidominio,
  • 43. 43/44 c) Cambios na conduta ou na personalidade, diminución da motivación, alteracións afectivas, impulsividad e conduta social inapropiada. d) Estimulación cognitiva, adestramento cognitivo, rehabilitación cognitiva, reminiscencia, apoio e psicoterapia. 85.- Cal sería a posición indicada para realizar o coidado e hixiene bucal en persoas (paciente/usuario) inconscientes? a) Colocar ao paciente en posición trendelenburg. Nesta posición o exceso de líquido sairá da boca. b) Colocar ao paciente en posición decúbito supino. Nesta posición o exceso de líquido sairá da boca. c) Colocar ao paciente en posición decúbito lateral coa cabeza virada de lado. Nesta posición o exceso de líquido sairá da boca. d) Colocar ao paciente en posición de morestin. Nesta posición o exceso de líquido sairá da boca.
  • 44. 44/44
  • 45. 1 Proceso selectivo para o ingreso na escala de auxiliares de clínica, subgrupo C2, do corpo de auxiliares de carácter técnico da administración especial da Administración Xeral da Comunidade autónoma de Galicia- Quenda mañá 1 B 31 A 61 A 2 C 32 A 62 A 3 B 33 D 63 B 4 B 34 B 64 D 5 C 35 A 65 C 6 B 36 B 66 C 7 B 37 B 67 B 8 B 38 C 68 B 9 B 39 A 69 A 10 B 40 B 70 D 11 D 41 C 71 D 12 B 42 B 72 C 13 B 43 A 73 A 14 D 44 A 74 D 15 B 45 A 75 B 16 A 46 A 76 C 17 C 47 B 77 C 18 D 48 C 78 C 19 A 49 B 79 B 20 C 50 B 80 A 21 A 51 C 81 C 22 A 52 B 82 C 23 D 53 A 83 A 24 C 54 B 84 B 25 D 55 C 85 C 26 C 56 B 27 B 57 B 28 A 58 C 29 B 59 B 30 D 60 A 28 de marzo de 2021
  • 46. 1/45 Proceso selectivo para el ingreso en la escala de auxiliares de clínica, subgrupo C2, del cuerpo de auxiliares de carácter técnico de la Administración especial de la Administración General de la Comunidade autónoma de Galicia, convocado por Orden del 20/02/2019 (DOG núm. 39 del 25 de febrero) Primer ejercicio Acceso: acceso libre OPCIÓN A NON abra el examen hasta que el tribunal se lo indique
  • 47. 2/45
  • 48. 3/45 PARTE COMÚN: 1.- La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamentos del orden político y de paz social, están regulados en la Constitución Española en: a) Artículo 155 del Título VIII b) Artículo 14 del Título I c) Artículo 64 del Título II d) Artículo 10 del Título I 2.- En el artículo 58 de la Constitución Española se establece que la Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales: a) Salvo lo dispuesto por la Cortes Generales. b) Salvo lo que establezca el Consejo de Ministros. c) Salvo lo dispuesto para la Regencia. d) Salvo lo dispuesto por el Tribunal Supremo. 3.- Según el artículo 1.3 del Estatuto de autonomía de Galicia los poderes de la Comunidade autónoma de Galicia emanan: a) De la Constitución española. b) Del estatuto de autonomía de Galicia. c) Del pueblo. d) Todas son ciertas. 4.- La Xunta de Galicia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 del Estatuto de autonomía de Galicia responde políticamente ante el Parlamento de forma: a) Solidaria b) Mancomunada c) Solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada uno de sus componentes por su gestión. d) Mancomunada, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada uno de sus componentes por su gestión. 5.- La Ley 39/2015, do 1 de octubre, do procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, según el artículo 2.4, se aplica supletoriamente a: a) La Administración General del Estado b) Las Administraciones de las Comunidades autónomas. c) Las Corporaciones de derecho público.
  • 49. 4/45 d) Las entidades que integran la Administración Local. 6.- El registro electrónico de cada administración u organismo se regirá a efectos de cómputo de los plazos, por la fecha y la hora oficial de la sede electrónica de acceso, cuyo funcionamiento se regirá por las reglas establecidas en el artículo 31 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, según las cuales es cierto que: a) Permitirá la presentación de documentos todos los días del año de 8 de la mañana a 10 de la noche. b) Permitirá la presentación de documentos todos los días del año durante las veinticuatro horas, excepto los domingos y los declarados festivos. c) Permitirá la presentación de documentos todos los días del año, excepto en los meses declarados inhábiles. d) Permitirá la presentación de documentos todos los días del año durante las veinticuatro horas. 7.- Según el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, éstas están obligadas a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación: a) Si, salvo en los casos de prescripción, renuncia del derecho, caducidad de procedimiento o desistimiento de la solicitud. b) Si, salvo en los casos de desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento. c) Si, incluyendo los procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos únicamente al deber de declaración responsable o comunicación a la administración. d) Se exceptúan de la obligación de dictar resolución expresa y a notificarla los supuestos de terminación del procedimiento por pacto o convenio. 8.- Según el artículo 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, cuando una notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá practicada en el momento en que se produzca el acceso a su contenido y se entenderá rechazada, desde la puesta a disposición de dicha notificación sin que se acceda a su contenido: a) Cuando hayan transcurrido diez días hábiles. b) Cuando hayan transcurrido diez días naturales. c) Cuando hayan transcurrido quince días naturales. d) Cuando hayan transcurrido quince días hábiles.
  • 50. 5/45 9.- Según se especifica en el artículo 45 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, los altos cargos no podrán realizar actividades ni prestar servicios en entidades privadas relacionadas con expedientes sobre los cuales hubiesen dictado resolución en el ejercicio de su cargo, ¿durante cuánto tiempo?: a) Durante los cinco años siguientes a la fecha de su cese. b) Durante los dos años siguientes a la fecha de su cese. c) Durante los diez años siguientes a la fecha de su cese. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. 10.- El acceso de la ciudadanía a la información del Portal de transparencia y gobierno abierto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 29 de la Ley 1/2016, de 18 de enero de transparencia y buen gobierno: a) Será gratuito. b) Será gratuito para las personas físicas y de pago para las personas jurídicas. c) Será de pago con descuentos en función de la renta de las personas que lo utilicen. d) Será gratuito previa subscrición. 11.- Según el artículo 22 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, cuál de las siguientes funciones y puestos de trabajo estarán reservados necesariamente al personal funcionario: a) Las personas que ocupen puestos de asesoramiento especial o apoyo a los miembros integrantes del Consello de la Xunta. b) Las personas que ocupen puestos de carácter instrumental correspondientes a las áreas de mantenimiento y conservación de edificios, equipamientos e instalaciones. c) Los puestos de trabajo vacantes que puedan ser desempeñados por personal laboral y se consideren de provisión urgente e inaplazable. d) Los puestos que tengan atribuidas funciones de inscripción, anotación y cancelación de datos en los registros administrativos. 12.- Según lo que se establece en el artículo 29 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, se entiende por funciones de confianza o asesoramiento especial ejercidas por el personal eventual: a) La realización de actividades ordinarias de gestión o de carácter técnico. b) Funciones que impliquen la realización de tareas de fiscalización interna y control de la gestión económico-financiera y presupuestaria. c) Las respuestas a) y b) son inciertas. d) Las respuestas a) y b) son ciertas.
  • 51. 6/45 13.- Según el artículo 38 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, la relación de puestos de trabajo de naturaleza funcionarial y laboral existentes en cada una de las administraciones públicas, como mínimo, incluirán por cada puesto: a) El sistema de concurso. b) La adscripción funcional. c) El código alfanumérico, denominación y naturaleza jurídica. d) La clasificación académica. 14.- Cuál de las siguientes afirmaciones, sobre la oferta de empleo público es cierta, según señala el artículo 48.2 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo público de Galicia: a) La reserva del máximo del 7% se realizará de manera que, al menos el 5% de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual, y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. b) La reserva del mínimo del 5% se realizará de manera que, al menos, el 2% de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual, y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. c) La reserva del mínimo del 7% se realizará de manera que, al menos, el 2% de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual, y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. d) La reserva del máximo del 10% se realizará de manera que, al menos, el 5% de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual, y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. 15.- El personal al servicio de las entidades locales gallegas se rige, conforme a lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo público de Galicia: a) Por la legislación básica estatal. b) Por la legislación autonómica correspondiente. c) Por la legislación local correspondiente. d) Por la legislación básica estatal que le resulte de aplicación y por la presente ley, con las especialidades reguladas en su Título X. 16.- Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el artículo 4 del Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad?:
  • 52. 7/45 a) Al efecto de promocionar la igualdad entre mujeres y hombres, se considerarán discriminatorias las medidas especiales encaminadas a acelerar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. b) Las medidas especiales encaminadas a acelerar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres pueden suponer, como consecuencia práctica, el mantenimiento de regulaciones separadas. c) Las medidas de acción positiva se mantendrán mientras no estén plenamente logrados los objetivos de igualdad de oportunidades. d) Las medidas de acción positiva se mantendrán hasta la aprobación y puesta en funcionamiento de una resolución que regule la igualdad de oportunidades. 17- Cuál de los siguientes órganos es el encargado de promover la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 56 del Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: a) El Consello Nacional de la discapacidad. b) La Asamblea de la discapacidad. c) La oficina de atención a la discapacidad. d) El Congreso autonómico de la discapacidad. 18.- Cuál de los siguientes principios que rigen esta ley no se recogen en el artículo 3 del Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: a) La no discriminación. b) La normalización. c) La accesibilidad universal. d) La vida dependiente. 19.- ¿Qué se entiende por “prevención” según las definiciones del artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales? a) La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. b) El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. c) El análisis del conjunto de daños derivados del trabajo como enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. d) Las actuaciones de los empresarios ante un riesgo laboral grave e inminente.
  • 53. 8/45 20 ¿A quién le corresponde asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir las disposiciones cuya vigilancia tenga encomendada, según lo previsto en el artículo 9 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: a) Inspección de Trabajo y Seguridad Social. b) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. c) Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. d) Comité Autonómico de Seguridad y Salud en el Trabajo. PARTE ESPECIFICA 21.- En el artículo 10 de la Ley 39/2006, de 14 diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, se establece la cooperación entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas para la aplicación de los servicios y prestaciones recogidas en esta Ley, a través de qué medio: a) Contrato entre ambas administraciones. b) Convenio entre ambas administraciones. c) Subvención de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma. d) Encomienda de gestión de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma. 22.- Las condiciones de acceso al Sistema de atención a la dependencia de los emigrantes españoles retornados las establecerá, según lo señalado en el artículo 5 de la Ley 39/2006, de 14 diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia: a) El Gobierno. b) Las Cortes Generales. c) Ministerio de Asuntos Exteriores. d) Oficina de emigrantes retornados. 23.- Los servicios sociales serán prestados por las administraciones públicas gallegas, tal y como fija el artículo 29 de la Ley 13/2008, de 3 de diciembre, de servicios sociales de Galicia, a través de las siguientes fórmulas: a) Gestión directa o indirecta. b) Concierto social y convenios con entidades sin ánimo de lucro. c) Exclusivamente por gestión directa o indirecta en el marco de la normativa reguladora de los contratos del sector público. d) Las respuestas a) y b) son correctas.
  • 54. 9/45 24.- La creación de la Agencia gallega de servicios sociales, según el artículo 35 de la Ley 13/2008, de 3 de diciembre, de servicios sociales de Galicia, se producirá: a) Con la aprobación de su estatuto por Ley del Parlamento de Galicia. b) Con la aprobación de su estatuto por Orden del Consello de la Xunta de Galicia. c) Con la aprobación de su estatuto por Decreto de la consellería competente en materia de servicios sociales. d) Con la aprobación de su estatuto por Decreto del Consello de la Xunta de Galicia. 25.- Según el artículo 5 de la Ley 13/2008, de 3 de diciembre, de Servicios Sociales de Galicia tendrán derecho de acceso al sistema gallego de servicios sociales: a) Las personas extranjeras empadronadas en cualquier ayuntamiento de Galicia, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. b) Las/os gallegas/os residentes fuera de Galicia y su descendencia cuando, al tener necesidad de atención, les sirva de medio para su retorno definitivo, en los términos que reglamentariamente se establezcan. c) Todas aquellas personas que, sin estar en los supuestos anteriores, se encontraran en estado de necesidad o en situación de emergencia social o humanitaria. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 26.-Señale la respuesta falsa. El/la sanitario/a se verá obligado/a a romper el secreto profesional: a) Cuando lo estime oportuno b) Cuando hay peligro para la salud pública c) Cuando esté en juego la vida de otras personas d) Cuando declaren como testigos en un juicio 27.-¿Cuantas categorías de necesidades describe A. Maslow en el desarrollo de su teoría? a) Cinco b) Seis c) Cuatro d) Ocho 28.- Definición de secreto profesional en el ámbito sanitario. a) Es la obligación del facultativo de ocultar al paciente todo lo relacionado con su enfermedad.
  • 55. 10/45 b) Es la obligación de los familiares de mantener al paciente al corriente sobre su evolución clínica. c) Consiste en filtrar información de forma secreta. d) Es la obligación ética de todo el personal sanitario de no divulgar ni permitir que se conozca la información que directa o indirectamente obtenga sobre la salud y vida del paciente. 29.-La enfermedad terminal, se define como: a) La enfermedad que se encuentra en el último estadio de su evolución y a la que sucederá la muerte en un plazo relativamente corto b) La enfermedad que se encuentra en el último estadio de su evolución, pero que se puede cronificar c) La enfermedad que se encuentra en un estadio de recuperación d) Las enfermedades que son más graves 30.- Uno de los factores más importantes del apoyo a la familia del enfermo agonizante es: a) Utilizar la comunicación terapéutica con el fin de facilitar la expresión de sentimientos b) Sustituir a la familia del enfermo permitiendo que se aleje y distraiga c) Realizar los cuidados del aseo sin permitir que participe la familia d) Reemplazar a la familia en los cuidados. 31.- ¿De cuantas etapas se compone el P.A.E.? a) Solo una b) Dos c) Tres d) Cinco 32.- La falta de cuidado por descuido u omisión es: a) Negligencia. b) Siempre delito. c) Siempre una falta administrativa. d) Sancionable por la ética profesional. 33.- En los componentes de un diagnóstico enfermero de la NANDA, a los factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos, genéticos o químicos que incrementan la vulnerabilidad de un individuo, familia o comunidad ante un evento no saludable se les denomina: a) Características definitorias. b) Factores de riesgo. c) Factores reales. d) Factores relacionados
  • 56. 11/45 34.- En el uso de la NANDA, NIC y NOC, indique el orden correcto en la práctica: a) Tras establecer los objetivos, realizar el diagnóstico y elegir las intervenciones. b) Tras realizar el diagnóstico, elegir las intervenciones y establecer los objetivos. c)Tras realizar el diagnóstico, establecer los objetivos y elegir las intervenciones. d)Todas son correctas. 35.-Si el objetivo de una enfermera es que el paciente alcance la independencia en la satisfacción de sus necesidades básicas estaría empleando el modelo de enfermería de: a) Roy. b) Roper. c) Orem. d) Henderson 36.- El procedimiento correcto para efectuar el aseo de los genitales femeninos de una paciente encamada sería: a) Comenzando por los labios mayores, continuando por los menores y finalmente se limpia la zona de los esfínteres. b) El sentido de los movimientos ha de ser siempre desde el pubis hacia el periné, ya que es la zona más séptica. Finalmente se lava la zona perineal. c) Utilizando torundas de algodón, que se van cambiando a medida que se limpia las diferentes zonas. Se comienza por los labios menores, continuando por los mayores y finalmente se limpia la zona de los esfínteres. d) Las respuestas a y b son correctas. 37.- La intimidad es un derecho y una necesidad del ser humano, se sustenta en el respeto a la dignidad humana. El cuidado del paciente (usuario) geriátrico requiere guardar su intimidad y garantizar la privacidad del procedimiento. Según los autores Beauchamp y Childress, existen distintos niveles de intimidad que hay que proteger: a) Lo oído, lo visto y lo callado. b) Lo científico, lo analítico y lo abstracto. c) Lo técnico, lo supuesto y lo real. d) Lo físico, la información y la toma de decisiones. 38.- De las siguientes medidas generales, ¿cuál no estaría indicada para evitar las incontinencias urinarias en un o una paciente u usuario geriátrico? a) Consumo de bebidas como café y té. b) Fibra en la dieta y líquidos suficientes. c) Realizar ejercicio físico, de acuerdo con las condiciones físicas del usuario.
  • 57. 12/45 d) Restringir la ingesta de líquidos a partir de la merienda y aumentarlos durante la mañana. 39.- La incontinencia fecal es la pérdida del control normal de la evacuación intestinal. El mantenimiento de los músculos esfinterianos es fundamental para evitar la incontinencia, ¿qué músculos intervienen? a) Esfínter anal interno, esfínter anal externo y músculo prócer. b) Esfínter anal interno, esfínter anal externo y músculo intrusor. c) Esfínter anal interno, esfínter anal externo y músculo destrusor. d) Esfínter anal interno, esfínter anal externo y músculo puborectal. 40.- La etiopatogenia de las úlceras por presión (UPP) describe que: a) La presión discontinua de las partes duras causa isquemia de la membrana vascular y, consecuentemente, vasodilatación de la zona, eritema, intravasación de líquidos e infiltración celular. Si este proceso cesa, se produce una isquemia local, trombosis arterial y alteraciones degenerativas, que desembocan en necrosis y ulceración. b) La presión intermitente de las partes blandas causa isquemia de la membrana vascular y, consecuentemente, vasoconstricción periférica de la zona, eritema, extravasación de líquidos y filtración celular. Si este proceso no cesa, se produce una isquemia local, trombosis pulmonar y alteraciones degenerativas, que desembocan en necrosis y ulceración. c) La presión continuada de las partes blandas causa isquemia de la membrana vascular y, consecuentemente, vasodilatación de la zona, eritema, extravasación de líquidos e infiltración celular. Si este proceso no cesa, se produce una isquemia local, trombosis venosa y alteraciones degenerativas, que desembocan en necrosis y ulceración. d) Las úlceras por presión (UPP) constituyen hoy en día un importante problema, por sus repercusiones negativas en el nivel de salud de los que las padecen y en la calidad de vida de los pacientes y de sus cuidadores. 41.- Entre los cuidados específicos en la prevención de las úlceras por presión (UPP), se encuentra los cuidados de la piel. ¿Cuál de los siguientes cuidados estaría contraindicado? a) Examinar el estado de la piel por lo menos una vez al día o en cada sesión de higiene o cambio postural. b) Levantar o movilizar al paciente sin arrastrar para evitar lesiones por fricción. c) Utilizar materiales sintéticos en la ropa de la cama que facilitan la transpiración, y se desaconseja el tejido de algodón por ser altamente higroscópico. d) Aplicar cremas hidratantes, procurando su completa absorción. 42.- Ante el alto riesgo de desarrollar una úlcera por presión (UPP), la nutrición del paciente es un parámetro muy importante a tener en cuenta.
  • 58. 13/45 Por ello, se valorará la patología de base para adecuar el tipo de dieta. Salvo contraindicación, la dieta indicada sería: a) Hiposódica. b) Hiperproteica. c) Hipolipídica con restricción glucémica d) Hipoproteica. 43.- La sarcopenia define: a) La medición del estado funcional mediante los índices de actividades de la vida diaria (Katz., 1983). b) Es un fenómeno dinámico que inicia cuando las ingestas nutricionales son insuficientes para satisfacer los requerimientos. c) La pérdida de masa muscular y de fuerza que ocurre conforme la edad avanza (Morley y cols., 2001). d) La disminución de peso, función física, y la calidad de vida de las personas de avanzada edad (Villareal y cols., 2011). 44.- El índice de Quetelet es también conocido como: a) Índice de Hidratación Corporal (IHC). b) Índice de Masa Ósea (IMO). c) Índice de Grasa Corporal (IGC). d) Índice de Masa Corporal (IMC). 45.- Se denomina “paciente agonizante” a aquel cuya enfermedad hace suponer que tendrá como desenlace la muerte. ¿Cuál no sería un signo clínico de agonía en un paciente agonizante? a) Cambios significativos de los signos vitales. b) Afectación sensorial. c) Pérdida de tono muscular (hipotonía muscular). d) Aceleramiento de la circulación sanguínea. 46.- Son hallazgos físicos de muerte inminente en la etapa agónica del paciente cuando este presenta: a) Respiración de Cheyne-stokes. b) Pulso rápido, débil y perdida de reflejos. c) Pupilas dilatadas (midriasis) y fijas. d) Todas las anteriores son correctas. 47.- Una vez la persona (paciente/usuario) ha muerto, el cuerpo pasa por diferentes fases, que se denominan: a) Rigor mortis, algor mortis y livor mortis. b) Rigor mortis, olor mortis y tonor mortis.