Competencia financiera PISA 2018

Enlaceswebs
EnlaceswebsDocente at Enlaceswebs

Nota de País. Fuente OCDE

El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) es un estudio trienal a estudiantes de
15 años que evalúa en qué medida han adquirido los conocimientos y habilidades clave esenciales para una
participación plena en la sociedad. En 2018, PISA midió la competencia financiera por tercera vez. Los
resultados de esta evaluación proporcionan no solo información sobre el nivel de habilidades y
conocimientos relacionados con el dinero que posee el alumnado, sino también sobre sus actitudes,
comportamientos y experiencia con asuntos financieros y los entornos en los que aprenden sobre los
mismos. Estos resultados se pueden usar para mejorar su preparación de cara a tomar decisiones
responsables sobre la gestión de su dinero y la capacidad de adaptación financiera una vez que abandonan
la escuela y entran en la educación superior o el mercado laboral.
España
¿Qué saben y pueden hacer el alumnado español de 15 años en competencia
financiera?
• El alumnado en España obtuvo, de media, 492 puntos, que fue inferior a la media de la OCDE en
competencia financiera (505 puntos). En general, su puntuación fue más similar a la del alumnado
de la Federación Rusa.
• Alrededor del 15 % de estudiantes en España no alcanzó el nivel básico (Nivel 2) en competencia
financiera, en comparación con el 15 % de media en los países y economías de la OCDE. En el
mejor de los casos, estos estudiantes pueden identificar productos y términos financieros comunes,
reconocer la diferencia entre necesidades y deseos, y tomar decisiones simples sobre el gasto diario
en contextos que, probablemente, se hayan encontrado personalmente. Más del 90 % de
estudiantes en las provincias canadienses, Estonia, Finlandia y Polonia mostraron al menos un nivel
2 de competencia.
• Alrededor del 6 % de estudiantes en España obtuvieron los mejores resultados (Nivel 5) en
competencia financiera, en comparación con el 10 % de media en los países y economías de la
OCDE. Estos estudiantes pueden analizar productos financieros complejos, resolver problemas
financieros no rutinarios y mostrar una comprensión del panorama financiero más amplio. Más del
15 % de estudiantes en las provincias canadienses, Estonia y Finlandia también obtuvieron los
mejores resultados.
• El rendimiento medio en competencia financiera de España en PISA 2018 fue similar al observado
en PISA 2012, pero 24 puntos más alto que el observado en PISA 2015.
2 | España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera
					
© OCDE 2020 Volumen IV	
Tabla 1. Rendimiento medio en competencia financiera en los países y economías participantes
País/Economía Puntuación media
Porcentaje de estudiantes
Por debajo del Nivel 2 (bajo
rendimiento)
Nivel 5 (Mejores
estudiantes)
Estonia 547 5.3 19.0
Finlandia 537 9.9 19.9
Provincias canadienses 532 8.8 16.7
Polonia 520 9.5 11.8
Australia 511 15.6 14.1
Estados Unidos 506 16.0 12.4
Portugal 505 14.0 8.3
Media OCDE 505 14.7 10.5
Letonia 501 10.6 6.1
Lituania 498 14.2 7.7
Federación Rusa 495 14.4 6.3
España 492 15.0 5.7
República Eslovaca 481 21.2 7.2
Italia 476 20.9 4.5
Chile 451 30.2 3.0
Serbia 444 33.2 2.5
Bulgaria 432 38.5 2.4
Brasil 420 43.6 1.9
Perú 411 46.4 1.4
Georgia 403 49.8 0.7
Indonesia 388 57.4 0.3
Nota: Los países y economías están colocados de manera descendente en base a su puntuación media.
Fuente: OCDE PISA 2018 Base de datos, Tablas IV.B1.2.1 y IV.B1.2.4.
Figura 1. Porcentaje de estudiantes en cada nivel de rendimiento en competencia financiera
Fuente: OCDE, PISA 2018 Base de datos, Tabla IV.B1.2.4.
España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera | 3
						
Volumen IV © OECD 2020	
Equidad en el rendimiento de la competencia financiera
• De media, en los países y economías participantes de la OCDE, los chicos superaron a las chicas
en solo dos puntos. En España, la brecha de género en competencia financiera en PISA 2018 no fue
significativa. La brecha de género en PISA 2018 no fue significativamente diferente de lo que era en
PISA 2012, cuando tampoco fue significativa; y tampoco fue significativamente diferente de lo que
era en PISA 2015 (aunque en PISA 2015, la brecha de género fue de 10 puntos a favor de las
chicas).
• En España, el alumnado aventajado obtuvo de media, 525 puntos en la evaluación de competencia
financiera en PISA 2018, mientras que el desaventajados obtuvo 463 puntos. El alumnado
aventajado obtuvo 63 puntos más que el desaventajado, siendo menor que la brecha de rendimiento
medio de 78 puntos en los países / economías de la OCDE.
• El estatus socioeconómico fue un importante predictor del desempeño en competencia financiera en
todos los países y economías participantes. En España, supuso el 8 % de la variación en el
rendimiento en competencia financiera en PISA 2018, siendo inferior al 10 % de la variación media
que supuso en los países / economías de la OCDE.
• En 2018, aproximadamente el 12 % de estudiantes en España tenían antecedentes de inmigración.
La diferencia media en el rendimiento de la competencia financiera entre estudiantes inmigrantes y
nativos en España fue de 28 puntos a favor de estudiantes nativos.
¿Qué experiencia tiene el alumnado en España con el dinero?
• En España, el 55 % de estudiantes que se sometieron a la evaluación en competencia financiera
PISA 2018 informaron tener una cuenta en un banco, en una sociedad de préstamo inmobiliario,
oficina postal o una cooperativa de ahorro y crédito (en adelante nos referiremos a ello como cuenta
bancaria). Esto no fue significativamente diferente del porcentaje de estudiantes que así lo
informaron en PISA 2012 (59 %) o en PISA 2015 (52 %). De media en los países / economías de la
OCDE en 2018, el 54 % de estudiantes informaron tener una cuenta bancaria.
• Del mismo modo, en España, el 19 % de estudiantes que se presentaron a la evaluación PISA 2018
informaron tener una tarjeta de pago o una tarjeta de débito. Esto fue significativamente más que el
porcentaje de estudiantes que así lo informaron en PISA 2012 (13 %) y PISA 2015 (9 %). De media
en los países / economías de la OCDE en 2018, el 45 % de estudiantes informaron tener una tarjeta
de este tipo.
• Una ventaja socioeconómica se asoció positivamente con la probabilidad de tener una cuenta
bancaria y una tarjeta de pago / débito en todos los países / economías que participaron en PISA
2018.
• Tener una cuenta bancaria se asoció con un aumento de 24 puntos en el rendimiento de la
competencia financiera, mientras que tener una tarjeta de pago / débito no se asoció con ningún
cambio significativo en el desempeño de la competencia financiera en España en PISA 2018.
4 | España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera
					
© OCDE 2020 Volumen IV	
Figura 2. Estudiantes que poseen productos financieros básicos
Porcentaje de estudiantes que informaron poseer uno de estos productos financieros
Nota: Los países y economías están colocados de manera ascendente en base al porcentaje de aquellos que informaron tener cada uno de los
productos financieros.
Fuente: OCDE, PISA 2018 Base de datos, Tabla IV.B1.6.1.
• Alrededor del 71 % de estudiantes en España informaron que habían comprado algo en línea (ya
sea solos o acompañados de un miembro de su familia) durante los 12 meses anteriores a la
evaluación PISA 2018 de competencia financiera, en comparación con la media del 73 % en los
países / economías de la OCDE. En España, comprar algo en línea se asoció con un aumento de 23
puntos en el rendimiento de la competencia financiera.
• Hacer un pago usando un teléfono móvil era menos común. Alrededor del 33 % de estudiantes en
España informaron que habían realizado dicho pago durante los 12 meses anteriores a la evaluación
PISA 2018 de competencia financiera; la media en todos los países / economías de la OCDE fue del
39 %. En España, realizar un pago usando un teléfono móvil se asoció con una disminución de 11
puntos en el rendimiento de la competencia financiera.
¿Qué actitudes y comportamientos con respecto al dinero muestra el alumnado en
España?
• En España, el 55 % de estudiantes informaron que se sienten seguros o muy seguros al pagar con
una tarjeta de débito en lugar de usar dinero en efectivo, en comparación con el 67 % estudiantes de
media en los países / economías de la OCDE. Dichos estudiantes obtuvieron 25 puntos más en
competencia financiera que el alumnado que indicó lo contrario.
• Del mismo modo, aproximadamente el 57 % de estudiantes en España informaron que se sienten
seguros o muy seguros de realizar un seguimiento digital de su saldo, en comparación con el 65 %
de estudiantes de media en los países / economías de la OCDE. Dichos estudiantes obtuvieron 28
puntos más en competencia financiera que el alumnado que indicó lo contrario.
• Se observaron asociaciones positivas tanto en la confianza para pagar con una tarjeta de débito en
lugar de usar dinero en efectivo y para realizar un seguimiento digital del saldo, con el rendimiento
en 18 de los 19 países / economías participantes.
• En España, el 52 % de estudiantes estuvo de acuerdo o muy de acuerdo en que les gusta hablar
sobre asuntos de dinero. Esta disposición se asoció con un aumento de 22 puntos en el rendimiento
de la competencia financiera.
• La mayoría del alumnado de 15 años en todos los países / economías participantes ya muestra
comportamientos financieros responsables. Poco menos de nueve de cada diez estudiantes, de
España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera | 5
						
Volumen IV © OECD 2020	
media en los países / economías de la OCDE, informaron que habían verificado cuánto dinero
tenían en algún momento durante los 12 meses anteriores a la evaluación de competencia
financiera de PISA (87 % en España), y en una proporción similar informaron que habían verificado
que se les dio el cambio correcto cuando compraron algo durante el mismo período (82 % en
España).
• En España, estudiantes que informaron que habían verificado cuánto dinero tenían obtuvieron 42
puntos más en competencia financiera que estudiantes que no lo hicieron; y el alumnado que
informó que había verificado haber recibido el cambio correcto después de comprar algo obtuvo 34
puntos más en competencia financiera que el que no lo hizo.
• La mayoría del alumnado de 15 años en casi todos los países / economías participantes también
utiliza estrategias de gasto responsable. En España, el 78 % de estudiantes informaron que a veces
o siempre comparan precios en diferentes tiendas, en comparación con el 76 % de media en los
países / economías de la OCDE. Dicho alumnado obtuvo 44 puntos más en competencia financiera
en PISA 2018 que el alumnado que no lo informó.
• Alrededor del 67 % de estudiantes en España informaron que a veces o siempre comparan los
precios entre una tienda física y una tienda en línea, en comparación con el 69 % de media en los
países / economías de la OCDE. Estos estudiantes obtuvieron 33 puntos más en competencia
financiera en PISA 2018 que el alumnado que no lo indicó.
¿El alumnado en España aprende sobre asuntos financieros en casa?
• Alrededor del 94 % de estudiantes en España informaron que obtuvieron información sobre asuntos
de dinero de sus progenitores, tutores u otras relaciones con personas adultas; esto fue consistente
con un alto promedio del 94 % de estudiantes que lo indicaron en los países / economías de la
OCDE.
• Internet fue otra fuente común de información sobre asuntos de dinero, con el 70 % de estudiantes
en España afirmando que obtienen dicha información a través de este medio.
• En España, el alumnado que afirmó que obtuvo información sobre asuntos de dinero de sus
progenitores, tutores u otras relaciones con personas adultas obtuvieron 15 puntos más en la
evaluación de competencia financiera PISA 2018 que el alumnado que no lo hizo.
• La mayoría del alumnado en España informó que se les dio un cierto nivel de autonomía en el
manejo del dinero: alrededor del 80 % estuvo de acuerdo o muy de acuerdo en que podían decidir
de forma independiente en qué gastar su dinero, y alrededor del 80% también estuvo de acuerdo o
muy de acuerdo en que eran responsables de su propio dinero (por ejemplo, para evitar robos). Ser
capaz de decidir de manera independiente en qué gastar el dinero propio se asoció con una mejora
de 15 puntos en el rendimiento de la competencia financiera, mientras que ser responsable de los
asuntos propios de dinero no se asoció con ningún cambio significativo en el desempeño de la
competencia financiera.
¿El alumnado en España aprende sobre asuntos financieros en el centro
educativo?
• No hubo diferencias significativas entre estudiantes aventajados y desaventajados en la medida en
que indicaron haber encontrado tareas y actividades relacionadas con el dinero en las clases de sus
centros en España.
• Alrededor del 53 % de estudiantes en España informaron haberse enfrentado a ciertos tipos de
problemas relacionados con el dinero en sus clases de matemáticas. El hecho de indicar que
trataron tales problemas en sus clases de matemáticas se asoció con una mejora de 12 puntos en el
rendimiento de la competencia financiera en PISA 2018.
6 | España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera
					
© OCDE 2020 Volumen IV	
• Un porcentaje menor de estudiantes, el 28 %, en España informó haberse enfrentado a este tipo de
problemas sobre asuntos de dinero en otras clases; este hecho se asoció con una mejora de 11
puntos en el rendimiento de la competencia financiera en PISA 2018.
Características clave de PISA 2018
El contenido
• El estudio PISA 2018 se centró en la lectura, con matemáticas, ciencias y la competencia global
como áreas menores de evaluación. PISA 2018 también incluyó una evaluación de la competencia
financiera de los jóvenes, que era opcional para los países y economías. Los resultados de lectura,
matemáticas y ciencias se publicaron el 3 de diciembre de 2019; los resultados de educación
financiera el 7 de mayo de 2020; y los resultados para la competencia global se publicarán más
adelante en 2020.
El alumnado
• Unos 600 000 estudiantes completaron la evaluación principal en 2018, representando a unos 32
millones de jóvenes de 15 años en los centros de los 79 países y economías participantes. La
muestra para competencia financiera en PISA 2018 estaba compuesta por alrededor de 117 000
estudiantes, que representaban a unos 13,5 millones de estudiantes de 15 años en los centros de
20 países y economías participantes. En España, 9 361 estudiantes, en 491 centros, completaron la
evaluación de competencia financiera, lo que representa 416 703 estudiantes de 15 años (92 % de
la población total de 15 años).
La evaluación
• Las pruebas basadas en ordenador se utilizaron en la mayoría de los países, con evaluaciones que
duraron un total de dos horas. Todos los países / economías que participaron en competencia
financiera entregaron la evaluación por medios informáticos. En lectura, se aplicó un enfoque
adaptativo de etapas múltiples en pruebas basadas en ordenador mediante las cuales al alumnado
se le asignó un bloque de elementos que los evaluaba en función de su rendimiento en los bloques
anteriores.
• Los ítems de la prueba fueron una mezcla de preguntas de opción múltiple y preguntas que
requerían que el alumnado construyera sus propias respuestas. Los ítems se organizaron en grupos
basados en un pasaje de texto que describe una situación de la vida cotidiana.
• El alumnado también respondió un cuestionario de contexto, el cual se tarda en completar unos 35
minutos. El cuestionario recaba información sobre los propios estudiantes, sus actitudes,
disposiciones y creencias, sus hogares y sus experiencias escolares y de aprendizaje. El
cuestionario para estudiantes que participaron en la evaluación de competencia financiera también
incluyó preguntas sobre la relación del alumnado con asuntos financieros, incluido dónde obtuvieron
información sobre los mismos y sus actitudes, comportamientos y experiencias con las finanzas.
• Algunos países / economías también distribuyeron cuestionarios adicionales para obtener más
información. Estos incluyeron un cuestionario para docentes que preguntaba sobre ellos mismos y
sus métodos de enseñanza; un cuestionario para familias que les pide que brinden información
sobre sus percepciones y participación en el centro y el aprendizaje de sus hijos; un cuestionario
sobre la familiaridad del alumnado con las aplicaciones informáticas; un cuestionario sobre las
expectativas del alumnado con su futuro académico; y un cuestionario, desarrollado para PISA
2018, sobre el bienestar del alumnado.
España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera | 7
						
Volumen IV © OECD 2020	
Referencias	
OECD	(2019),	PISA	2018	Results	(Volume	IV):	Are	Students	Smart	About	Money?,	PISA,	OECD	Publishing,	Paris,	
https://doi.org/10.1787/48ebd1ba-en
	
Este	trabajo	se	publica	bajo	la	responsabilidad	del	Secretario	General	de	la	OCDE.	Las	opiniones	expresadas	y	los	argumentos	
empleados	en	este	documento	no	reflejan	necesariamente	las	opiniones	oficiales	de	los	países	miembros	de	la	OCDE.	
Este	documento,	así	como	cualquier	dato	y	mapa	incluido	en	este	documento,	se	entiende	sin	perjuicio	del	estado	o	soberanía	
de	cualquier	territorio,	de	la	delimitación	de	fronteras	y	límites	internacionales	y	del	nombre	de	cualquier	territorio,	ciudad	o	
área.	
Para	más	información	sobre	PISA	2018	visite	 http://www.oecd.org/pisa/	
Los	datos	pueden	también	encontrarse	en	línea	siguiendo	el	 	que	hay	bajo	las	tablas	y	los	gráficos	en	
esta	publicación.	
Explore,	compare	y	visualice	más	datos	y	análisis	usando:		http://gpseducation.oecd.org/.	
Las preguntas pueden dirigirse a:
PISA team, Directorate for Education and Skills
edu.pisa@oecd.org
Autor de la Nota de País:
Jeffrey Mo, Directorate for Financial and Enterprise Affairs
jeffrey.mo@oecd.org
8 | España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera
					
© OCDE 2020 Volumen IV	
	
OECD International Network on Financial Education,
Directorate for Financial and Enterprise Affairs
SecretariatINFE@oecd.org

Recommended

Informe de línea base Enfin Titulación Banca y Finanzas (UTPL): 2012 by
Informe de línea base Enfin Titulación Banca y Finanzas (UTPL): 2012Informe de línea base Enfin Titulación Banca y Finanzas (UTPL): 2012
Informe de línea base Enfin Titulación Banca y Finanzas (UTPL): 2012Miguel Ángel Peñarreta Quezada
533 views18 slides
Competencia financiera - resultados pisa 2015 by
Competencia financiera  -  resultados pisa 2015Competencia financiera  -  resultados pisa 2015
Competencia financiera - resultados pisa 2015EduSkills OECD
749 views43 slides
Informe lectura-ece2018-4 p by
Informe lectura-ece2018-4 pInforme lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 pHugo Eduardo Palomino Esteban
2.6K views28 slides
Informe ie-ece2018-4 p by
Informe ie-ece2018-4 pInforme ie-ece2018-4 p
Informe ie-ece2018-4 pHugo Eduardo Palomino Esteban
571 views16 slides
La formación y el empleo de los jóvenes españoles by
La formación y el empleo de los jóvenes españolesLa formación y el empleo de los jóvenes españoles
La formación y el empleo de los jóvenes españolesIvie
1.2K views21 slides
Resumen Evaluación Competencia financiera PISA Mayo 2020. Fuente INEE by
Resumen Evaluación Competencia financiera PISA  Mayo 2020. Fuente INEEResumen Evaluación Competencia financiera PISA  Mayo 2020. Fuente INEE
Resumen Evaluación Competencia financiera PISA Mayo 2020. Fuente INEEEnlaceswebs
352 views20 slides

More Related Content

Similar to Competencia financiera PISA 2018

Inforem pisa fundacionsantillana_2014 by
Inforem pisa fundacionsantillana_2014Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014DaniArias9
255 views48 slides
Finanzas para frikis by
Finanzas para frikisFinanzas para frikis
Finanzas para frikisValueSchool
164 views6 slides
Practica 3 by
Practica 3Practica 3
Practica 3Mónica Aguado
177 views12 slides
PPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdf by
PPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdfPPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdf
PPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdfEliasDavid24
15 views50 slides
El informe pisa by
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisaSalud Molina Muñoz
214 views12 slides
El informe pisa by
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisaDaniArias9
178 views12 slides

Similar to Competencia financiera PISA 2018(20)

Inforem pisa fundacionsantillana_2014 by DaniArias9
Inforem pisa fundacionsantillana_2014Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
DaniArias9255 views
Finanzas para frikis by ValueSchool
Finanzas para frikisFinanzas para frikis
Finanzas para frikis
ValueSchool164 views
PPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdf by EliasDavid24
PPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdfPPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdf
PPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdf
EliasDavid2415 views
El informe pisa by DaniArias9
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
DaniArias9178 views
El informe pisa by samumanja
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
samumanja98 views
El informe pisa (1)jjjj by delavibora
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
delavibora318 views

More from Enlaceswebs

Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfEnlaceswebs
310 views136 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfEnlaceswebs
538 views113 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdfEnlaceswebs
198 views99 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf by
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdfEnlaceswebs
396 views130 slides
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre by
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembreEnlaceswebs
293 views134 slides
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64 by
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64Enlaceswebs
228 views148 slides

More from Enlaceswebs(20)

Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Enlaceswebs310 views
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Enlaceswebs538 views
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_11Octubre.pdf
Enlaceswebs198 views
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_04Octubre.pdf
Enlaceswebs396 views
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo 27 septiembre
Enlaceswebs293 views
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64 by Enlaceswebs
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 64
Enlaceswebs228 views
Boletin nº 63 convocatoria empleo público by Enlaceswebs
Boletin nº 63 convocatoria empleo públicoBoletin nº 63 convocatoria empleo público
Boletin nº 63 convocatoria empleo público
Enlaceswebs283 views
Boletin semanal 62 convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletin semanal 62 convocatorias empleo públicoBoletin semanal 62 convocatorias empleo público
Boletin semanal 62 convocatorias empleo público
Enlaceswebs200 views
Boletin_Convocatorias Empleo público by Enlaceswebs
Boletin_Convocatorias Empleo públicoBoletin_Convocatorias Empleo público
Boletin_Convocatorias Empleo público
Enlaceswebs193 views
Boletin convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletin convocatorias empleo públicoBoletin convocatorias empleo público
Boletin convocatorias empleo público
Enlaceswebs222 views
Boletín últimas convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletín últimas convocatorias empleo público Boletín últimas convocatorias empleo público
Boletín últimas convocatorias empleo público
Enlaceswebs7 views
Boletín Semanal Empleo publico 59 by Enlaceswebs
Boletín Semanal Empleo publico 59Boletín Semanal Empleo publico 59
Boletín Semanal Empleo publico 59
Enlaceswebs277 views
Boletin convocatoria empleo publico 57 by Enlaceswebs
Boletin convocatoria empleo publico 57Boletin convocatoria empleo publico 57
Boletin convocatoria empleo publico 57
Enlaceswebs334 views
BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56 by Enlaceswebs
BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56
BOLETÍN SEMANAL CONVOCATORIAS EMPLEO PÚBLICO 56
Enlaceswebs278 views
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55 by Enlaceswebs
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55
Boletin Semanal convocatoria empleo publico 55
Enlaceswebs369 views
Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público by Enlaceswebs
Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público
Boletín Semanal Convocatoria Empleo Público
Enlaceswebs285 views
Boletín semanal 53 empleo público by Enlaceswebs
Boletín semanal 53 empleo públicoBoletín semanal 53 empleo público
Boletín semanal 53 empleo público
Enlaceswebs265 views
Boletín semanal ultimas convocatorias empleo público by Enlaceswebs
Boletín semanal ultimas convocatorias empleo públicoBoletín semanal ultimas convocatorias empleo público
Boletín semanal ultimas convocatorias empleo público
Enlaceswebs250 views
Revista Gratuita 5 Divulgación Educativa by Enlaceswebs
Revista Gratuita 5 Divulgación EducativaRevista Gratuita 5 Divulgación Educativa
Revista Gratuita 5 Divulgación Educativa
Enlaceswebs195 views
Boletin convocatorias empleo público 51 by Enlaceswebs
Boletin convocatorias empleo público 51Boletin convocatorias empleo público 51
Boletin convocatorias empleo público 51
Enlaceswebs200 views

Recently uploaded

Funciones, límites y continuidad by
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
189 views340 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf by
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
30 views11 slides
0 - Organología - Presentación.pptx by
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 views10 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf by
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
51 views14 slides
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx by
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
45 views8 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx by
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
32 views17 slides

Recently uploaded(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx by palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx by e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 views

Competencia financiera PISA 2018

  • 1. El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) es un estudio trienal a estudiantes de 15 años que evalúa en qué medida han adquirido los conocimientos y habilidades clave esenciales para una participación plena en la sociedad. En 2018, PISA midió la competencia financiera por tercera vez. Los resultados de esta evaluación proporcionan no solo información sobre el nivel de habilidades y conocimientos relacionados con el dinero que posee el alumnado, sino también sobre sus actitudes, comportamientos y experiencia con asuntos financieros y los entornos en los que aprenden sobre los mismos. Estos resultados se pueden usar para mejorar su preparación de cara a tomar decisiones responsables sobre la gestión de su dinero y la capacidad de adaptación financiera una vez que abandonan la escuela y entran en la educación superior o el mercado laboral. España ¿Qué saben y pueden hacer el alumnado español de 15 años en competencia financiera? • El alumnado en España obtuvo, de media, 492 puntos, que fue inferior a la media de la OCDE en competencia financiera (505 puntos). En general, su puntuación fue más similar a la del alumnado de la Federación Rusa. • Alrededor del 15 % de estudiantes en España no alcanzó el nivel básico (Nivel 2) en competencia financiera, en comparación con el 15 % de media en los países y economías de la OCDE. En el mejor de los casos, estos estudiantes pueden identificar productos y términos financieros comunes, reconocer la diferencia entre necesidades y deseos, y tomar decisiones simples sobre el gasto diario en contextos que, probablemente, se hayan encontrado personalmente. Más del 90 % de estudiantes en las provincias canadienses, Estonia, Finlandia y Polonia mostraron al menos un nivel 2 de competencia. • Alrededor del 6 % de estudiantes en España obtuvieron los mejores resultados (Nivel 5) en competencia financiera, en comparación con el 10 % de media en los países y economías de la OCDE. Estos estudiantes pueden analizar productos financieros complejos, resolver problemas financieros no rutinarios y mostrar una comprensión del panorama financiero más amplio. Más del 15 % de estudiantes en las provincias canadienses, Estonia y Finlandia también obtuvieron los mejores resultados. • El rendimiento medio en competencia financiera de España en PISA 2018 fue similar al observado en PISA 2012, pero 24 puntos más alto que el observado en PISA 2015.
  • 2. 2 | España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera © OCDE 2020 Volumen IV Tabla 1. Rendimiento medio en competencia financiera en los países y economías participantes País/Economía Puntuación media Porcentaje de estudiantes Por debajo del Nivel 2 (bajo rendimiento) Nivel 5 (Mejores estudiantes) Estonia 547 5.3 19.0 Finlandia 537 9.9 19.9 Provincias canadienses 532 8.8 16.7 Polonia 520 9.5 11.8 Australia 511 15.6 14.1 Estados Unidos 506 16.0 12.4 Portugal 505 14.0 8.3 Media OCDE 505 14.7 10.5 Letonia 501 10.6 6.1 Lituania 498 14.2 7.7 Federación Rusa 495 14.4 6.3 España 492 15.0 5.7 República Eslovaca 481 21.2 7.2 Italia 476 20.9 4.5 Chile 451 30.2 3.0 Serbia 444 33.2 2.5 Bulgaria 432 38.5 2.4 Brasil 420 43.6 1.9 Perú 411 46.4 1.4 Georgia 403 49.8 0.7 Indonesia 388 57.4 0.3 Nota: Los países y economías están colocados de manera descendente en base a su puntuación media. Fuente: OCDE PISA 2018 Base de datos, Tablas IV.B1.2.1 y IV.B1.2.4. Figura 1. Porcentaje de estudiantes en cada nivel de rendimiento en competencia financiera Fuente: OCDE, PISA 2018 Base de datos, Tabla IV.B1.2.4.
  • 3. España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera | 3 Volumen IV © OECD 2020 Equidad en el rendimiento de la competencia financiera • De media, en los países y economías participantes de la OCDE, los chicos superaron a las chicas en solo dos puntos. En España, la brecha de género en competencia financiera en PISA 2018 no fue significativa. La brecha de género en PISA 2018 no fue significativamente diferente de lo que era en PISA 2012, cuando tampoco fue significativa; y tampoco fue significativamente diferente de lo que era en PISA 2015 (aunque en PISA 2015, la brecha de género fue de 10 puntos a favor de las chicas). • En España, el alumnado aventajado obtuvo de media, 525 puntos en la evaluación de competencia financiera en PISA 2018, mientras que el desaventajados obtuvo 463 puntos. El alumnado aventajado obtuvo 63 puntos más que el desaventajado, siendo menor que la brecha de rendimiento medio de 78 puntos en los países / economías de la OCDE. • El estatus socioeconómico fue un importante predictor del desempeño en competencia financiera en todos los países y economías participantes. En España, supuso el 8 % de la variación en el rendimiento en competencia financiera en PISA 2018, siendo inferior al 10 % de la variación media que supuso en los países / economías de la OCDE. • En 2018, aproximadamente el 12 % de estudiantes en España tenían antecedentes de inmigración. La diferencia media en el rendimiento de la competencia financiera entre estudiantes inmigrantes y nativos en España fue de 28 puntos a favor de estudiantes nativos. ¿Qué experiencia tiene el alumnado en España con el dinero? • En España, el 55 % de estudiantes que se sometieron a la evaluación en competencia financiera PISA 2018 informaron tener una cuenta en un banco, en una sociedad de préstamo inmobiliario, oficina postal o una cooperativa de ahorro y crédito (en adelante nos referiremos a ello como cuenta bancaria). Esto no fue significativamente diferente del porcentaje de estudiantes que así lo informaron en PISA 2012 (59 %) o en PISA 2015 (52 %). De media en los países / economías de la OCDE en 2018, el 54 % de estudiantes informaron tener una cuenta bancaria. • Del mismo modo, en España, el 19 % de estudiantes que se presentaron a la evaluación PISA 2018 informaron tener una tarjeta de pago o una tarjeta de débito. Esto fue significativamente más que el porcentaje de estudiantes que así lo informaron en PISA 2012 (13 %) y PISA 2015 (9 %). De media en los países / economías de la OCDE en 2018, el 45 % de estudiantes informaron tener una tarjeta de este tipo. • Una ventaja socioeconómica se asoció positivamente con la probabilidad de tener una cuenta bancaria y una tarjeta de pago / débito en todos los países / economías que participaron en PISA 2018. • Tener una cuenta bancaria se asoció con un aumento de 24 puntos en el rendimiento de la competencia financiera, mientras que tener una tarjeta de pago / débito no se asoció con ningún cambio significativo en el desempeño de la competencia financiera en España en PISA 2018.
  • 4. 4 | España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera © OCDE 2020 Volumen IV Figura 2. Estudiantes que poseen productos financieros básicos Porcentaje de estudiantes que informaron poseer uno de estos productos financieros Nota: Los países y economías están colocados de manera ascendente en base al porcentaje de aquellos que informaron tener cada uno de los productos financieros. Fuente: OCDE, PISA 2018 Base de datos, Tabla IV.B1.6.1. • Alrededor del 71 % de estudiantes en España informaron que habían comprado algo en línea (ya sea solos o acompañados de un miembro de su familia) durante los 12 meses anteriores a la evaluación PISA 2018 de competencia financiera, en comparación con la media del 73 % en los países / economías de la OCDE. En España, comprar algo en línea se asoció con un aumento de 23 puntos en el rendimiento de la competencia financiera. • Hacer un pago usando un teléfono móvil era menos común. Alrededor del 33 % de estudiantes en España informaron que habían realizado dicho pago durante los 12 meses anteriores a la evaluación PISA 2018 de competencia financiera; la media en todos los países / economías de la OCDE fue del 39 %. En España, realizar un pago usando un teléfono móvil se asoció con una disminución de 11 puntos en el rendimiento de la competencia financiera. ¿Qué actitudes y comportamientos con respecto al dinero muestra el alumnado en España? • En España, el 55 % de estudiantes informaron que se sienten seguros o muy seguros al pagar con una tarjeta de débito en lugar de usar dinero en efectivo, en comparación con el 67 % estudiantes de media en los países / economías de la OCDE. Dichos estudiantes obtuvieron 25 puntos más en competencia financiera que el alumnado que indicó lo contrario. • Del mismo modo, aproximadamente el 57 % de estudiantes en España informaron que se sienten seguros o muy seguros de realizar un seguimiento digital de su saldo, en comparación con el 65 % de estudiantes de media en los países / economías de la OCDE. Dichos estudiantes obtuvieron 28 puntos más en competencia financiera que el alumnado que indicó lo contrario. • Se observaron asociaciones positivas tanto en la confianza para pagar con una tarjeta de débito en lugar de usar dinero en efectivo y para realizar un seguimiento digital del saldo, con el rendimiento en 18 de los 19 países / economías participantes. • En España, el 52 % de estudiantes estuvo de acuerdo o muy de acuerdo en que les gusta hablar sobre asuntos de dinero. Esta disposición se asoció con un aumento de 22 puntos en el rendimiento de la competencia financiera. • La mayoría del alumnado de 15 años en todos los países / economías participantes ya muestra comportamientos financieros responsables. Poco menos de nueve de cada diez estudiantes, de
  • 5. España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera | 5 Volumen IV © OECD 2020 media en los países / economías de la OCDE, informaron que habían verificado cuánto dinero tenían en algún momento durante los 12 meses anteriores a la evaluación de competencia financiera de PISA (87 % en España), y en una proporción similar informaron que habían verificado que se les dio el cambio correcto cuando compraron algo durante el mismo período (82 % en España). • En España, estudiantes que informaron que habían verificado cuánto dinero tenían obtuvieron 42 puntos más en competencia financiera que estudiantes que no lo hicieron; y el alumnado que informó que había verificado haber recibido el cambio correcto después de comprar algo obtuvo 34 puntos más en competencia financiera que el que no lo hizo. • La mayoría del alumnado de 15 años en casi todos los países / economías participantes también utiliza estrategias de gasto responsable. En España, el 78 % de estudiantes informaron que a veces o siempre comparan precios en diferentes tiendas, en comparación con el 76 % de media en los países / economías de la OCDE. Dicho alumnado obtuvo 44 puntos más en competencia financiera en PISA 2018 que el alumnado que no lo informó. • Alrededor del 67 % de estudiantes en España informaron que a veces o siempre comparan los precios entre una tienda física y una tienda en línea, en comparación con el 69 % de media en los países / economías de la OCDE. Estos estudiantes obtuvieron 33 puntos más en competencia financiera en PISA 2018 que el alumnado que no lo indicó. ¿El alumnado en España aprende sobre asuntos financieros en casa? • Alrededor del 94 % de estudiantes en España informaron que obtuvieron información sobre asuntos de dinero de sus progenitores, tutores u otras relaciones con personas adultas; esto fue consistente con un alto promedio del 94 % de estudiantes que lo indicaron en los países / economías de la OCDE. • Internet fue otra fuente común de información sobre asuntos de dinero, con el 70 % de estudiantes en España afirmando que obtienen dicha información a través de este medio. • En España, el alumnado que afirmó que obtuvo información sobre asuntos de dinero de sus progenitores, tutores u otras relaciones con personas adultas obtuvieron 15 puntos más en la evaluación de competencia financiera PISA 2018 que el alumnado que no lo hizo. • La mayoría del alumnado en España informó que se les dio un cierto nivel de autonomía en el manejo del dinero: alrededor del 80 % estuvo de acuerdo o muy de acuerdo en que podían decidir de forma independiente en qué gastar su dinero, y alrededor del 80% también estuvo de acuerdo o muy de acuerdo en que eran responsables de su propio dinero (por ejemplo, para evitar robos). Ser capaz de decidir de manera independiente en qué gastar el dinero propio se asoció con una mejora de 15 puntos en el rendimiento de la competencia financiera, mientras que ser responsable de los asuntos propios de dinero no se asoció con ningún cambio significativo en el desempeño de la competencia financiera. ¿El alumnado en España aprende sobre asuntos financieros en el centro educativo? • No hubo diferencias significativas entre estudiantes aventajados y desaventajados en la medida en que indicaron haber encontrado tareas y actividades relacionadas con el dinero en las clases de sus centros en España. • Alrededor del 53 % de estudiantes en España informaron haberse enfrentado a ciertos tipos de problemas relacionados con el dinero en sus clases de matemáticas. El hecho de indicar que trataron tales problemas en sus clases de matemáticas se asoció con una mejora de 12 puntos en el rendimiento de la competencia financiera en PISA 2018.
  • 6. 6 | España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera © OCDE 2020 Volumen IV • Un porcentaje menor de estudiantes, el 28 %, en España informó haberse enfrentado a este tipo de problemas sobre asuntos de dinero en otras clases; este hecho se asoció con una mejora de 11 puntos en el rendimiento de la competencia financiera en PISA 2018. Características clave de PISA 2018 El contenido • El estudio PISA 2018 se centró en la lectura, con matemáticas, ciencias y la competencia global como áreas menores de evaluación. PISA 2018 también incluyó una evaluación de la competencia financiera de los jóvenes, que era opcional para los países y economías. Los resultados de lectura, matemáticas y ciencias se publicaron el 3 de diciembre de 2019; los resultados de educación financiera el 7 de mayo de 2020; y los resultados para la competencia global se publicarán más adelante en 2020. El alumnado • Unos 600 000 estudiantes completaron la evaluación principal en 2018, representando a unos 32 millones de jóvenes de 15 años en los centros de los 79 países y economías participantes. La muestra para competencia financiera en PISA 2018 estaba compuesta por alrededor de 117 000 estudiantes, que representaban a unos 13,5 millones de estudiantes de 15 años en los centros de 20 países y economías participantes. En España, 9 361 estudiantes, en 491 centros, completaron la evaluación de competencia financiera, lo que representa 416 703 estudiantes de 15 años (92 % de la población total de 15 años). La evaluación • Las pruebas basadas en ordenador se utilizaron en la mayoría de los países, con evaluaciones que duraron un total de dos horas. Todos los países / economías que participaron en competencia financiera entregaron la evaluación por medios informáticos. En lectura, se aplicó un enfoque adaptativo de etapas múltiples en pruebas basadas en ordenador mediante las cuales al alumnado se le asignó un bloque de elementos que los evaluaba en función de su rendimiento en los bloques anteriores. • Los ítems de la prueba fueron una mezcla de preguntas de opción múltiple y preguntas que requerían que el alumnado construyera sus propias respuestas. Los ítems se organizaron en grupos basados en un pasaje de texto que describe una situación de la vida cotidiana. • El alumnado también respondió un cuestionario de contexto, el cual se tarda en completar unos 35 minutos. El cuestionario recaba información sobre los propios estudiantes, sus actitudes, disposiciones y creencias, sus hogares y sus experiencias escolares y de aprendizaje. El cuestionario para estudiantes que participaron en la evaluación de competencia financiera también incluyó preguntas sobre la relación del alumnado con asuntos financieros, incluido dónde obtuvieron información sobre los mismos y sus actitudes, comportamientos y experiencias con las finanzas. • Algunos países / economías también distribuyeron cuestionarios adicionales para obtener más información. Estos incluyeron un cuestionario para docentes que preguntaba sobre ellos mismos y sus métodos de enseñanza; un cuestionario para familias que les pide que brinden información sobre sus percepciones y participación en el centro y el aprendizaje de sus hijos; un cuestionario sobre la familiaridad del alumnado con las aplicaciones informáticas; un cuestionario sobre las expectativas del alumnado con su futuro académico; y un cuestionario, desarrollado para PISA 2018, sobre el bienestar del alumnado.
  • 7. España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera | 7 Volumen IV © OECD 2020 Referencias OECD (2019), PISA 2018 Results (Volume IV): Are Students Smart About Money?, PISA, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/48ebd1ba-en Este trabajo se publica bajo la responsabilidad del Secretario General de la OCDE. Las opiniones expresadas y los argumentos empleados en este documento no reflejan necesariamente las opiniones oficiales de los países miembros de la OCDE. Este documento, así como cualquier dato y mapa incluido en este documento, se entiende sin perjuicio del estado o soberanía de cualquier territorio, de la delimitación de fronteras y límites internacionales y del nombre de cualquier territorio, ciudad o área. Para más información sobre PISA 2018 visite http://www.oecd.org/pisa/ Los datos pueden también encontrarse en línea siguiendo el que hay bajo las tablas y los gráficos en esta publicación. Explore, compare y visualice más datos y análisis usando: http://gpseducation.oecd.org/. Las preguntas pueden dirigirse a: PISA team, Directorate for Education and Skills edu.pisa@oecd.org Autor de la Nota de País: Jeffrey Mo, Directorate for Financial and Enterprise Affairs jeffrey.mo@oecd.org
  • 8. 8 | España – Nota País – Resultados PISA 2018 en Competencia Financiera © OCDE 2020 Volumen IV OECD International Network on Financial Education, Directorate for Financial and Enterprise Affairs SecretariatINFE@oecd.org