SlideShare una empresa de Scribd logo
John Denis Suarez Ortiz
Dorvin Eduardo Bardales Lucana
Modelamiento
Entidad- Relación (ER)
BASE DE DATOS I
Ingeniería de Sistemas y Telemática
http://heroepatriota.blogspot.com
Ing. Marco Aurelio Porro Chulli
http://jhonsuarezortiz.blogspot.com
Denominado por sus siglas como: E-R; Este modelo representa a la realidad a través de un
esquema gráfico empleando los terminología de entidades, que son objetos que existen y son los
elementos principales que se identifican en el problema a resolver con el diagramado y se
distinguen de otros por sus características particulares denominadas atributos, el enlace que rige
la unión de las entidades está representada por la relación del modelo
Definición
• Entidades : Son cosas u objetos del mundo real, abstractas o concretas , tangibles o
intangibles , que son distinguibles de los demás objetos . Tienen un conjunto de propiedades, y
los valores para algún conjunto de propiedades pueden identificar una entidad de forma
unívoca. Por ejemplo, el D.N.I. Nº 17.236.587 identifica a una sola persona
• Conjunto de Entidades: Es la totalidad de las entidades de un mismo tipo y que comparten las
mismas propiedades.
• Las entidades se representan gráficamente mediante un rectángulo.
Tipos de entidad
Tipos:
– algo físico: una cierta persona (Autor), una casa, un automóvil, un empleado, Personal,
Inmueble, Cliente, Componente, Suministrador, Producto etc.
– algo conceptual: una compañía (ACME), un puesto de trabajo (secretario de centro), un curso
universitario (2º A), experiencia laboral, etc.
Cada tipo de entidad se identifica mediante un nombre y una lista de propiedades.
Instancia de Entidad
Cada objeto unívocamente identificable dentro de un tipo de entidad
Personal: Jesús Fernández que trabaja en la sucursal de Madrid
Inmueble: El piso de 4 habitaciones de la calle los rosales 4 de Sevilla
Cliente: Ana Rodríguez de Albacete
Tipos de entidad
• Relación: Es una asociación entre diferentes entidades. Por ejemplo, un cliente compra artículos;
donde compra es la relación entre ambas entidades.
• Conjunto de Relaciones : Es un conjunto de relaciones del mismo tipo.
Formalmente, es una relación matemática con n >= 2 de conjuntos de entidades, entonces un
conjunto de relaciones R es un subconjunto de:
{(e1, e2,..., en)| e1 ∈ E1, e2 ∈ E2,..., en ∈ En} donde (e1, e2,..., en) es una relación.
Tipos de relaciones
• Las relaciones pueden ser del tipo binarias o n-arias. En las relaciones binarias solamente se asocia a
dos entidades.
• En cambio, en las relaciones n-arias, se pueden as ociar más de dos entidades, las más comunes son las
de tipo triarias.
Tipos de relaciones
• La relación entre entidades s e representa mediante un rombo.
Al número de conjunto de entidades que participan en un conjunto de relaciones se le denomina
grado del conjunto de relaciones, de esta forma un conjunto de relaciones binarias tiene grado 2.
La participación de un conjunto de entidades E en un conjunto de relaciones R se dice que es total si
cada entidad en E participa en al menos una relación en R.
Si solo algunas entidades en E participan en relaciones en R se dice que la participación del conjunto
de entidades en E en la relación es parcial.
Tipos de relaciones
cardinalidad
Expresa el número de entidades a las que otra entidad puede estar as ociada a través de un conjunto de
relaciones.
En el cas o de las relaciones binarias, la cardinalidad será de una de las siguientes formas:
 Uno a uno.
 Uno a varios.
 Varios a uno.
 Varios a varios.
En el D.E.R., la cardinalidad se grafica de la siguiente manera:
Tipos de relaciones
La correspondencia de cardinalidades debe ser una de las siguientes:
a) Uno a Uno: Una instancia de A se relaciona con una instancia de B y viceversa.
Tipos de relaciones
b) Uno a Varios: Una instancia de A se relaciona con 0 o varias instancias de B, pero cada instancia de
B está asociada a lo sumo con una de A.
Tipos de relaciones
c) Varios a uno: Las instancias de A pueden asociarse a lo sumo con una de B, y cada instancia de B
puede asociarse con 0 o más instancias de A.
Tipos de relaciones
d) Varios a Varios: Las instancias de A se asocian con cualquier cantidad de instancias de B y viceversa.
Tipos de relaciones
• Atributos: Son las propiedades descriptivas que poseen todos los elementos de un
conjunto de entidades. Por ejemplo alumno = (nombre-alumno, dni-alumno, dirección,
carrera). Y el dominio de los atributos son los conjuntos de valores permitidos para cada
uno.
Atributos
Entidades fuertes
Consideremos una empresa que quiere mantener datos de sus clientes. Se debe mantener la cédula de
los clientes, que los determina. Se desea mantener además el nombre, apellido, sexo, fecha de
nacimiento, dirección completa (con departamento, ciudad, calle, número y apartamento si
corresponde) y números de teléfono (que pueden ser más de uno).
El siguiente podría ser parte del MER, donde se reflejan los datos relevantes del cliente.
Un tipo de entidad será fuerte:
Si su existencia no depende de la existencia de otro tipo de
entidad
Personal, Sucursal
Cada instancia de la entidad puede identificarse de manera
unívoca utilizando los atributos de la clave principal de dicho
tipo de entidad
Tipos de entidad fuerte y débil
Entidades débiles o dependientes
En ocasiones ocurre que existen entidades que solo importan si existen otras, o sea, que si la
existencia de la entidad x depende de la existencia de la entidad y, se dice que x tiene dependencia
de existencia de y. La entidad y es la entidad dominante y la entidad x es la subordinada. Las
entidades débiles no tienen clave.
Un conjunto de entidades débiles se puede modelar en forma
más adecuada como un atributo si solo participa en la relación
de identificación y si tiene pocos atributos.
Por otra parte, una representación de conjunto de entidades
débil será más adecuada para modelar una situación en que el
conjunto participe en otras relaciones.
Tipos de entidad fuerte y débil
Un atributo en el modelo de entidad-relación se clasifica en los siguientes tipos:
1. Simples: no están divididos en sub-partes, como por ejemplo Nº de factura, Nº Libreta_Universitaria.
2. Compuestos: se pueden dividir en sub-partes, es decir en otros atributos, por
ejemplo dirección_cliente se puede dividir en nombre_calle, Nº, Piso, Dpto.
3. Uni-valorados: tiene un solo valor para una entidad concreta, como ser Nº_cuenta para
una entidad caja_ahorro específica, es decir se referencia a un única cuenta.
Atributos en las relaciones
4. Multivalorados: tiene un conjunto de valores para una entidad específica, considérese una entidad
profesor con el atributo catedra_impartida.
5. Nulos: se utiliza cuando una entidad no tiene un valor para un atributo; por ejemplo cuando un cliente
no vive en un edificio; o queeste no es conocido.
6. Derivados: el valor de un atributo se puede derivar de los valores de otros atributos o entidades, el
conjunto de entidades alumnos que tiene como atributos Parcial1, Parcial2, Parcial3, donde el atributo
Promedio se deriva de los otros tres.
Atributos en las relaciones
Atributos en las relaciones
Semántica
Las restricciones estructurales deben reflejar las restricciones que se perciban en el mundo real para
esas relaciones
Un inmueble en alquiler debe tener un propietario cada sucursal debe tener empleados
Garantizar que se identifiquen y representen todas las restricciones empresariales apropiadas
constituye una parte importante de la tarea de modelado
La multiplicidad
Restringe la forma en que las entidades se relacionan pues representan las políticas o reglas de
negocio establecidas por la empresa, el grado más común, se clasifican como de tipo uno a uno, uno
a muchos o muchos a muchos
Restricciones estructurales
En realidad, la multiplicidad está compuesta por dos restricciones separadas conocidas como cardinalidad
y participación
Cardinalidad: son los valores máximos de los rangos de multiplicidad Participación: indica si todas las
instancias de entidad están implicadas en la relación (participación obligatoria) o si sólo participan algunas
(participación opcional); son los valores mínimos de los rangos de multiplicidad
Restricciones estructurales
La trampa Multiplicativa: Cuando existe una relación entre tres o más entidades involucradas y no se puede
encontrar la ruta adecuada para conectar una instancia de una entidad con una instancia de la otra (la ruta es
ambigua). Generalmente, cuando salen de una misma entidad relación del tipo 1:*. Este problema se
resuelve al restructurar el modelo de las relaciones involucradas.
Problemas con Problemas con los Modelos los Modelos Entidad Entidad-Relación
La trampa de Corte: Puede ocurrir cuando hay una o más relaciones con una multiplicidad mínima de
cero. En el modelo sabemos que debe existir una relación entre ciertas entidades, pero no existe
ninguna ruta para ciertas instancias de dichas entidades. Este problema se resuelve creando una nueva
relación entre las entidades involucradas.
Problemas con Problemas con los Modelos los Modelos Entidad Entidad-Relación
 EJEMPLO:
Ejemplo
Denominado por sus siglas como: E-R; Este modelo representa a la realidad a través de un esquema gráfico
empleando los terminología de entidades, que son objetos que existen y son los elementos principales que
se identifican en el problema a resolver
Entidades : Son cosas u objetos del mundo real, abstractas o concretas , tangibles o intangibles , que son
distinguibles de los demás objetos.
Tipos de entidades:
– algo físico: una cierta persona (Autor), una casa, un automóvil, un empleado, Personal, Inmueble, Cliente,
Componente, Suministrador, Producto etc.
– algo conceptual: una compañía (ACME), un puesto de trabajo (secretario de centro), un curso universitario
(2º A), experiencia laboral, etc.
Cada tipo de entidad se identifica mediante un nombre y una lista de propiedades.
Tipos de relaciones
Resumen
• Relación: Es una asociación entre diferentes entidades. Por ejemplo, un cliente compra artículos; donde
compra es la relación entre ambas entidades.
Tipos de relaciones:
 Uno a uno.
 Uno a varios.
 Varios a uno.
 Varios a varios.
Un tipo de entidad será fuerte
Cada instancia de la entidad puede identificarse de manera unívoca utilizando los atributos de la clave
principal de dicho tipo de entidad
Resumen
Entidades débiles o dependientes
En ocasiones ocurre que existen entidades que solo importan si existen otras.
Atributos
• Atributos: Son las propiedades descriptivas que poseen todos los elementos de un conjunto de
entidades
Se clasifica en los siguientes tipos:
1. Simples: no están divididos en sub-partes.
2. Compuestos: se pueden dividir en sub-partes, es decir en otros atributos.
3. Univalorados: tiene un solo valor para una entidad concreta.
4. Multivalorados: tiene un conjunto de valores para una entidad específica.
5. Nulos: se utiliza cuando una entidad no tiene un valor para un atributo.
6. Derivados: el valor de un atributo se puede derivar de los valores de otros atributos o entidades.
Resumen
Called by its acronym: E-R; This model represents reality through a graphic outline using the
terminology of entities, which are objects that exist and are the main elements identified in the
problem to solve
Entities: These are real things or objects, abstract or concrete, tangible or intangible world that are
distinguishable from other objects.
Types of entities:
- Something physical: a certain person (Author), a house, a car, an employee, Staff, Property,
Customer, Component Supplier, Product etc.
- Something conceptual: a company (ACME), a job (secretary center), a college course (2nd A), work
experience, etc.
Each type of entity is identified by a name and a list of properties.
Types of Relationships
Summary
• Relationship: A partnership between different entities. For example, a customer buys items;
where purchase is the relationship between the two entities.
Types of relationships:
 One by one.
 One to many.
 number one.
 Several to several.
One type of entity will be strong
Each instance of an entity may be uniquely identified using the primary key attributes of the
entity type
Summary
weak or dependent entities
Sometimes it happens that there are entities that only matter if there are others.
attributes
• Attributes: These are the descriptive properties possessed by all members of a set of entities
It is classified into the following types:
1. Simple: They are not divided into sub-parts.
2. Compounds: can be divided into sub-parts, ie other attributes.
3. Univalorados: it has a single value for a particular entity.
4. Multivalued: has a set of values for a specific entity.
5. Null: used when an entity has a value for an attribute.
6. Derivatives: the value of an attribute can be derived from the values ​​of other attributes or entities.
Summary
Recomendaciones
El diseño del modelo E-R a partir del análisis inicial NO es directo. A un mismo análisis le corresponden
muchos diseños “candidatos”.
¿Cuál escoger? Muchos criterios, ninguno definitivo.
De un buen diseño depende:
- eficiencia: Muy importante en las BD (grandes cantidades de datos).
- simplicidad del código: Menos errores
- flexibilidad: Fácil de modificar
Conclusiones
• Ventajas del modelo E-R:
- Diseño de alto nivel: Expresa con bastante precisión el esquema conceptual
- Los diagramas de E-R permiten mantener una visión global del diseño y favorece la comunicación entre los
diseñadores.
• Desventajas del modelo E-R:
- Carece de un soporte formal y los SGBD no suelen implementarlo directamente.
Normalmente hay que transformarlo en un modelo de más bajo nivel.
Apreciación del equipo
Es muy importante ya que el modelo de entidad-relación es informal, es decir no existen principios formales en
los que se base, es una serie de convenciones, supuestos, subjetividades y abstracciones que el diseñador
deberá aplicar guiado de su sentido común.
Se basa en una percepción de un mundo real, que consiste en un conjunto de objetos básicos que se llaman
entidades y relaciones para representar la realidad.
Ayuda a facilitar el diseño de base de datos, permitiendo la especificación de un esquema empresarial que
representa la estructura lógica global de la base de datos.
Glosario de términos
Instancia: es la palabra que refiere al acto y resultado de instar (es decir, de reiterar o ser insistente en una
petición, urgir la rápida ejecución de algo)
Triarías:cuando: relacion de tres grupos Cardinalidad: Número de instancias o elementos de una entidad que
pueden asociarse a un elemento de la otra entidad relacionada
Atributo: Son las propiedades descriptivas que poseen todos los elementos de un conjunto de entidades
Bibliografía y fuentes de información
http://gva1.dec.usc.es/~antonio/docencia/2006basdat/teoria/T3_MER.pdf
http://www.uazuay.edu.ec/analisis/Modelo%20E-R.pdf
http://dryvalleycomputer.com/index.php/bases-de-datos/el-modelo-entidadrelacion/56-entidades-fuertes-
y-debiles
http://www.iua.upf.edu/peiii/bd_asp/bd.pdf
Para conocer el tema mas en detalle visitar:
http://heroepatriota.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionUnidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Irving Che
 
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
oswchavez
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
LuiS YmAY
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas clases presentacion
Diagramas clases presentacionDiagramas clases presentacion
Diagramas clases presentacion
 
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UMLUnidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
PARADIGMA FUNCIONAL
PARADIGMA FUNCIONALPARADIGMA FUNCIONAL
PARADIGMA FUNCIONAL
 
Algoritmo de Dijkstra
Algoritmo de DijkstraAlgoritmo de Dijkstra
Algoritmo de Dijkstra
 
Elementos básicos de modelo entidad relación
Elementos básicos de modelo entidad relaciónElementos básicos de modelo entidad relación
Elementos básicos de modelo entidad relación
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
Modelo de Objeto Semantico
Modelo de Objeto SemanticoModelo de Objeto Semantico
Modelo de Objeto Semantico
 
Clase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_usoClase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_uso
 
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionUnidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
 
El modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacionEl modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacion
 
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
 
Fundamentos de POO
Fundamentos de POOFundamentos de POO
Fundamentos de POO
 
Poo manual de ejercicios
Poo manual de ejercicios Poo manual de ejercicios
Poo manual de ejercicios
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
 
1 Introducción a los Lenguajes de Programación y a la Programación Orientada ...
1 Introducción a los Lenguajes de Programación y a la Programación Orientada ...1 Introducción a los Lenguajes de Programación y a la Programación Orientada ...
1 Introducción a los Lenguajes de Programación y a la Programación Orientada ...
 
DIAGRAMAS DE CLASE
DIAGRAMAS DE CLASEDIAGRAMAS DE CLASE
DIAGRAMAS DE CLASE
 

Similar a MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)

Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquil
luigi87238
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
Rosii Pezo
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
Rosii Pezo
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
adfc8
 
Modelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relaciónModelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relación
tatytaloor
 
Deber # 1 info modelo de entidad relacional
Deber # 1 info modelo de entidad relacionalDeber # 1 info modelo de entidad relacional
Deber # 1 info modelo de entidad relacional
paitonoguera
 

Similar a MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER) (20)

entidad relacion
entidad relacionentidad relacion
entidad relacion
 
Clases entidad-relacion
Clases entidad-relacionClases entidad-relacion
Clases entidad-relacion
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Modelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion okModelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion ok
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquil
 
Deber 1
Deber 1 Deber 1
Deber 1
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
 
Clase mer
Clase  merClase  mer
Clase mer
 
3a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea13a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea1
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
 
Presentacion de MER
Presentacion de MERPresentacion de MER
Presentacion de MER
 
M.e.r
M.e.rM.e.r
M.e.r
 
Modelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relaciónModelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Entidad relación
Entidad relaciónEntidad relación
Entidad relación
 
Modelo entidad relaciónalvarolegarda
Modelo entidad relaciónalvarolegardaModelo entidad relaciónalvarolegarda
Modelo entidad relaciónalvarolegarda
 
Modelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacionModelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacion
 
Presentacion de mer
Presentacion de mer Presentacion de mer
Presentacion de mer
 
Deber # 1 info modelo de entidad relacional
Deber # 1 info modelo de entidad relacionalDeber # 1 info modelo de entidad relacional
Deber # 1 info modelo de entidad relacional
 

Más de DorvinEduardo

Más de DorvinEduardo (15)

MODELOS DE REFERENCIA OSI
MODELOS DE REFERENCIA OSIMODELOS DE REFERENCIA OSI
MODELOS DE REFERENCIA OSI
 
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Cálculo relacional
Cálculo relacionalCálculo relacional
Cálculo relacional
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 

MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)

  • 1. John Denis Suarez Ortiz Dorvin Eduardo Bardales Lucana Modelamiento Entidad- Relación (ER) BASE DE DATOS I Ingeniería de Sistemas y Telemática http://heroepatriota.blogspot.com Ing. Marco Aurelio Porro Chulli http://jhonsuarezortiz.blogspot.com
  • 2. Denominado por sus siglas como: E-R; Este modelo representa a la realidad a través de un esquema gráfico empleando los terminología de entidades, que son objetos que existen y son los elementos principales que se identifican en el problema a resolver con el diagramado y se distinguen de otros por sus características particulares denominadas atributos, el enlace que rige la unión de las entidades está representada por la relación del modelo Definición
  • 3. • Entidades : Son cosas u objetos del mundo real, abstractas o concretas , tangibles o intangibles , que son distinguibles de los demás objetos . Tienen un conjunto de propiedades, y los valores para algún conjunto de propiedades pueden identificar una entidad de forma unívoca. Por ejemplo, el D.N.I. Nº 17.236.587 identifica a una sola persona • Conjunto de Entidades: Es la totalidad de las entidades de un mismo tipo y que comparten las mismas propiedades. • Las entidades se representan gráficamente mediante un rectángulo. Tipos de entidad
  • 4. Tipos: – algo físico: una cierta persona (Autor), una casa, un automóvil, un empleado, Personal, Inmueble, Cliente, Componente, Suministrador, Producto etc. – algo conceptual: una compañía (ACME), un puesto de trabajo (secretario de centro), un curso universitario (2º A), experiencia laboral, etc. Cada tipo de entidad se identifica mediante un nombre y una lista de propiedades. Instancia de Entidad Cada objeto unívocamente identificable dentro de un tipo de entidad Personal: Jesús Fernández que trabaja en la sucursal de Madrid Inmueble: El piso de 4 habitaciones de la calle los rosales 4 de Sevilla Cliente: Ana Rodríguez de Albacete Tipos de entidad
  • 5. • Relación: Es una asociación entre diferentes entidades. Por ejemplo, un cliente compra artículos; donde compra es la relación entre ambas entidades. • Conjunto de Relaciones : Es un conjunto de relaciones del mismo tipo. Formalmente, es una relación matemática con n >= 2 de conjuntos de entidades, entonces un conjunto de relaciones R es un subconjunto de: {(e1, e2,..., en)| e1 ∈ E1, e2 ∈ E2,..., en ∈ En} donde (e1, e2,..., en) es una relación. Tipos de relaciones
  • 6. • Las relaciones pueden ser del tipo binarias o n-arias. En las relaciones binarias solamente se asocia a dos entidades. • En cambio, en las relaciones n-arias, se pueden as ociar más de dos entidades, las más comunes son las de tipo triarias. Tipos de relaciones • La relación entre entidades s e representa mediante un rombo.
  • 7. Al número de conjunto de entidades que participan en un conjunto de relaciones se le denomina grado del conjunto de relaciones, de esta forma un conjunto de relaciones binarias tiene grado 2. La participación de un conjunto de entidades E en un conjunto de relaciones R se dice que es total si cada entidad en E participa en al menos una relación en R. Si solo algunas entidades en E participan en relaciones en R se dice que la participación del conjunto de entidades en E en la relación es parcial. Tipos de relaciones
  • 8. cardinalidad Expresa el número de entidades a las que otra entidad puede estar as ociada a través de un conjunto de relaciones. En el cas o de las relaciones binarias, la cardinalidad será de una de las siguientes formas:  Uno a uno.  Uno a varios.  Varios a uno.  Varios a varios. En el D.E.R., la cardinalidad se grafica de la siguiente manera: Tipos de relaciones
  • 9. La correspondencia de cardinalidades debe ser una de las siguientes: a) Uno a Uno: Una instancia de A se relaciona con una instancia de B y viceversa. Tipos de relaciones
  • 10. b) Uno a Varios: Una instancia de A se relaciona con 0 o varias instancias de B, pero cada instancia de B está asociada a lo sumo con una de A. Tipos de relaciones
  • 11. c) Varios a uno: Las instancias de A pueden asociarse a lo sumo con una de B, y cada instancia de B puede asociarse con 0 o más instancias de A. Tipos de relaciones
  • 12. d) Varios a Varios: Las instancias de A se asocian con cualquier cantidad de instancias de B y viceversa. Tipos de relaciones
  • 13. • Atributos: Son las propiedades descriptivas que poseen todos los elementos de un conjunto de entidades. Por ejemplo alumno = (nombre-alumno, dni-alumno, dirección, carrera). Y el dominio de los atributos son los conjuntos de valores permitidos para cada uno. Atributos
  • 14. Entidades fuertes Consideremos una empresa que quiere mantener datos de sus clientes. Se debe mantener la cédula de los clientes, que los determina. Se desea mantener además el nombre, apellido, sexo, fecha de nacimiento, dirección completa (con departamento, ciudad, calle, número y apartamento si corresponde) y números de teléfono (que pueden ser más de uno). El siguiente podría ser parte del MER, donde se reflejan los datos relevantes del cliente. Un tipo de entidad será fuerte: Si su existencia no depende de la existencia de otro tipo de entidad Personal, Sucursal Cada instancia de la entidad puede identificarse de manera unívoca utilizando los atributos de la clave principal de dicho tipo de entidad Tipos de entidad fuerte y débil
  • 15. Entidades débiles o dependientes En ocasiones ocurre que existen entidades que solo importan si existen otras, o sea, que si la existencia de la entidad x depende de la existencia de la entidad y, se dice que x tiene dependencia de existencia de y. La entidad y es la entidad dominante y la entidad x es la subordinada. Las entidades débiles no tienen clave. Un conjunto de entidades débiles se puede modelar en forma más adecuada como un atributo si solo participa en la relación de identificación y si tiene pocos atributos. Por otra parte, una representación de conjunto de entidades débil será más adecuada para modelar una situación en que el conjunto participe en otras relaciones. Tipos de entidad fuerte y débil
  • 16. Un atributo en el modelo de entidad-relación se clasifica en los siguientes tipos: 1. Simples: no están divididos en sub-partes, como por ejemplo Nº de factura, Nº Libreta_Universitaria. 2. Compuestos: se pueden dividir en sub-partes, es decir en otros atributos, por ejemplo dirección_cliente se puede dividir en nombre_calle, Nº, Piso, Dpto. 3. Uni-valorados: tiene un solo valor para una entidad concreta, como ser Nº_cuenta para una entidad caja_ahorro específica, es decir se referencia a un única cuenta. Atributos en las relaciones
  • 17. 4. Multivalorados: tiene un conjunto de valores para una entidad específica, considérese una entidad profesor con el atributo catedra_impartida. 5. Nulos: se utiliza cuando una entidad no tiene un valor para un atributo; por ejemplo cuando un cliente no vive en un edificio; o queeste no es conocido. 6. Derivados: el valor de un atributo se puede derivar de los valores de otros atributos o entidades, el conjunto de entidades alumnos que tiene como atributos Parcial1, Parcial2, Parcial3, donde el atributo Promedio se deriva de los otros tres. Atributos en las relaciones
  • 18. Atributos en las relaciones
  • 19. Semántica Las restricciones estructurales deben reflejar las restricciones que se perciban en el mundo real para esas relaciones Un inmueble en alquiler debe tener un propietario cada sucursal debe tener empleados Garantizar que se identifiquen y representen todas las restricciones empresariales apropiadas constituye una parte importante de la tarea de modelado La multiplicidad Restringe la forma en que las entidades se relacionan pues representan las políticas o reglas de negocio establecidas por la empresa, el grado más común, se clasifican como de tipo uno a uno, uno a muchos o muchos a muchos Restricciones estructurales
  • 20. En realidad, la multiplicidad está compuesta por dos restricciones separadas conocidas como cardinalidad y participación Cardinalidad: son los valores máximos de los rangos de multiplicidad Participación: indica si todas las instancias de entidad están implicadas en la relación (participación obligatoria) o si sólo participan algunas (participación opcional); son los valores mínimos de los rangos de multiplicidad Restricciones estructurales
  • 21. La trampa Multiplicativa: Cuando existe una relación entre tres o más entidades involucradas y no se puede encontrar la ruta adecuada para conectar una instancia de una entidad con una instancia de la otra (la ruta es ambigua). Generalmente, cuando salen de una misma entidad relación del tipo 1:*. Este problema se resuelve al restructurar el modelo de las relaciones involucradas. Problemas con Problemas con los Modelos los Modelos Entidad Entidad-Relación
  • 22. La trampa de Corte: Puede ocurrir cuando hay una o más relaciones con una multiplicidad mínima de cero. En el modelo sabemos que debe existir una relación entre ciertas entidades, pero no existe ninguna ruta para ciertas instancias de dichas entidades. Este problema se resuelve creando una nueva relación entre las entidades involucradas. Problemas con Problemas con los Modelos los Modelos Entidad Entidad-Relación
  • 24. Denominado por sus siglas como: E-R; Este modelo representa a la realidad a través de un esquema gráfico empleando los terminología de entidades, que son objetos que existen y son los elementos principales que se identifican en el problema a resolver Entidades : Son cosas u objetos del mundo real, abstractas o concretas , tangibles o intangibles , que son distinguibles de los demás objetos. Tipos de entidades: – algo físico: una cierta persona (Autor), una casa, un automóvil, un empleado, Personal, Inmueble, Cliente, Componente, Suministrador, Producto etc. – algo conceptual: una compañía (ACME), un puesto de trabajo (secretario de centro), un curso universitario (2º A), experiencia laboral, etc. Cada tipo de entidad se identifica mediante un nombre y una lista de propiedades. Tipos de relaciones Resumen
  • 25. • Relación: Es una asociación entre diferentes entidades. Por ejemplo, un cliente compra artículos; donde compra es la relación entre ambas entidades. Tipos de relaciones:  Uno a uno.  Uno a varios.  Varios a uno.  Varios a varios. Un tipo de entidad será fuerte Cada instancia de la entidad puede identificarse de manera unívoca utilizando los atributos de la clave principal de dicho tipo de entidad Resumen
  • 26. Entidades débiles o dependientes En ocasiones ocurre que existen entidades que solo importan si existen otras. Atributos • Atributos: Son las propiedades descriptivas que poseen todos los elementos de un conjunto de entidades Se clasifica en los siguientes tipos: 1. Simples: no están divididos en sub-partes. 2. Compuestos: se pueden dividir en sub-partes, es decir en otros atributos. 3. Univalorados: tiene un solo valor para una entidad concreta. 4. Multivalorados: tiene un conjunto de valores para una entidad específica. 5. Nulos: se utiliza cuando una entidad no tiene un valor para un atributo. 6. Derivados: el valor de un atributo se puede derivar de los valores de otros atributos o entidades. Resumen
  • 27. Called by its acronym: E-R; This model represents reality through a graphic outline using the terminology of entities, which are objects that exist and are the main elements identified in the problem to solve Entities: These are real things or objects, abstract or concrete, tangible or intangible world that are distinguishable from other objects. Types of entities: - Something physical: a certain person (Author), a house, a car, an employee, Staff, Property, Customer, Component Supplier, Product etc. - Something conceptual: a company (ACME), a job (secretary center), a college course (2nd A), work experience, etc. Each type of entity is identified by a name and a list of properties. Types of Relationships Summary
  • 28. • Relationship: A partnership between different entities. For example, a customer buys items; where purchase is the relationship between the two entities. Types of relationships:  One by one.  One to many.  number one.  Several to several. One type of entity will be strong Each instance of an entity may be uniquely identified using the primary key attributes of the entity type Summary
  • 29. weak or dependent entities Sometimes it happens that there are entities that only matter if there are others. attributes • Attributes: These are the descriptive properties possessed by all members of a set of entities It is classified into the following types: 1. Simple: They are not divided into sub-parts. 2. Compounds: can be divided into sub-parts, ie other attributes. 3. Univalorados: it has a single value for a particular entity. 4. Multivalued: has a set of values for a specific entity. 5. Null: used when an entity has a value for an attribute. 6. Derivatives: the value of an attribute can be derived from the values ​​of other attributes or entities. Summary
  • 30. Recomendaciones El diseño del modelo E-R a partir del análisis inicial NO es directo. A un mismo análisis le corresponden muchos diseños “candidatos”. ¿Cuál escoger? Muchos criterios, ninguno definitivo. De un buen diseño depende: - eficiencia: Muy importante en las BD (grandes cantidades de datos). - simplicidad del código: Menos errores - flexibilidad: Fácil de modificar Conclusiones • Ventajas del modelo E-R: - Diseño de alto nivel: Expresa con bastante precisión el esquema conceptual - Los diagramas de E-R permiten mantener una visión global del diseño y favorece la comunicación entre los diseñadores. • Desventajas del modelo E-R: - Carece de un soporte formal y los SGBD no suelen implementarlo directamente. Normalmente hay que transformarlo en un modelo de más bajo nivel.
  • 31. Apreciación del equipo Es muy importante ya que el modelo de entidad-relación es informal, es decir no existen principios formales en los que se base, es una serie de convenciones, supuestos, subjetividades y abstracciones que el diseñador deberá aplicar guiado de su sentido común. Se basa en una percepción de un mundo real, que consiste en un conjunto de objetos básicos que se llaman entidades y relaciones para representar la realidad. Ayuda a facilitar el diseño de base de datos, permitiendo la especificación de un esquema empresarial que representa la estructura lógica global de la base de datos.
  • 32. Glosario de términos Instancia: es la palabra que refiere al acto y resultado de instar (es decir, de reiterar o ser insistente en una petición, urgir la rápida ejecución de algo) Triarías:cuando: relacion de tres grupos Cardinalidad: Número de instancias o elementos de una entidad que pueden asociarse a un elemento de la otra entidad relacionada Atributo: Son las propiedades descriptivas que poseen todos los elementos de un conjunto de entidades Bibliografía y fuentes de información http://gva1.dec.usc.es/~antonio/docencia/2006basdat/teoria/T3_MER.pdf http://www.uazuay.edu.ec/analisis/Modelo%20E-R.pdf http://dryvalleycomputer.com/index.php/bases-de-datos/el-modelo-entidadrelacion/56-entidades-fuertes- y-debiles http://www.iua.upf.edu/peiii/bd_asp/bd.pdf Para conocer el tema mas en detalle visitar: http://heroepatriota.blogspot.com