SlideShare una empresa de Scribd logo
Video: https://www.youtube.com/watch?v=Bj-fAlHK2rM
Tratamiento formal e
informal: actividades
De tú o de usted. ¿Cómo tratar a otra persona? ¿Cuándo hacerlo?
Cuando nos presentan a una persona, o charlamos con otras personas, surge el "inconveniente" de
cómo tratar a la misma. Diremos que siempre, y por vicio, el tratamiento debe ser de
usted.
No se puede utilizar el tú de forma directa, aunque siempre utilicemos alguna excusa para justificar
este tratamiento (es más joven que nosotros, es un empleado de un establecimiento, etc.). No es un
comportamiento educado tutear "de forma directa" a una persona que no conocemos.
La mejor fórmula es utilizar siempre la fórmula de "usted" hasta que el propio interesado nos indique
lo contrario. Y si no lo hace, debemos seguir utilizando el usted siempre.
Hay que diferenciar a los jóvenes de las personas mayores. Entre los jóvenes está más admitido
el tuteo, pero debemos esperar a que nos lo digan. Entre los mayores será fácil que no digan
nada acerca del tuteo y prefieran que se les trate de usted.
Tutear no significa ser más moderno o ser más abierto, sino una considerable falta de educación e
incluso de respeto hacia la otra persona.
En este tipo de tratamiento no hay sexos, es decir, se debe tratar de usted lo mismo a una mujer
que a un hombre. Ahora bien, si en otras ocasiones ya hemos obtenido el consentimiento de esa
persona para poderla tutear, entonces podremos aplicar este tratamiento.
Por lo tanto, como hemos explicado anteriormente, evite el tuteo tanto en sus relaciones laborales
como sociales, si no se le indica lo contrario.
Existen algunas ocasiones, en que se asimila el tuteo sin una proposición previa cuando nos
presentan a una persona de nuestra misma edad y similar categoría. Una presentación entre
amigos, compañeros de trabajo, etc. Pero recordamos, que lo más prudente es, siempre,
empezar por el tratamiento de usted.
(Texto adaptado – Acceso el 18/02/2018)
http://www.protocolo.org/social/tratamientos/de_tu_o_de_usted_como_tratar_a_otra_persona_cuando_hacerlo
.html
1 – Lee el texto a continuación y contesta a las preguntas.
a) Según el texto, ¿cuál es la mejor forma de tratamiento?
b) ¿Cuándo debemos utilizar el tratamiento informal?
c) Busca en el texto una expresión equivalente a “utilizar el tú”.
d) ¿En qué contextos sería posible la utilización directa del tú, es
decir, sin haber usado el tratamiento formal previamente?
2 - En cada contexto hay dos o tres frases. MARCA la más adecuada de acuerdo con la situación.
a) Un pasajero a la azafata:
( ) ¿Me traes una manta, por favor?
( ) ¿Me trae una manta, por favor?
b) Tú a Camila, de 13 años:
( ) ¿Dónde vives?
( ) ¿Dónde vive usted?
c) A un policía de 55 años:
( ) ¿Sabéis dónde está la catedral?
( ) ¿Sabes dónde está la catedral?
( ) ¿Sabe usted dónde está la catedral?
d) Tú a tu vecina jubilada:
( ) ¿Necesitáis ayuda?
( ) ¿Necesita ayuda?
( ) ¿Necesitas ayuda?
e) Mario a un compañero de clase:
( ) ¿Vas a venir a clase mañana?
( ) ¿Va a venir a clase mañana?
( ) ¿Vais a venir a clase mañana?
3- Ahora tienes que formular 6 preguntas, que consideres fundamentales, para
que conozcas
mejor a las personas. Debes considerar que hay personas con edades distintas
(personas
mayores y jóvenes).
a. 03 preguntas que puedo hacer a los jóvenes:
b. 03 Preguntas que puedo hacer a las personas mayores:
4 - Justifica la elección de la forma de tratamiento que has utilizado (puedes
responder en portugués)
Respuestas:
1- a) “La mejor fórmula es utilizar siempre la fórmula de
usted”
b) Cuando “ya hemos obtenido el consentimiento de esa
persona para poderla tutear,
entonces podremos aplicar este tratamiento.”
c) Tutear y tratar por tú.
d) “Existen algunas ocasiones, en que se asimila el tuteo
sin una proposición previa
cuando nos presentan a una persona de nuestra misma
edad y similar categoría.
Una presentación entre amigos, compañeros de trabajo,
etc.”
2 -
a) Un pasajero a la azafata:
( ) ¿Me traes una manta, por favor?
( X ) ¿Me trae una manta, por favor?
b) Tú a Camila, de 13 años:
( X ) ¿Dónde vives?
( ) ¿Dónde vive usted?
c) A un policía de 55 años:
( ) ¿Sabéis dónde está la catedral?
( ) ¿Sabes dónde está la catedral?
( X ) ¿Sabe usted dónde está la catedral?
d) Tú a tu vecina jubilada:
( ) ¿Necesitáis ayuda?
( X ) ¿Necesita ayuda?
( ) ¿Necesitas ayuda?
e) Mario a un compañero de clase:
( X ) ¿Vas a venir a clase mañana?
( ) ¿Va a venir a clase mañana?
( ) ¿Vais a venir a clase mañana?
3- Respuesta personal.
Posibles preguntas al joven: Tratamiento informal
¿Cómo te llamas?
¿De dónde eres?
¿Qué haces?
Posibles preguntas a la persona mayor: Tratamiento formal
¿Cómo se llama?
¿Cuál es su profesión?
¿Dónde vive?
4 – Respuesta personal.
Posibles respuestas:
- Utilicé el tratamiento informal al joven por su poca edad y utilicé el
tratamiento formal a la persona mayor por querer demostrarle respeto.
Invitación de boda o de cumpleaños
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=1mp5zNSTAeo
https://www.youtube.com/watch?v=pjdL5JlXXVk
¿Cuáles son los pasos para hacer una invitación?
https://www.youtube.com/watch?v=1mp5zNSTAeo
Presenta las informaciones que deben tener una invitación
formal.
https://www.youtube.com/watch?v=pjdL5JlXXVk
Video: https://www.youtube.com/watch?v=Vp1zWNrLfpY
Había una vez una niña que fue a pasear al bosque. De repente se acordó de que no le había comprado
ningún regalo a su abuelita. Pasó por un parque y arrancó unos lindos pimpollos rojos. Cuando llegó al
bosque vio una carpa entre los árboles y alrededor unos cachorros de león comiendo carne. El corazón le
empezó a latir muy fuerte. En cuanto pasó, los leones se pararon y empezaron a caminar atrás de ella. Buscó
algún sitio para refugiarse y no lo encontró. Eso le pareció espantoso. A lo lejos vio un bulto que se movía y
pensó que había alguien que la podría ayudar. Cuando se acercó vio un oso de espalda. Se quedó en silencio
un rato hasta que el oso desapareció y luego, como la noche llegaba, se decidió a prender fuego para cocinar
un pastel de berro que sacó del bolso. Empezó a preparar el estofado y lavó también unas ciruelas. De
repente apareció un hombre pelado con el saco lleno de polvo que le dijo si podía compartir la cena con él.
La niña, aunque muy asustada, le preguntó su apellido. Él le respondió que su apellido era Gutiérrez, pero
que era más conocido por el sobrenombre Pepe. El señor le dijo que la salsa del estofado estaba exquisita
aunque un poco salada. El hombre le dio un vaso de vino y cuando ella se enderezó se sintió un poco
mareada. El señor Gutiérrez, al verla borracha, se ofreció a llevarla hasta la casa de su abuela. Ella se
peinó su largo pelo y, agarrados del brazo, se fueron rumbo a la casita del bosque. Mientras caminaban
vieron unas huellas que parecían de zorro que iban en dirección al sótano de la casa. El olor de una rica salsa
llegaba hasta la puerta. Al entrar tuvieron una mala impresión: la abuelita, de espalda, estaba borrando algo
en una hoja, sentada frente al escritorio. Con espanto vieron que bajo su saco asomaba una cola peluda. El
hombre agarró una escoba y le pegó a la presunta abuela partiéndole una muela. La niña, al verse engañada
por el lobo, quiso desquitarse aplicándole distintos golpes. Entre tanto, la abuela que estaba amordazada,
empezó a golpear la tapa del sótano para que la sacaran de allí. Al descubrir de dónde venían los golpes,
consiguieron unas tenazas para poder abrir el cerrojo que estaba todo herrumbrado. Cuando la abuela salió,
con la ropa toda sucia de polvo, llamaron a los guardas del bosque para contar todo lo que había sucedido.
Falsos amigos

Más contenido relacionado

Similar a Falsos amigos

Secretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malosSecretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malos
Marisa Bellot
 
El arte de detectar falacias. Carlos Díaz
El arte de detectar falacias. Carlos DíazEl arte de detectar falacias. Carlos Díaz
El arte de detectar falacias. Carlos Díaz
Carlos Díaz
 
EducaTEA, tener una cita
EducaTEA, tener una citaEducaTEA, tener una cita
EducaTEA, tener una cita
Aurora Garrigós
 
Investigacion de-pilar-sordo
Investigacion de-pilar-sordoInvestigacion de-pilar-sordo
Investigacion de-pilar-sordoHéctor Mena
 
Investigacion de-pilar-sordo
Investigacion de-pilar-sordoInvestigacion de-pilar-sordo
Investigacion de-pilar-sordojose cruz
 
Investigacion de pilar sordo.
Investigacion de pilar sordo.Investigacion de pilar sordo.
Investigacion de pilar sordo.kombatan
 
Ligar es facil
Ligar es facilLigar es facil
Ligar es facil
Dario Mascogliato
 
El arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
El arte de conversar y socializar by Clara ReynosoEl arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
El arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
Clara Reynoso
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceson fa
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceson fa
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discursolizzette quintero cereno
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discursolizzette quintero cereno
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestyezkas-yeye
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolarjoseramcu
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceson fa
 
Sesiones primaria
Sesiones primariaSesiones primaria
Sesiones primaria
Marpicha
 

Similar a Falsos amigos (20)

Secretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malosSecretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malos
 
03
0303
03
 
El arte de detectar falacias. Carlos Díaz
El arte de detectar falacias. Carlos DíazEl arte de detectar falacias. Carlos Díaz
El arte de detectar falacias. Carlos Díaz
 
EducaTEA, tener una cita
EducaTEA, tener una citaEducaTEA, tener una cita
EducaTEA, tener una cita
 
Investigacion de-pilar-sordo
Investigacion de-pilar-sordoInvestigacion de-pilar-sordo
Investigacion de-pilar-sordo
 
Investigacion de-pilar-sordo
Investigacion de-pilar-sordoInvestigacion de-pilar-sordo
Investigacion de-pilar-sordo
 
Investigacion de pilar sordo.
Investigacion de pilar sordo.Investigacion de pilar sordo.
Investigacion de pilar sordo.
 
Ligar es facil
Ligar es facilLigar es facil
Ligar es facil
 
Ligar es-facil
Ligar es-facilLigar es-facil
Ligar es-facil
 
El arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
El arte de conversar y socializar by Clara ReynosoEl arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
El arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceso
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceso
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceso
 
Sesiones primaria
Sesiones primariaSesiones primaria
Sesiones primaria
 
Fichas secundaria 12 14
Fichas secundaria 12 14Fichas secundaria 12 14
Fichas secundaria 12 14
 

Más de Dorinha Matias

Projeto trabalhando as emoçoes
Projeto trabalhando as emoçoesProjeto trabalhando as emoçoes
Projeto trabalhando as emoçoes
Dorinha Matias
 
Português página 28 a 31
Português página 28 a 31Português página 28 a 31
Português página 28 a 31
Dorinha Matias
 
Matemática: página 28 a 31
Matemática: página 28 a 31Matemática: página 28 a 31
Matemática: página 28 a 31
Dorinha Matias
 
Projeto Monteiro Lobato
Projeto Monteiro LobatoProjeto Monteiro Lobato
Projeto Monteiro Lobato
Dorinha Matias
 
História - página 08 a 15
História - página 08 a 15História - página 08 a 15
História - página 08 a 15
Dorinha Matias
 
Geografia - página 08 a 15
Geografia - página 08 a 15Geografia - página 08 a 15
Geografia - página 08 a 15
Dorinha Matias
 
Ciências - página 08 a 15
Ciências - página 08 a 15Ciências - página 08 a 15
Ciências - página 08 a 15
Dorinha Matias
 
Desafios matemáticos
Desafios matemáticosDesafios matemáticos
Desafios matemáticos
Dorinha Matias
 
Gênero: histórias em quadrinhos
Gênero: histórias em quadrinhosGênero: histórias em quadrinhos
Gênero: histórias em quadrinhos
Dorinha Matias
 
Geografia: Desigualdades
Geografia: DesigualdadesGeografia: Desigualdades
Geografia: Desigualdades
Dorinha Matias
 
Projeto Festa Julina
Projeto Festa JulinaProjeto Festa Julina
Projeto Festa Julina
Dorinha Matias
 
Geografia: a população brasileira
Geografia: a população brasileiraGeografia: a população brasileira
Geografia: a população brasileira
Dorinha Matias
 
Ciências - Poluição
Ciências - PoluiçãoCiências - Poluição
Ciências - Poluição
Dorinha Matias
 
Quiz Festa Julina 2020
Quiz Festa Julina 2020Quiz Festa Julina 2020
Quiz Festa Julina 2020
Dorinha Matias
 
Projeto Festa Julina Port. Mat. e Hist.
Projeto Festa Julina Port. Mat. e Hist.Projeto Festa Julina Port. Mat. e Hist.
Projeto Festa Julina Port. Mat. e Hist.
Dorinha Matias
 
Geografia rochas e minerais
Geografia rochas e mineraisGeografia rochas e minerais
Geografia rochas e minerais
Dorinha Matias
 
Ciências transferência de matéria e energia em um ecossistema
Ciências transferência de matéria e energia em um ecossistemaCiências transferência de matéria e energia em um ecossistema
Ciências transferência de matéria e energia em um ecossistema
Dorinha Matias
 
Português - Conto de mistério
Português - Conto de mistérioPortuguês - Conto de mistério
Português - Conto de mistério
Dorinha Matias
 
Matemática - medidas de tempo
Matemática - medidas de tempoMatemática - medidas de tempo
Matemática - medidas de tempo
Dorinha Matias
 
História - Pré história
História - Pré históriaHistória - Pré história
História - Pré história
Dorinha Matias
 

Más de Dorinha Matias (20)

Projeto trabalhando as emoçoes
Projeto trabalhando as emoçoesProjeto trabalhando as emoçoes
Projeto trabalhando as emoçoes
 
Português página 28 a 31
Português página 28 a 31Português página 28 a 31
Português página 28 a 31
 
Matemática: página 28 a 31
Matemática: página 28 a 31Matemática: página 28 a 31
Matemática: página 28 a 31
 
Projeto Monteiro Lobato
Projeto Monteiro LobatoProjeto Monteiro Lobato
Projeto Monteiro Lobato
 
História - página 08 a 15
História - página 08 a 15História - página 08 a 15
História - página 08 a 15
 
Geografia - página 08 a 15
Geografia - página 08 a 15Geografia - página 08 a 15
Geografia - página 08 a 15
 
Ciências - página 08 a 15
Ciências - página 08 a 15Ciências - página 08 a 15
Ciências - página 08 a 15
 
Desafios matemáticos
Desafios matemáticosDesafios matemáticos
Desafios matemáticos
 
Gênero: histórias em quadrinhos
Gênero: histórias em quadrinhosGênero: histórias em quadrinhos
Gênero: histórias em quadrinhos
 
Geografia: Desigualdades
Geografia: DesigualdadesGeografia: Desigualdades
Geografia: Desigualdades
 
Projeto Festa Julina
Projeto Festa JulinaProjeto Festa Julina
Projeto Festa Julina
 
Geografia: a população brasileira
Geografia: a população brasileiraGeografia: a população brasileira
Geografia: a população brasileira
 
Ciências - Poluição
Ciências - PoluiçãoCiências - Poluição
Ciências - Poluição
 
Quiz Festa Julina 2020
Quiz Festa Julina 2020Quiz Festa Julina 2020
Quiz Festa Julina 2020
 
Projeto Festa Julina Port. Mat. e Hist.
Projeto Festa Julina Port. Mat. e Hist.Projeto Festa Julina Port. Mat. e Hist.
Projeto Festa Julina Port. Mat. e Hist.
 
Geografia rochas e minerais
Geografia rochas e mineraisGeografia rochas e minerais
Geografia rochas e minerais
 
Ciências transferência de matéria e energia em um ecossistema
Ciências transferência de matéria e energia em um ecossistemaCiências transferência de matéria e energia em um ecossistema
Ciências transferência de matéria e energia em um ecossistema
 
Português - Conto de mistério
Português - Conto de mistérioPortuguês - Conto de mistério
Português - Conto de mistério
 
Matemática - medidas de tempo
Matemática - medidas de tempoMatemática - medidas de tempo
Matemática - medidas de tempo
 
História - Pré história
História - Pré históriaHistória - Pré história
História - Pré história
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Falsos amigos

  • 3. De tú o de usted. ¿Cómo tratar a otra persona? ¿Cuándo hacerlo? Cuando nos presentan a una persona, o charlamos con otras personas, surge el "inconveniente" de cómo tratar a la misma. Diremos que siempre, y por vicio, el tratamiento debe ser de usted. No se puede utilizar el tú de forma directa, aunque siempre utilicemos alguna excusa para justificar este tratamiento (es más joven que nosotros, es un empleado de un establecimiento, etc.). No es un comportamiento educado tutear "de forma directa" a una persona que no conocemos. La mejor fórmula es utilizar siempre la fórmula de "usted" hasta que el propio interesado nos indique lo contrario. Y si no lo hace, debemos seguir utilizando el usted siempre. Hay que diferenciar a los jóvenes de las personas mayores. Entre los jóvenes está más admitido el tuteo, pero debemos esperar a que nos lo digan. Entre los mayores será fácil que no digan nada acerca del tuteo y prefieran que se les trate de usted. Tutear no significa ser más moderno o ser más abierto, sino una considerable falta de educación e incluso de respeto hacia la otra persona. En este tipo de tratamiento no hay sexos, es decir, se debe tratar de usted lo mismo a una mujer que a un hombre. Ahora bien, si en otras ocasiones ya hemos obtenido el consentimiento de esa persona para poderla tutear, entonces podremos aplicar este tratamiento. Por lo tanto, como hemos explicado anteriormente, evite el tuteo tanto en sus relaciones laborales como sociales, si no se le indica lo contrario. Existen algunas ocasiones, en que se asimila el tuteo sin una proposición previa cuando nos presentan a una persona de nuestra misma edad y similar categoría. Una presentación entre amigos, compañeros de trabajo, etc. Pero recordamos, que lo más prudente es, siempre, empezar por el tratamiento de usted. (Texto adaptado – Acceso el 18/02/2018) http://www.protocolo.org/social/tratamientos/de_tu_o_de_usted_como_tratar_a_otra_persona_cuando_hacerlo .html
  • 4. 1 – Lee el texto a continuación y contesta a las preguntas. a) Según el texto, ¿cuál es la mejor forma de tratamiento? b) ¿Cuándo debemos utilizar el tratamiento informal? c) Busca en el texto una expresión equivalente a “utilizar el tú”. d) ¿En qué contextos sería posible la utilización directa del tú, es decir, sin haber usado el tratamiento formal previamente?
  • 5. 2 - En cada contexto hay dos o tres frases. MARCA la más adecuada de acuerdo con la situación. a) Un pasajero a la azafata: ( ) ¿Me traes una manta, por favor? ( ) ¿Me trae una manta, por favor? b) Tú a Camila, de 13 años: ( ) ¿Dónde vives? ( ) ¿Dónde vive usted? c) A un policía de 55 años: ( ) ¿Sabéis dónde está la catedral? ( ) ¿Sabes dónde está la catedral? ( ) ¿Sabe usted dónde está la catedral? d) Tú a tu vecina jubilada: ( ) ¿Necesitáis ayuda? ( ) ¿Necesita ayuda? ( ) ¿Necesitas ayuda? e) Mario a un compañero de clase: ( ) ¿Vas a venir a clase mañana? ( ) ¿Va a venir a clase mañana? ( ) ¿Vais a venir a clase mañana?
  • 6. 3- Ahora tienes que formular 6 preguntas, que consideres fundamentales, para que conozcas mejor a las personas. Debes considerar que hay personas con edades distintas (personas mayores y jóvenes). a. 03 preguntas que puedo hacer a los jóvenes: b. 03 Preguntas que puedo hacer a las personas mayores: 4 - Justifica la elección de la forma de tratamiento que has utilizado (puedes responder en portugués)
  • 7. Respuestas: 1- a) “La mejor fórmula es utilizar siempre la fórmula de usted” b) Cuando “ya hemos obtenido el consentimiento de esa persona para poderla tutear, entonces podremos aplicar este tratamiento.” c) Tutear y tratar por tú. d) “Existen algunas ocasiones, en que se asimila el tuteo sin una proposición previa cuando nos presentan a una persona de nuestra misma edad y similar categoría. Una presentación entre amigos, compañeros de trabajo, etc.”
  • 8. 2 - a) Un pasajero a la azafata: ( ) ¿Me traes una manta, por favor? ( X ) ¿Me trae una manta, por favor? b) Tú a Camila, de 13 años: ( X ) ¿Dónde vives? ( ) ¿Dónde vive usted? c) A un policía de 55 años: ( ) ¿Sabéis dónde está la catedral? ( ) ¿Sabes dónde está la catedral? ( X ) ¿Sabe usted dónde está la catedral? d) Tú a tu vecina jubilada: ( ) ¿Necesitáis ayuda? ( X ) ¿Necesita ayuda? ( ) ¿Necesitas ayuda? e) Mario a un compañero de clase: ( X ) ¿Vas a venir a clase mañana? ( ) ¿Va a venir a clase mañana? ( ) ¿Vais a venir a clase mañana?
  • 9. 3- Respuesta personal. Posibles preguntas al joven: Tratamiento informal ¿Cómo te llamas? ¿De dónde eres? ¿Qué haces? Posibles preguntas a la persona mayor: Tratamiento formal ¿Cómo se llama? ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde vive? 4 – Respuesta personal. Posibles respuestas: - Utilicé el tratamiento informal al joven por su poca edad y utilicé el tratamiento formal a la persona mayor por querer demostrarle respeto.
  • 10. Invitación de boda o de cumpleaños Videos: https://www.youtube.com/watch?v=1mp5zNSTAeo https://www.youtube.com/watch?v=pjdL5JlXXVk
  • 11. ¿Cuáles son los pasos para hacer una invitación? https://www.youtube.com/watch?v=1mp5zNSTAeo Presenta las informaciones que deben tener una invitación formal. https://www.youtube.com/watch?v=pjdL5JlXXVk
  • 13. Había una vez una niña que fue a pasear al bosque. De repente se acordó de que no le había comprado ningún regalo a su abuelita. Pasó por un parque y arrancó unos lindos pimpollos rojos. Cuando llegó al bosque vio una carpa entre los árboles y alrededor unos cachorros de león comiendo carne. El corazón le empezó a latir muy fuerte. En cuanto pasó, los leones se pararon y empezaron a caminar atrás de ella. Buscó algún sitio para refugiarse y no lo encontró. Eso le pareció espantoso. A lo lejos vio un bulto que se movía y pensó que había alguien que la podría ayudar. Cuando se acercó vio un oso de espalda. Se quedó en silencio un rato hasta que el oso desapareció y luego, como la noche llegaba, se decidió a prender fuego para cocinar un pastel de berro que sacó del bolso. Empezó a preparar el estofado y lavó también unas ciruelas. De repente apareció un hombre pelado con el saco lleno de polvo que le dijo si podía compartir la cena con él. La niña, aunque muy asustada, le preguntó su apellido. Él le respondió que su apellido era Gutiérrez, pero que era más conocido por el sobrenombre Pepe. El señor le dijo que la salsa del estofado estaba exquisita aunque un poco salada. El hombre le dio un vaso de vino y cuando ella se enderezó se sintió un poco mareada. El señor Gutiérrez, al verla borracha, se ofreció a llevarla hasta la casa de su abuela. Ella se peinó su largo pelo y, agarrados del brazo, se fueron rumbo a la casita del bosque. Mientras caminaban vieron unas huellas que parecían de zorro que iban en dirección al sótano de la casa. El olor de una rica salsa llegaba hasta la puerta. Al entrar tuvieron una mala impresión: la abuelita, de espalda, estaba borrando algo en una hoja, sentada frente al escritorio. Con espanto vieron que bajo su saco asomaba una cola peluda. El hombre agarró una escoba y le pegó a la presunta abuela partiéndole una muela. La niña, al verse engañada por el lobo, quiso desquitarse aplicándole distintos golpes. Entre tanto, la abuela que estaba amordazada, empezó a golpear la tapa del sótano para que la sacaran de allí. Al descubrir de dónde venían los golpes, consiguieron unas tenazas para poder abrir el cerrojo que estaba todo herrumbrado. Cuando la abuela salió, con la ropa toda sucia de polvo, llamaron a los guardas del bosque para contar todo lo que había sucedido.