Educared 20/09/2011

Dolors Capdet
Dolors CapdetLearning Agency Network / UOC / UdIE-UV
Del PLE AL MOOC: Construcción de una didáctica en red

                                                                            Autor: Dolors Capdet


Las nuevas tecnologías permiten la comunicación con una audiencia que puede ser amplia o
restringida, determinada o indeterminada, conocida o desconocida, cercana o lejana, con o sin
un propósito determinado, de una forma pública o privada, síncrona o asíncrona, utilizando
una identidad real o no. Todo ello nos proporciona datos e información. Sin embargo, por su
gran abundancia, la mayor parte de ella no resulta significativa ya que o bien no coincide con
las áreas personales de interés o no resulta novedosa.
En este sentido, se puede afirmar que, mientras que a la Red se le exige que nos proporcione
datos e información sobre cualquier materia, a un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, por
sus siglas en inglés) se le exige que aporte datos e información sectorizados que permitan, en
unos casos, el razonamiento individual y, en otros, una puesta en común.
El PLE (acrónimo de personal Learning Environment) ha de ser entendido como la relación de
tres elementos: Personal (está en función de la persona), Aprendizaje (en función de las
necesidades) y Entorno (en función de las posibilidades).
El concepto de PLE parte de la base de que es la persona quién decide qué (materia,
habilidades, etc.), cuándo (tiempo), dónde (entorno), porqué (motivo) y cómo (de qué
manera) quiere aprender.
Por tanto, un PLE es algo personal, abierto y modificable, con una estructura inicial simple pero
que progresivamente va adquiriendo complejidad y que tiene como principal objetivo facilitar el
aprendizaje de una manera informal y no dirigida.
Ello hace presuponer que previamente ha habido una elección de tema o área de interés, que
se dispone del tiempo necesario de dedicación, de un entorno físico o virtual disponible, de la
motivación suficiente para ello, y de un método de aprendizaje definido.
Está formado por un número no establecido de herramientas y recursos que facilitan la gestión
del aprendizaje, y que se han de ser constantemente renovados por la velocidad con la que
evoluciona la tecnología y el acortamiento progresivo de la vida útil de la información.
EL PLE, definido por Graham Atwell en 2007, no es un concepto nuevo sino una traslación del
entorno personal de aprendizaje analógico hacia el digital.
Mientras que el PLE proporciona un aprendizaje abierto, indefinido, cambiante, el MOOC, curso
abierto y masivo en línea proporciona un aprendizaje de carácter masivo (no personalizado) y
abierto, que ofrece unos contenidos generalista y tiene una estructura compleja, personalizable
y ampliable. Aunque puede tener carácter informal, generalmente tiene la misma estructura
que un curso formal, mientras que el control está compartido entre el facilitador y el aprendiz.
El MOOC es una creación de George Siemens que, desde la Universidad de Manitoba, lo puso
en práctica en 2008 junto a Stephen Downes. Fue el denominado CCK08, que con más de
2.400 estudiantes marcó un hito y provocó el llamado efecto espejo, es decir, la reproducción
del modelo.
Tres años después la Universidad de Standford pone en práctica un MOOC sobre Inteligencia
Artificial, con más de 225.000 inscritos. A diferencia de Siemens y Downes que gestionaron los
suyos personalmente, Thürn y Norvig utilizarán un software creado específicamente para ello y
que, al parecer, estará en distintos idiomas.
Son por tanto, dos versiones distintas de un mismo concepto, que tampoco es nuevo puesto
que la enseñanza libre (seguir las clases y matricularse sólo si se quiere realizar el exámen) es
algo que, por ejemplo en España, se realiza desde hace muchos años (antes en el bachillerato
y la universidad; ahora en las escuelas oficiales de idiomas) si bien es cierto que no ocurre en
el medio digital sino en el físico o real.
En la siguiente tabla se realiza una comparativa de PLE y MOOC en la que se reflejan todos
estos elementos.
PLE                                 MOOC

CARÁCTER                 •   Personal                         •   Masivo
                         •   Abierto                          •   Abierto
                         •   Modificable

ESTRUCTURA               •   Compleja                         •   Compleja
                         •   Personalizada                    •   Personalizable
                         •   Modificable                      •   Ampliable

APRENDIZAJE              •   Informal                         •   Formal
                         •   Complemento del
                             aprendizaje formal

CONTENIDOS               •   Personalizados                   •   Generalistas

CONTROL                  •   Personal                         •   Mixto

INTERACCIÓN              •   Opcional                         •   Alta

GESTIÓN                  •   Personal                         •   Personal
                                                              •   Automatizado a través de
                                                                  un software específico.


Como se ve en la tabla PLE y MOOC comparten muchas características. Sin embargo tienen
una diferencia fundamental: En el PLE el usuario es quien tomas las decisiones, quien hace la
elección de contenidos y tecnología básica, cosa que en un MOOC es realizada por los
organizadores, tal y como se refleja en el siguiente mapa conceptual, que muestra además la
evolución de PLE y MOOC en paralelo con los desarrollos tecnológicos relacionados con la Red.
Cabe decir que los MOOC son el siguiente eslabón de los opencourseware (cursos abiertos sin
interacción con el tutor ni con el resto de alumnos que sigue el mismo curso) creados por el
MIT y cuyo modelo ha sido adoptado por numerosas universidades de todo el mundo.
Entre ambas opciones están los Open Course o cursos abiertos, que tienen las mismas
características de un MOOC pero que, al no ser tan masivos, permiten la personalización y la
elaboración de Talleres y prácticas muy difíciles de gestionar en un contexto masivo. Un
ejemplo de ello es NANEC, el curso de Nuevas Alfabetizacione y Nuevos Entornos Conectivistas
que ofrece la Unidad de Innovación de la Universidad de Valencia.

Recommended

Entorno personal de aprendizaje(ple) by
Entorno personal de aprendizaje(ple)Entorno personal de aprendizaje(ple)
Entorno personal de aprendizaje(ple)Carlos Zhiñin
83 views7 slides
Aprendizaje colaborativo: entornos virtuales y la nueva web by
Aprendizaje colaborativo: entornos virtuales y la nueva webAprendizaje colaborativo: entornos virtuales y la nueva web
Aprendizaje colaborativo: entornos virtuales y la nueva webJoan-Tomas Pujola
3.4K views27 slides
El ple es un concepto tecnológico by
El ple  es un concepto tecnológicoEl ple  es un concepto tecnológico
El ple es un concepto tecnológicoAVecchiPomphile
1.1K views2 slides
Moodle by
MoodleMoodle
MoodleVivian Perdomo
291 views11 slides
Ple by
PlePle
PleCamino López García
12.5K views9 slides
La anatomía de los PLEs by
La anatomía de los PLEsLa anatomía de los PLEs
La anatomía de los PLEsRamón Delval
3K views31 slides

More Related Content

What's hot

Presentacion ronaldo Gonzalez by
Presentacion ronaldo GonzalezPresentacion ronaldo Gonzalez
Presentacion ronaldo Gonzalezronaldojose25
230 views7 slides
Entornos personales de aprendizaje el profesor como gestor de contenidos virt... by
Entornos personales de aprendizaje el profesor como gestor de contenidos virt...Entornos personales de aprendizaje el profesor como gestor de contenidos virt...
Entornos personales de aprendizaje el profesor como gestor de contenidos virt...Conectarnos Soluciones de Internet
4.7K views38 slides
Reunión de expertos Compartim. Aprendizaje y CoPs by
Reunión de expertos Compartim. Aprendizaje y CoPsReunión de expertos Compartim. Aprendizaje y CoPs
Reunión de expertos Compartim. Aprendizaje y CoPsDolors Reig (el caparazón)
1.2K views16 slides
Tutorial entorno personal de aprendizaje y red personal de aprendizaje by
Tutorial entorno personal de aprendizaje y red personal de aprendizajeTutorial entorno personal de aprendizaje y red personal de aprendizaje
Tutorial entorno personal de aprendizaje y red personal de aprendizajeLord Julian
1.9K views10 slides
Anatomía de mi PLE by
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEpatyah
787 views7 slides
Innovaciones pedagogicas by
Innovaciones pedagogicasInnovaciones pedagogicas
Innovaciones pedagogicaselyeim
394 views16 slides

What's hot(20)

Presentacion ronaldo Gonzalez by ronaldojose25
Presentacion ronaldo GonzalezPresentacion ronaldo Gonzalez
Presentacion ronaldo Gonzalez
ronaldojose25230 views
Tutorial entorno personal de aprendizaje y red personal de aprendizaje by Lord Julian
Tutorial entorno personal de aprendizaje y red personal de aprendizajeTutorial entorno personal de aprendizaje y red personal de aprendizaje
Tutorial entorno personal de aprendizaje y red personal de aprendizaje
Lord Julian1.9K views
Anatomía de mi PLE by patyah
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
patyah787 views
Innovaciones pedagogicas by elyeim
Innovaciones pedagogicasInnovaciones pedagogicas
Innovaciones pedagogicas
elyeim394 views
Que es un ple y un pln felio rivas by UnadFlorencia
Que es un ple y un pln felio rivasQue es un ple y un pln felio rivas
Que es un ple y un pln felio rivas
UnadFlorencia232 views
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS T.I.C by Jackeline Cueva Ch.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS T.I.CFUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS T.I.C
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS T.I.C
Entorno personal de aprendizaje by anareyest
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
anareyest233 views
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico” by SocialBiblio
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
SocialBiblio12.2K views
Bloque pacie by Judith E.
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
Judith E.150 views

Viewers also liked

Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento de Agua by
Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento de Agua Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento de Agua
Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento de Agua Asamblea Nacional
4.4K views68 slides
Présentation prépa paces by
Présentation prépa pacesPrésentation prépa paces
Présentation prépa paceslouisemichelchampigny
1.3K views25 slides
Nuevas señales de Trafico by
Nuevas señales de TraficoNuevas señales de Trafico
Nuevas señales de Traficocentrowebs
531 views5 slides
Reaction_111_FR by
Reaction_111_FRReaction_111_FR
Reaction_111_FRSarah Lachat
629 views16 slides
Cadenitas by
CadenitasCadenitas
Cadenitascentrowebs
508 views13 slides

Viewers also liked(20)

Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento de Agua by Asamblea Nacional
Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento de Agua Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento de Agua
Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento de Agua
Asamblea Nacional4.4K views
Nuevas señales de Trafico by centrowebs
Nuevas señales de TraficoNuevas señales de Trafico
Nuevas señales de Trafico
centrowebs531 views
MashupXFeed et le référencement - Workshop Activis - Greenivory by Jean-Georges Perrin
MashupXFeed et le référencement - Workshop Activis - GreenivoryMashupXFeed et le référencement - Workshop Activis - Greenivory
MashupXFeed et le référencement - Workshop Activis - Greenivory
Dossier de présentation cie 2016 by Jetzt Compagnie
Dossier de présentation cie 2016Dossier de présentation cie 2016
Dossier de présentation cie 2016
Jetzt Compagnie401 views
La noche de los dos (poema) by gloria
La noche de los dos (poema)La noche de los dos (poema)
La noche de los dos (poema)
gloria 678 views
Figurez dans le Guide pratique Emploi & Handicap de LADAPT by LADAPT
Figurez dans le Guide pratique Emploi & Handicap de LADAPTFigurez dans le Guide pratique Emploi & Handicap de LADAPT
Figurez dans le Guide pratique Emploi & Handicap de LADAPT
LADAPT860 views
L'orientation après la seconde au lycée louise michel 2 by louisemichelchampigny
L'orientation après la seconde au lycée louise michel 2L'orientation après la seconde au lycée louise michel 2
L'orientation après la seconde au lycée louise michel 2
rapport_2009_-_eirene by Sarah Lachat
rapport_2009_-_eirenerapport_2009_-_eirene
rapport_2009_-_eirene
Sarah Lachat553 views
Internetactu.net, bilan 2012 by Fing
Internetactu.net, bilan 2012Internetactu.net, bilan 2012
Internetactu.net, bilan 2012
Fing3.5K views
Informe - Proyecto de Ley de Creación de la Universidad IKIAM by Asamblea Nacional
Informe - Proyecto de Ley de Creación de la Universidad IKIAMInforme - Proyecto de Ley de Creación de la Universidad IKIAM
Informe - Proyecto de Ley de Creación de la Universidad IKIAM
Asamblea Nacional243 views
Espo ed by betzi.15
Espo edEspo ed
Espo ed
betzi.15390 views
Présentation opendata poitiers v3 by Fing
Présentation opendata poitiers v3Présentation opendata poitiers v3
Présentation opendata poitiers v3
Fing2.3K views

Similar to Educared 20/09/2011

Melissa.e learning2 by
Melissa.e learning2Melissa.e learning2
Melissa.e learning2melissa6503
173 views17 slides
Melissa.e learning2 by
Melissa.e learning2Melissa.e learning2
Melissa.e learning2melissa6503
166 views17 slides
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJE by
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJEMOOC - TIC EN EL APRENDIZAJE
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJEJUNIOR ZAMBRANO
113 views10 slides
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg... by
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...Ramiro Aduviri Velasco
810 views10 slides
Función de los lms by
Función de los lmsFunción de los lms
Función de los lmsjmcortes12
438 views12 slides
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui by
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiTipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiPATRICIOSANTIAGO
243 views27 slides

Similar to Educared 20/09/2011(20)

Melissa.e learning2 by melissa6503
Melissa.e learning2Melissa.e learning2
Melissa.e learning2
melissa6503173 views
Melissa.e learning2 by melissa6503
Melissa.e learning2Melissa.e learning2
Melissa.e learning2
melissa6503166 views
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg... by Ramiro Aduviri Velasco
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...
Función de los lms by jmcortes12
Función de los lmsFunción de los lms
Función de los lms
jmcortes12438 views
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui by PATRICIOSANTIAGO
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiTipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
PATRICIOSANTIAGO243 views
Trabajo de elearning by kmmz23
Trabajo de elearningTrabajo de elearning
Trabajo de elearning
kmmz23392 views
capitulo 1 by kmmz23
capitulo 1capitulo 1
capitulo 1
kmmz23243 views
Plataformas de e by Mar Lene
Plataformas de e Plataformas de e
Plataformas de e
Mar Lene130 views
Investigando sobre otros LMS by Ivan Alvarez
Investigando sobre otros LMSInvestigando sobre otros LMS
Investigando sobre otros LMS
Ivan Alvarez419 views
Presentación Conectar by educ.ar
Presentación ConectarPresentación Conectar
Presentación Conectar
educ.ar2K views
Grupo2 plataformaseducativasparaunaclasevirtual trabajopracticogrupal1_doming... by marlonmedina28
Grupo2 plataformaseducativasparaunaclasevirtual trabajopracticogrupal1_doming...Grupo2 plataformaseducativasparaunaclasevirtual trabajopracticogrupal1_doming...
Grupo2 plataformaseducativasparaunaclasevirtual trabajopracticogrupal1_doming...
marlonmedina28447 views

More from Dolors Capdet

Traductoresy aprendizaje by
Traductoresy aprendizajeTraductoresy aprendizaje
Traductoresy aprendizajeDolors Capdet
846 views9 slides
Evaluación personalizada y automatizada by
Evaluación personalizada y automatizadaEvaluación personalizada y automatizada
Evaluación personalizada y automatizadaDolors Capdet
5.3K views18 slides
2as Jornadas de Capacitación Docente. Taller de Claboración en Red by
2as Jornadas de Capacitación Docente. Taller de Claboración en Red2as Jornadas de Capacitación Docente. Taller de Claboración en Red
2as Jornadas de Capacitación Docente. Taller de Claboración en RedDolors Capdet
929 views29 slides
Tecnologias educativas virtuales en los procesos de formación de la Administr... by
Tecnologias educativas virtuales en los procesos de formación de la Administr...Tecnologias educativas virtuales en los procesos de formación de la Administr...
Tecnologias educativas virtuales en los procesos de formación de la Administr...Dolors Capdet
877 views17 slides
Quanticismo by
QuanticismoQuanticismo
QuanticismoDolors Capdet
771 views15 slides
VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009 by
VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009
VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009Dolors Capdet
1.1K views16 slides

More from Dolors Capdet(20)

Traductoresy aprendizaje by Dolors Capdet
Traductoresy aprendizajeTraductoresy aprendizaje
Traductoresy aprendizaje
Dolors Capdet846 views
Evaluación personalizada y automatizada by Dolors Capdet
Evaluación personalizada y automatizadaEvaluación personalizada y automatizada
Evaluación personalizada y automatizada
Dolors Capdet5.3K views
2as Jornadas de Capacitación Docente. Taller de Claboración en Red by Dolors Capdet
2as Jornadas de Capacitación Docente. Taller de Claboración en Red2as Jornadas de Capacitación Docente. Taller de Claboración en Red
2as Jornadas de Capacitación Docente. Taller de Claboración en Red
Dolors Capdet929 views
Tecnologias educativas virtuales en los procesos de formación de la Administr... by Dolors Capdet
Tecnologias educativas virtuales en los procesos de formación de la Administr...Tecnologias educativas virtuales en los procesos de formación de la Administr...
Tecnologias educativas virtuales en los procesos de formación de la Administr...
Dolors Capdet877 views
VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009 by Dolors Capdet
VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009
VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009
Dolors Capdet1.1K views
Propuestas de Interfacto, Centro Digital Didáctico by Dolors Capdet
Propuestas de Interfacto, Centro Digital DidácticoPropuestas de Interfacto, Centro Digital Didáctico
Propuestas de Interfacto, Centro Digital Didáctico
Dolors Capdet1.6K views
Tedi12. Iniciativas abiertas by Dolors Capdet
Tedi12. Iniciativas abiertasTedi12. Iniciativas abiertas
Tedi12. Iniciativas abiertas
Dolors Capdet4.4K views
3d en la educación superior by Dolors Capdet
3d en la educación superior3d en la educación superior
3d en la educación superior
Dolors Capdet3.9K views
Creatividad, Innovación y Nuevas by Dolors Capdet
Creatividad, Innovación y Nuevas Creatividad, Innovación y Nuevas
Creatividad, Innovación y Nuevas
Dolors Capdet2.6K views
Presentacion contenidos by Dolors Capdet
Presentacion contenidosPresentacion contenidos
Presentacion contenidos
Dolors Capdet1.8K views
Nuevas realidades para un aprendizaje social by Dolors Capdet
Nuevas realidades para un aprendizaje socialNuevas realidades para un aprendizaje social
Nuevas realidades para un aprendizaje social
Dolors Capdet968 views
Quanticismo, una teoría para la nueva era computacional by Dolors Capdet
Quanticismo, una teoría para la nueva era computacionalQuanticismo, una teoría para la nueva era computacional
Quanticismo, una teoría para la nueva era computacional
Dolors Capdet1K views

Educared 20/09/2011

  • 1. Del PLE AL MOOC: Construcción de una didáctica en red Autor: Dolors Capdet Las nuevas tecnologías permiten la comunicación con una audiencia que puede ser amplia o restringida, determinada o indeterminada, conocida o desconocida, cercana o lejana, con o sin un propósito determinado, de una forma pública o privada, síncrona o asíncrona, utilizando una identidad real o no. Todo ello nos proporciona datos e información. Sin embargo, por su gran abundancia, la mayor parte de ella no resulta significativa ya que o bien no coincide con las áreas personales de interés o no resulta novedosa. En este sentido, se puede afirmar que, mientras que a la Red se le exige que nos proporcione datos e información sobre cualquier materia, a un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés) se le exige que aporte datos e información sectorizados que permitan, en unos casos, el razonamiento individual y, en otros, una puesta en común. El PLE (acrónimo de personal Learning Environment) ha de ser entendido como la relación de tres elementos: Personal (está en función de la persona), Aprendizaje (en función de las necesidades) y Entorno (en función de las posibilidades). El concepto de PLE parte de la base de que es la persona quién decide qué (materia, habilidades, etc.), cuándo (tiempo), dónde (entorno), porqué (motivo) y cómo (de qué manera) quiere aprender. Por tanto, un PLE es algo personal, abierto y modificable, con una estructura inicial simple pero que progresivamente va adquiriendo complejidad y que tiene como principal objetivo facilitar el aprendizaje de una manera informal y no dirigida. Ello hace presuponer que previamente ha habido una elección de tema o área de interés, que se dispone del tiempo necesario de dedicación, de un entorno físico o virtual disponible, de la motivación suficiente para ello, y de un método de aprendizaje definido. Está formado por un número no establecido de herramientas y recursos que facilitan la gestión del aprendizaje, y que se han de ser constantemente renovados por la velocidad con la que evoluciona la tecnología y el acortamiento progresivo de la vida útil de la información. EL PLE, definido por Graham Atwell en 2007, no es un concepto nuevo sino una traslación del entorno personal de aprendizaje analógico hacia el digital. Mientras que el PLE proporciona un aprendizaje abierto, indefinido, cambiante, el MOOC, curso abierto y masivo en línea proporciona un aprendizaje de carácter masivo (no personalizado) y abierto, que ofrece unos contenidos generalista y tiene una estructura compleja, personalizable y ampliable. Aunque puede tener carácter informal, generalmente tiene la misma estructura que un curso formal, mientras que el control está compartido entre el facilitador y el aprendiz. El MOOC es una creación de George Siemens que, desde la Universidad de Manitoba, lo puso en práctica en 2008 junto a Stephen Downes. Fue el denominado CCK08, que con más de 2.400 estudiantes marcó un hito y provocó el llamado efecto espejo, es decir, la reproducción del modelo. Tres años después la Universidad de Standford pone en práctica un MOOC sobre Inteligencia Artificial, con más de 225.000 inscritos. A diferencia de Siemens y Downes que gestionaron los suyos personalmente, Thürn y Norvig utilizarán un software creado específicamente para ello y que, al parecer, estará en distintos idiomas. Son por tanto, dos versiones distintas de un mismo concepto, que tampoco es nuevo puesto que la enseñanza libre (seguir las clases y matricularse sólo si se quiere realizar el exámen) es algo que, por ejemplo en España, se realiza desde hace muchos años (antes en el bachillerato y la universidad; ahora en las escuelas oficiales de idiomas) si bien es cierto que no ocurre en el medio digital sino en el físico o real. En la siguiente tabla se realiza una comparativa de PLE y MOOC en la que se reflejan todos estos elementos.
  • 2. PLE MOOC CARÁCTER • Personal • Masivo • Abierto • Abierto • Modificable ESTRUCTURA • Compleja • Compleja • Personalizada • Personalizable • Modificable • Ampliable APRENDIZAJE • Informal • Formal • Complemento del aprendizaje formal CONTENIDOS • Personalizados • Generalistas CONTROL • Personal • Mixto INTERACCIÓN • Opcional • Alta GESTIÓN • Personal • Personal • Automatizado a través de un software específico. Como se ve en la tabla PLE y MOOC comparten muchas características. Sin embargo tienen una diferencia fundamental: En el PLE el usuario es quien tomas las decisiones, quien hace la elección de contenidos y tecnología básica, cosa que en un MOOC es realizada por los organizadores, tal y como se refleja en el siguiente mapa conceptual, que muestra además la evolución de PLE y MOOC en paralelo con los desarrollos tecnológicos relacionados con la Red.
  • 3. Cabe decir que los MOOC son el siguiente eslabón de los opencourseware (cursos abiertos sin interacción con el tutor ni con el resto de alumnos que sigue el mismo curso) creados por el MIT y cuyo modelo ha sido adoptado por numerosas universidades de todo el mundo. Entre ambas opciones están los Open Course o cursos abiertos, que tienen las mismas características de un MOOC pero que, al no ser tan masivos, permiten la personalización y la elaboración de Talleres y prácticas muy difíciles de gestionar en un contexto masivo. Un ejemplo de ello es NANEC, el curso de Nuevas Alfabetizacione y Nuevos Entornos Conectivistas que ofrece la Unidad de Innovación de la Universidad de Valencia.