SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN EFICAZ
GESTIÓN DEL TIEMPO
GESTIÓN EMPRESARIAL
¿EN QUÉ CONSISTE LA GESTIÓN EMPRESARIAL?
REQUISITOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN EFICAZ
FACTORES BÁSICOS DE UNA EMPRESA

PROCESO PREVIO A LA IMPLEMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
GESTIÓN EFICAZ
Definición del tema:

• Para mejorar la calidad de su gestión las Unidades de Información
  requieren dar atención específica a la utilización no sólo de sus recursos,
  en todos los órdenes, sino, también, en qué grado se unen en un engranaje
  sistémico para interpretar y guiar la marcha gestión con eficiencia y
  eficacia.
GESTIÓN DEL TIEMPO
El tiempo que disponemos al día es el mismo para todos nosotros: 24 horas.
Sin embargo, hay personas que son capaces de completar muchas tareas en
    este periodo de tiempo y otras, siempre les falta tiempo. ¿Dónde está la
    diferencia?, muy probablemente, la principal diferencia es cómo
    gestionan el tiempo unas y otras.
GESTIÓN EMPRESARIAL
Por gestión empresarial entendemos la capacidad que posee una empresa
   para logar, con mucha rapidez, importantes resultados operativos que la
   coloquen en una posición de poder alcanzar éxito a corto, mediano o largo
   plazo. En otras palabra, la gestión empresarial representa la clave para
   que una empresa llegue a ser líder.
¿En qué consiste la Gestión Empresarial?
• Consiste en cómo saber elegir, entre todas las posibilidades el área de
  actuación y, luego, saber como elegir el objetivo de mejora correcto.
• Es decir consiste en una mayor capacidad relativa en comparación con los
  competidores para gestionar las “breakthroughs”, es decir desarrollar las
  habilidades para:

•   Elegir los objetivos corrector
•   Elaborar planes eficaces coherentes
•   Convertir los objetivos planificados en resultados
•   Consolidar los resultados alcanzados.
Existen requisitos básicos para la
                   gestión eficaz
• Los objetivos son breakthroughs.
• Capaces de aplicar la gestión por prioridades
• Gestión Visual

Solo las empresas que poseen estas características pueden alcanzar el nivel
   de sinergia que debe existir entre los diferentes intervinientes que para
   asegurar que las actividades tengan éxito.
La gestión eficaz trata sobre la gestión de
     los factores claves de una empresa
• Eficacia
• Coherencia
• Movilización del personal centrada en los objetivos.
Proceso previo a la implementación
• Convencimiento de la duración en creencia en el cambio.

• Establecimiento de objetivos realistas y objetivos.

• Planificación del cambio.

• Implantación del cambio.

• Desarrollo.

• Evaluaciones continuas.
Bibliografía
• Herramientas para una gestión eficaz,
• www.google.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ADMINISTRACION Y SUS PROCESOS ADMINISTRATIVOS ( ASERVI Y GONZAGA )
LA ADMINISTRACION Y SUS PROCESOS ADMINISTRATIVOS ( ASERVI Y GONZAGA )LA ADMINISTRACION Y SUS PROCESOS ADMINISTRATIVOS ( ASERVI Y GONZAGA )
LA ADMINISTRACION Y SUS PROCESOS ADMINISTRATIVOS ( ASERVI Y GONZAGA )Brenmag
 
Balanced Scorecard 1
Balanced Scorecard 1Balanced Scorecard 1
Balanced Scorecard 1
frankmillerits
 
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
Jaime Garcia Castro, PMP, M.I. IC3PM
 
Actividad 7 Equipo 3
Actividad 7   Equipo 3Actividad 7   Equipo 3
Actividad 7 Equipo 3
hector_montecillo
 
Gestion de calidad jesus arroyo
Gestion de calidad   jesus arroyoGestion de calidad   jesus arroyo
Gestion de calidad jesus arroyo
jesusdavid133348
 
BPM y APO
BPM y APOBPM y APO
BPM y APO
Sebastian Ag
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Aurimar Diaz
 
Gerencia Moderna Vs. Gerencia Tradicional
Gerencia Moderna Vs. Gerencia TradicionalGerencia Moderna Vs. Gerencia Tradicional
Gerencia Moderna Vs. Gerencia Tradicional
SistemadeEstudiosMed
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales Habilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
david herrera beltran
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II PlanificaciónModelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Víctor Vargas Irausquín - Nueva forma para administrar capital humano, Parte II
Víctor Vargas Irausquín - Nueva forma para administrar capital humano, Parte IIVíctor Vargas Irausquín - Nueva forma para administrar capital humano, Parte II
Víctor Vargas Irausquín - Nueva forma para administrar capital humano, Parte II
Víctor Vargas Irausquín
 
Heramienas modernas de admnistración v
Heramienas  modernas de admnistración  vHeramienas  modernas de admnistración  v
Heramienas modernas de admnistración v
Jorge Estrada Jimenez
 
Informe william cohen
Informe william cohenInforme william cohen
Informe william cohen
JosePileyPiley1
 
Rúbrica de evaluació n3 v2
Rúbrica de evaluació n3 v2Rúbrica de evaluació n3 v2
Rúbrica de evaluació n3 v2
jvaleroc
 
Gestion
GestionGestion
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesosManuel Carrera
 
Mapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaMapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaClementmb
 

La actualidad más candente (19)

LA ADMINISTRACION Y SUS PROCESOS ADMINISTRATIVOS ( ASERVI Y GONZAGA )
LA ADMINISTRACION Y SUS PROCESOS ADMINISTRATIVOS ( ASERVI Y GONZAGA )LA ADMINISTRACION Y SUS PROCESOS ADMINISTRATIVOS ( ASERVI Y GONZAGA )
LA ADMINISTRACION Y SUS PROCESOS ADMINISTRATIVOS ( ASERVI Y GONZAGA )
 
Balanced Scorecard 1
Balanced Scorecard 1Balanced Scorecard 1
Balanced Scorecard 1
 
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
 
Actividad 7 Equipo 3
Actividad 7   Equipo 3Actividad 7   Equipo 3
Actividad 7 Equipo 3
 
Gestion de calidad jesus arroyo
Gestion de calidad   jesus arroyoGestion de calidad   jesus arroyo
Gestion de calidad jesus arroyo
 
BPM y APO
BPM y APOBPM y APO
BPM y APO
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
 
Gerencia Moderna Vs. Gerencia Tradicional
Gerencia Moderna Vs. Gerencia TradicionalGerencia Moderna Vs. Gerencia Tradicional
Gerencia Moderna Vs. Gerencia Tradicional
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales Habilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II PlanificaciónModelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
 
ANALISIS EDUCATIVOS
ANALISIS EDUCATIVOSANALISIS EDUCATIVOS
ANALISIS EDUCATIVOS
 
Víctor Vargas Irausquín - Nueva forma para administrar capital humano, Parte II
Víctor Vargas Irausquín - Nueva forma para administrar capital humano, Parte IIVíctor Vargas Irausquín - Nueva forma para administrar capital humano, Parte II
Víctor Vargas Irausquín - Nueva forma para administrar capital humano, Parte II
 
Heramienas modernas de admnistración v
Heramienas  modernas de admnistración  vHeramienas  modernas de admnistración  v
Heramienas modernas de admnistración v
 
Informe william cohen
Informe william cohenInforme william cohen
Informe william cohen
 
Rúbrica de evaluació n3 v2
Rúbrica de evaluació n3 v2Rúbrica de evaluació n3 v2
Rúbrica de evaluació n3 v2
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
 
Mapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaMapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual Reingeniería
 

Similar a Carla Jarrin

Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialeshectorabm
 
información.pptx
información.pptxinformación.pptx
información.pptx
JheilyMG
 
EP.pdf
EP.pdfEP.pdf
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivosjoaquinruiz37
 
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
IRINA GABRIELA VARAS RODRIGUEZ
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAyuditasups
 
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZHERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
guestb31aaadff
 
TelOnline Call Center Customer Services
TelOnline Call Center Customer ServicesTelOnline Call Center Customer Services
TelOnline Call Center Customer Services
BellVoz LLC
 
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestionCuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Jesus Antonio Cuevas Gomez
 
Practicadelaboratorio admi
Practicadelaboratorio admiPracticadelaboratorio admi
Practicadelaboratorio admi
samquiroz
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
Hugo Manuel Velazquez Santander
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Elena Villegas
 
Alitara interim management
Alitara interim managementAlitara interim management
Alitara interim management
ALITARA
 
Alitara interim management
Alitara interim managementAlitara interim management
Alitara interim management
ALITARA Service Consultancy
 
Proceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docxProceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docx
EvelynCarbajalQuione1
 

Similar a Carla Jarrin (20)

Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
 
información.pptx
información.pptxinformación.pptx
información.pptx
 
EP.pdf
EP.pdfEP.pdf
EP.pdf
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZHERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
 
Cmi final
Cmi finalCmi final
Cmi final
 
Administracion objetivos
Administracion objetivosAdministracion objetivos
Administracion objetivos
 
Gerencia
Gerencia Gerencia
Gerencia
 
TelOnline Call Center Customer Services
TelOnline Call Center Customer ServicesTelOnline Call Center Customer Services
TelOnline Call Center Customer Services
 
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestionCuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
 
Practicadelaboratorio admi
Practicadelaboratorio admiPracticadelaboratorio admi
Practicadelaboratorio admi
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Alitara interim management
Alitara interim managementAlitara interim management
Alitara interim management
 
Alitara interim management
Alitara interim managementAlitara interim management
Alitara interim management
 
Proceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docxProceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docx
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
estherregaladocordov
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
PaolaAlexandraLozano2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
bigoteveloz05
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
barraganbarahonajuan
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Carla Jarrin

  • 1.
  • 2.
  • 3. GESTIÓN EFICAZ GESTIÓN DEL TIEMPO GESTIÓN EMPRESARIAL ¿EN QUÉ CONSISTE LA GESTIÓN EMPRESARIAL? REQUISITOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN EFICAZ FACTORES BÁSICOS DE UNA EMPRESA PROCESO PREVIO A LA IMPLEMENTACIÓN BIBLIOGRAFÍA
  • 4. GESTIÓN EFICAZ Definición del tema: • Para mejorar la calidad de su gestión las Unidades de Información requieren dar atención específica a la utilización no sólo de sus recursos, en todos los órdenes, sino, también, en qué grado se unen en un engranaje sistémico para interpretar y guiar la marcha gestión con eficiencia y eficacia.
  • 5. GESTIÓN DEL TIEMPO El tiempo que disponemos al día es el mismo para todos nosotros: 24 horas. Sin embargo, hay personas que son capaces de completar muchas tareas en este periodo de tiempo y otras, siempre les falta tiempo. ¿Dónde está la diferencia?, muy probablemente, la principal diferencia es cómo gestionan el tiempo unas y otras.
  • 6. GESTIÓN EMPRESARIAL Por gestión empresarial entendemos la capacidad que posee una empresa para logar, con mucha rapidez, importantes resultados operativos que la coloquen en una posición de poder alcanzar éxito a corto, mediano o largo plazo. En otras palabra, la gestión empresarial representa la clave para que una empresa llegue a ser líder.
  • 7. ¿En qué consiste la Gestión Empresarial? • Consiste en cómo saber elegir, entre todas las posibilidades el área de actuación y, luego, saber como elegir el objetivo de mejora correcto. • Es decir consiste en una mayor capacidad relativa en comparación con los competidores para gestionar las “breakthroughs”, es decir desarrollar las habilidades para: • Elegir los objetivos corrector • Elaborar planes eficaces coherentes • Convertir los objetivos planificados en resultados • Consolidar los resultados alcanzados.
  • 8. Existen requisitos básicos para la gestión eficaz • Los objetivos son breakthroughs. • Capaces de aplicar la gestión por prioridades • Gestión Visual Solo las empresas que poseen estas características pueden alcanzar el nivel de sinergia que debe existir entre los diferentes intervinientes que para asegurar que las actividades tengan éxito.
  • 9. La gestión eficaz trata sobre la gestión de los factores claves de una empresa • Eficacia • Coherencia • Movilización del personal centrada en los objetivos.
  • 10. Proceso previo a la implementación • Convencimiento de la duración en creencia en el cambio. • Establecimiento de objetivos realistas y objetivos. • Planificación del cambio. • Implantación del cambio. • Desarrollo. • Evaluaciones continuas.
  • 11. Bibliografía • Herramientas para una gestión eficaz, • www.google.com