Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Informe OBS Business School: Mobile World Congress

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
www.obs-edu.com
Doble Titulación:
Por qué participar
en el Mobile World
Congress
Autora:
Casilda Rivilla , profesora de OB...
Introducción
Quién asiste al Mobile World Congress
¿Es rentable asistir al Mobile World Congress?
Elegir el momento
Medir ...
Cada año al terminar el Mobile World Congress (MWC), los asistentes que han
estado los cuatro días están deseando llegar a...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 21 Ad

Informe OBS Business School: Mobile World Congress

Download to read offline

• Sólo el 22% de las empresas que exhibieron en el 2017 lo volverán a hacer en 2018.
• En 2017, se batió un nuevo récord de visitantes, alcanzando la cifra 108.000, un crecimiento del 7% respecto a la edición anterior.
• Apple asistirá al Mobile World Congress, aunque parece ser que no realizará el lanzamiento de un nuevo terminal.
• “Creating a Better Future” será el tema del evento de este año y se hablará de 5G, inteligencia artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT).

• Sólo el 22% de las empresas que exhibieron en el 2017 lo volverán a hacer en 2018.
• En 2017, se batió un nuevo récord de visitantes, alcanzando la cifra 108.000, un crecimiento del 7% respecto a la edición anterior.
• Apple asistirá al Mobile World Congress, aunque parece ser que no realizará el lanzamiento de un nuevo terminal.
• “Creating a Better Future” será el tema del evento de este año y se hablará de 5G, inteligencia artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT).

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (19)

Similar to Informe OBS Business School: Mobile World Congress (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

Informe OBS Business School: Mobile World Congress

  1. 1. www.obs-edu.com Doble Titulación: Por qué participar en el Mobile World Congress Autora: Casilda Rivilla , profesora de OBS Business School.
  2. 2. Introducción Quién asiste al Mobile World Congress ¿Es rentable asistir al Mobile World Congress? Elegir el momento Medir el ROI Un stand propio Asistir en el Pabellón del país Alquilar salas de reuniones Entradas para profesionales Presentes, ausentes y asistir por primera vez Lleida.net Stand de Colombia Crambo Visualfy app Gigiogo Armadillo amarillo Manos a la obra, organizando el plan de trabajo Alojamiento Llegar a Barcelona Mensaje, estrategia, imagen, diseño del stand Medios de comunicación Agenda de reuniones El equipo que está en la oficina No termina el trabajo Barcelona y otras opciones Conclusiones Bibliografía 4 5 7 6 7 8 9 10 11 12 12 12 13 13 13 13 14 14 14 14 15 15 16 16 17 18 19 Índice
  3. 3. Cada año al terminar el Mobile World Congress (MWC), los asistentes que han estado los cuatro días están deseando llegar a la comodidad de sus oficinas. Agotados, y con ojeras, llega el momento de analizar y reflexionar sobre todo lo ocurrido en el MWC y cuál ha sido el impacto de asistir. El MWC es un macro evento que ocupa los meses que le rodean y que devora el presupuesto de marketing de los asistentes. Si no se ha asistido al MWC no se tiene una idea de la verdadera escala del evento. En la edición de 2017 ocupó más de 115.000 metros cuadrados (m²), lo que puede suponer más de media hora andando para ir de un extremo a otro de la Fira Gran Vía. Sin contar el espacio dedicado a eventos paralelos como 4 Years from Now (4YFN) y Youth Mobile Festival (YoMo) que contaron con 50.000 metros cuadrados (m²) en Fira Montjuïc. En 2017, se batió un nuevo récord de visitantes, alcanzando la cifra 108.000, un crecimiento del 7% respecto a la edición anterior, el MWC 2016, año en que ya se había duplicado el número de visitantes de 2006, la primera edición, donde asistieron 50.000 visitantes, teniendo en cuenta que mayoritariamente son directivos y profesionales del sector de las telecomunicaciones, dado el carácter profesional del evento. “El Mobile World Congress ha tenido una edición 2017 de récord, reforzando su posición como el evento más importante del sector de las comunicaciones móviles”, John Hoffman, CEO de GSMA Ltd. Se cifra en 3.893 millones de euros la huella económica del MWC en los doce años que se lleva celebrando, según los datos de GSMA, entidad organizadora, contribuyendo en más del 20% de PIB anual de la ciudad de Barcelona. El año pasado fueron 465 millones de euros, un incremento del 1% respectos a 2016, se estima que en 2018 tendrá un impacto cercano a los 471 millones. Se han creado 115.000 puestos de trabajo temporal a lo largo de estos años, 13.000 y 13.200 en las ediciones de 2016 y 2017. Según John Hoffman, CEO de GSMA Ltd, considera que es "un importante aspecto para la economía" de Barce- lona y sienten orgulloso de haber contribuido a ello. Introducción 4
  4. 4. El MWC es uno de los mayores eventos comerciales del mundo de un sector vertical. Tradicionalmente ha sido un espacio para dar a conocer innovaciones, nuevos teléfonos inteligentes y novedades de los productores de contenidos, con el foco en el producto. A lo largo de su historia ha ido evolucionando junto con la industria, hoy vemos todo tipo de sistemas integrados, dispositivos, tablets, coches conectados, servicios en la nube, realidad aumentada…productos de electrónica de consu- mo, IoT y M2M y publicidad y marketing para móviles, todo ello no estaba presente en 2006, en, la ya lejana, primera edición. Las grandes empresas acuden al MWC para mostrar sus novedades y realizar lanzamientos que serán difundidos por la mayoría de los medios de comunica- ción presentes. "Al lanzar nuestra primera app de sólo videos en el Mobile World Congress, registramos seis mil millones de vistas de contenido mensual, en comparación con 100 millones en 2012". Jonah Peretti BuzzFeed Chief. También asisten para mostrar su presencia y relevancia en el sector, aunque no tengan ningún lanzamiento previsto o ninguna novedad que compartir o alianza que firmar durante el MWC. La no presencia puede suponer una mala imagen. Algunas empresas como Apple realizan sus lanzamientos en eventos propios y no asisten al MWC, este año se anuncia que estará, aunque no será para hacer un lanzamiento de un nuevo terminal. Veremos si finalmente ocurre, en la pasada edición estaba incluido en el listado de exhibidores, ¡por fin asistía al MWC! desapareciendo finamente del listado. Oficialmente no estuvo en el MWC. En la edición del año anterior asistimos al lanzamiento de Huawei P10. Este año ha reservado el lanzamiento de su nuevo Smartphone para su evento en París, a finales de marzo. La compañía LG realizó interesantes lanzamientos en las dos últimas ediciones del MWC, en esta edición no viviremos nuevos lanzamientos. Aún no está confirmado, ni cuándo, ni cómo será el lanzamiento del LG G7. El resto de empresas acuden para presentar sus últimas novedades o tecnolo- gía, con el objetivo de captar clientes, mostrar logros y conocimientos o buscar inversores, el MWC ofrece la oportunidad de coincidir y contactar con los directivos más destacados del sector y también inversores que asisten buscan- do nuevas tecnologías y propuestas innovadoras para sus negocios. Quién asiste al Mobile World Congress Por qué participar en el Mobile World Congress 5
  5. 5. Los profesionales pagan su entrada para entrar en contacto con las empresas presentes, los directivos e inversores, para presentar sus ideas de negocio o presentarse a sí mismo y avanzar en su carrera profesional. Entre las empresas confirmadas para la presente edición mencionar a: Deuts- che Telekom, NTT DOCOMO, Continental, Telefónica, Ericson, Nokia Solutions and Networks, Verizon, China Mobile, Essential, Vivo, LG, Facebook, AT&T, Orange, Intel, Vodafone, Google, Qualcomm Incorporated, Xiaomi, HTC, ZTE, Alibaba, SK Telecom, Microsoft, Hauwei, Cicos System y Lenov, entre las últimas confirmadas mencionar a Kazakh Telecom y Salesforce. Quién asiste al Mobile World Congress 6
  6. 6. Ante las cifras de visitantes y el volumen de dinero que mueve el MWC podemos pensar que sólo con poner un stand en el MWC tenemos asegurado suficiente tráfico como para rentabilizar la inversión que supone, pensar así sólo supondrá una gran decepción. Las empresas gastan gran parte de su presupuesto anual de marketing en eventos, entre un 13% y 15%, según Jifflenow, empresa especializada en organi- zación de eventos. Hemos de pensar que asistir al MWC es una inversión, permite entrar en contacto con los jugadores claves de la tecnología, con los referentes mundiales de las telecomunicaciones e industria móvil y con sectores adyacentes como el automovilístico, la salud, el financiero… siempre con un enfoque tecnológico. Para una empresa que asiste al MWC los cuatro días que dura sólo son un hito. Asistir a este tipo de eventos puede suponer el trabajo de todo un año para prepararlo, su influencia se extiende durante varios meses, el trabajo no termi- na nunca cuando cierra sus puertas el MWC. Elegir el momento En el MWC de 2016 Ana Segurado Escudero, Directora de Open Future, respon- día a Amy Guttman de Forbes, sobre cuándo debe asistir una empresa a un evento como el 4YFN, evento del MWC para que la comunidad de start-ups tecnológicas se conecten con mentores expertos e inversores. En su opinión es mejor para etapas maduras. Para empresas emergentes en crecimiento que ya tienen un producto o servicio en el mercado y métricas de ingresos para mostrar a los inversores. “El rendimiento no es muy elevado si no está preparado para trabajar con grandes empresas. Tampoco es lo mejor si está buscando una ronda de capital. Alrededor del 50 por ciento de los asistentes buscan oportunidades de negocios con otras compañías, tal vez el 30 por ciento de financiamiento y el 20 por ciento está aumentando la visibilidad”. Podemos hacer extensible los consejos de Ana Segurado Ecudero a todo el MWC, supone una inversión importante estar en ese espacio donde hay tantas cosas que hacer, tanta gente con la que hablar. Sólo se debe asistir cuando se esté preparado, en momentos suficientemente maduros, cuando tengamos algo que contar y mostrar. De manera global no paran de crecer el número de exhibidores en el MWC. Si observamos el Pabellón de España, que ayuda a las empresas españolas a estar presente, en la edición de este año ha ofertado menos plazas, han decrecido un 13% respecto al año anterior. Sólo el 22% de las empresas que exhibieron en el 2017 lo volverán a hacer en 2018. Elegir el momento es algo muy importante y relevante. ¿Es rentable asistir al Mobile World Congress? 7 Por qué participar en el Mobile World Congress
  7. 7. Medir el ROI Dada la inversión que supone asistir al MWC la duda es si es rentable o no. Si hablamos de rentabilidad nos hemos de fijar en el ROI, pero no siempre resulta sencillo medirlo. El MWC supone una gran inversión,tanto económica como de tiempo.Teniendo en cuenta sólo valores económicos, tras la clausura del evento, seguramente no nos parecerá rentable asistir, pues el coste es muy alto, pero si se ha realizado una buena labor durante esos días en los 12 próximos pueden surgir oportuni- dades diversas con excelentes resultados. Si hablamos en términos de imagen acudir al MWC puede promocionarnos, dar reputación y una gran repercusión, aunque esto no se monetice de forma directa. Lo realmente importante es definir los objetivos, una combinación entre objeti- vos cuantitativos y cualitativos, encuadrados en un marco temporal diferente pues tendremos objetivos a corto, medio y largo plazo. Objetivos que han de estar integrados en nuestra estrategia de marketing y comunicación, con un plan de marketing adecuado a este tipo de evento. Objetivos empresariales o de marca, para abrir mercado, de fidelización, conversión o captación. Algunos que se podrían plantear podrían ser: • Conseguir un número determinado de contactos “leads”. • Mantener un número determinado de reuniones en nuestro stand con clientes habituales y/o nuevos. • Volumen de “me gustas” o comentarios en redes sociales sobre la presentación de nuestros productos y/o nuestras actividades. • Número de menciones en los medios de comunicación. Hemos de medir y medir durante el MWC, para saber si hemos logrado cumplir con nuestros objetivos. Una de las cosas que hemos de evaluar y decidir es cómo queremos estar presentes en el MWC, pues existen diferentes formas con diferentes costes. Más de 2.300 exhibidores estuvieron presentes en el MWC de 2017, un 10 % más que en 2016, una cifra que puede hacernos invisibles en la feria, no podemos olvidar que nuestra competencia también estará presente, por eso es necesario pensar en una estrategia específica, para no perdernos entre los miles de stands que participan, no ser uno más en las hileras y pasar desapercibidos. Se puede lograr llamar la atención, atraer, generando una experiencia para que nos recuerden ante tanta oferta presente en un MWC repleto de anuncios, noveda- des, lanzamientos, presentaciones, conferencias, talleres, fiestas... ¿Es rentable asistir al Mobile World Congress? 8
  8. 8. Un stand propio Podemos pensar en alquilar un espacio y tener nuestro propio stand. Una de las preguntas que siempre surgen es "¿Cuánto cuesta participar en este tipo de eventos?" El año pasado el pabellón de Huawei ocupó unos 7.861 metros cuadrados (m2 ), 5.865 metros cuadrados (m2 ) en el interior con diversas salas y espacio, 1.996 metros cuadrados (m2 ) exteriores, una zona ajardinada. Según diferentes fuentes, el precio del metro cuadrado ronda entre los 1.100 euros y los 1.300 euros,el único descuento aplicable es el 3% a los miembros del GSMA,por lo que el coste de este pabellón, sólo el alquiler del suelo por esos cuatro días, sería de unos 6 millones de euros, según cálculos de Marcos Sierra de Vozpópuli. A esto tenemos que sumar el precio de diseñar y construir el pabellón, dotarlo de elementos de seguridad, mobiliario, imagen de marca, etc. Es muy complicado dar un valor medio del coste de construcción de un pabellón o del coste de la cartelería y elementos de imagen de marca, pues dependen de muchos factores. E&E Exhibit Solutions nos proporciona una idea de lo que puede costar montar un stand en una gran feria, como el MWC o el CES, repar- tiendo el presupuesto en diferentes partidas: • Espacio = 33% • Stands y gráficos de ferias (construcción / remodelación) =18% • Viajes y alojamientos = 18% • Servicios de la feria (electricidad, limpieza, I&D) = 12% • Transporte = 9% • Promoción = 8% • Varios = 2% El diseño del stand requiere bastante conocimiento y experiencia en este tipo de eventos, un trabajo de profesionales, puesto que cada stand será sólo uno entre los miles de stand presentes. Dado el tamaño del MWC hasta el stand más grande puede perderse entre el resto,además de estar rodeado por la competen- cia por los cuatro costados, intentando todos a la vez llamar la atención. Sin importar el tamaño del stand o lo caro de su coste, para que no se pierdan en la inmensidad del MWC, se debe tener en cuenta que su prioridad es que sus clientes potenciales se detengan y accedan, que tenga claro lo que usted ofrece y que les aporta de valor nada más ver su stand. Han de visualizar un motivo para detenerse y hablar con el personal del stand. ¿Es rentable asistir al Mobile World Congress? 9 Por qué participar en el Mobile World Congress
  9. 9. El stand es su imagen de marca, el primer contacto con sus clientes potenciales y punto de encuentro con ellos.Es una herramienta para proyectar la imagen de marca en el evento. Por eso tan importante es el stand como todos los elemen- tos que lo componen y los que están alrededor, el viaje de sus clientes ha de comenzar incluso antes de acceder al mismo. Para atraer y conducir al cliente y entablar una conversación, buscando alguna conexión emocional con los que le visiten. También es prioritario el espacio dentro del stand,para poder conversar tranquilamente con los clientes potenciales. Un día en el MWC está repleto de contactos, presentaciones, intercambios de tarjetas de visita, conferencias, lo que resulta abrumador, los clientes potencia- les sólo recordarán lo que sea relevante para ellos y aquello con lo que han conectado, por eso se ha de pensar en hacerle sentir especiales, sorprender, hacer soñar. Permitirles interactuar y formar parte de nuestra comunidad, usando las redes sociales, por ejemplo, para establecer una relación durante y después del evento. Aprovechar la tecnología, dado que estamos en el MWC, para crear y ofrecer una experiencia específica y personalizada. El tener un stand nos proporciona pases para el MWC,algo que dado el precio de los mismos hemos de valorar, hemos de tener en cuenta que estos pases son para toda persona que acceda,es decir,tanto si es una azafata como un directivo de la empresa consumirá uno de los pases asignados. Asistir en el Pabellón del país Otra opción es ir en el pabellón de nuestro país, esto supone unos precios más bajos al estar subvencionados. En el caso de España existen dos posibles opcio- nes para estar presentes: • En un stand con un precio de 6.500 € para un stand de 8m2, podrán asistir 50 empresas en esta modalidad, además incluye el mobiliario del stand, que será el mismo para todos, incluyendo una televisión de plasma de 32”, wifi y espacio de almacenaje. También incluye el vinelado con un máximo del 50% de la superficie del stand. Tendremos que tratar de reflejar nuestra imagen con estos elementos para diferenciarnos del resto de los exhibidores presentes en el pabellón de España. Incluye 14 pases (Exhibition Visitor Pass) y 1 Pase Gold, algo a tener en cuenta dado el coste de los pases del MWC. • Pack Visita MWC, sin stand, el precio es de 1.000 € e incluye 3 Exhibition Visitor Pass y wifi, oferta para 25 empresas. ¿Es rentable asistir al Mobile World Congress? 10
  10. 10. Alquilar salas de reuniones Otra de las opciones es disponer de una sala de reuniones. Muchos de los stands tienen un espacio dedicado a salas de reuniones, existen diferentes puntos de networking en el MWC, pero algunas empresas optan por alquilar salas de reuniones fuera de la feria para celebrar allí los encuentros.Las salas de reuniones ofrecen un espacio productivo de trabajo, se centra en la interacción cara cara, alejado de la multitud presente en el MWC. A la mayoría de las reuniones no asisten más de 10 personas a la vez, por lo que no es necesario invertir en una sala de reuniones muy grande a no ser que tenga prevista una reunión con más asistentes. Tampoco es necesario invertir en muchas salas de reuniones, es importante tener suficientes como para poder cubrir todas las reuniones que tiene en la agenda la empresa e incluso alguna más por las reuniones que pueda surgir durante el MWC. El precio de una sala de reuniones depende de muchos factores,como la capaci- dad y las instalaciones ofrecidas,pero una sala estándar de 12 plazas tendría un coste promedio de 2.700 – 3.800 euros al día, según Jifflenow, el precio puede ser más elevado si no ha alquilado con suficiente antelación la sala de reunio- nes. Los acuerdos y contratos alcanzados en las propias salas nos permitirán medir su rentabilidad, medir y conocer el logro de objetivos marcados nos indicarán si ha merecido la pena o no la inversión realizada en alquilar la sala. Entradas para profesionales Si somos un profesional también hemos de marcarnos unos objetivos claros y bien definidos para asistir al MWC. Quizás nos pueda parecer que los 799 euros, que cuesta el pase más barato es una gran inversión, pero todo depende del objetivo, si logramos que una empresa compre nuestra idea de negocio, por ejemplo, será un dinero bien invertido. Existen cuatro tipos de pases: • Exhibition Pass 799 euros • Silver Pass 2.199 euros • Gold Pass 2.699 euros • Platinum Pass 4.999 euros El Exhibition Pass no da acceso al salón de conferencias, ni a los Glomo Awards, ni a la sala VIP de networking y descanso. El Platinum Pass está pensado para optimizar el tiempo de los actos directivos, ofreciendo un traslado de cortesía desde el aeropuerto a su hotel, ofreciendo escolta personal a través del Aeropuerto de Barcelona, para pasar los controles lo antes posible y llegar al hotel, por ejemplo. ¿Es rentable asistir al Mobile World Congress? 11 Por qué participar en el Mobile World Congress
  11. 11. Presentes, ausentes y asistir por primera vez Lleida.net Lleva asistiendo al MWC desde Niza, Sisco Sapena, CEO de Lleida.net nos comparte su experiencia. Concretar y monetizar todos los contactos que se han logrado en el evento es lo que aporta valor al trabajo realizado en el MWC. El año pasado tuvieron más de 150 reuniones agendadas y realizadas, además de innumerables demostra- ciones. Trabajando con la agencia de medios Kreab lograron explicar sus productos y servicios y llegar a medios de comunicación nacionales e interna- cionales, a través de notas de prensa y la publicación de hechos relevantes. Sus departamentos técnicos aprovechan el MWC para buscar proveedores. “La suma de todo ello hace que la Mobile suponga,directa o indirectamente,más del 50% de nuestra facturación, del entorno de 4 a 5 millones de euros al año.” Sisco Sapena, CEO de Lleida. Este año de nuevo asisten al MWC. Stand de Colombia "Al Mobile World Congress llevamos la mejor oferta tecnológica, gracias a la participación de empresarios y emprendedores de diferentes regiones del país que fueron los mejores embajadores de la industria nacional. Este es un escena- rio estratégico para optimizar nuestros productos y servicios, identificar qué requieren las empresas y startups para fortalecer sus capacidades exportadoras y la generación de nuevas y mejores oportunidades comerciales con países europeos y latinoamericanos", David Luna, Jefe de la Cartera TIC. Desde 2015 Colombia está presente en el MWC, para promocionar la industria de TI y la de Contenidos Digitales, su presencia en ese MWC se transformó en expectativas de negocio de 4,6 millones de dólares para 14 empresas colombia- nas. En el MWC 2017, las expectativas preliminares, justo al cierre del evento, eran de más de 17 millones de dólares, en comparación con los más de 4 millones de dólares que se lograron en la edición de 2016. Se cerraron ventas por valor de 5 millones de dólares durante la feria. Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, comentó "Se generaron en prome- dio 15 oportunidades de negocio por cada empresario, las expectativas demues- tran que Colombia cuenta con una oferta competitiva y que está a la vanguar- dia del mundo". 12
  12. 12. Presentes, ausentes y asistir por primera vez 13 Este año de nuevo estarán en el MWC. Crambo El año pasado asistieron al MWC para presenta hey!U, se trata de una solución que permite a profesores y estudiantes mejorar su comunicación e interacción a través de un dispositivo USB que se conecta a cualquier sistema que funcione en un equipo Windows. Con este dispositivo es posible contar con una pantalla extra para interactuar visualmente con el entorno cercano. Este año no aparecen en el listado de expositores del MWC, en su lugar han expuesto en Integrated Systems Europe 2018 (ISE) en Amsterdam, que ha tenido lugar del 6 al 9 de febrero, allí su equipo de producto y comercial ha estado a disposición de sus clientes para dar a conocer las últimas soluciones y novedades de sus partners. Visualfy app Consiguieron dos premios de Vodafone en 2016, los Vodafone Big Smart City en Portugal en la categoría de IoT y los Vodafone Innovación en España en la categoría de M2M, por lo que fueron invitados a tener un espacio en el stand de Vodafone durante el MWC para poder presentar la primera demo del Deaf Smart Space. En 2018 es uno de los exhibidores que acudirán al MWC. Gigiogo En 2017, Gigigo acudió al MWC no sólo para conocer las novedades, como en años anteriores,lo hizo en un stand para presentar su plataforma de marketing digital Orchextra, desarrollada durante dos años bajo la Comisión Europea y el Programa Horizon 2020. Compartiendo los resultados de mejora de engage- ment en marcas como Coca-Cola, McDonald’s o Samsung. Este año no están en la lista de exhibidores, esperemos que vuelvan a presen- tarnos novedades en próximas ediciones. Armadillo amarillo Esta será su primer edición en el MWC, acuden para dar a conocer sus noveda- des en desarrollo web y mobile así como sus productos PinApp, plataforma de mobile marketing basada en la detección de la posición real del consumidor, y Donation App, destinada a ONG,s, permite a las asociaciones sin ánimo de lucro tener un nuevo canal para recibir donaciones. Por qué participar en el Mobile World Congress
  13. 13. Manos a la obra, organizando el plan de trabajo 14 Las grandes empresas pueden trabajar con años de antelación su presencia en el MWC, pero para la mayoría de las empresas asistentes el trabajo comienza unos cuantos meses antes de la edición de ese año, por lo que debemos tener un plan de trabajo bien definido, mes a mes, para que el MWC sea un éxito y no se nos disparen los costes de asistir si lo hacemos todo en última hora. Quizás una buena fecha para comenzar a trabajar en el plan de trabajo sea a finales de julio o el mes de agosto, para planificar todo el elemento. Veamos algunos de los temas que hemos de planificar con meses de antelación. Alojamiento Existe una fuerte demanda de plazas hoteleras y de alojamiento durante el MWC para poder alojar a todos los asistentes al evento, cuanto antes seleccio- nemos y alquilemos las habitaciones mejor. Tal y como informa la propia organización del Mobile World Congress a partir de enero será muy complica- do, sobre todo si lo queremos son determinadas suites o estar en ciertas zonas de la ciudad. Este año el precio medio es de 159€ por noche, un 10% más que el año pasado, según los datos de la plataforma HotelsCombined. El precio en Les Corts y Ciutat Vella ronda los 500 euros por noche. Llegar a Barcelona Llegan desde todo el mundo cientos de miles de visitantes, por lo que en octubre o noviembre es una buena fecha para contratar los vuelos internacio- nales. Durante el MWC 2017 se registró un aumento del 300% de vuelos privados respecto a una semana tipo de febrero,según informó Aena.También las líneas áreas refuerzan sus vuelos. En la edición anterior los vuelos internacionales representaron un 40%, y los nacionales un 8% de los operados en el aeropuerto del Prat. Iberia este año amplía en 7.500 plazas los vuelos entre Madrid y Barce- lona en 36 vuelos adicionales entre Madrid y Barcelona, 18 en cada sentido. Renfe refuerza su servicio ampliando las plazas de AVE que cubren el trayecto entre Madrid,Zaragoza y Barcelona,en 2017 alcanzó las 100.000 plazas,un 6,1% más que su oferta habitual. Si sabemos que asistiremos al MWC, en enero, como muy tarde, deberíamos tener los billetes adquiridos. Mensaje, estrategia, imagen, diseño del stand Quizás sea lo primero que tengamos que hacer, abordar este punto, sobre todo si hay que construir un stand, pues puede llevar mucho tiempo. Teniendo claro nuestro fin de asistir al MWC hemos de trabajar con un mensaje coherente para todos los materiales, mensajes, campañas de marketing, vídeos, redes sociales, presentaciones durante el evento…
  14. 14. Algo a tener en cuenta son los temas que cada año se tratan el MWC para alinearnos con ellos. Este año bajo el lema “Creating a Better Future” se hablará 5G,inteligencia artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT) entre otros.Por ejemplo, ya está anunciada una demostración del Grupo BMW de un coche sin conductor de la gama BMW y, Byton presentará nuevos coches conectados, también estarán presentes otros fabricantes de automóviles como Mercedes Benz,SEAT y Toyota.En la presente edición pretende mostrar el compromiso de GSMA con los compromisos de desarrollo sostenible de la ONU,tras el Lanzamiento de la Carta de Conectividad Humanitaria en 2015. Trabajando por la igualdad de género, la educación y el trabajo de calidad y el desarrollo económico. Medios de comunicación En diciembre deberíamos comenzar a pensar en los medios de comunicación. Dado que es un evento internacional podemos aprovechar esta ventaja y no sólo contactar con los médicos nacionales. Las horas, los días y los meses previos al MWC se deben utilizar para la promoción previa a la acción comer- cial en el mismo evento. Una estrategia efectiva que preceda a la feria creará un“zumbido”alrededor de su empresa, lo que a su vez aumentará el número de visitantes al stand, el volumen de clientes potenciales y el retorno de la inversión realizada. En enero deberíamos comenzar a lanzar mensajes en redes sociales para anun- ciar nuestra presencia, invitar a que visiten nuestro stand e ir creando expecta- tiva. 3.500 periodistas y analistas del sector estuvieron presentes durante el MWC 2017 informando de lo que acontecía, las presentaciones y novedades desde el congreso. Dada dicha cobertura hemos de elegir muy bien cuando lanzar nuestros mensajes, emitirlos mientras está uno de los principales ponentes dando su conferencia hará que nuestro mensaje se pierda, pues el intervinien- te atraerá toda la atención, por lo que hemos de tener muy en cuenta la progra- mación del MWC. Agenda de reuniones Aunque parezca un poco pronto en diciembre deberíamos empezar a definir con que clientes propios y potenciales nos gustaría reunirnos. Dado que en cuatro días hemos de lograr vernos con todos los que pretendemos hacerlo es importante comenzar cuanto antes, para asegurarnos un hueco en la agenda. En la edición de 2017, el 55% de los visitantes fueron ejecutivos, de los cuales 6.100 CEOs, es un lugar único que ofrece la oportunidad de contactar, por lo que es importante también trabajar los contactos y reuniones que surjan durante el MWC. Manos a la obra, organizando el plan de trabajo 15 Por qué participar en el Mobile World Congress
  15. 15. No todo pasa en los pabellones. Durante el MWC el trabajo dura las 24 horas, el networking en MWC es fácil y divertido. Durante el día, se intercambian miles de tarjetas de visita cada hora, pero cuando la feria cierra sus puertas, la creación de redes continúa en fiestas y encuentros privados. Una de las novedades de 2018 es el espacio South Village, ubicado en la entrada sur de Fira Gran Via, un área de hospitality y networking al aire libre, será punto de bienvenida y también un lugar donde expositores y visitantes podrán tener un espacio donde sentarse y relajarse. Muchas empresas, exhibidoras y no, incluso el propio MWC organizan diferen- tes eventos de netwroking,tan importante es lo que ocurre durante el día como en las fiestas y encuentros nocturnos, por lo que es imprescindible conocer cuales nos interesan e intentar conseguir una de las cotizadas entradas, si es posible. El equipo que está en la oficina No sólo se trabaja desde el MWC para lograr que sea un éxito, también se ha de impulsar desde la oficina. La gestión de redes sociales es más sencilla desde la oficina que desde el MWC, publicando lo que la empresa está presentando, así como lo que compartan su socios o clientes. Así como las noticas más interesantes que se están publican- do sobre el MWC. Si es necesario actualizar las presentaciones o realizar ajuste de última hora, este trabajo puede ser muy complicado desde el espacio ferial. Clasificar todos los contactos que se van generando, revisar que se están grabando correctamente para que todo esté listo. No termina el trabajo Después de que el MWC haya concluido, asegúrese de tener una estrategia de seguimiento detallada para los contactos de sus prospectos. Se ha de realizar una evaluación del evento, analizar el logro de objetivos y el ROI. El cálculo del ROI al cierre de una feria no es siempre algo sencillo, en función de la duración del ciclo de ventas de su producto o servicio, puede llevar meses que un cliente potencial que surgió en el MWC se convierta en una venta real, pero se puede estimar el valor de la venta, hacer una aproximación en función de los datos promedio de las mismas. Sabiendo el número de leads generados durante el MWC y los contactos de las reuniones mantenidas, el equipo de ventas puede estimar que porcentaje cree que se transformarán en ventas reales, teniendo en cuenta la propia experien- cia. Conociendo el precio medio de sus ventas puede calcular cuál es el ROI esperado del MWC gracias a todos los contactos logrados durante el mismo. Manos a la obra, organizando el plan de trabajo 16
  16. 16. Barcelona y otras opciones 17 El MWC es un evento Global, cientos de miles de todas partes del mundo acuden a Barcelona cada año, pero GSMA ha desarrollado otros eventos en diferentes continentes. En Asia hay 2.700 millones de suscriptores móviles. En 2012 nació la primer Mobile Asia Expo, en Shanghai, con 15.000 visitantes. En 2017 cerca de 67.500 visitantes asistieron al Mobile World Congress Shanghai, de 104 países, el 55% eran altos directivos, incluidos más de 125 CEOs, asistieron 3.725 personas a las conferencias. Cerca de 800 analistas de la industria y medios de comunicación internacionales asistieron al Mobile World Congress Shanghai. Fueron 600 expositores, compañías de todo el ecosistema móvil y sectores industriales adyacentes, incluidos Alibaba, AsiaInfo, China Mobile, China Telecom, China Unicom, CITIC International Telecom, Datang Telecom, Ericsson, Hewlett Packard Enterprise, HTC, Huawei, Nokia, PayPal, Qualcomm, Samsung, Toyota, Visa, Volkswagen y ZTE. Como novedad en esta edición Smart City Expo - Shanghai Pudong se incorpo- ró como parte del Mobile World Congress Shanghai, promoviendo las fortale- zas de la región en turismo, comunidad y exhibición inteligente. El Festival de Información Digital de Shanghai volvió a ubicarse junto con Mobile World Congress Shanghai en el SNIEC. Con casi 10.000 visitantes y aproximadamente 120 expositores, mostrando cómo los ciudadanos pueden utilizar la tecnología en áreas como educación, salud, viajes y entretenimiento. En 2017 fue la primera edición de Mobile World Congress America en San Francisco, más de 21.000 visitantes de 110 países. Más del 55% de los asistentes eran directivos de alto nivel, incluidos más de 2.400 CEOs, el 20% de todos los asistentes eran mujeres. Más de 300 miembros de los medios de comunicación y analistas de la industria asistieron para informar y difundir. Con más de 1,000 exhibidores, incluyendo Amdocs, AT & T, Cisco, Ericsson, IBM, Motorola Mobility, Nokia, PayPal, Qualcomm, Samsung Electronics America, Samsung Electronics Networks, Sprint, TATA Communications Transformation Services, TELUS, TracFone Wireless, Verizon Wireless, VMWare y ZTE. ”Esperamos con emoción la segunda edición del Mobile World Congress Ameri- cas y el traslado a Los Ángeles, la capital mundial del entretenimiento. La feria de este año realmente ilustrará la manera en que la tecnología móvil está cambian- do el modo en que se producen y consumen los medios y contenidos”, Michael O'Hara, Chief Marketing Officer de la GSMA. Aunque aún no tienen las cifras de visitantes ni el impacto a nivel de medios que Barcelona, puede que para nuestra empresa sea más interesante asistir a alguna de estas dos ferias, además en función de donde esté la sede de nuestra empresa puede suponer un ahorro en los desplazamientos. Por qué participar en el Mobile World Congress
  17. 17. Conclusiones 18 El Mobile World Congress puede ser una gran oportunidad para impulsar un negocio o puede ser un gran fracaso, dado el porcentaje del presupuesto anual de marketing que representa. Cuando la empresa está en una etapa madura es cuando se debe asistir al Mobile World Congress, es el momento en que se esté preparada para compar- tir métricas y resultado, es necesario tener algo que contar y mostrar. El éxito de asistir al Mobile World Congress no sólo se mide con el ROI, hemos de definir objetivos antes de la feria y medir la consecución de estos de estos objetivos. Asistir al Mobile World Congress nos puede dar una repercusión y notoriedad que es difícil conseguir por otras vías, por lo que hemos de ser coherentes con nuestra imagen y mensajes. Planificación y trabajar los meses previos y posteriores al Mobile World Congress es la única manera de rentabilizar nuestra presencia en el Mobile World Congress. Esto permitirá además reducir costes fijos y maximizar el beneficio a los contactos logrados durante la feria. Existen opciones al Mobile World Congress en Barcelona, el Mobile World Congress de Shanghai y de las Américas, por lo que hay que valorar si la mejor opción para la empresa es asistir a Barcelona o alguna de los otros dos eventos si queremos participar en un Mobile World Congress.
  18. 18. 22 • https://www.mobileworldcongress.com/ • https://www.gsma.com/newsroom • http://www.exhibitsusa.com • http://www.lightreading.com/mobile/4g-lte/mwcs-mi- llions-hot-for-profit-in-barcelona/d/d-id/721164 • https://www.vozpopuli.com/altavoz/tecnologia/Huawei-Mobi- le-World-Congress-millones_0_1003700714.html • http://earlywmc.com/mwc • http://www.thehumanbusiness.net/mwc-mas-alla-de-un-postureo/ • https://www.we-worldwide.com/blog/posts/is-mobile-world-congress-still-relevant • https://jifflenow.com/ • https://www.merca2.es/los-precios-secretos-del-mobile-world-congress/ • https://www.hotelscombined.es/ • https://sede.red.gob.es/procedimientos/c02517-co • http://www.renfe.com/ofertas/MobileWorldCongress_2018.html • https://www.forbes.com/sites/amygutt- man/2016/02/29/when-should-startups-go-to-a-big-show-like-mwc-advice-from-an-in vestor-exhibitor-and-attendee/#3792b8097d64 • http://www.aena.es/es/corporativa/aeropuerto-barcelo- na-el-prat-opera-343-vuelos-privados---mobile-world-congress.html?p=1237548067436 • http://www.expreso.info/noticias/transporte/56284_mobile_worl- d_congress_36_vuelos_adicionales_de_iberia_de_madrid_barcelona • https://blog.lleida.net/es/12-anos-con-el-mobile-en-barcelona/ • http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-14599.html • http://www.gigigo.com • http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-50854.html • http://www.redestelecom.es/gestion/noticias/1087409001403/gru- po-castilla-messer-iberica-colaboran.1.html • https://www.crambo.eu/es • https://www.lleida.net/es • https://www.armadilloamarillo.com • https://www.gsma.com/mobilefordevelopment/wp-content/u- ploads/2016/12/Charter_Activities_Spanish.pdf • http://live.mci-group.com/2016/06/world-class-ict-events-do-they-still-exist/ Fuentes Informe MWC 2018
  19. 19. www.obs-edu.com

×