SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis para determinar la aplicación del R.D. 1627/1997, de 24 de octubre,
por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las
obras de construcción, en los trabajos que promovemos
Entendemos por “obra de
construcción” cualquier actuación en la
que se ejecuten trabajos relacionados
con obra civil y/o se ejecuten con
equipos/técnicas/materiales
relacionados con la construcción.
Dado que las tipologías de las
actuaciones a realizar en la red de
telecomunicaciones son muy
diferentes, y dado que existe diversidad
en los procedimientos o protocolos de
trabajo y de Prevención de Riesgos
Laborales de las diferentes empresas,
hemos enfocado el análisis de nuestro
proceso en función de la tipología de
actuaciones a realizar en el sector.
02
• Construcción/desmantelamiento de un emplazamiento (centro, caseta, etc.)
• Adecuación completa de un local, ampliación de emplazamientos /
modificación infraestructuras, siempre que suponga cambio estructural.
• Instalación/sustitución de antenas con soportes en emplazamientos que
requieren trabajos con medios propios de la construcción (p.e. grúa).
• Trabajos de modificación/acondicionamiento de infraestructuras que
requieran modificación de planos.
• Refuerzos de estructuras de celosía, torres, empalizadas, sustitución de
vientos, etc.
• Pintado de torre completa.
• Instalación/sustitución/desmontajes de torres, mástiles, centros de
transformación, módulos de cuadros eléctricos, etc.
• Trabajos de instalación de cableado: tendidos de cable por canalizaciones y
fachadas siempre que se utilice maquinaria propia de la construcción
(retroexcavadora, martillos neumáticos, etc.)
• Trabajos de construcción de canalización: zanjas, arquetas, catas, etc.
• Instalación de líneas aéreas.
• Instalación o desmontaje de postes con movimiento de tierras.
Tipo de trabajos en el sector considerados dentro del alcance del R.D. 1627/1997:
No obstante, tras el análisis hacemos
constar que están fuera de la aplicación
del R.D. 1627/1997 los trabajos del
sector de instalación y mantenimiento
que no conlleven tareas propias de obra
civil y en los que no es necesario el uso
de maquinaria propia de construcción.
Características comunes:
• Trabajos de corta duración.
• No hay afectación a la estructura
del edificio o infraestructura de la
instalación, mástil o torre.
• No hay movimientos de tierra,
apertura de zanjas o generación de
escombro.
03 Tipo de trabajos en el sector considerados fuera del alcance del R.D. 1627/1997:
• Instalación/Mantenimiento de parábolas, ODU’s, elementos radiantes,
fijaciones de cables, etc., siempre que no se utilicen medios propios de la
construcción.
• Mantenimiento de torres: reapriete y/o graneteado de tuercas, repasos de
pintura, saneado, etc.
• Instalación/retirada/revisión y mantenimiento de líneas de vida.
• Visitas, replanteos y aceptaciones de instalaciones.
• Fusión y medida de cables ópticos.
• Instalación de elementos pasivos de Fibra Óptica: cajas de empalme,
repartidores, racks.
• Reparación y recrecido de arqueta.
• Construcción o reparación de basamentos para armarios o nodos
terminales.
• Cualquier instalación/desinstalación de equipos y/o tarjetas, con el
cableado asociado, siempre y cuando no se incurra en alguno de los
supuestos mencionados más arriba como Obra de Construcción.
• Tendido o cambio de cableado en fachada.
• Instalación final y averías en casa cliente.
TIPO DE ACTUACIÓN
OBRA DE
CONSTRUCCIÓN
R.D. 1627/1997
NO OBRA DE
CONSTRUCCIÓN
R.D. 171/2004
EJEMPLOS
Construcción/desmantelamiento de un emplazamiento (centro, caseta, etc.) X
Adecuación completa de un local, ampliación de emplazamientos / modificación
Infraestructuras, siempre que suponga cambio estructural.
X Ampliaciones de bancadas con losa de hormigón,
ampliación con instalación de mástil sobre pilar con dado
de hormigón, instalación de casetas.
Instalación/sustitución de antenas con soportes en emplazamientos que
requieren trabajos con medios propios de la construcción (p.e. grúa).
X
Trabajos de modificación/acondicionamiento de infraestructuras que requieran
modificación de planos.
X Instalación de mástiles, casetas, equipos sobre pilares o
losa de hormigón, instalación de barandillas, instalación de
pasarelas de trámex en azoteas no transitables, protección
de lucernarias o huecos en azoteas.
Refuerzos de estructuras de celosía, torres, empalizadas, sustitución de vientos,
etc.
X
Pintado de torre completa. X
Instalación/sustitución/desmontajes de torres, mástiles, centros de
transformación, módulos de cuadros eléctricos, etc.
X
Trabajos de instalación de cableado: tendidos de cable por canalizaciones y
fachadas siempre que se utilice maquinaria propia de la construcción
(retroexcavadora, martillos neumáticos, etc.)
X Nota: una plataforma elevadora no se considera
maquinaria propia de la construcción
Trabajos de construcción de canalización: zanjas, arquetas, catas, etc. X Pequeña obra civil: asfaltado de calles (no incluye
parcheados ni colocación de losetas) y catas de terreno en
las que se utilice excavadora.
Instalación de líneas aéreas. X Instalación de líneas aéreas, siempre que se apliquen
tecnologías propias de la construcción.
Instalación o desmontaje de postes con movimiento de tierras. X Cimentación de postes y posterior instalación de los
mismos.
04
05
TIPO DE ACTUACIÓN
OBRA DE
CONSTRUCCIÓN
R.D. 1627/1997
NO OBRA DE
CONSTRUCCIÓN
R.D. 171/2004
EJEMPLOS
Instalación/Mantenimiento de parábolas, ODU’s, elementos radiantes, fijaciones
de cables, etc., siempre que no se utilicen medios propios de la construcción.
X Instalación o mantenimiento de parábolas, elementos
radiantes con o sin plataforma elevadora.
Mantenimiento de torres: reapriete y/o graneteado de tuercas, repasos de
pintura, saneado, etc.
X
Instalación/retirada/revisión y mantenimiento de líneas de vida. X
Visitas, replanteos y aceptaciones de instalaciones. X
Fusión y medida de cables ópticos. X
Instalación de elementos pasivos de Fibra Óptica: cajas de empalme,
repartidores, racks.
X
Reparación y recrecido de arqueta. X Reposición de tapas rotas, recrecido de la arqueta.
Construcción o reparación de basamentos para armarios o nodos terminales. X
Cualquier instalación/desinstalación de equipos y/o tarjetas, con el cableado
asociado, siempre y cuando no se incurra en alguno de los supuestos
mencionados más arriba como Obra de Construcción.
X
Tendido o cambio de cableado en fachada. X
Instalación final y averías en casa cliente. X
Lista no exhaustiva de medios propios de la construcción
06
Excavadora
Retro-excavadora
Pavimentadora
Lista no exhaustiva de medios propios de la construcción
07
Compactadora
Martillo
neumático
Mezcladora
Lista no exhaustiva de medios propios de la construcción
08
Grúa/
camión
pluma
Camión de
volteo/
autovolquete
Hormigonera
Lista no exhaustiva de medios auxiliares*
09
Escalera Andamio que no
requiere plan de
montaje
Plataformas
Elevadoras
Móviles de
Personas (PEMP)
Lista no exhaustiva de medios auxiliares*
10
Fusionadoras
Grupo
electrógeno
Lista no exhaustiva de medios auxiliares*
11
Remolque/
carro de
tendido de
fibra
Tráctel Polea
mecánica
*El uso de estos equipos no implica
necesariamente que los trabajos deban ser
considerados como obra de construcción

Más contenido relacionado

Similar a Obra de construcción: análisis de la aplicación del RD 1627/1997

Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacionSistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
enriqueta Brito
 
Organizacion en obra
Organizacion en obraOrganizacion en obra
Organizacion en obravlagus
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
miguel174
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
miguel174
 
Organizacion en obra
Organizacion en obraOrganizacion en obra
Organizacion en obra
vlagus
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
victoralfz
 
PRESENTACIÓN PLAN DE TRABAJO-06_08_23.pdf
PRESENTACIÓN PLAN DE TRABAJO-06_08_23.pdfPRESENTACIÓN PLAN DE TRABAJO-06_08_23.pdf
PRESENTACIÓN PLAN DE TRABAJO-06_08_23.pdf
FreditMolina
 
Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
Guimo Lastra
 
La construccion
La construccionLa construccion
construccion de cabañas de madera 16/31
construccion de cabañas de madera 16/31construccion de cabañas de madera 16/31
construccion de cabañas de madera 16/31
Arq Blue
 
38 etn 98 07-02-_01
38  etn 98 07-02-_0138  etn 98 07-02-_01
38 etn 98 07-02-_01
Ander Ponce Pizarro
 
LOSAS_spancrete_sma_com.pdf
LOSAS_spancrete_sma_com.pdfLOSAS_spancrete_sma_com.pdf
LOSAS_spancrete_sma_com.pdf
ssuserec570a
 
Plan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para ObraPlan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para Obra
DafnaFrenk1
 
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptxNORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
Cristian Pumasupa
 
02 esp montaje rp
02 esp montaje rp02 esp montaje rp
Metrados de obras
Metrados de obrasMetrados de obras
Metrados de obras
Manuel Bernuy Coral
 
Retie uso final_comercial
Retie uso final_comercialRetie uso final_comercial
Retie uso final_comercial
Electri Urgencias s.a.s
 
Unosteel
UnosteelUnosteel

Similar a Obra de construcción: análisis de la aplicación del RD 1627/1997 (20)

Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacionSistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
 
Organizacion en obra
Organizacion en obraOrganizacion en obra
Organizacion en obra
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
Organizacion en obra
Organizacion en obraOrganizacion en obra
Organizacion en obra
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
 
PRESENTACIÓN PLAN DE TRABAJO-06_08_23.pdf
PRESENTACIÓN PLAN DE TRABAJO-06_08_23.pdfPRESENTACIÓN PLAN DE TRABAJO-06_08_23.pdf
PRESENTACIÓN PLAN DE TRABAJO-06_08_23.pdf
 
Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
 
Servicios asesorías
Servicios   asesoríasServicios   asesorías
Servicios asesorías
 
Informe de puente
Informe de puenteInforme de puente
Informe de puente
 
La construccion
La construccionLa construccion
La construccion
 
construccion de cabañas de madera 16/31
construccion de cabañas de madera 16/31construccion de cabañas de madera 16/31
construccion de cabañas de madera 16/31
 
38 etn 98 07-02-_01
38  etn 98 07-02-_0138  etn 98 07-02-_01
38 etn 98 07-02-_01
 
LOSAS_spancrete_sma_com.pdf
LOSAS_spancrete_sma_com.pdfLOSAS_spancrete_sma_com.pdf
LOSAS_spancrete_sma_com.pdf
 
Plan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para ObraPlan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para Obra
 
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptxNORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
 
02 esp montaje rp
02 esp montaje rp02 esp montaje rp
02 esp montaje rp
 
Metrados de obras
Metrados de obrasMetrados de obras
Metrados de obras
 
Retie uso final_comercial
Retie uso final_comercialRetie uso final_comercial
Retie uso final_comercial
 
Unosteel
UnosteelUnosteel
Unosteel
 

Más de DigitalES Asociación Española para la Digitalización

Libro Blanco del Metaverso
Libro Blanco del MetaversoLibro Blanco del Metaverso
Radiografía de Empleos Emergentes en España
Radiografía de Empleos Emergentes en EspañaRadiografía de Empleos Emergentes en España
Radiografía de Empleos Emergentes en España
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
25 Cracks De La Tecnología en España
25 Cracks De La Tecnología en España25 Cracks De La Tecnología en España
25 Cracks De La Tecnología en España
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
ESPACIO EUROPEO DE DATOS SANITARIOS (EEDS) – Resumen y recomendaciones
ESPACIO EUROPEO DE DATOS SANITARIOS (EEDS) – Resumen y recomendacionesESPACIO EUROPEO DE DATOS SANITARIOS (EEDS) – Resumen y recomendaciones
ESPACIO EUROPEO DE DATOS SANITARIOS (EEDS) – Resumen y recomendaciones
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022
RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022
RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
ALGORITMOS VERDES: 10 retos para el desarrollo de la Inteligencia Artificial ...
ALGORITMOS VERDES: 10 retos para el desarrollo de la Inteligencia Artificial ...ALGORITMOS VERDES: 10 retos para el desarrollo de la Inteligencia Artificial ...
ALGORITMOS VERDES: 10 retos para el desarrollo de la Inteligencia Artificial ...
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDADINTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
5G, PIEDRA ANGULAR PARA UNA ESPAÑA SOSTENIBLE
5G, PIEDRA ANGULAR PARA UNA ESPAÑA SOSTENIBLE5G, PIEDRA ANGULAR PARA UNA ESPAÑA SOSTENIBLE
5G, PIEDRA ANGULAR PARA UNA ESPAÑA SOSTENIBLE
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
Guía para la Transformación Digital de las PYMES
Guía para la Transformación Digital de las PYMESGuía para la Transformación Digital de las PYMES
Guía para la Transformación Digital de las PYMES
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
Aprendizajes y retos sobre la flexibilidad laboral en las empresas tecnológic...
Aprendizajes y retos sobre la flexibilidad laboral en las empresas tecnológic...Aprendizajes y retos sobre la flexibilidad laboral en las empresas tecnológic...
Aprendizajes y retos sobre la flexibilidad laboral en las empresas tecnológic...
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
La Fiscalidad en el Sector de Telecomunicaciones
La Fiscalidad en el Sector de TelecomunicacionesLa Fiscalidad en el Sector de Telecomunicaciones
La Fiscalidad en el Sector de Telecomunicaciones
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 

Más de DigitalES Asociación Española para la Digitalización (12)

Libro Blanco del Metaverso
Libro Blanco del MetaversoLibro Blanco del Metaverso
Libro Blanco del Metaverso
 
Radiografía de Empleos Emergentes en España
Radiografía de Empleos Emergentes en EspañaRadiografía de Empleos Emergentes en España
Radiografía de Empleos Emergentes en España
 
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
 
25 Cracks De La Tecnología en España
25 Cracks De La Tecnología en España25 Cracks De La Tecnología en España
25 Cracks De La Tecnología en España
 
ESPACIO EUROPEO DE DATOS SANITARIOS (EEDS) – Resumen y recomendaciones
ESPACIO EUROPEO DE DATOS SANITARIOS (EEDS) – Resumen y recomendacionesESPACIO EUROPEO DE DATOS SANITARIOS (EEDS) – Resumen y recomendaciones
ESPACIO EUROPEO DE DATOS SANITARIOS (EEDS) – Resumen y recomendaciones
 
RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022
RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022
RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022
 
ALGORITMOS VERDES: 10 retos para el desarrollo de la Inteligencia Artificial ...
ALGORITMOS VERDES: 10 retos para el desarrollo de la Inteligencia Artificial ...ALGORITMOS VERDES: 10 retos para el desarrollo de la Inteligencia Artificial ...
ALGORITMOS VERDES: 10 retos para el desarrollo de la Inteligencia Artificial ...
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDADINTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
 
5G, PIEDRA ANGULAR PARA UNA ESPAÑA SOSTENIBLE
5G, PIEDRA ANGULAR PARA UNA ESPAÑA SOSTENIBLE5G, PIEDRA ANGULAR PARA UNA ESPAÑA SOSTENIBLE
5G, PIEDRA ANGULAR PARA UNA ESPAÑA SOSTENIBLE
 
Guía para la Transformación Digital de las PYMES
Guía para la Transformación Digital de las PYMESGuía para la Transformación Digital de las PYMES
Guía para la Transformación Digital de las PYMES
 
Aprendizajes y retos sobre la flexibilidad laboral en las empresas tecnológic...
Aprendizajes y retos sobre la flexibilidad laboral en las empresas tecnológic...Aprendizajes y retos sobre la flexibilidad laboral en las empresas tecnológic...
Aprendizajes y retos sobre la flexibilidad laboral en las empresas tecnológic...
 
La Fiscalidad en el Sector de Telecomunicaciones
La Fiscalidad en el Sector de TelecomunicacionesLa Fiscalidad en el Sector de Telecomunicaciones
La Fiscalidad en el Sector de Telecomunicaciones
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Obra de construcción: análisis de la aplicación del RD 1627/1997

  • 1. Análisis para determinar la aplicación del R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, en los trabajos que promovemos
  • 2. Entendemos por “obra de construcción” cualquier actuación en la que se ejecuten trabajos relacionados con obra civil y/o se ejecuten con equipos/técnicas/materiales relacionados con la construcción. Dado que las tipologías de las actuaciones a realizar en la red de telecomunicaciones son muy diferentes, y dado que existe diversidad en los procedimientos o protocolos de trabajo y de Prevención de Riesgos Laborales de las diferentes empresas, hemos enfocado el análisis de nuestro proceso en función de la tipología de actuaciones a realizar en el sector. 02 • Construcción/desmantelamiento de un emplazamiento (centro, caseta, etc.) • Adecuación completa de un local, ampliación de emplazamientos / modificación infraestructuras, siempre que suponga cambio estructural. • Instalación/sustitución de antenas con soportes en emplazamientos que requieren trabajos con medios propios de la construcción (p.e. grúa). • Trabajos de modificación/acondicionamiento de infraestructuras que requieran modificación de planos. • Refuerzos de estructuras de celosía, torres, empalizadas, sustitución de vientos, etc. • Pintado de torre completa. • Instalación/sustitución/desmontajes de torres, mástiles, centros de transformación, módulos de cuadros eléctricos, etc. • Trabajos de instalación de cableado: tendidos de cable por canalizaciones y fachadas siempre que se utilice maquinaria propia de la construcción (retroexcavadora, martillos neumáticos, etc.) • Trabajos de construcción de canalización: zanjas, arquetas, catas, etc. • Instalación de líneas aéreas. • Instalación o desmontaje de postes con movimiento de tierras. Tipo de trabajos en el sector considerados dentro del alcance del R.D. 1627/1997:
  • 3. No obstante, tras el análisis hacemos constar que están fuera de la aplicación del R.D. 1627/1997 los trabajos del sector de instalación y mantenimiento que no conlleven tareas propias de obra civil y en los que no es necesario el uso de maquinaria propia de construcción. Características comunes: • Trabajos de corta duración. • No hay afectación a la estructura del edificio o infraestructura de la instalación, mástil o torre. • No hay movimientos de tierra, apertura de zanjas o generación de escombro. 03 Tipo de trabajos en el sector considerados fuera del alcance del R.D. 1627/1997: • Instalación/Mantenimiento de parábolas, ODU’s, elementos radiantes, fijaciones de cables, etc., siempre que no se utilicen medios propios de la construcción. • Mantenimiento de torres: reapriete y/o graneteado de tuercas, repasos de pintura, saneado, etc. • Instalación/retirada/revisión y mantenimiento de líneas de vida. • Visitas, replanteos y aceptaciones de instalaciones. • Fusión y medida de cables ópticos. • Instalación de elementos pasivos de Fibra Óptica: cajas de empalme, repartidores, racks. • Reparación y recrecido de arqueta. • Construcción o reparación de basamentos para armarios o nodos terminales. • Cualquier instalación/desinstalación de equipos y/o tarjetas, con el cableado asociado, siempre y cuando no se incurra en alguno de los supuestos mencionados más arriba como Obra de Construcción. • Tendido o cambio de cableado en fachada. • Instalación final y averías en casa cliente.
  • 4. TIPO DE ACTUACIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN R.D. 1627/1997 NO OBRA DE CONSTRUCCIÓN R.D. 171/2004 EJEMPLOS Construcción/desmantelamiento de un emplazamiento (centro, caseta, etc.) X Adecuación completa de un local, ampliación de emplazamientos / modificación Infraestructuras, siempre que suponga cambio estructural. X Ampliaciones de bancadas con losa de hormigón, ampliación con instalación de mástil sobre pilar con dado de hormigón, instalación de casetas. Instalación/sustitución de antenas con soportes en emplazamientos que requieren trabajos con medios propios de la construcción (p.e. grúa). X Trabajos de modificación/acondicionamiento de infraestructuras que requieran modificación de planos. X Instalación de mástiles, casetas, equipos sobre pilares o losa de hormigón, instalación de barandillas, instalación de pasarelas de trámex en azoteas no transitables, protección de lucernarias o huecos en azoteas. Refuerzos de estructuras de celosía, torres, empalizadas, sustitución de vientos, etc. X Pintado de torre completa. X Instalación/sustitución/desmontajes de torres, mástiles, centros de transformación, módulos de cuadros eléctricos, etc. X Trabajos de instalación de cableado: tendidos de cable por canalizaciones y fachadas siempre que se utilice maquinaria propia de la construcción (retroexcavadora, martillos neumáticos, etc.) X Nota: una plataforma elevadora no se considera maquinaria propia de la construcción Trabajos de construcción de canalización: zanjas, arquetas, catas, etc. X Pequeña obra civil: asfaltado de calles (no incluye parcheados ni colocación de losetas) y catas de terreno en las que se utilice excavadora. Instalación de líneas aéreas. X Instalación de líneas aéreas, siempre que se apliquen tecnologías propias de la construcción. Instalación o desmontaje de postes con movimiento de tierras. X Cimentación de postes y posterior instalación de los mismos. 04
  • 5. 05 TIPO DE ACTUACIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN R.D. 1627/1997 NO OBRA DE CONSTRUCCIÓN R.D. 171/2004 EJEMPLOS Instalación/Mantenimiento de parábolas, ODU’s, elementos radiantes, fijaciones de cables, etc., siempre que no se utilicen medios propios de la construcción. X Instalación o mantenimiento de parábolas, elementos radiantes con o sin plataforma elevadora. Mantenimiento de torres: reapriete y/o graneteado de tuercas, repasos de pintura, saneado, etc. X Instalación/retirada/revisión y mantenimiento de líneas de vida. X Visitas, replanteos y aceptaciones de instalaciones. X Fusión y medida de cables ópticos. X Instalación de elementos pasivos de Fibra Óptica: cajas de empalme, repartidores, racks. X Reparación y recrecido de arqueta. X Reposición de tapas rotas, recrecido de la arqueta. Construcción o reparación de basamentos para armarios o nodos terminales. X Cualquier instalación/desinstalación de equipos y/o tarjetas, con el cableado asociado, siempre y cuando no se incurra en alguno de los supuestos mencionados más arriba como Obra de Construcción. X Tendido o cambio de cableado en fachada. X Instalación final y averías en casa cliente. X
  • 6. Lista no exhaustiva de medios propios de la construcción 06 Excavadora Retro-excavadora Pavimentadora
  • 7. Lista no exhaustiva de medios propios de la construcción 07 Compactadora Martillo neumático Mezcladora
  • 8. Lista no exhaustiva de medios propios de la construcción 08 Grúa/ camión pluma Camión de volteo/ autovolquete Hormigonera
  • 9. Lista no exhaustiva de medios auxiliares* 09 Escalera Andamio que no requiere plan de montaje Plataformas Elevadoras Móviles de Personas (PEMP)
  • 10. Lista no exhaustiva de medios auxiliares* 10 Fusionadoras Grupo electrógeno
  • 11. Lista no exhaustiva de medios auxiliares* 11 Remolque/ carro de tendido de fibra Tráctel Polea mecánica *El uso de estos equipos no implica necesariamente que los trabajos deban ser considerados como obra de construcción