Advertisement

Tejido conectivo i

Suplidores Viru CDJ C.A.
Nov. 28, 2011
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Tejido conectivo i

  1. MV. Dawson J. Duno
  2. Objetivos • Clasificar y diferenciar el tejido conectivo propiamente dicho y el especializado • Conocer los componentes y tipos de tejido conectivo general: denso, laxo y adiposo
  3. Funciones: ▫ Sostén y relleno ▫ Almacenamiento:  lípidos (reserva nutritiva).  mucopolisacáridos (almacena agua y electrolitos).  proteínas (1/3 de las proteínas plasmáticas del organismo)  células fagocitarias y células productoras de anticuerpos ▫ Reparación: Las áreas de conectivo destruidas por la inflamación o por lesión traumática son reconstruidas nuevamente por la proliferación del conectivo adyacente ▫ Transporte: El tejido conectivo transporta sustancias nutritivas de los capilares sanguíneos a los diversos tejidos. Trasporta también productos de desecho del metabolismo en el sentido inverso.
  4. Mesénquima embrionario
  5. Generalidades • Se originan del Mesénquima embrionario.
  6. ELEMENTOS DEL TEJIDO CONECTIVO • CÉLULAS ▫ FIBRAS:  Fibras de colágeno  Fibras Reticulares  Fibras Elásticas ▫ MATRIZ EXTRACELULAR:  Parte de la sustancia intercelular en la que están incluidas las fibras.  Es líquida (coloidal) y amorfa. Según el tipo de tejido tiene unas sustancias u otras.
  7. Matriz extracelular: 1.Sustancia fundamental • Es de material amorfo e hidratado. • Compuesta por: a. Glicosamino- glicanos. a. Proteoglicanos b. Glucoproteínas de adherencia (Lamininas)
  8. 2.Fibras: Colágenas • No son elásticas y poseen una gran fuerza de tensión. • Tipos de colágeno: Tipo I: tejido conectivo propiamente dicho, hueso, dentina y cemento. Tipo II: cartílagos hialino y elástico. Tipo III: fibras reticulares. Tipo IV: lámina densa de la lámina basal. Tipo V: relacionado con la colágeno tipo I y observada en la palacenta. Tipo VII: une la lámina basal a la lámina reticular.
  9. Fibras elásticas • Compuesto de elastina y microfibrillas. • Son altamente elásticas. • Se estiran sin romperse hasta un 150% de su longitud en reposo.
  10. Componentes celulares: células fijas y móviles. • Las células fijas: son células residentes que se desarrollaron y permanecieron en su sitio dentro del tejido conectivo, en donde llevan a cabo sus funciones. Tienen una vida prolongada. • Las Células móviles (libres o errantes) se originan en la médula ósea y circulan en el torrente sanguíneo. Tienen una vida corta.
  11. Células fijas del tejido Células móviles del tejido conectivo. conectivo. • Cél. Mesenquimales • Linfocitos. indiferenciadas. • Células plasmáticas. • Fibroblastos/cito. • Neutrófilos. • Mastocitos • Eosinófilos. • Macrófagos.(Histiocitos) • Basófilos. • Células adiposas. • Monocito-Macrófagos.
  12. CÉLULAS MESENQUIMALES INDIFERENCIADAS
  13. Fibroblastos • Es la célula más abundante del tejido conectivo. • Su función es la síntesis de casi toda la matriz extracelular. • Hay de dos tipos: activos e inactivos.
  14. FIBROBLASTOS: H.E.
  15. Células adiposas • Son células plenamente diferenciadas que funcionan en la síntesis, almacenamiento y liberación de grasa. • Tipos: a. Células de grasa uniloculares (Tejido adiposo blanco): una gotita de lípido grande y única. b. Células de grasa multiloculares (tejido adiposo pardo): múltiples gotitas de lípidos, pequeñas.
  16. Características histológicas Adipocitos uniloculares Adipocitos multiloculares • Son esféricas, grandes. • Son pequeñas y poligonales. • En el tejido adiposo son • El núcleo no se comprime poliédricas. contra la membrana • El núcleo y el citoplasma se plasmática. desplazan a la periferia “célula en anillo de sello”.
  17. CÉLULAS ADIPOSAS
  18. CÉLULAS ADIPOSAS
  19. Células cebadas ó mastocitos • Se originan de cél. troncales de la médula ósea. • Actúan en la mediación de procesos inflamatorios y reacciones de hipersensibilidad inmediata. • Son ovoides y poseen un núcleo esférico central. • La principal característica es la presencia de gránulos de citoplasma.
  20. Histamina Éstas sustancias, en la respuesta inmune, aumentan la permeabilidad vascular y por • Serotonina lo tanto producen edema de los tejidos. Proalérgicas. • Heparina Anticoagulante • Sustancia de reacción lenta Broncoconstrictor e inflamación de la anafilaxia (Leucotrieno crónica C). • Factor quimiotáctico para inflamación eosinófilos • Factor quimiotáctico para inflamación neutrófilos.
  21.  Células Plasmáticas: ó plasmocitos • Frecuentes en mucosa gastrointestinal, urogenital y respiratoria • Se originan de los linfocitos B • forma ovoide y núcleo esférico y excéntrico y su cromatina con un aspecto similar a los radios de una rueda de carro • citoplasma basófilo por su abundante RER • Su función es la síntesis de Inmunoglobulinas (anticuerpos específicos).
  22. Macrófagos • Pertenecen al sistema fagocito mononuclear. • Se dividen en: fagocitos y células presentadoras de antígenos. • Célula grande, de bordes no uniformes. • Citoplasma basófilo. • Núcleo es excéntrico, ovoide y con una indentación (forma ariñonada). • En ciertos tejidos reciben nombres específicos.
  23. Histiocito: T.C. ▫ Células de Kupffer: hígado ▫ Macrófago alveolar: pulmón ▫ Células de Langerhans: piel ▫ Osteoclastos: hueso ▫ Microgliocitos: SNC ▫ Macrófagos del, bazo, ganglio linfático, timo, médula ósea.
  24. Funciones del macrófago. • Fagocitan sustancias extrañas. • Células dañadas , viejas y desechos celulares. • Contribuyen al inicio de la reacción inmunitaria.
  25. LINFOCITOS Tipos: L-T Y L-B
  26. • LINFOCITOS “T” Por un lado, inducen a la formación de • Linfocito linfocitos B. Y por otro lado, desencadenan la respuesta inmunitaria celular.
  27. LINFOCITOS “B” • La FUNCION principal es la Linfocito producción de Anticuerpos (IgA, IgG, IgM, IgD, IgE). • Por tanto, están relacionados con la inmunidad humoral • Reacción Ag-AC
  28. Clasificación del tejido conectivo
  29. Tejido conectivo embrionario T.C Mesenquimal T.C. Mucoso • Sólo se halla en el embrión. • Sólo se encuentra en el tejido • Son amorfa, parecidas a un conectivo del embrión y en el gel. Cél estrelladas. cordón umbilical (gelatina de Warthon).
  30. Tejido conectivo (laxo) • Está situado por debajo de los epitelios delgados de las vías digestivas y respiratorias. • Formado por: 1. Abundante densidad celular. 2. Fibras colágenas y elásticas 3. Líquido extracelular. 4. Células fijas: fibroblastos, células adiposas, macrófagos, células cebadas e indiferenciadas.
  31. Tejido conectivo (laxo)
  32. T.C.L
  33. Tejido conectivo denso • Contiene mayor abundancia de fibras y menos células que el tejido conectivo laxo. • Se divide en: 1. Irregular: fibras colágenas. 2. Regular : tendones, ligamentos. TC denso irregular
  34. Tejido C. reticular • Forma estructura de: • Sinusoides hepáticos. • Tejido adiposo. • Médula ósea. • Ganglios linfáticos. • Bazo. • Islotes de Langerhans.
  35. TEJIDO CONECTIVO ELASTICO
  36. Tejido adiposo: blanco (unilocular) • Los encontramos en todo el cuerpo. • En ambos sexos se acumula en cavidad abdominal.
  37. T. Adiposo multilocular • Grasa marrón o parda • Desarrollo independiente del tejido adiposo unilocular • Metabolizar grasa y producir calor durante el periodo neonatal • ME: gran cantidad de mitocondrias y vacuolas lipidicas • No persiste en la vida adulta • Tejido de sostén del cuello, hombros, espalda y regiones perirrenal y paraaortica
  38. T.C. LAXO ó AREOLAR
  39. T.C. LAXO O AREOLAR
  40. T.C. LAXO O AREOLAR
  41. TEJIDO ADIPOSO BLANCO
  42. TEJIDO ADIPOSO BLANCO
  43. TEJIDO ADIPOSO PARDO
  44. TEJIDO ADIPOSO PARDO
  45. TEJIDO ADIPOSO BLANCO Y PARDO
  46. Tej. Conectivo MESÉNQUIMAL
  47. TEJIDO CONECTIVO MUCOSO fibroblastos estrellados
  48. TEJIDO CONECTIVO MUCOSO
  49. T. CONECTIVO DENSO REGULAR CON PREDOMINIO DE FIBRAS COLÁGENAS
  50. T. CONECTIVO DENSO IRREGULAR
Advertisement