SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
TÉCNICAS DE
INMUNODIAGNÓSTICO
Inmunología y serodiagnóstico
Semana 7
Estimular
Pág. 1
Saberes previos:
¿Cuál es la importancia de las
técnicas de inmunodiagnóstico?
Pág. 2
OBSERVA EL VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=rLSzDpq2aKU
Pág. 2
OBSERVA EL VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=FOXQFpG4GoQ&t=300s
Pág. 3
Después de visualizar el video, responde a la siguientes pregunta:
¿Qué técnicas de inmunodiagnóstico
conocen?
Pág. 4
LOGRO DE LA SESIÓN:
El estudiante logrará entender los pasos de la fagocitosis en el sistema
inmunológico.
Pág. 5
TEMARIO:
1. Generalidades
2. Clasificación
2.1. Interacción o reacción primaria
2.2. Interacción o reacción secundaria.
Pág. 6
1. GENERALIDADES
Las técnicas inmunoquímicas y los
inmunoanálisis utilizan reacciones
inmunológicas antígeno-antígeno.
Los anticuerpos son sustancias
capaces de estimular el sistema
inmunitario y originar una respuesta
dirigida específicamente contra ellos.
Se denomina epítopo al determinante
antigénico que reconoce y al que se
une al anticuerpo.
Pág. 6
1. GENERALIDADES
Un mismo antígeno puede tener
varios epítopos. Los anticuerpos
pertenecen a un grupo de proteínas
llamadas inmunoglobulinas, que son
glucoproteínas que producen los
linfocitos B y las células plasmáticas,
que se combinan específicamente
con los antígenos mediante los dos
centros de unión que poseen.
Pág. 6
1. GENERALIDADES
Cuando se ponen en contacto un
antígeno y un anticuerpo específico
contra él, reaccionan entre sí y se
obtiene un complejo antígeno-
anticuerpo, mediante una unión
reversible con una constante de
equilibrio característica.
Pág. 6
1. GENERALIDADES
En la interacción in vitro de un
antígeno con su correspondiente
anticuerpo se distinguen dos etapas:
reacción primaria no visible y la
reacción secundaria, que sigue a la
anterior y se caracteriza por la
aparición de un fenómeno visible
como, por ejemplo, la aglutinación o
precipitación.
Pág. 6
1. GENERALIDADES
En la unión antígeno-anticuerpo
influyen principalmente dos aspectos:
la afinidad, magnitud termodinámica
que señala la energía de interacción de
un lugar de combinación del anticuerpo
y su epítopo correspondiente del
antígeno; y la avidez, que define la
fuera global de la unión entre el
antígeno y el anticuerpo y comprende
la suma de las afinidades de unión de
todos los lugares individuales de
combinación del anticuerpo. La afinidad
es una propiedad del antígeno y la
avidez lo es de su anticuerpo.
Pág. 6
pH
temperatura
Fuerza iónica
*Concentración
de ambos
componentes
Pág. 6
2. CLASIFICACIÓN
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo secundaria
• Técnicas de aglutinación
• Técnicas de precipitación
• Técnicas de fijación del complemento
2.2 Interacción antígeno-anticuerpo primaria
• Inmunomarcación
• Radioinmunoanálisis
• ELISA
2.3 Otras técnicas
• Proteinograma electroforético
• Nefelometría
• Western Blot
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
secundaria
• Técnicas de aglutinación
Las técnicas de aglutinación se
basan en la capacidad que tienen
los anticuerpos para unirse a sus
antígenos y cada uno de estos
antígenos se unen a otros
anticuerpos específicos,
formándose una red de
anticuerpos-antígenos que
provoca la aglutinación en el
medio. Dando lugar a
inmunocomplejos o agregados a
simple vista.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
secundaria
• Técnicas de aglutinación
Aglutinación directa: se basa en
detectar la reacción de la aglutinación
que provoca la formación de algunos
inmunocomplejos .
Se utiliza una suspensión de
antígenos particulados que en sus
membranas expresan los antígenos.
Cuando estos antígenos se enfrentan
al suero problema que contiene los
anticuerpos específicos se producirá la
correspondiente aglutinación
formándose inmunocomplejos.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-
anticuerpo secundaria
• Técnicas de aglutinación
Aglutinación directa
Prueba rápida de
aglutinación en placa
Hemaglutinación directa
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-
anticuerpo secundaria
• Técnicas de aglutinación
Aglutinación indirecta: se
emplean antígenos inicialmente
solubles, que hay que
insolubilizar mediante fijación a
un soporte sólido inerte (bolas de
látex, carbón activo) o a una
célula (eritrocito). Podemos
encontrar 4 tipos:
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
secundaria
• Técnicas de aglutinación
Aglutinación de látex en placa: técnica
indirecta más usada. Las partículas de
látex son pequeñas esferas de
poliestireno sobre las que se pueden
unir anticuerpos o antígenos solubles.
Así quedan sensibilizadas y se pueden
utilizar para la detección de
anticuerpos o antígenos.
Aplicaciones: Anticuerpos
antiestreptolisina O (anticuerpos ASO)
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
secundaria
• Técnicas de aglutinación
Hemaglutinación indirecta: en esta
técnica se pueden usar como soporte
de los antígenos hematíes
convenientemente tratados. No se
trata de antígenos de los propios
hematíes como soporte para unirles
antígenos de distinta procedencia,
frente a los que se buscan anticuerpos
específicos.
Aplicaciones: determinación de
anticuerpos frente a toxoplasma
gondii.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
secundaria
• Técnicas de aglutinación
Inhibición de la hemaglutinación:
en esta técnica, la
hemaglutinación se debe a la
capacidad que tiene algunos virus
y bacterias de unirse a receptores
de membrana de hematíes de
mamíferos y aves. Esto se puede
aprovechar para detectar en un
suero problema anticuerpos
específicos frente a esos virus o
bacterias.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
secundaria
• Técnicas de aglutinación
Prueba de Coombs: esta prueba
utiliza el reactivo Coombs, cuando
se incuba con eritrocitos lavados
del pacientes, el reactivo de
Coombs provoca su aglutinación.
Indirecta: detección de
inmunoglobulina anti-Rh en el
suero materno.
Directa: detección de
anticuerpos unidos a los
eritrocitos.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-
anticuerpo secundaria
• Técnicas de precipitación:
En esta técnica lo que ocurre es
la unión de un antígeno soluble
con su anticuerpo específico,
esto da lugar a inmunocomplejos
que debido a que son
demasiados grandes, no se
pueden mantener en disolución y
precipitan en el medio. Puede
ser en líquido o gel
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
secundaria
• Técnicas de precipitación:
En medio líquido: las reacciones
de precipitación en medio líquido
se fundamentan en medir la
turbidez que produce la
precipitación de inmunocomplejos
en un medio líquido. Este tipo de
técnica no son muy utilizadas en la
actualidad.
Se realiza mediante dos técnicas:
turbidimetría y nefelometría.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
secundaria
• Técnicas de precipitación:
En gel: este tipo de técnica, que se
realiza en un gel de agar o agarosa,
son más utilizadas. De forma general,
los componentes de la reacción se
depositan en pocillos, se produce su
difusión a través del gel y en la zona
donde existen concentraciones
equiparables de antígenos y
anticuerpos, se formarán
inmunocomplejos y aparecen líneas o
bandas de precipitado que se ven a
simple vista.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
secundaria
• Técnicas de precipitación:
En gel:
• Doble difusión o reacción de
Ouchternoly
• Inmunodifusión radial o
técnica de Mancini
• Inmunoelectroforesis
• Inmunofijación
• Contrainmunoelectroforesis
• Electroinmunodifusión
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-
anticuerpo secundaria
• Técnicas de fijación del
complemento:
Estas técnicas se basan en que
la formación de
inmunocomplejos activa el
sistema de complemento y
produce complejos que lesionan
las membranas de eritrocitos y
otras células.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
primaria
Si bien la interacción primaria Ag-Ac no
es visible, existen distintos métodos que
hacen posible visualizarla. La estrategia
consiste en “marcar” el Ac o el Ag
mediante unión covalente de
determinadas moléculas, tales como
FLUOROCROMOS, ISOTIPOS,
RADIOCTIVOS o ENZIMAS, para poder
hacer visible esa primera interacción.
Dependiendo del marcador que se
utilice, la técnica inmunológica recibe un
determinado nombre y utiliza un sistema
de detección diferente.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
primaria
Inmunomarcación: Las técnicas de
inmunomarcación utilizando Ac conjugados
permiten detectar la presencia de Ags en
tejidos (inmunohistoquímica) o células
(inmunocitoquímica). La inmunomarcación
de tejidos se realiza sobre cortes de tejido
fijado montado sobre un portaobjetos. A
través de estas técnicas es posible detectar
tanto Ags celulares (de membrana,
citoplasmáticos o nucleares) como
extracelulares (matriz extracelular,
membrana basal, etc.) La
inmunomarcación de células puede
efectuarse sobre células vivas o fijadas, las
cuales pueden hallarse en suspensión o
adheridas a un soporte sólido
(portaobjetos). Esta técnica permite
detectar Ags localizados en la membrana
plasmática, citoplasma o núcleo de la
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
primaria
La inmunomarcación DIRECTA es la
forma mas simple de localizar un Ag
y consiste en utilizar un Ac
"marcado" específico para dicho Ag
(Ac primario). Para realizar esta
técnica, se incuba la muestra con el
Ac primario "marcado" durante un
determinado tiempo, a la
temperatura indicada, luego del cual
se retira el exceso de Ac mediante
un lavado y se procede a la
detección de la marca.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
primaria
La inmunomarcación INDIRECTA utiliza un
Ac primario sin marcar que reconoce al Ag
de interés y luego, para evidenciar la
presencia del Ag, emplea un segundo Ac
marcado (Ac secundario) capaz de
reconocer el Ac primario. Por ejemplo, si el
Ac primario es una IgG de ratón, el Ac
secundario podrá ser anti-IgG de ratón
hecho en conejo.
Para realizar esta técnica, se incuba la
muestra con el Ac primario, tal como vimos
anteriormente, se realiza un lavado para
retirar el exceso de Ac y luego se incuba
con el segundo Ac marcado.
Posteriormente se realiza un lavado y se
procede a la detección de la marca.
Pág. 6
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria
La inmunomarcación con Acs conjugados a ENZIMAS:
Esta técnica suele utilizarse para inmunohistoquímica y para detectar
Ag sobre células adheridas a portaobjetos. Una vez realizada la
inmunomarcación (directa o indirecta) la presencia del Ac conjugado
con la enzima se evidencia por el agregado de un sustrato incoloro. La
acción de la enzima sobre el sustrato genera un producto coloreado
que precipita en el lugar donde ocurrió la reacción y es visualizado al
microscopio óptico. Los sustratos incoloros que viran a un producto
coloreado se los conoce con el nombre de cromógenos. El hecho de
que existan distintos cromógenos capaces de generar productos de
distinto color, permite que puedan detectarse Ag diferentes en un
mismo corte de tejido o célula.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria
La inmunomarcación con Acs conjugados a FLUOROCROMOS:
Esta técnica es comúnmente conocida como Inmunofluorescencia se utiliza tanto
para inmunohistoquímica como para inmunocitoquímica. La presencia del Ac
conjugado con el fluorocromo no necesita de ninguna reacción química para
hacerse evidente. Los fluorocromos emiten luz de una determinada longitud de
onda luego de ser exitados por un haz de luz de longitud de onda menor. Cada
fluorocromo es capaz de emitir luz dentro de un determinado espectro de longitud
de onda. Por ejemplo, el fluorocromo denominado Isotiocianato de Fluoresceina
(FITC) emite en la gama del verde, mientras que la Ficoeritrina emite en la gama
del rojo. El hecho de que existan distintos fluorocomos capaces de emitir a
diferentes longitudes de onda, permite que puedan detectarse Ag diferentes en un
mismo corte de tejido o célula. La visualización de la fluorescencia puede realizarse
utilizando un microscopio de fluorescencia (para cortes de tejido o células en
portaobjetos) o por Citometría de flujo (para células en suspensión).
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria
Citometría de flujo:
La citometría de flujo (CMF) es un procedimiento
altamente eficiente para caracterizar poblaciones
celulares que se encuentren en suspensión. En
un principio, se utilizaba fundamentalmente para
identificar el fenotipo celular, es decir la
expresión diferencial de antígenos en la
membrana plasmática, pero hoy día son muchos
los parámetros estructurales y funcionales que
se pueden medir por CMF. Entre las muchas
ventajas que presenta en relación a la
microscopía de fluorescencia se encuentran la
posibilidad de analizar un número muy elevado
de células en pocos segundos y la posibilidad de
cuantificar la intensidad de fluorescencia. La
principal desventaja radica en el alto costo de la
adquisición y mantenimiento del citómetro de
flujo.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria
Citometría de flujo:
La citometría de flujo se ha utilizado en
biomedicina con diferentes objetivos:
• En hematología: contaje celular, fórmula
leucocitaria, contaje reticulocitario, análisis
de médula ósea.
• En farmacología: estudios de cinética
celular. En inmunología: subpoblaciones
de linfocitos, estimulación linfocitaria.
• En oncología: diagnóstico/pronóstico,
monitorizar tratamiento.
• En microbiología: diagnóstico bacteriano y
vírico, sensibilidad a antibióticos.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo
primaria
ELISA (Enzime Linked
InmunoadSorbent Assay)
La técnica de ELISA utiliza Acs
marcados con una enzima
(generalmente la peroxidasa) para
poder visualizar la reacción Ag-Ac. La
técnica se utiliza tanto para la
determinación de Ags como de Acs.
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria
Determinación de Ag por ELISA
La modalidad más frecuente del método
ELISA para la determinación de Ags es el
modelo ELISA "Sandwich" directo. En este
modelo, el Ac específico para el Ag de
interés, se encuentra adsorbido en un
soporte sólido (placa de petri), sobre el que
se añadirá la muestra biológica. En el caso
de que en dicha muestra se encuentre el Ag,
quedará capturado en la placa y será puesto
en evidencia tras la adición de otro Ac
específico conjugado con la enzima. Por
último, se añade el substrato sustrato
incoloro que, por acción de la enzima, dará
un producto coloreado que producirá un color
observable a simple vista y cuantificable
mediante un espectrofotómetro
Pág. 6
2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria
Determinación de Acs por ELISA
Para la determinación de Acs específicos
para un determinado Ag se utiliza
normalmente la modalidad de ELISA
indirecto en donde el Ag de interés se
encuentra adsorbido en la placa de ELISA.
Se pueden utilizar como antígenos, proteínas
virales o bacterianas e incluso virus
completos, pero cada día es más frecuente
adsorber exclusivamente las proteínas de
interés inmunológico. Esta es una de las
técnicas de elección para buscar Acs contra
proteínas del virus HIV en sueros de
pacientes. Los pasos de la técnica se
encuentran esquematizados en la figura.
Pág. 31
Conclusiones
Aporte del
docente
Aportes del
estudiante
Pág. 33
Metacognición
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 7.pptx

Pruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoPruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listo
Juanelo Hidalgo
 
Deteccion de proteina
Deteccion de proteinaDeteccion de proteina
Deteccion de proteina
Mitzi Paola
 
Tema61 evaluación de la respuesta inmune
Tema61 evaluación de la respuesta inmuneTema61 evaluación de la respuesta inmune
Tema61 evaluación de la respuesta inmune
Saam Ha
 
Elisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mierElisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mier
Angelica Delgado
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Alonso Custodio
 
Metodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaMetodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y Microelisa
Diana Coello
 

Similar a SEMANA 7.pptx (20)

Pruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoPruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listo
 
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularTema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
 
Deteccion de proteina
Deteccion de proteinaDeteccion de proteina
Deteccion de proteina
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
 
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
 
Tema61 evaluación de la respuesta inmune
Tema61 evaluación de la respuesta inmuneTema61 evaluación de la respuesta inmune
Tema61 evaluación de la respuesta inmune
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIHRevisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
 
01 ELISA.pptx
01 ELISA.pptx01 ELISA.pptx
01 ELISA.pptx
 
Erwin. band shift
Erwin. band shiftErwin. band shift
Erwin. band shift
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
 
Presentacion inmunologia
Presentacion inmunologiaPresentacion inmunologia
Presentacion inmunologia
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Elisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mierElisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mier
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
 
Metodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaMetodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y Microelisa
 
practica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdfpractica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdf
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
 
Difusión en gel y electroforesis. Inmunoensayo de ligandos..pptx
Difusión en gel y electroforesis. Inmunoensayo de ligandos..pptxDifusión en gel y electroforesis. Inmunoensayo de ligandos..pptx
Difusión en gel y electroforesis. Inmunoensayo de ligandos..pptx
 

Último

Clase 2. Desarrollo del Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
Clase 2. Desarrollo del   Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptxClase 2. Desarrollo del   Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
Clase 2. Desarrollo del Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
GersonGuerra13
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (17)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
introducción y características de la materia viva
introducción y características de la materia vivaintroducción y características de la materia viva
introducción y características de la materia viva
 
Clase 2. Desarrollo del Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
Clase 2. Desarrollo del   Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptxClase 2. Desarrollo del   Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
Clase 2. Desarrollo del Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
 
10 etapas del proceso administrativo.pptx
10 etapas del proceso administrativo.pptx10 etapas del proceso administrativo.pptx
10 etapas del proceso administrativo.pptx
 
sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica
sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatricasindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica
sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica
 
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia OrganicaUnidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
 
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
 
Gasometria arterial medicina udabollllkk
Gasometria arterial medicina udabollllkkGasometria arterial medicina udabollllkk
Gasometria arterial medicina udabollllkk
 
Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviereMúsculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
adenohipófisis para estudiantes endocrino
adenohipófisis para estudiantes endocrinoadenohipófisis para estudiantes endocrino
adenohipófisis para estudiantes endocrino
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 

SEMANA 7.pptx

  • 2. Estimular Pág. 1 Saberes previos: ¿Cuál es la importancia de las técnicas de inmunodiagnóstico?
  • 3. Pág. 2 OBSERVA EL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=rLSzDpq2aKU
  • 4. Pág. 2 OBSERVA EL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=FOXQFpG4GoQ&t=300s
  • 5. Pág. 3 Después de visualizar el video, responde a la siguientes pregunta: ¿Qué técnicas de inmunodiagnóstico conocen?
  • 6. Pág. 4 LOGRO DE LA SESIÓN: El estudiante logrará entender los pasos de la fagocitosis en el sistema inmunológico.
  • 7. Pág. 5 TEMARIO: 1. Generalidades 2. Clasificación 2.1. Interacción o reacción primaria 2.2. Interacción o reacción secundaria.
  • 8. Pág. 6 1. GENERALIDADES Las técnicas inmunoquímicas y los inmunoanálisis utilizan reacciones inmunológicas antígeno-antígeno. Los anticuerpos son sustancias capaces de estimular el sistema inmunitario y originar una respuesta dirigida específicamente contra ellos. Se denomina epítopo al determinante antigénico que reconoce y al que se une al anticuerpo.
  • 9. Pág. 6 1. GENERALIDADES Un mismo antígeno puede tener varios epítopos. Los anticuerpos pertenecen a un grupo de proteínas llamadas inmunoglobulinas, que son glucoproteínas que producen los linfocitos B y las células plasmáticas, que se combinan específicamente con los antígenos mediante los dos centros de unión que poseen.
  • 10. Pág. 6 1. GENERALIDADES Cuando se ponen en contacto un antígeno y un anticuerpo específico contra él, reaccionan entre sí y se obtiene un complejo antígeno- anticuerpo, mediante una unión reversible con una constante de equilibrio característica.
  • 11. Pág. 6 1. GENERALIDADES En la interacción in vitro de un antígeno con su correspondiente anticuerpo se distinguen dos etapas: reacción primaria no visible y la reacción secundaria, que sigue a la anterior y se caracteriza por la aparición de un fenómeno visible como, por ejemplo, la aglutinación o precipitación.
  • 12. Pág. 6 1. GENERALIDADES En la unión antígeno-anticuerpo influyen principalmente dos aspectos: la afinidad, magnitud termodinámica que señala la energía de interacción de un lugar de combinación del anticuerpo y su epítopo correspondiente del antígeno; y la avidez, que define la fuera global de la unión entre el antígeno y el anticuerpo y comprende la suma de las afinidades de unión de todos los lugares individuales de combinación del anticuerpo. La afinidad es una propiedad del antígeno y la avidez lo es de su anticuerpo.
  • 14. Pág. 6 2. CLASIFICACIÓN 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo secundaria • Técnicas de aglutinación • Técnicas de precipitación • Técnicas de fijación del complemento 2.2 Interacción antígeno-anticuerpo primaria • Inmunomarcación • Radioinmunoanálisis • ELISA 2.3 Otras técnicas • Proteinograma electroforético • Nefelometría • Western Blot
  • 15. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo secundaria • Técnicas de aglutinación Las técnicas de aglutinación se basan en la capacidad que tienen los anticuerpos para unirse a sus antígenos y cada uno de estos antígenos se unen a otros anticuerpos específicos, formándose una red de anticuerpos-antígenos que provoca la aglutinación en el medio. Dando lugar a inmunocomplejos o agregados a simple vista.
  • 16. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo secundaria • Técnicas de aglutinación Aglutinación directa: se basa en detectar la reacción de la aglutinación que provoca la formación de algunos inmunocomplejos . Se utiliza una suspensión de antígenos particulados que en sus membranas expresan los antígenos. Cuando estos antígenos se enfrentan al suero problema que contiene los anticuerpos específicos se producirá la correspondiente aglutinación formándose inmunocomplejos.
  • 17. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno- anticuerpo secundaria • Técnicas de aglutinación Aglutinación directa Prueba rápida de aglutinación en placa Hemaglutinación directa
  • 18. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno- anticuerpo secundaria • Técnicas de aglutinación Aglutinación indirecta: se emplean antígenos inicialmente solubles, que hay que insolubilizar mediante fijación a un soporte sólido inerte (bolas de látex, carbón activo) o a una célula (eritrocito). Podemos encontrar 4 tipos:
  • 19. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo secundaria • Técnicas de aglutinación Aglutinación de látex en placa: técnica indirecta más usada. Las partículas de látex son pequeñas esferas de poliestireno sobre las que se pueden unir anticuerpos o antígenos solubles. Así quedan sensibilizadas y se pueden utilizar para la detección de anticuerpos o antígenos. Aplicaciones: Anticuerpos antiestreptolisina O (anticuerpos ASO)
  • 20. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo secundaria • Técnicas de aglutinación Hemaglutinación indirecta: en esta técnica se pueden usar como soporte de los antígenos hematíes convenientemente tratados. No se trata de antígenos de los propios hematíes como soporte para unirles antígenos de distinta procedencia, frente a los que se buscan anticuerpos específicos. Aplicaciones: determinación de anticuerpos frente a toxoplasma gondii.
  • 21. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo secundaria • Técnicas de aglutinación Inhibición de la hemaglutinación: en esta técnica, la hemaglutinación se debe a la capacidad que tiene algunos virus y bacterias de unirse a receptores de membrana de hematíes de mamíferos y aves. Esto se puede aprovechar para detectar en un suero problema anticuerpos específicos frente a esos virus o bacterias.
  • 22. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo secundaria • Técnicas de aglutinación Prueba de Coombs: esta prueba utiliza el reactivo Coombs, cuando se incuba con eritrocitos lavados del pacientes, el reactivo de Coombs provoca su aglutinación. Indirecta: detección de inmunoglobulina anti-Rh en el suero materno. Directa: detección de anticuerpos unidos a los eritrocitos.
  • 23. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno- anticuerpo secundaria • Técnicas de precipitación: En esta técnica lo que ocurre es la unión de un antígeno soluble con su anticuerpo específico, esto da lugar a inmunocomplejos que debido a que son demasiados grandes, no se pueden mantener en disolución y precipitan en el medio. Puede ser en líquido o gel
  • 24. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo secundaria • Técnicas de precipitación: En medio líquido: las reacciones de precipitación en medio líquido se fundamentan en medir la turbidez que produce la precipitación de inmunocomplejos en un medio líquido. Este tipo de técnica no son muy utilizadas en la actualidad. Se realiza mediante dos técnicas: turbidimetría y nefelometría.
  • 25. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo secundaria • Técnicas de precipitación: En gel: este tipo de técnica, que se realiza en un gel de agar o agarosa, son más utilizadas. De forma general, los componentes de la reacción se depositan en pocillos, se produce su difusión a través del gel y en la zona donde existen concentraciones equiparables de antígenos y anticuerpos, se formarán inmunocomplejos y aparecen líneas o bandas de precipitado que se ven a simple vista.
  • 26. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo secundaria • Técnicas de precipitación: En gel: • Doble difusión o reacción de Ouchternoly • Inmunodifusión radial o técnica de Mancini • Inmunoelectroforesis • Inmunofijación • Contrainmunoelectroforesis • Electroinmunodifusión
  • 27. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno- anticuerpo secundaria • Técnicas de fijación del complemento: Estas técnicas se basan en que la formación de inmunocomplejos activa el sistema de complemento y produce complejos que lesionan las membranas de eritrocitos y otras células.
  • 28. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria Si bien la interacción primaria Ag-Ac no es visible, existen distintos métodos que hacen posible visualizarla. La estrategia consiste en “marcar” el Ac o el Ag mediante unión covalente de determinadas moléculas, tales como FLUOROCROMOS, ISOTIPOS, RADIOCTIVOS o ENZIMAS, para poder hacer visible esa primera interacción. Dependiendo del marcador que se utilice, la técnica inmunológica recibe un determinado nombre y utiliza un sistema de detección diferente.
  • 29. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria Inmunomarcación: Las técnicas de inmunomarcación utilizando Ac conjugados permiten detectar la presencia de Ags en tejidos (inmunohistoquímica) o células (inmunocitoquímica). La inmunomarcación de tejidos se realiza sobre cortes de tejido fijado montado sobre un portaobjetos. A través de estas técnicas es posible detectar tanto Ags celulares (de membrana, citoplasmáticos o nucleares) como extracelulares (matriz extracelular, membrana basal, etc.) La inmunomarcación de células puede efectuarse sobre células vivas o fijadas, las cuales pueden hallarse en suspensión o adheridas a un soporte sólido (portaobjetos). Esta técnica permite detectar Ags localizados en la membrana plasmática, citoplasma o núcleo de la
  • 30. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria La inmunomarcación DIRECTA es la forma mas simple de localizar un Ag y consiste en utilizar un Ac "marcado" específico para dicho Ag (Ac primario). Para realizar esta técnica, se incuba la muestra con el Ac primario "marcado" durante un determinado tiempo, a la temperatura indicada, luego del cual se retira el exceso de Ac mediante un lavado y se procede a la detección de la marca.
  • 31. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria La inmunomarcación INDIRECTA utiliza un Ac primario sin marcar que reconoce al Ag de interés y luego, para evidenciar la presencia del Ag, emplea un segundo Ac marcado (Ac secundario) capaz de reconocer el Ac primario. Por ejemplo, si el Ac primario es una IgG de ratón, el Ac secundario podrá ser anti-IgG de ratón hecho en conejo. Para realizar esta técnica, se incuba la muestra con el Ac primario, tal como vimos anteriormente, se realiza un lavado para retirar el exceso de Ac y luego se incuba con el segundo Ac marcado. Posteriormente se realiza un lavado y se procede a la detección de la marca.
  • 33. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria La inmunomarcación con Acs conjugados a ENZIMAS: Esta técnica suele utilizarse para inmunohistoquímica y para detectar Ag sobre células adheridas a portaobjetos. Una vez realizada la inmunomarcación (directa o indirecta) la presencia del Ac conjugado con la enzima se evidencia por el agregado de un sustrato incoloro. La acción de la enzima sobre el sustrato genera un producto coloreado que precipita en el lugar donde ocurrió la reacción y es visualizado al microscopio óptico. Los sustratos incoloros que viran a un producto coloreado se los conoce con el nombre de cromógenos. El hecho de que existan distintos cromógenos capaces de generar productos de distinto color, permite que puedan detectarse Ag diferentes en un mismo corte de tejido o célula.
  • 34. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria La inmunomarcación con Acs conjugados a FLUOROCROMOS: Esta técnica es comúnmente conocida como Inmunofluorescencia se utiliza tanto para inmunohistoquímica como para inmunocitoquímica. La presencia del Ac conjugado con el fluorocromo no necesita de ninguna reacción química para hacerse evidente. Los fluorocromos emiten luz de una determinada longitud de onda luego de ser exitados por un haz de luz de longitud de onda menor. Cada fluorocromo es capaz de emitir luz dentro de un determinado espectro de longitud de onda. Por ejemplo, el fluorocromo denominado Isotiocianato de Fluoresceina (FITC) emite en la gama del verde, mientras que la Ficoeritrina emite en la gama del rojo. El hecho de que existan distintos fluorocomos capaces de emitir a diferentes longitudes de onda, permite que puedan detectarse Ag diferentes en un mismo corte de tejido o célula. La visualización de la fluorescencia puede realizarse utilizando un microscopio de fluorescencia (para cortes de tejido o células en portaobjetos) o por Citometría de flujo (para células en suspensión).
  • 35. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria Citometría de flujo: La citometría de flujo (CMF) es un procedimiento altamente eficiente para caracterizar poblaciones celulares que se encuentren en suspensión. En un principio, se utilizaba fundamentalmente para identificar el fenotipo celular, es decir la expresión diferencial de antígenos en la membrana plasmática, pero hoy día son muchos los parámetros estructurales y funcionales que se pueden medir por CMF. Entre las muchas ventajas que presenta en relación a la microscopía de fluorescencia se encuentran la posibilidad de analizar un número muy elevado de células en pocos segundos y la posibilidad de cuantificar la intensidad de fluorescencia. La principal desventaja radica en el alto costo de la adquisición y mantenimiento del citómetro de flujo.
  • 36. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria Citometría de flujo: La citometría de flujo se ha utilizado en biomedicina con diferentes objetivos: • En hematología: contaje celular, fórmula leucocitaria, contaje reticulocitario, análisis de médula ósea. • En farmacología: estudios de cinética celular. En inmunología: subpoblaciones de linfocitos, estimulación linfocitaria. • En oncología: diagnóstico/pronóstico, monitorizar tratamiento. • En microbiología: diagnóstico bacteriano y vírico, sensibilidad a antibióticos.
  • 37. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria ELISA (Enzime Linked InmunoadSorbent Assay) La técnica de ELISA utiliza Acs marcados con una enzima (generalmente la peroxidasa) para poder visualizar la reacción Ag-Ac. La técnica se utiliza tanto para la determinación de Ags como de Acs.
  • 38. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria Determinación de Ag por ELISA La modalidad más frecuente del método ELISA para la determinación de Ags es el modelo ELISA "Sandwich" directo. En este modelo, el Ac específico para el Ag de interés, se encuentra adsorbido en un soporte sólido (placa de petri), sobre el que se añadirá la muestra biológica. En el caso de que en dicha muestra se encuentre el Ag, quedará capturado en la placa y será puesto en evidencia tras la adición de otro Ac específico conjugado con la enzima. Por último, se añade el substrato sustrato incoloro que, por acción de la enzima, dará un producto coloreado que producirá un color observable a simple vista y cuantificable mediante un espectrofotómetro
  • 39. Pág. 6 2.1 Interacción antígeno-anticuerpo primaria Determinación de Acs por ELISA Para la determinación de Acs específicos para un determinado Ag se utiliza normalmente la modalidad de ELISA indirecto en donde el Ag de interés se encuentra adsorbido en la placa de ELISA. Se pueden utilizar como antígenos, proteínas virales o bacterianas e incluso virus completos, pero cada día es más frecuente adsorber exclusivamente las proteínas de interés inmunológico. Esta es una de las técnicas de elección para buscar Acs contra proteínas del virus HIV en sueros de pacientes. Los pasos de la técnica se encuentran esquematizados en la figura.
  • 41. Pág. 33 Metacognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?