SlideShare una empresa de Scribd logo
Karoll Viviana Perilla – Cód. 20151187263
Diana Alfaro Vásquez – 20151187216
VI Semestre
Ivonne Valencia Chaves – Vladimir Ariza Montañes
Ciudad, ciudadanía e infancias
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Facultad de Ciencias y Educación
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
DESARROLLO DE CIUDADANÍA EN LA INFANCIA
Herramienta TIC desarrollada
Cuento ilustrado “El árbol del amor”
Ilustraciones de la artista, profesora, pintora y escritora Leah Marie Dorion (2011), tomadas
de la página de internet https://storybird.com/
Historia original de Karoll Viviana Perilla y Diana Alfaro Vásquez.
Objetivo
Entender que mediante el reconocimiento de la diversidad cultural se promueve la
participación ciudadana y la convivencia como parte de la construcción de ciudadanía.
Justificación
El presente documento nace por la necesidad de entender la manera en que las herramientas
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) funcionan como medio para la
exploración, el reconocimiento y la construcción de la ciudadanía que se plantea en la
Constitución Política de Colombia y que, como una manera en que el Ministerio de
Educación Nacional (en adelante MEN) atiende a las necesidades expuestas en dicho
documento, reconoce desde la producción y distribución de los Estándares Básicos por
Competencias Ciudadanas.
La Constitución Política de Colombia de 1991 contempla, desde su artículo primero que
"Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general"1, reconociendo que la
prioridad de la misma yace en la preservación de ciudadanos que cumplan con las normas
establecidas desde el respeto y para toda la población del país.
La Constitución Política se erige como la norma de normas, que está siempre por encima de
la Ley u otras normas jurídicas y cuya función es proteger a todas las personas residentes en
Colombia2. De esta manera se legitima la vida y las necesidades fundamentales de todos los
habitantes del país, que desde la carta magna tienen garantizados sin distinción de sexo, edad,
capacidad económica, ideología, religión ni cualquier otra cualidad del ser humano.
Es a partir de 1991 cuando se hace un reconocimiento importante de los pueblos indígenas
como parte fundamental de la sociedad colombiana, y desde la cual se reglamenta e identifica
la noción de ciudadanía como la principal necesidad para el pueblo colombiano, pues
entendiendo que la calidad de ciudadano otorga derechos, deberes y formas de convivencia
en este territorio, se reconoce la importancia de la ciudadanía en el país.
Si bien la Constitución nace como una respuesta a la necesidad de identificar las acciones a
las que tiene derecho todo habitante de Colombia, existe una discrepancia en el parágrafo de
la ley 98 que reglamenta que "Mientras la ley no decida otra edad, la ciudadanía se ejercerá a
partir de los dieciocho años"3 lo que reduce el concepto y el reconocimiento de una persona
como ciudadano únicamente a partir de la mayoría de edad, representada con la obtención de
un “cédula de ciudadanía” con las que cada persona asume y se hace cargo de las
consecuencias de sus actos en persona.
En tanto al reconocimiento de la soberanía e importancia de los pueblos indígenas, la
Constitución Política en el Artículo 246 contempla que “Las autoridades de los pueblos
indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de
conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la
Constitución y leyes de la República. La ley establecerá las formas de coordinación de esta
1 CORTE CONSTITUCIONAL (2016). Artículo 1, Título I. De los principios fundamentales. Constitución
Política de Colombia de 1991. Bogotá, Colombia. Recuperado de www.corteconstitucional.gov.co/?bTy
2 CORTE CONSTITUCIONAL (2016). Artículo 2, Título I. De los principios fundamentales. Constitución
Política de Colombia de 1991. Bogotá, Colombia. Recuperado de www.corteconstitucional.gov.co/?bTy
3 CORTE CONSTITUCIONAL (2016). Artículo 98, Título III. De los habitantes del territorio. Capítulo 2. de la
ciudadanía. Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá, Colombia. Recuperado de
www.corteconstitucional.gov.co/?bTy
jurisdicción especial con el sistema judicial nacional”4, sesgando su poder ancestral a las
normas occidentalizadas y entendiendo su valor de manera superficial.
En esta medida, la propuesta del cuento “El árbol del amor” surge como una apuesta narrativa
en la que se ilustra el empoderamiento tanto de los pueblos indígenas como de las mujeres en
pro de la búsqueda de una ciudadanía participativa, igualitaria y que tenga en cuenta los
conocimientos cotidianos y ancestrales de los primeros pobladores del país.
De la misma manera y reconociendo la influencia de los Estándares Básicos Por
Competencias Ciudadanas desarrolladas por el MEN para la construcción de la ciudadanía
desde las instituciones educativas formales, a partir de la perspectiva de que “El ciudadano se
construye para que la sociedad se transforme y ese proceso de construcción ciudadana es un
proceso de transformación social”5 y teniendo en mente que las comunidades indígenas son
parte fundamental de una ciudadanía nacional, el cuento “el árbol del amor” pretende por un
lado generar un acercamiento a la diversidad cultural, con la cual se fortalecen los procesos
de convivencia y entendimiento de las necesidades de todas las comunidades que
comprenden el territorio nacional, de manera que se produzca una educación fundada en la
paz; y por el otro mostrar el verdadero significado de la participación ciudadana, entendiendo
que “Ser ciudadano es respetar los derechos de los demás. El núcleo central para ser
ciudadano es, entonces, pensar en el otro”
4 CORTE CONSTITUCIONAL (2016). Artículo 246, Título VII. De la Rama judicial. Capítulo 5. De las
jurisdicciones especiales. Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá, Colombia. Recuperado de
www.corteconstitucional.gov.co/?bTy
5 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje,
Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben sabery saberhacer con lo que
aprenden. Bogotá, Colombia. Editor Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
Angelica Maria
 
Constitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombiaConstitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombianata1693
 
Principios fundamentales
Principios fundamentalesPrincipios fundamentales
Principios fundamentales
José Osorio
 
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombiaMicro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombiaruulgarcia
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
Yuliana Monsalve
 
Cultura de la Legalidad
Cultura de la LegalidadCultura de la Legalidad
Cultura de la Legalidad
frema1914
 
Medellin ciudad-para-todos
Medellin ciudad-para-todosMedellin ciudad-para-todos
Medellin ciudad-para-todos
Jesus Villa
 
Constitución Política de Colombia de 1991
Constitución Política de Colombia de 1991Constitución Política de Colombia de 1991
Constitución Política de Colombia de 1991
milagmk20
 
Constitución política de colombia
Constitución política de colombiaConstitución política de colombia
Constitución política de colombia
LUZ MARINA Mosquera gamboa
 
Derechos humanos y derechos indigenas en las entidades federativas en méxico
Derechos humanos y derechos indigenas en las entidades federativas en méxicoDerechos humanos y derechos indigenas en las entidades federativas en méxico
Derechos humanos y derechos indigenas en las entidades federativas en méxico
Edwin Santos
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONAL
mybriden
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución políticaquestress16
 
Trabajo constitución modulo 2 UTP
Trabajo constitución modulo 2 UTPTrabajo constitución modulo 2 UTP
Trabajo constitución modulo 2 UTP
Oscar Velasquez
 
Democracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxicoDemocracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxicoKarlaa7
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
christian_1
 

La actualidad más candente (20)

3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
 
Constitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombiaConstitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombia
 
Fundamento y Sentido de la Participación en la CRBV
Fundamento y Sentido de la Participación en la CRBVFundamento y Sentido de la Participación en la CRBV
Fundamento y Sentido de la Participación en la CRBV
 
Principios fundamentales
Principios fundamentalesPrincipios fundamentales
Principios fundamentales
 
CONSTITUCIÓN DE 1991
CONSTITUCIÓN DE 1991 CONSTITUCIÓN DE 1991
CONSTITUCIÓN DE 1991
 
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombiaMicro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
Cultura de la Legalidad
Cultura de la LegalidadCultura de la Legalidad
Cultura de la Legalidad
 
Medellin ciudad-para-todos
Medellin ciudad-para-todosMedellin ciudad-para-todos
Medellin ciudad-para-todos
 
Constitución Política de Colombia de 1991
Constitución Política de Colombia de 1991Constitución Política de Colombia de 1991
Constitución Política de Colombia de 1991
 
Constitución política de colombia
Constitución política de colombiaConstitución política de colombia
Constitución política de colombia
 
Derechos humanos y derechos indigenas en las entidades federativas en méxico
Derechos humanos y derechos indigenas en las entidades federativas en méxicoDerechos humanos y derechos indigenas en las entidades federativas en méxico
Derechos humanos y derechos indigenas en las entidades federativas en méxico
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONAL
 
Teoría constitucional y derecho expo Trabajo
Teoría constitucional y derecho expo TrabajoTeoría constitucional y derecho expo Trabajo
Teoría constitucional y derecho expo Trabajo
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Trabajo constitución modulo 2 UTP
Trabajo constitución modulo 2 UTPTrabajo constitución modulo 2 UTP
Trabajo constitución modulo 2 UTP
 
Democracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxicoDemocracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxico
 
Foga 21 civica 5o piii
Foga 21 civica 5o piiiFoga 21 civica 5o piii
Foga 21 civica 5o piii
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 

Similar a Herramienta TIC - Ciudad, ciudadanía e infancias

La participación ciudadana desde la Constitución
La participación ciudadana desde la ConstituciónLa participación ciudadana desde la Constitución
La participación ciudadana desde la Constitución
Natalia G.
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
La constitucion Politica De colombia.docx
La constitucion Politica De colombia.docxLa constitucion Politica De colombia.docx
La constitucion Politica De colombia.docx
profesaritamontezuma
 
Democracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Democracia Intercultural + Franz Laime PérezDemocracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Democracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Franz G. Laime Pérez
 
22102015 mat
22102015 mat22102015 mat
22102015 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...
Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...
Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...
Alejandra Chavarría
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
vivianahurtado10
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
Stid Uckermann
 
Diapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadaníaDiapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadanía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Constitución+Política+Colombiana+de+1991.pptx
Constitución+Política+Colombiana+de+1991.pptxConstitución+Política+Colombiana+de+1991.pptx
Constitución+Política+Colombiana+de+1991.pptx
dianaacostacastro2
 
Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constituciónActividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Alberto Montoya Giraldo
 
Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -
juan carlos hernandez
 
Revista Al Derecho
Revista Al DerechoRevista Al Derecho
Revista Al Derecho
jorgemil81
 
Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991
Kenshin Castro
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptx
COMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptxCOMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptx
COMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptx
vidafeliz355
 
Carta introductoria módulo 12
Carta introductoria módulo 12Carta introductoria módulo 12
Carta introductoria módulo 12
EducacinCedhslp
 

Similar a Herramienta TIC - Ciudad, ciudadanía e infancias (20)

La participación ciudadana desde la Constitución
La participación ciudadana desde la ConstituciónLa participación ciudadana desde la Constitución
La participación ciudadana desde la Constitución
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
 
La constitucion Politica De colombia.docx
La constitucion Politica De colombia.docxLa constitucion Politica De colombia.docx
La constitucion Politica De colombia.docx
 
Democracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Democracia Intercultural + Franz Laime PérezDemocracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Democracia Intercultural + Franz Laime Pérez
 
22102015 mat
22102015 mat22102015 mat
22102015 mat
 
Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...
Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...
Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
 
Diapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadaníaDiapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadanía
 
Constitución+Política+Colombiana+de+1991.pptx
Constitución+Política+Colombiana+de+1991.pptxConstitución+Política+Colombiana+de+1991.pptx
Constitución+Política+Colombiana+de+1991.pptx
 
Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución
 
Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constituciónActividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución
 
Actividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombianaActividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombiana
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
 
Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -
 
Revista Al Derecho
Revista Al DerechoRevista Al Derecho
Revista Al Derecho
 
Los caminos de la descolonización
Los caminos de la descolonizaciónLos caminos de la descolonización
Los caminos de la descolonización
 
Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptx
COMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptxCOMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptx
COMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptx
 
Carta introductoria módulo 12
Carta introductoria módulo 12Carta introductoria módulo 12
Carta introductoria módulo 12
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Herramienta TIC - Ciudad, ciudadanía e infancias

  • 1. Karoll Viviana Perilla – Cód. 20151187263 Diana Alfaro Vásquez – 20151187216 VI Semestre Ivonne Valencia Chaves – Vladimir Ariza Montañes Ciudad, ciudadanía e infancias Licenciatura en Pedagogía Infantil Facultad de Ciencias y Educación Universidad Distrital Francisco José de Caldas DESARROLLO DE CIUDADANÍA EN LA INFANCIA Herramienta TIC desarrollada Cuento ilustrado “El árbol del amor” Ilustraciones de la artista, profesora, pintora y escritora Leah Marie Dorion (2011), tomadas de la página de internet https://storybird.com/ Historia original de Karoll Viviana Perilla y Diana Alfaro Vásquez. Objetivo Entender que mediante el reconocimiento de la diversidad cultural se promueve la participación ciudadana y la convivencia como parte de la construcción de ciudadanía. Justificación El presente documento nace por la necesidad de entender la manera en que las herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) funcionan como medio para la exploración, el reconocimiento y la construcción de la ciudadanía que se plantea en la Constitución Política de Colombia y que, como una manera en que el Ministerio de Educación Nacional (en adelante MEN) atiende a las necesidades expuestas en dicho documento, reconoce desde la producción y distribución de los Estándares Básicos por Competencias Ciudadanas. La Constitución Política de Colombia de 1991 contempla, desde su artículo primero que "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
  • 2. pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general"1, reconociendo que la prioridad de la misma yace en la preservación de ciudadanos que cumplan con las normas establecidas desde el respeto y para toda la población del país. La Constitución Política se erige como la norma de normas, que está siempre por encima de la Ley u otras normas jurídicas y cuya función es proteger a todas las personas residentes en Colombia2. De esta manera se legitima la vida y las necesidades fundamentales de todos los habitantes del país, que desde la carta magna tienen garantizados sin distinción de sexo, edad, capacidad económica, ideología, religión ni cualquier otra cualidad del ser humano. Es a partir de 1991 cuando se hace un reconocimiento importante de los pueblos indígenas como parte fundamental de la sociedad colombiana, y desde la cual se reglamenta e identifica la noción de ciudadanía como la principal necesidad para el pueblo colombiano, pues entendiendo que la calidad de ciudadano otorga derechos, deberes y formas de convivencia en este territorio, se reconoce la importancia de la ciudadanía en el país. Si bien la Constitución nace como una respuesta a la necesidad de identificar las acciones a las que tiene derecho todo habitante de Colombia, existe una discrepancia en el parágrafo de la ley 98 que reglamenta que "Mientras la ley no decida otra edad, la ciudadanía se ejercerá a partir de los dieciocho años"3 lo que reduce el concepto y el reconocimiento de una persona como ciudadano únicamente a partir de la mayoría de edad, representada con la obtención de un “cédula de ciudadanía” con las que cada persona asume y se hace cargo de las consecuencias de sus actos en persona. En tanto al reconocimiento de la soberanía e importancia de los pueblos indígenas, la Constitución Política en el Artículo 246 contempla que “Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República. La ley establecerá las formas de coordinación de esta 1 CORTE CONSTITUCIONAL (2016). Artículo 1, Título I. De los principios fundamentales. Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá, Colombia. Recuperado de www.corteconstitucional.gov.co/?bTy 2 CORTE CONSTITUCIONAL (2016). Artículo 2, Título I. De los principios fundamentales. Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá, Colombia. Recuperado de www.corteconstitucional.gov.co/?bTy 3 CORTE CONSTITUCIONAL (2016). Artículo 98, Título III. De los habitantes del territorio. Capítulo 2. de la ciudadanía. Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá, Colombia. Recuperado de www.corteconstitucional.gov.co/?bTy
  • 3. jurisdicción especial con el sistema judicial nacional”4, sesgando su poder ancestral a las normas occidentalizadas y entendiendo su valor de manera superficial. En esta medida, la propuesta del cuento “El árbol del amor” surge como una apuesta narrativa en la que se ilustra el empoderamiento tanto de los pueblos indígenas como de las mujeres en pro de la búsqueda de una ciudadanía participativa, igualitaria y que tenga en cuenta los conocimientos cotidianos y ancestrales de los primeros pobladores del país. De la misma manera y reconociendo la influencia de los Estándares Básicos Por Competencias Ciudadanas desarrolladas por el MEN para la construcción de la ciudadanía desde las instituciones educativas formales, a partir de la perspectiva de que “El ciudadano se construye para que la sociedad se transforme y ese proceso de construcción ciudadana es un proceso de transformación social”5 y teniendo en mente que las comunidades indígenas son parte fundamental de una ciudadanía nacional, el cuento “el árbol del amor” pretende por un lado generar un acercamiento a la diversidad cultural, con la cual se fortalecen los procesos de convivencia y entendimiento de las necesidades de todas las comunidades que comprenden el territorio nacional, de manera que se produzca una educación fundada en la paz; y por el otro mostrar el verdadero significado de la participación ciudadana, entendiendo que “Ser ciudadano es respetar los derechos de los demás. El núcleo central para ser ciudadano es, entonces, pensar en el otro” 4 CORTE CONSTITUCIONAL (2016). Artículo 246, Título VII. De la Rama judicial. Capítulo 5. De las jurisdicciones especiales. Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá, Colombia. Recuperado de www.corteconstitucional.gov.co/?bTy 5 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben sabery saberhacer con lo que aprenden. Bogotá, Colombia. Editor Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf