SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING
DEMETRIO CCESA RAYME
Reflexionemos:
¿Qué ve en
esta imagen?
El Conflicto
Delgada línea entre la broma y el
maltrato
Violencia Ausentismos Crianza
Socialización Identidad Miedos
Autoestima Tecnología Bullying
Comunicación
Esencia Seres Humanos Hijos/as
Valores Cyberbulling Internet
Relaciones Personales Padres/Madres
Sexualidad Colegio
Violencia cotidiana
Vivimos en una sociedad, compleja… llena de
conflictos sociales.
En las escuelas, en las calles, en muchas familias,
en los medios de comunicación; en general,
estamos viviendo en una sociedad que se
caracteriza por la manifestación de conductas
agresivas en diferentes situaciones de la vida.
¿Violencia Escolar o bullying?
• La violencia
escolar está
asociada a
procesos sociales
que afectan el
mundo escolar
Walter Funk (1998)
• La noción de bullying
reduce el fenómeno
de la violencia
escolar a una
dualidad
víctima/agresor
dentro del los límites
del establecimiento
educativo.
Bullying Una palabra inglesa que
significa intimidación.
Se refiere a todas las formas
de actitudes agresivas,
intencionadas y repetidas,
que ocurren sin motivación
evidente, adoptadas por uno
o más estudiantes contra
otro u otros.
Define dos posiciones desiguales y complementarias: una
violenta y fuerte, la otra sumisa y débil, una de
victimario, otra de víctima.
Bullying: Acciones de intimidación
Los niños(as) que son intimidados(as) son
constantemente:
- golpeados(as) sin motivo alguno
- acosados(as) físicamente (empujones,
golpes)
- nominados(as) con sobrenombres degradantes
- insultados(as) ellos(as) y/o sus familiares
Bullying: Tipos
1. Bloqueo social
2. Hostigamiento
3. Manipulación
4. Coacciones
5. Exclusión social
6. Intimidación
7. Agresiones
8. Amenazas
9. Cyberbullying
La victimización
Individuo
Culpa ajena
Incapacidad
Las víctimas no comunican a nadie el drama que están
viviendo.
Cuando deciden hacerlo en orden prioritario lo hacen con
amigos y personas mayores de su entorno.
El código de silencio es responsable de que se perpetúe la
violencia escolar y la fortaleza de los agresores radica en
que tienen la seguridad de que no serán denunciados
Código de silencio
Las burlas, humillaciones, el boqueo social, el
hostigamiento, la manipulación, las coacciones, la
exclusión social, el cyberbulling, la intimidación, las
amenazas, el lenguaje sexual, el exhibicionismo…
Son hoy en día la forma de resolución de conflictos
y de relacionarse de nuestros alumnos/as.
Un cambio paradigmático
Un cambio paradigmático
El Mundo Escolar
Gestión del clima
escolar
Proyecto
pedagógico
Representaciones
sociales
Tres tipos de Violencia (Dubet)
“Natural”
Social
Contra
la
escuela
Violencia anti escolar
Es generada por la propia escuela
Atenta contra el mundo escolar
Resistencias a aceptarla
Produce ganadores y perdedores
Inequidad
Desatención
Humillación
Injusticia
Es un conjunto de percepciones, evaluaciones, sentimientos
y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros
mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y
hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En
resumen, es como uno se evalúa a sí mismo.
¿De dónde sacamos estas evaluaciones?
Autoestima
El concepto de género se refiere a las características
sociales y cuturales que se establece en torno a la
diferencia sexual y determinan los roles y atributos que
se reconocen como femeninos o masculinos.
Esto forma parte de nuestro proceso de socialización en
donde vamos aprendiendo los roles y comportamientos
que la sociedad espera de cada uno de nosotros.
Socialización
La humillación y el desprecio hacia los alumnos
perdedores es quizá una de las razones que
más fuertemente se encuentra detrás de la
violencia anti-escolar.
No obstante esta humillación, la escuela
culpabiliza a los perdedores y los hace sentir
como responsables de su propio fracaso, sin
considerar la pérdida de autoestima que se
produce.
Tres respuestas a la humillación
Enfrentamiento
Seguir el juego
Retiro
El enfrentamiento
“Si la escuela me obliga a vivir como
inútil, yo le declaro la guerra”
Usa la violencia “natural” y la social
Cuenta con el aval del grupo
Estrategias de respuesta
Clima
de buen
trato
Acuerdos
de
tolerancia
Orden
legitimo
compartido
Abrir la
escuela a la
sociedad
Prevención
La intervención simultánea sobre factores
individuales, familiares y socioculturales, es la única
vía posible de prevención del acoso escolar.
Prevención (cont)
Medidas concretas sobre:
•la población de riesgo (niñ@s y l@s
adolescentes): promover un cambio
de mentalidad respecto a la
necesidad de denuncia de los casos
de acoso escolar
•la población directamente vinculada
a esta (el profesorado): formación en
habilidades adecuadas para la
prevención y resolución de conflictos
escolares.
Resolución de conflictos
El conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso,
pero en determinadas condiciones puede conducir a la
violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la
violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma
constructiva; es decir, PENSANDO, DIALOGANDO Y
NEGOCIANDO.
Una buena educación
Es un proceso que tiene como objetivo formar a la persona,
enseñarle a vivir y a convivir, y se basa en adquirir
conocimientos, desarrollar valores, participar activamente
en la comunidad, adquirir criterios para tomar decisiones y
comportamientos propios, a expresar y a reconocer
emociones.
Diez estrategias que usan escuelas de otros
países para afrontar la violencia en las
escuelas (Perdomo)
1. Reconocer el problema
2. Conocer el mundo de vida de los estudiantes
3. Enfocar el problema en términos de desarrollo humano
4. Participación de los niñ@s y adolescentes en todo el
proceso educativo
5. La escuela como espacio para la vivencia de una cultura de
derechos
6. Reglas claras, conocidas y compartidas.
7. Formación docente en la doctrina de la protección integral de
los Derechos Humanos
8. Participación de los padres y madres en el proceso educativo
9. Apoyarse en la Ley Nº 27337 Código de los niños y
adolescentes
10.Proteger a las víctimas con inmediatez. Luchar contra la
impunidad y la injusticia
Estrategias
De acuerdo a los problemas prioritarios
encontrados en el diagnóstico de su IE
responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué acuerdos de tolerancia se pueden
construir entre todos?
2. ¿Cuáles serian las nuevas normas de
convivencia en la escuela?
3. ¿Cómo garantizamos mayor equidad en la
escuela de tal manera que todos se sientan
reconocidos?
4. ¿Cómo hacemos para que la escuela se abra
cada vez más a la sociedad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acoso
AcosoAcoso
Acoso
jhoana1827
 
Pes mediacion escolar
Pes mediacion escolarPes mediacion escolar
Pes mediacion escolar
LCYR1199
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
blackaesar68
 
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
JAQUI NARVAEZ
 
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
Griselda Gori
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
PaolaCuevas28
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
lizethcarolinaguerraflores
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
Maricarmenespinoza
 
Sanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo BullingSanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo Bullingguest1bea5a2
 
Sanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo BullingSanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo Bullingguest1bea5a2
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
Katty Hernandez
 
Maltrato escolar EST 29
Maltrato escolar EST 29Maltrato escolar EST 29
Maltrato escolar EST 29
letase
 

La actualidad más candente (17)

Acoso
AcosoAcoso
Acoso
 
Pes mediacion escolar
Pes mediacion escolarPes mediacion escolar
Pes mediacion escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
 
Bullyng1
Bullyng1Bullyng1
Bullyng1
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
 
Bullyingex slide
Bullyingex slideBullyingex slide
Bullyingex slide
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
 
Sanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo BullingSanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo Bulling
 
Sanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo BullingSanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo Bulling
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Maltrato escolar EST 29
Maltrato escolar EST 29Maltrato escolar EST 29
Maltrato escolar EST 29
 

Similar a Violencia Escolar y Bullying ccesa007

Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
CIDEC
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolarLicentiare
 
Valores prevención
Valores prevenciónValores prevención
Valores prevenciónIsaacRomanM
 
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdfESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
HildianaJontan
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolarlitoitu
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolarlitoitu
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
sanviaguz
 
Portafolio 05
Portafolio 05Portafolio 05
Portafolio 05
NELIA HERRERA
 
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.pptAPORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
defensoriagenerallom
 
trabajo de Promoción de la salud
trabajo de Promoción de la salud trabajo de Promoción de la salud
trabajo de Promoción de la salud
DiegoBernardi7
 
La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas
La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidasLa violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas
La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas
CamilaQuipildor
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
docenteschinacota
 
El Bullying
 El Bullying El Bullying
El Bullying
elisabeth cañizares
 
Propuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullyingPropuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullying
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar
EsmeraldaSantos15
 

Similar a Violencia Escolar y Bullying ccesa007 (20)

Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolar
 
Valores prevención
Valores prevenciónValores prevención
Valores prevención
 
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdfESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Portafolio 05
Portafolio 05Portafolio 05
Portafolio 05
 
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.pptAPORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
 
trabajo de Promoción de la salud
trabajo de Promoción de la salud trabajo de Promoción de la salud
trabajo de Promoción de la salud
 
La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas
La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidasLa violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas
La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
 
El Bullying
 El Bullying El Bullying
El Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Propuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullyingPropuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullying
 
Convivencia 1
Convivencia 1Convivencia 1
Convivencia 1
 
antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Violencia Escolar y Bullying ccesa007

  • 1. VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING DEMETRIO CCESA RAYME
  • 4. Delgada línea entre la broma y el maltrato Violencia Ausentismos Crianza Socialización Identidad Miedos Autoestima Tecnología Bullying Comunicación Esencia Seres Humanos Hijos/as Valores Cyberbulling Internet Relaciones Personales Padres/Madres Sexualidad Colegio
  • 5. Violencia cotidiana Vivimos en una sociedad, compleja… llena de conflictos sociales. En las escuelas, en las calles, en muchas familias, en los medios de comunicación; en general, estamos viviendo en una sociedad que se caracteriza por la manifestación de conductas agresivas en diferentes situaciones de la vida.
  • 6. ¿Violencia Escolar o bullying? • La violencia escolar está asociada a procesos sociales que afectan el mundo escolar Walter Funk (1998) • La noción de bullying reduce el fenómeno de la violencia escolar a una dualidad víctima/agresor dentro del los límites del establecimiento educativo.
  • 7. Bullying Una palabra inglesa que significa intimidación. Se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. Define dos posiciones desiguales y complementarias: una violenta y fuerte, la otra sumisa y débil, una de victimario, otra de víctima.
  • 8. Bullying: Acciones de intimidación Los niños(as) que son intimidados(as) son constantemente: - golpeados(as) sin motivo alguno - acosados(as) físicamente (empujones, golpes) - nominados(as) con sobrenombres degradantes - insultados(as) ellos(as) y/o sus familiares
  • 9. Bullying: Tipos 1. Bloqueo social 2. Hostigamiento 3. Manipulación 4. Coacciones 5. Exclusión social 6. Intimidación 7. Agresiones 8. Amenazas 9. Cyberbullying
  • 11. Las víctimas no comunican a nadie el drama que están viviendo. Cuando deciden hacerlo en orden prioritario lo hacen con amigos y personas mayores de su entorno. El código de silencio es responsable de que se perpetúe la violencia escolar y la fortaleza de los agresores radica en que tienen la seguridad de que no serán denunciados Código de silencio
  • 12. Las burlas, humillaciones, el boqueo social, el hostigamiento, la manipulación, las coacciones, la exclusión social, el cyberbulling, la intimidación, las amenazas, el lenguaje sexual, el exhibicionismo… Son hoy en día la forma de resolución de conflictos y de relacionarse de nuestros alumnos/as.
  • 15. El Mundo Escolar Gestión del clima escolar Proyecto pedagógico Representaciones sociales
  • 16. Tres tipos de Violencia (Dubet) “Natural” Social Contra la escuela
  • 17. Violencia anti escolar Es generada por la propia escuela Atenta contra el mundo escolar Resistencias a aceptarla
  • 18. Produce ganadores y perdedores Inequidad Desatención Humillación Injusticia
  • 19. Es un conjunto de percepciones, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es como uno se evalúa a sí mismo. ¿De dónde sacamos estas evaluaciones? Autoestima
  • 20. El concepto de género se refiere a las características sociales y cuturales que se establece en torno a la diferencia sexual y determinan los roles y atributos que se reconocen como femeninos o masculinos. Esto forma parte de nuestro proceso de socialización en donde vamos aprendiendo los roles y comportamientos que la sociedad espera de cada uno de nosotros. Socialización
  • 21. La humillación y el desprecio hacia los alumnos perdedores es quizá una de las razones que más fuertemente se encuentra detrás de la violencia anti-escolar. No obstante esta humillación, la escuela culpabiliza a los perdedores y los hace sentir como responsables de su propio fracaso, sin considerar la pérdida de autoestima que se produce.
  • 22. Tres respuestas a la humillación Enfrentamiento Seguir el juego Retiro
  • 23. El enfrentamiento “Si la escuela me obliga a vivir como inútil, yo le declaro la guerra” Usa la violencia “natural” y la social Cuenta con el aval del grupo
  • 24. Estrategias de respuesta Clima de buen trato Acuerdos de tolerancia Orden legitimo compartido Abrir la escuela a la sociedad
  • 25. Prevención La intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar.
  • 26. Prevención (cont) Medidas concretas sobre: •la población de riesgo (niñ@s y l@s adolescentes): promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar •la población directamente vinculada a esta (el profesorado): formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares.
  • 27. Resolución de conflictos El conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, PENSANDO, DIALOGANDO Y NEGOCIANDO.
  • 28. Una buena educación Es un proceso que tiene como objetivo formar a la persona, enseñarle a vivir y a convivir, y se basa en adquirir conocimientos, desarrollar valores, participar activamente en la comunidad, adquirir criterios para tomar decisiones y comportamientos propios, a expresar y a reconocer emociones.
  • 29. Diez estrategias que usan escuelas de otros países para afrontar la violencia en las escuelas (Perdomo) 1. Reconocer el problema 2. Conocer el mundo de vida de los estudiantes 3. Enfocar el problema en términos de desarrollo humano 4. Participación de los niñ@s y adolescentes en todo el proceso educativo
  • 30. 5. La escuela como espacio para la vivencia de una cultura de derechos 6. Reglas claras, conocidas y compartidas. 7. Formación docente en la doctrina de la protección integral de los Derechos Humanos 8. Participación de los padres y madres en el proceso educativo 9. Apoyarse en la Ley Nº 27337 Código de los niños y adolescentes 10.Proteger a las víctimas con inmediatez. Luchar contra la impunidad y la injusticia
  • 31. Estrategias De acuerdo a los problemas prioritarios encontrados en el diagnóstico de su IE responder las siguientes preguntas: 1. ¿Qué acuerdos de tolerancia se pueden construir entre todos? 2. ¿Cuáles serian las nuevas normas de convivencia en la escuela? 3. ¿Cómo garantizamos mayor equidad en la escuela de tal manera que todos se sientan reconocidos? 4. ¿Cómo hacemos para que la escuela se abra cada vez más a la sociedad?