El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf

Demetrio Ccesa Rayme
Demetrio Ccesa RaymeMinisterio de Educacion en I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera at I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera
Aprendizaje Activo
DEMETRIO CCESA RAYME
Los paradigmas que dan origen al aprendizaje activo
son el sociocultural y el cognitivo.
El paradigma
indica que el
sociocultural
proceso de
desarrollo cognitivo individual
no es independiente de los
procesos socioculturales ni de
los procesos educacionales.
Se precisa una actividad conjunta entre estudiantes y
profesores, y de estudiantes con otros estudiantes
donde convergen lo cognitivo con lo afectivo.
Aprendizaje
activo
Paradigmas que
dan origen al
aprendizaje
activo
Comparación con
otros modelos
educativos
Definición de
aprendizaje
activo
Procedimientos y
características
Experiencias de uso en
diferentes niveles
educativos
Tres modelos que sirven para compararse con el modelo
de aprendizaje activo:
Aprendizaje basado
en problemas
Aprendizaje basado
en proyectos
Aprendizaje con
casos.
Definición y procedimientos
Este aprendizaje se refiere a un
enfoque integrador de actividades que
fomentan la reflexión, el pensamiento
complejo, la cooperación y la toma de
decisiones que giran en torno a
problemas auténticos y significativos.
El modelo se centra en el
aprendizaje del alumno, donde
a través del planteamiento de
un problema se busca que el
participante use su experiencia
para resolver una situación.
Definición y procedimientos
Existen tres características del modelo, las cuales se conocen como las tres
C’s:
• Construcción del conocimiento
• Contexto
• Colaboración
Definición y procedimientos
El procedimiento para realizar los procesos de aprendizaje se da a través de:
• Proporcionar un problema
• Crear grupos pequeños de trabajo
• Realizar una lectura individual del problema
• Desarrollo de habilidades de comunicación
• Participar con la resolución del problema
Definición y procedimientos
Espacios e infraestructura
Se puede usar en ambientes presenciales, de
aprendizaje mixto, a distancia y móvil.
Los recursos que se requieren son la distribución
del mobiliario en pequeños grupos, cuadernos
para anotaciones y documento con el
el
problema en forma to físico o electrónico.
Plataforma en la red.
Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar
El rol del alumno es activo y debe tomar
responsabilidad dentro de su equipo de trabajo, ser
participativo, desarrollar habilidades para resolver
problemas y aprendizaje auto-dirigido.
El rol del facilitador es apoyar al alumno en el
desarrollo de habilidades de auto-aprendizaje.
Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar
En el ambiente presencial se requiere de
un instructor (facilitador de información).
En ambientes de aprendizaje mixto,
aprendizaje móvil o aprendizaje a
distancia se requiere: diseñadores
diseñadores
instruccionales, gráficos y
programadores web.
Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
Los contenidos son de tipo declarativo,
procedual y actitudinal
Las estrategias que pueden usarse son
diseñar ambientes constructivistas, de
aprendizaje colaborativo y análisis de
problemas.
Las técnicas que pueden emplearse consisten en búsqueda de
información, análisis de recursos digitales, comunicación con el equipo,
exposición oral, lluvia de ideas, generalización para inferir nuevas
miradas y principios, etc.
Los recursos en un ambiente presencial son documentos impresos y un
pizarrón. Para ambientes mixtos, a distancia y móviles… una plataforma
electrónica, recursos digitales y multimedia.
Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
Evaluación y comunicación
La evaluación comprende tanto el proceso seguido para
la resolución del problema, como la solución que se
brinda a ese problema.
La comunicación se requiere de forma verbal, fluida y
horizontal para fomentar participación global.
Definición y procedimiento
Este aprendizaje se refiere a un modelo de enseñanza que involucra a los
estudiantes en la indagación para resolver problemas interesantes, que
presenten un producto real.
Definición y procedimiento
El procedimiento para facilitar procesos de aprendizaje es a través de:
1. Diseño del proyecto donde se analice la situación, se discuta,
se realicen entrevistas y lecturas para generar una propuesta.
2. Implementación/realización del proyecto, donde se planee,
presente un prototipo y se implemente.
3. Presentación de los resultados, a través de un reporte con el
fin de fundamentar y defender el proyecto.
Espacios e infraestructura
El modelo se puede usar en ambientes presenciales, mixtos, a distancia y
móviles con espacios flexibles y basados en el trabajo colaborativo.
Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar.
El rol del alumno es activo, participativo,
creativo, emprendedor y comprometido
con su propio aprendizaje y el de sus
pares.
El facilitador toma el rol de promotor
de un ambiente colaborativo y
motivador.
Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
Los aprendices están en contacto con contenidos de las diversas
disciplinas, al tiempo de aplicar estos contenidos en procedimientos
específicos para desarrollar un proyecto.
Las estrategias que pueden usarse son sesiones con preguntas y
respuestas, trabajo colaborativo, uso de tecnologías, casos, investigación,
contextos, evaluación del proceso y del producto
Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
Las técnicas que pueden emplearse son exposición oral con apoyo de medios
electrónicos trabajo en equipo, análisis, reflexión, analogía y comparación de
conocimientos y experiencias
Los recursos materiales que se
usar son materiales
como periódicos y
pueden
impresos
revistas, así como medios
electrónicos, video y audio, al
igual que recursos digitales.
Evaluación y comunicación
La evaluación puede realizarse mediante exámenes, rúbricas,
bitácoras, auto-evaluación y co-evaluación.
La comunicación en el ambiente presencial es interacción constante
entre profesores y alumnos, y entre alumnos y alumnos. En el
ambiente mixto la comunicación puede ser personal o mediada por
tecnología. En el aprendizaje a distancia y móvil se requerirá de
diferentes herramientas de comunicación a distancia
Definición y procedimiento
Este aprendizaje permite a los estudiantes desarrollar la habilidad de
narración descriptiva basada en una situación o evento de la vida real.
Definición y procedimiento
El procedimiento para facilitar procesos de aprendizaje es a través de:
1. Seleccionar o redactar un caso para usar en un ambiente de
aprendizaje.
2. Solicitar la lectura completa del caso.
3. Identificar los elementos importantes a considerar en la discusión
4. Discutir en grupo pequeño
5. Realizar preguntas en sesión plenaria
6. Valorar la participación en el caso y el nivel de análisis para la toma
de decisiones.
Espacios e infraestructura
Para ambientes presenciales se propone que el mobiliario del lugar pueda moverse
Para ambientes mixtos, a distancia y móviles se requiere de una plataforma educativa
Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar
El rol del alumno es activo y requiere ciertas competencias: escuchar,
trabajar colaborativamente, asertividad y manejo de TIC.
El rol del facilitador es flexible para diseñar contenidos y ambientes para fomentar
este tipo de aprendizajes.
Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
Los contenidos son temas de cualquier área disciplinar, así como
contenidos de habilidades y actitudes para la resolución de
problemas, comunicación, etc.
Las estrategias que pueden usarse son evaluación, investigación, análisis,
metacognición y aprendizaje colaborativo
Las técnicas que pueden emplearse son foro de debate, panel,
exposición, entrevistas, discusión de problemas en pares, ejercicios, etc.
Evaluación y comunicación
La evaluación puede realizarse mediante la autoevaluación, co-evaluación,
evaluación de pares y rúbricas.
La comunicación puede darse sincrónica o asincrónica.
Definición y procedimiento
Este tipo de aprendizaje se basa en teorías cognitivas y
socioculturales donde el aprendizaje es dinámico y de construcción
social.
Es un modelo que pretende alcanzar el desarrollo de la
capacidades del pensamiento crítico y del pensamiento creativo,
en donde la actividad de aprendizaje está centrada en el educando
Definición y procedimiento
Los elementos que se pueden observar en este proceso de aprendizaje son:
• Aprender en colaboración.
• Organizarse.
• Trabajar en forma grupal.
• Fomentar el debate y la crítica
• Responsabilizarse de tareas.
• Aprender a partir del juego.
• Desarrollar la confianza, la autonomía, y la experiencia directa.
• Utilizar la potencialidad de representación activa del conocimiento.
• La representación activa y audiovisual del conocimiento se da a través de la
interpretación de mapas conceptuales, diagramas y gráficos, actividades
interactivas, presentaciones en computadoras.
Paradigmas
Teorías
Modelos
Estrategias
Técnicas
Sociocultural, cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivo
Aprendizaje activo
Descubrimiento
Reforzamiento positivo
Diferentes niveles de articulación
del conocimiento científico del
aprendizaje activo
Espacios e infraestructura
Se caracteriza por utilizarse en ambientes de aprendizaje presenciales
Los recursos que se requieren son la distribución del mobiliario en grupos
pequeños, mesas, sillas, así como los recursos del aula para resolver
problemas
Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar
Los estudiantes deben de atravesar las siguientes cuatro etapas en el proceso
de aprendizaje activo:
a) Observación y reflexión
b) Formación de conceptos y reflexiones
c) Experimentación activa
d) Experiencia concreta
Descripción de las etapas del aprendizaje activo
Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
Se requiere la integración de clases expositivas apoyadas por estrategias de
aprendizaje.
Las estrategias pedagógicas contemplan
diferentes metodologías y técnicas de
enseñanza (descubrimiento, reforzamiento
positivo). Las estrategias tecnológicas están en
función de aspectos mediáticos e informáticos.
Evaluación y comunicación
El docente debe trabajar en metas principales para lograr una evaluación del
aprendizaje significativo del contenido presentado a sus alumnos
La comunicación se da de forma sincrónica en el aula entre los compañeros de
grupos pequeños.
Ciclo de aprendizaje por experiencias. Rebollo (2001)K
Síntesis reflexiva
De acuerdo con Kuhn (1962) el mejor paradigma es aquél que resuelve mejor un fenómeno y
su premisa radica en que el progreso es unidireccional e irreversible.
Se conceptualizó al aprendizaje activo como un modelo
donde se promueve el aprendizaje centrado en la persona
en donde se utilizan estrategias y técnicas, como el
aprendizaje por descubrimiento y el reforzamiento positivo
respectivamente.
Los cuatro elementos para poder utilizar efectivamente al
aprendizaje activo son: la adaptación con respecto a las
prácticas docentes, las competencias en el manejo de las
TIC y la habilidad de docentes para resolver problemas
con sus prácticas docentes
Referencia
Título:
Aprendizaje activo en ambientes enriquecidos con tecnología
Autor(es): Leonardo David Glasserman Morales
Publicación: 2013
Editorial: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
1 of 39

Recommended

Aprendizaje Activo by
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Ramiro Aduviri Velasco
12.6K views39 slides
Modelos+e learning by
Modelos+e learningModelos+e learning
Modelos+e learningBiviana Ramirez
588 views48 slides
Módulo ii de estrat creativas técnicas by
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicasLOCUER21
1.4K views56 slides
6 aprendizaje basado en proyectos en dei by
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en deiElizabeth Tacuri
87 views8 slides
Reporte de Lectura by
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de LecturaYesibel Sandoval
1.1K views5 slides
Clase2uni by
Clase2uniClase2uni
Clase2uniteresaarguello
412 views17 slides

More Related Content

Similar to El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf

Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a... by
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda
1K views3 slides
Componentes del diseño curricular Dominicano by
Componentes del diseño curricular Dominicano Componentes del diseño curricular Dominicano
Componentes del diseño curricular Dominicano CristhianGuerreroDeL1
68 views26 slides
M4_material_descargable.pdf by
M4_material_descargable.pdfM4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdfNohemi Puentes
186 views35 slides
Características educativas de la tecnología by
Características educativas de la tecnologíaCaracterísticas educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnologíaFES-Acatlan UNAM
156 views21 slides
Diseño de ambientes de aprendizaje by
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeAngelica Altamirano
110 views2 slides
U1_Diseño_instruccional.pdf by
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfJuan Orozco Cisneros
11 views15 slides

Similar to El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf(20)

Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a... by Fabiola Aranda
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda1K views
Características educativas de la tecnología by FES-Acatlan UNAM
Características educativas de la tecnologíaCaracterísticas educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnología
FES-Acatlan UNAM156 views
Resumen de diseños instruccionales.pdf by SilviaAmador12
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
SilviaAmador127 views
Metodos de enseñanza by Karizz Gomez
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Karizz Gomez388 views
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx by IngJorgeReyna
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna6 views
Modelos by UDELAS
ModelosModelos
Modelos
UDELAS2.6K views
Presentacion de bregoña by Herrminia
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
Herrminia334 views
Aprendizajes,conexiones y artefactos by apesce
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
apesce1.3K views

More from Demetrio Ccesa Rayme

La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdf by
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdfLa Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdf
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
4 views149 slides
las 5c del trabajo en equipo TE2 Ccesa007.pdf by
las 5c del trabajo en equipo  TE2  Ccesa007.pdflas 5c del trabajo en equipo  TE2  Ccesa007.pdf
las 5c del trabajo en equipo TE2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
12 views7 slides
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf by
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
18 views121 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
226 views26 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
275 views5 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf by
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
303 views119 slides

More from Demetrio Ccesa Rayme(20)

Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdfAprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior  Ccesa007.pdfDesarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior  Ccesa007.pdf
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1  Ccesa007.pdfCCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1  Ccesa007.pdf
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ... by Demetrio Ccesa Rayme
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdfLos Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdf
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC  Ccesa007.pdfEvaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC  Ccesa007.pdf
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC Ccesa007.pdf

Recently uploaded

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf by
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 views2 slides
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. by
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 views4 slides
Rumbo al Norte.pdf by
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf by
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 views6 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf by
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 views5 slides
Imagen de exito.pptx by
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 views1 slide

Recently uploaded(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf by Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. by IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf by UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. by IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx by CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... by IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views

El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf

  • 2. Los paradigmas que dan origen al aprendizaje activo son el sociocultural y el cognitivo. El paradigma indica que el sociocultural proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente de los procesos socioculturales ni de los procesos educacionales.
  • 3. Se precisa una actividad conjunta entre estudiantes y profesores, y de estudiantes con otros estudiantes donde convergen lo cognitivo con lo afectivo.
  • 4. Aprendizaje activo Paradigmas que dan origen al aprendizaje activo Comparación con otros modelos educativos Definición de aprendizaje activo Procedimientos y características Experiencias de uso en diferentes niveles educativos
  • 5. Tres modelos que sirven para compararse con el modelo de aprendizaje activo: Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje con casos.
  • 6. Definición y procedimientos Este aprendizaje se refiere a un enfoque integrador de actividades que fomentan la reflexión, el pensamiento complejo, la cooperación y la toma de decisiones que giran en torno a problemas auténticos y significativos.
  • 7. El modelo se centra en el aprendizaje del alumno, donde a través del planteamiento de un problema se busca que el participante use su experiencia para resolver una situación. Definición y procedimientos
  • 8. Existen tres características del modelo, las cuales se conocen como las tres C’s: • Construcción del conocimiento • Contexto • Colaboración Definición y procedimientos
  • 9. El procedimiento para realizar los procesos de aprendizaje se da a través de: • Proporcionar un problema • Crear grupos pequeños de trabajo • Realizar una lectura individual del problema • Desarrollo de habilidades de comunicación • Participar con la resolución del problema Definición y procedimientos
  • 10. Espacios e infraestructura Se puede usar en ambientes presenciales, de aprendizaje mixto, a distancia y móvil. Los recursos que se requieren son la distribución del mobiliario en pequeños grupos, cuadernos para anotaciones y documento con el el problema en forma to físico o electrónico. Plataforma en la red.
  • 11. Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar El rol del alumno es activo y debe tomar responsabilidad dentro de su equipo de trabajo, ser participativo, desarrollar habilidades para resolver problemas y aprendizaje auto-dirigido. El rol del facilitador es apoyar al alumno en el desarrollo de habilidades de auto-aprendizaje.
  • 12. Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar En el ambiente presencial se requiere de un instructor (facilitador de información). En ambientes de aprendizaje mixto, aprendizaje móvil o aprendizaje a distancia se requiere: diseñadores diseñadores instruccionales, gráficos y programadores web.
  • 13. Contenidos, estrategias, técnicas y recursos Los contenidos son de tipo declarativo, procedual y actitudinal Las estrategias que pueden usarse son diseñar ambientes constructivistas, de aprendizaje colaborativo y análisis de problemas.
  • 14. Las técnicas que pueden emplearse consisten en búsqueda de información, análisis de recursos digitales, comunicación con el equipo, exposición oral, lluvia de ideas, generalización para inferir nuevas miradas y principios, etc. Los recursos en un ambiente presencial son documentos impresos y un pizarrón. Para ambientes mixtos, a distancia y móviles… una plataforma electrónica, recursos digitales y multimedia. Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
  • 15. Evaluación y comunicación La evaluación comprende tanto el proceso seguido para la resolución del problema, como la solución que se brinda a ese problema. La comunicación se requiere de forma verbal, fluida y horizontal para fomentar participación global.
  • 16. Definición y procedimiento Este aprendizaje se refiere a un modelo de enseñanza que involucra a los estudiantes en la indagación para resolver problemas interesantes, que presenten un producto real.
  • 17. Definición y procedimiento El procedimiento para facilitar procesos de aprendizaje es a través de: 1. Diseño del proyecto donde se analice la situación, se discuta, se realicen entrevistas y lecturas para generar una propuesta. 2. Implementación/realización del proyecto, donde se planee, presente un prototipo y se implemente. 3. Presentación de los resultados, a través de un reporte con el fin de fundamentar y defender el proyecto.
  • 18. Espacios e infraestructura El modelo se puede usar en ambientes presenciales, mixtos, a distancia y móviles con espacios flexibles y basados en el trabajo colaborativo.
  • 19. Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar. El rol del alumno es activo, participativo, creativo, emprendedor y comprometido con su propio aprendizaje y el de sus pares. El facilitador toma el rol de promotor de un ambiente colaborativo y motivador.
  • 20. Contenidos, estrategias, técnicas y recursos Los aprendices están en contacto con contenidos de las diversas disciplinas, al tiempo de aplicar estos contenidos en procedimientos específicos para desarrollar un proyecto. Las estrategias que pueden usarse son sesiones con preguntas y respuestas, trabajo colaborativo, uso de tecnologías, casos, investigación, contextos, evaluación del proceso y del producto
  • 21. Contenidos, estrategias, técnicas y recursos Las técnicas que pueden emplearse son exposición oral con apoyo de medios electrónicos trabajo en equipo, análisis, reflexión, analogía y comparación de conocimientos y experiencias Los recursos materiales que se usar son materiales como periódicos y pueden impresos revistas, así como medios electrónicos, video y audio, al igual que recursos digitales.
  • 22. Evaluación y comunicación La evaluación puede realizarse mediante exámenes, rúbricas, bitácoras, auto-evaluación y co-evaluación. La comunicación en el ambiente presencial es interacción constante entre profesores y alumnos, y entre alumnos y alumnos. En el ambiente mixto la comunicación puede ser personal o mediada por tecnología. En el aprendizaje a distancia y móvil se requerirá de diferentes herramientas de comunicación a distancia
  • 23. Definición y procedimiento Este aprendizaje permite a los estudiantes desarrollar la habilidad de narración descriptiva basada en una situación o evento de la vida real.
  • 24. Definición y procedimiento El procedimiento para facilitar procesos de aprendizaje es a través de: 1. Seleccionar o redactar un caso para usar en un ambiente de aprendizaje. 2. Solicitar la lectura completa del caso. 3. Identificar los elementos importantes a considerar en la discusión 4. Discutir en grupo pequeño 5. Realizar preguntas en sesión plenaria 6. Valorar la participación en el caso y el nivel de análisis para la toma de decisiones.
  • 25. Espacios e infraestructura Para ambientes presenciales se propone que el mobiliario del lugar pueda moverse Para ambientes mixtos, a distancia y móviles se requiere de una plataforma educativa
  • 26. Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar El rol del alumno es activo y requiere ciertas competencias: escuchar, trabajar colaborativamente, asertividad y manejo de TIC. El rol del facilitador es flexible para diseñar contenidos y ambientes para fomentar este tipo de aprendizajes.
  • 27. Contenidos, estrategias, técnicas y recursos Los contenidos son temas de cualquier área disciplinar, así como contenidos de habilidades y actitudes para la resolución de problemas, comunicación, etc. Las estrategias que pueden usarse son evaluación, investigación, análisis, metacognición y aprendizaje colaborativo Las técnicas que pueden emplearse son foro de debate, panel, exposición, entrevistas, discusión de problemas en pares, ejercicios, etc.
  • 28. Evaluación y comunicación La evaluación puede realizarse mediante la autoevaluación, co-evaluación, evaluación de pares y rúbricas. La comunicación puede darse sincrónica o asincrónica.
  • 29. Definición y procedimiento Este tipo de aprendizaje se basa en teorías cognitivas y socioculturales donde el aprendizaje es dinámico y de construcción social. Es un modelo que pretende alcanzar el desarrollo de la capacidades del pensamiento crítico y del pensamiento creativo, en donde la actividad de aprendizaje está centrada en el educando
  • 30. Definición y procedimiento Los elementos que se pueden observar en este proceso de aprendizaje son: • Aprender en colaboración. • Organizarse. • Trabajar en forma grupal. • Fomentar el debate y la crítica • Responsabilizarse de tareas. • Aprender a partir del juego. • Desarrollar la confianza, la autonomía, y la experiencia directa. • Utilizar la potencialidad de representación activa del conocimiento. • La representación activa y audiovisual del conocimiento se da a través de la interpretación de mapas conceptuales, diagramas y gráficos, actividades interactivas, presentaciones en computadoras.
  • 31. Paradigmas Teorías Modelos Estrategias Técnicas Sociocultural, cognitivo Teoría del desarrollo cognitivo Aprendizaje activo Descubrimiento Reforzamiento positivo Diferentes niveles de articulación del conocimiento científico del aprendizaje activo
  • 32. Espacios e infraestructura Se caracteriza por utilizarse en ambientes de aprendizaje presenciales Los recursos que se requieren son la distribución del mobiliario en grupos pequeños, mesas, sillas, así como los recursos del aula para resolver problemas
  • 33. Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar Los estudiantes deben de atravesar las siguientes cuatro etapas en el proceso de aprendizaje activo: a) Observación y reflexión b) Formación de conceptos y reflexiones c) Experimentación activa d) Experiencia concreta
  • 34. Descripción de las etapas del aprendizaje activo
  • 35. Contenidos, estrategias, técnicas y recursos Se requiere la integración de clases expositivas apoyadas por estrategias de aprendizaje. Las estrategias pedagógicas contemplan diferentes metodologías y técnicas de enseñanza (descubrimiento, reforzamiento positivo). Las estrategias tecnológicas están en función de aspectos mediáticos e informáticos.
  • 36. Evaluación y comunicación El docente debe trabajar en metas principales para lograr una evaluación del aprendizaje significativo del contenido presentado a sus alumnos La comunicación se da de forma sincrónica en el aula entre los compañeros de grupos pequeños.
  • 37. Ciclo de aprendizaje por experiencias. Rebollo (2001)K
  • 38. Síntesis reflexiva De acuerdo con Kuhn (1962) el mejor paradigma es aquél que resuelve mejor un fenómeno y su premisa radica en que el progreso es unidireccional e irreversible. Se conceptualizó al aprendizaje activo como un modelo donde se promueve el aprendizaje centrado en la persona en donde se utilizan estrategias y técnicas, como el aprendizaje por descubrimiento y el reforzamiento positivo respectivamente. Los cuatro elementos para poder utilizar efectivamente al aprendizaje activo son: la adaptación con respecto a las prácticas docentes, las competencias en el manejo de las TIC y la habilidad de docentes para resolver problemas con sus prácticas docentes
  • 39. Referencia Título: Aprendizaje activo en ambientes enriquecidos con tecnología Autor(es): Leonardo David Glasserman Morales Publicación: 2013 Editorial: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/