SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Zurita Calderon Delia
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo -09
Semestre 1 -2021
MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR
Contenido
EL POSICIONAMIENTO........................................................................................................................ 2
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 2
2. DESARROLLO ............................................................................................................................... 2
2.1. Definición del posicionamiento................................................................................................ 2
2.2¿Qué Consiste el Posicionamiento?........................................................................................... 3
2.3. objetivo de posicionamiento.................................................................................................... 3
2.3. Proceso de posicionamiento................................................................................................... 3
2.4. Tipos de estrategias de posicionamiento:.............................................................................. 4
3. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 5
4. REFERENCIAS............................................................................................................................... 5
5. VIDEOS......................................................................................................................................... 6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Zurita Calderon Delia
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo -09
Semestre 1 -2021
MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR
EL POSICIONAMIENTO
Investigación es lo que hago cuando no sé lo que estoy haciendo”. Wernher von Braun
1. INTRODUCCIÓN
El término posicionamiento fue acuñado en 1969 por Jack Trout, quien escribió: "Posicionamiento
es el juego que utiliza la gente en el actual mercado de imitación (o de yo-también)" En 1982, con
su socio de entonces, Al Ries, presentó su libro Posicionamiento: La batalla por su mente, que
luego ha sido traducido a idiomas y que se ha transformado en un referente fundamental de la
estrategia competitiva.
Los mensajes preparados al estilo antiguo y tradicional no dan esperanzas de abrirse camino en la
moderna sociedad sobre comunicada.
Para poder entender la forma cómo hemos llegado a donde estamos hoy, conviene remontarnos
brevemente a la historia de la comunicación:
• La era de los productos.
• La era de la imagen
• La era del posicionamiento.1
1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento
2. DESARROLLO
2.1. Definición del posicionamiento
El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la manera en la que los
consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir, el lugar que
ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la competencia
Los consumidores están saturados con información sobre los productos y los servicios. No pueden
reevaluar los productos cada vez que toman la decisión de comprar. Para simplificar la decisión de
compra los consumidores organizan los productos en categorías; es decir, “posicionan” los
productos, los servicios y las empresas dentro de un lugar en su mente. La posición de un producto
depende de la compleja serie de percepciones, impresiones y sentimientos que tienen los
compradores en cuanto al producto y en comparación de los productos de la competencia.
El posicionamiento se puede definir como la imagen de un producto en relación con productos
que compiten directamente con él y con respecto a otros productos vendidos por la misma
compañía.3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Zurita Calderon Delia
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo -09
Semestre 1 -2021
MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR
2.2¿Qué Consiste el Posicionamiento?
El posicionamiento se refiere a lo que se hace con la mente de los probables clientes; o sea, como
se ubica el producto en la mente de éstos.
El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino manipular lo
que ya está en la mente; Re vincular las conexiones que ya existen.
En comunicación, lo menos, es más. La mejor manera de conquistar la mente del cliente o de
posibles clientes es con un mensaje súper simplificado. Para penetrar en la mente, hay que afilar el
mensaje. Hay que desechar las ambigüedades, simplificar el mensaje… y luego simplificarlo aún
más si desea causar una impresión duradera.
Es un proyecto de selección. Tiene que seleccionar el material que tiene más oportunidad de
abrirse camino.
Debemos buscar en la mente del cliente no dentro del producto. Como sólo una parte mínima del
mensaje logrará abrirse camino, debemos enfocarnos en el receptor. Debemos concentrarnos en
la manera de percibir que tiene la otra persona, no en la realidad del producto.2
2.3. objetivo de posicionamiento
El posicionamiento tiende a situar o posicionar el nombre, la imagen de un determinado producto
en un lugar tal que aparezca ante los usuarios o consumidores como que reúne las mejores
características y atributos en la satisfacción de sus necesidades. Esto resume el objetivo principal
del marketing.
El posicionamiento de un producto es la imagen que éste proyecta en relación con otros de la
competencia.5
2.3. Proceso de posicionamiento
Cuando llevamos a cabo una estrategia de posicionamiento, es recomendable tener en cuenta
los siguientes factores:
• La diferenciación es un factor importante dentro del posicionamiento. Posicionarse junto
a la mayoría no suele ofrecer ninguna ventaja, ya que no transmitiremos ninguna ventaja
ni valor añadido, seremos igual que los demás.
• El mejor posicionamiento es aquel que no es imitable, si los competidores pueden
imitarlo en el corto plazo, perderemos la oportunidad de diferenciarnos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Zurita Calderon Delia
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo -09
Semestre 1 -2021
MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR
• El posicionamiento de nuestra marca tiene que proporcionar beneficios que sean
relevantes para el consumidor.
• Es importante posibilitar la integración de la estrategia de posicionamiento dentro de la
comunicación de la compañía.
• La posición que deseamos alcanzar debe ser rentable. Es decir, debemos pensar en la
inversión que tenemos que supone lograr ese posicionamiento, por ejemplo, la inversión
publicitaria, el tamaño del mercado al que nos dirigimos, las ventas que podemos
alcanzar… Si el resultado de ese esfuerzo no es rentable ni sostenible a nivel financiero,
probablemente debemos replantear nuestra estrategia.
• El posicionamiento de nuestra marca debe entenderse como un proceso de
perfeccionamiento, con el que incrementamos nuestro valor añadido y buscamos ventajas
competitivas, para después comunicarlas.4.
2.4. Tipos de estrategias de posicionamiento:
• Posicionamiento por atributo: una empresa se posiciona según un atributo como el
tamaño o el tiempo que lleva de existir.
• Posicionamiento por beneficio: el producto se posiciona como el líder en lo que
corresponde a cierto beneficio que las demás no dan.
• Posicionamiento por uso o aplicación: El producto se posiciona como el mejor en
determinados usos o aplicaciones.
• Posicionamiento por competidor: se afirma que el producto es mejor en algún sentido o
varios en relación al competidor.
• Posicionamiento por categoría de productos: el producto se posiciona como el líder en
cierta categoría de productos.
• Posicionamiento por calidad o precio: el producto se posiciona como el que ofrece el
mejor valor, es decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable.6
Errores de posicionamiento más comunes:
Sobreposicionamiento: el consumidor percibe imagen demasiado limitada o estrecha de la marca.
Este tipo de error puede provocar que algunos clientes potenciales crean que nuestra marca esta
fuera de su alcance o que no se dirige a ellos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Zurita Calderon Delia
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo -09
Semestre 1 -2021
MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR
Subposicionamiento: este error genera una idea vaga de la marca en la mente de los
consumidores. De este modo no consigue diferenciarse.
Posicionamiento dudoso: las promesas de la marca son poco creíbles por parte de los
consumidores. Casos como un precio que se considere sospechosamente bajo o beneficios que el
consumidor crea inverosímiles pueden provocar rechazo.
Posicionamiento confuso: si la marca no define claramente su posicionamiento, lo cambia con
demasiada frecuencia o intenta posicionarse en segmentos distintos. La imagen queda diluida.7
3. CONCLUSIONES
La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a
través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva a cabo a través de un proceso que
consta de 3 etapas: Estudio, Análisis y Preparación de perfiles.
El posicionamiento es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor, además es un
indicador de la percepción del cliente sobre nuestro producto y mezcla de marketing en
comparación con el demás producto existentes en el mercado. Los mapas perceptuales son un
panorama más visual de nuestro lugar con respecto a los competidores y de la percepción que
tiene el cliente de nosotros. La escalera de productos se refiere a la posición que ocupa la empresa
que mejor se recuerda con respecto a las otras.
4. REFERENCIAS
1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento
2. https://m.monografias.com/trabajos12/posicmto/posicmto.shtml
3. https://m.monografias.com/trabajos28/posicionamiento/posicionamiento.shtml
4. https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html
5. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/segundo/
posicionamiento.htm
6. https://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml
7. https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Zurita Calderon Delia
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo -09
Semestre 1 -2021
MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR
5. VIDEOS
https://youtu.be/YlaH2sQApjk
https://youtu.be/A-ydrjhShm0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcaClase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcagonzalopacheco01
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
sahorimedina
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
ElizabethMollo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
PaolaAndreaTorricoMa
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
MARTINEZVALENCIADANI
 
Importancia del Posicionamiento de la Empresa
Importancia del Posicionamiento de la EmpresaImportancia del Posicionamiento de la Empresa
Importancia del Posicionamiento de la Empresa
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
Luis Karlos Morazàn Loredo
 
Posicionamiento, greyci vargas
Posicionamiento, greyci vargasPosicionamiento, greyci vargas
Posicionamiento, greyci vargas
Nombre Apellidos
 
Agudiza el ingenio comunicación inteligente
Agudiza el ingenio comunicación inteligenteAgudiza el ingenio comunicación inteligente
Agudiza el ingenio comunicación inteligente
CREA Sevilla
 
Comunicación, Imagen, Gestión de Marca y Posicionamiento
Comunicación, Imagen, Gestión de Marca y PosicionamientoComunicación, Imagen, Gestión de Marca y Posicionamiento
Comunicación, Imagen, Gestión de Marca y Posicionamiento
Paco Barranco
 
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marcaUnidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Pocisionamiento
PocisionamientoPocisionamiento
Ejemplo de cuadro de aaker
Ejemplo de cuadro de aakerEjemplo de cuadro de aaker
Ejemplo de cuadro de aaker
Carlos Valverde Arana
 
Monografia el branding
Monografia el brandingMonografia el branding
Monografia el branding
Universidad Cesar Vallejo
 
Big ban brandketing
Big ban brandketingBig ban brandketing
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
El Posicionamiento
El Posicionamiento El Posicionamiento
El Posicionamiento
Rodrigo Sarzuri Quispe
 
Estrategias de marketing y reposicionamiento
Estrategias de marketing y reposicionamientoEstrategias de marketing y reposicionamiento
Estrategias de marketing y reposicionamiento
Wilmer Avellaneda Tello
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcaClase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
khgdugpoiuyv
khgdugpoiuyvkhgdugpoiuyv
khgdugpoiuyv
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Importancia del Posicionamiento de la Empresa
Importancia del Posicionamiento de la EmpresaImportancia del Posicionamiento de la Empresa
Importancia del Posicionamiento de la Empresa
 
Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
 
Posicionamiento, greyci vargas
Posicionamiento, greyci vargasPosicionamiento, greyci vargas
Posicionamiento, greyci vargas
 
Agudiza el ingenio comunicación inteligente
Agudiza el ingenio comunicación inteligenteAgudiza el ingenio comunicación inteligente
Agudiza el ingenio comunicación inteligente
 
Comunicación, Imagen, Gestión de Marca y Posicionamiento
Comunicación, Imagen, Gestión de Marca y PosicionamientoComunicación, Imagen, Gestión de Marca y Posicionamiento
Comunicación, Imagen, Gestión de Marca y Posicionamiento
 
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marcaUnidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
 
Pocisionamiento
PocisionamientoPocisionamiento
Pocisionamiento
 
Ejemplo de cuadro de aaker
Ejemplo de cuadro de aakerEjemplo de cuadro de aaker
Ejemplo de cuadro de aaker
 
Monografia el branding
Monografia el brandingMonografia el branding
Monografia el branding
 
Big ban brandketing
Big ban brandketingBig ban brandketing
Big ban brandketing
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
El Posicionamiento
El Posicionamiento El Posicionamiento
El Posicionamiento
 
Estrategias de marketing y reposicionamiento
Estrategias de marketing y reposicionamientoEstrategias de marketing y reposicionamiento
Estrategias de marketing y reposicionamiento
 

Similar a Posicionamiento

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
HazielJohanSarmiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
GutirrezRivasAriel
 
6 Posicionamiento
6 Posicionamiento6 Posicionamiento
6 Posicionamiento
Karol Muñoz Gonzales
 
Doc tarea posicionamiento
Doc tarea posicionamientoDoc tarea posicionamiento
Doc tarea posicionamiento
Yayo Sotomayor
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
LopezGodoyYoselin
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
AlissonGabrielaSotoH
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
micaelapascual2
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
JhoselinCondoriCalsi
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
EspinozaLaraOdalys
 
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTOLima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
JuandiegoLimaZambran
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadoPosicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadowilberfigo
 
MARKETING.docx
MARKETING.docxMARKETING.docx
MARKETING.docx
AxelParker
 
El posicionamiento
El posicionamiento El posicionamiento
El posicionamiento
AndyJaujaLedezma
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
EsquivelAyaviriYeths
 
Posicionamiento - Danna Meneses
Posicionamiento - Danna MenesesPosicionamiento - Danna Meneses
Posicionamiento - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidoresPosicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Andrea Coca
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamientoshekina28
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Andrés Sucre Bravo Borda
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
LuciaPatziMarquez
 

Similar a Posicionamiento (20)

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
6 Posicionamiento
6 Posicionamiento6 Posicionamiento
6 Posicionamiento
 
Doc tarea posicionamiento
Doc tarea posicionamientoDoc tarea posicionamiento
Doc tarea posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTOLima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadoPosicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado
 
MARKETING.docx
MARKETING.docxMARKETING.docx
MARKETING.docx
 
El posicionamiento
El posicionamiento El posicionamiento
El posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento - Danna Meneses
Posicionamiento - Danna MenesesPosicionamiento - Danna Meneses
Posicionamiento - Danna Meneses
 
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidoresPosicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
 

Más de DeliaZuritaCaldern

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
DeliaZuritaCaldern
 
Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicaciónImpacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación
DeliaZuritaCaldern
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigaciónLa ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación
DeliaZuritaCaldern
 
7 s de mckinsey
7 s de mckinsey7 s de mckinsey
7 s de mckinsey
DeliaZuritaCaldern
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
DeliaZuritaCaldern
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DeliaZuritaCaldern
 

Más de DeliaZuritaCaldern (6)

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicaciónImpacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigaciónLa ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación
 
7 s de mckinsey
7 s de mckinsey7 s de mckinsey
7 s de mckinsey
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Posicionamiento

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Zurita Calderon Delia Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo -09 Semestre 1 -2021 MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR Contenido EL POSICIONAMIENTO........................................................................................................................ 2 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 2 2. DESARROLLO ............................................................................................................................... 2 2.1. Definición del posicionamiento................................................................................................ 2 2.2¿Qué Consiste el Posicionamiento?........................................................................................... 3 2.3. objetivo de posicionamiento.................................................................................................... 3 2.3. Proceso de posicionamiento................................................................................................... 3 2.4. Tipos de estrategias de posicionamiento:.............................................................................. 4 3. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 5 4. REFERENCIAS............................................................................................................................... 5 5. VIDEOS......................................................................................................................................... 6
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Zurita Calderon Delia Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo -09 Semestre 1 -2021 MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR EL POSICIONAMIENTO Investigación es lo que hago cuando no sé lo que estoy haciendo”. Wernher von Braun 1. INTRODUCCIÓN El término posicionamiento fue acuñado en 1969 por Jack Trout, quien escribió: "Posicionamiento es el juego que utiliza la gente en el actual mercado de imitación (o de yo-también)" En 1982, con su socio de entonces, Al Ries, presentó su libro Posicionamiento: La batalla por su mente, que luego ha sido traducido a idiomas y que se ha transformado en un referente fundamental de la estrategia competitiva. Los mensajes preparados al estilo antiguo y tradicional no dan esperanzas de abrirse camino en la moderna sociedad sobre comunicada. Para poder entender la forma cómo hemos llegado a donde estamos hoy, conviene remontarnos brevemente a la historia de la comunicación: • La era de los productos. • La era de la imagen • La era del posicionamiento.1 1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento 2. DESARROLLO 2.1. Definición del posicionamiento El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la manera en la que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la competencia Los consumidores están saturados con información sobre los productos y los servicios. No pueden reevaluar los productos cada vez que toman la decisión de comprar. Para simplificar la decisión de compra los consumidores organizan los productos en categorías; es decir, “posicionan” los productos, los servicios y las empresas dentro de un lugar en su mente. La posición de un producto depende de la compleja serie de percepciones, impresiones y sentimientos que tienen los compradores en cuanto al producto y en comparación de los productos de la competencia. El posicionamiento se puede definir como la imagen de un producto en relación con productos que compiten directamente con él y con respecto a otros productos vendidos por la misma compañía.3
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Zurita Calderon Delia Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo -09 Semestre 1 -2021 MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR 2.2¿Qué Consiste el Posicionamiento? El posicionamiento se refiere a lo que se hace con la mente de los probables clientes; o sea, como se ubica el producto en la mente de éstos. El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino manipular lo que ya está en la mente; Re vincular las conexiones que ya existen. En comunicación, lo menos, es más. La mejor manera de conquistar la mente del cliente o de posibles clientes es con un mensaje súper simplificado. Para penetrar en la mente, hay que afilar el mensaje. Hay que desechar las ambigüedades, simplificar el mensaje… y luego simplificarlo aún más si desea causar una impresión duradera. Es un proyecto de selección. Tiene que seleccionar el material que tiene más oportunidad de abrirse camino. Debemos buscar en la mente del cliente no dentro del producto. Como sólo una parte mínima del mensaje logrará abrirse camino, debemos enfocarnos en el receptor. Debemos concentrarnos en la manera de percibir que tiene la otra persona, no en la realidad del producto.2 2.3. objetivo de posicionamiento El posicionamiento tiende a situar o posicionar el nombre, la imagen de un determinado producto en un lugar tal que aparezca ante los usuarios o consumidores como que reúne las mejores características y atributos en la satisfacción de sus necesidades. Esto resume el objetivo principal del marketing. El posicionamiento de un producto es la imagen que éste proyecta en relación con otros de la competencia.5 2.3. Proceso de posicionamiento Cuando llevamos a cabo una estrategia de posicionamiento, es recomendable tener en cuenta los siguientes factores: • La diferenciación es un factor importante dentro del posicionamiento. Posicionarse junto a la mayoría no suele ofrecer ninguna ventaja, ya que no transmitiremos ninguna ventaja ni valor añadido, seremos igual que los demás. • El mejor posicionamiento es aquel que no es imitable, si los competidores pueden imitarlo en el corto plazo, perderemos la oportunidad de diferenciarnos.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Zurita Calderon Delia Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo -09 Semestre 1 -2021 MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR • El posicionamiento de nuestra marca tiene que proporcionar beneficios que sean relevantes para el consumidor. • Es importante posibilitar la integración de la estrategia de posicionamiento dentro de la comunicación de la compañía. • La posición que deseamos alcanzar debe ser rentable. Es decir, debemos pensar en la inversión que tenemos que supone lograr ese posicionamiento, por ejemplo, la inversión publicitaria, el tamaño del mercado al que nos dirigimos, las ventas que podemos alcanzar… Si el resultado de ese esfuerzo no es rentable ni sostenible a nivel financiero, probablemente debemos replantear nuestra estrategia. • El posicionamiento de nuestra marca debe entenderse como un proceso de perfeccionamiento, con el que incrementamos nuestro valor añadido y buscamos ventajas competitivas, para después comunicarlas.4. 2.4. Tipos de estrategias de posicionamiento: • Posicionamiento por atributo: una empresa se posiciona según un atributo como el tamaño o el tiempo que lleva de existir. • Posicionamiento por beneficio: el producto se posiciona como el líder en lo que corresponde a cierto beneficio que las demás no dan. • Posicionamiento por uso o aplicación: El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones. • Posicionamiento por competidor: se afirma que el producto es mejor en algún sentido o varios en relación al competidor. • Posicionamiento por categoría de productos: el producto se posiciona como el líder en cierta categoría de productos. • Posicionamiento por calidad o precio: el producto se posiciona como el que ofrece el mejor valor, es decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable.6 Errores de posicionamiento más comunes: Sobreposicionamiento: el consumidor percibe imagen demasiado limitada o estrecha de la marca. Este tipo de error puede provocar que algunos clientes potenciales crean que nuestra marca esta fuera de su alcance o que no se dirige a ellos.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Zurita Calderon Delia Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo -09 Semestre 1 -2021 MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR Subposicionamiento: este error genera una idea vaga de la marca en la mente de los consumidores. De este modo no consigue diferenciarse. Posicionamiento dudoso: las promesas de la marca son poco creíbles por parte de los consumidores. Casos como un precio que se considere sospechosamente bajo o beneficios que el consumidor crea inverosímiles pueden provocar rechazo. Posicionamiento confuso: si la marca no define claramente su posicionamiento, lo cambia con demasiada frecuencia o intenta posicionarse en segmentos distintos. La imagen queda diluida.7 3. CONCLUSIONES La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva a cabo a través de un proceso que consta de 3 etapas: Estudio, Análisis y Preparación de perfiles. El posicionamiento es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor, además es un indicador de la percepción del cliente sobre nuestro producto y mezcla de marketing en comparación con el demás producto existentes en el mercado. Los mapas perceptuales son un panorama más visual de nuestro lugar con respecto a los competidores y de la percepción que tiene el cliente de nosotros. La escalera de productos se refiere a la posición que ocupa la empresa que mejor se recuerda con respecto a las otras. 4. REFERENCIAS 1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento 2. https://m.monografias.com/trabajos12/posicmto/posicmto.shtml 3. https://m.monografias.com/trabajos28/posicionamiento/posicionamiento.shtml 4. https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html 5. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/segundo/ posicionamiento.htm 6. https://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml 7. https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Zurita Calderon Delia Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo -09 Semestre 1 -2021 MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR 5. VIDEOS https://youtu.be/YlaH2sQApjk https://youtu.be/A-ydrjhShm0