SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
Médico Veterinario Zootecnista
Exposicion1
Alumno: Rebeca Dávila Paredes
Profesor: M.C. Ramiro González Ávalos
18 de octubre de 2014 Torreón, Coahuila
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO
El sistema digestivo está formado de órganos capacitados en la recepción y digestión de los
alimentos, su paso a través del cuerpo y la eliminación de las porciones no absorbidas.
(Sisson y Grossman, 1982)
Los animales obtienen la energía que necesitan para realizar sus funciones y crecimiento, así
como los componentes necesarios para constituir su organismo, de la ingestión de
sustancias llamadas alimentos, que provienen directa u originalmente de los vegetales, Este
proceso de ingestión de alimentos es el que se denomina alimentación. Para que los
nutrientes del alimento sean aprovechados por el organismo, hay tres procesos que se
realizan en el sistema digestivo: Digestión: es el proceso mediante el cual se realiza la
conversión de las sustancias complejas en otras más simples que pueden ser absorbidas.
Absorción: es el paso de los nutrimentos a través de la mucosa digestiva. Digestibilidad: es la
proporción de un alimento ingerido que no es excretado con las heces y que se supone
absorbido. (FCA, 2005)
Según Sisson y Grossman, la región gástrica está constituida por el estómago, que en los
animales no rumiantes se forma por una cavidad en forma arriñonada, con una cavidad
glandular y otra aglandular; las paredes del estómago tienen repliegues del epitelio y
contiene una gran variedad de células o papilas secretoras, que en conjunto segregan el jugo
gástrico. (Sisson y Grossman, 1982)
Entre el esófago y el estómago está un esfínter, el asa muscular del cardias, que es
extraordinariamente fuerte en el caballo, y por ello impide en gran medida el transporte
retrógrado del alimento (vómito). (Horst y col. 2005)
El intestino comienza caudalmente a la salida del estómago y termina en el ano. Se conoce
como intestino delgado a la porción ubicada entre el píloro y el ciego, y como intestino grueso
la parte que se extiende desde el ciego hasta el ano. (Sisson y Grossman, 1982)
En el intestino delgado se producen la digestión y la reabsorción. La digestión es la
fragmentación enzimática de las sustancias nutritivas en sus componentes reabsorbibles.
Está compuesto por Duodeno, Yeyuno e Ilión, Mientras que el grueso se divide en Ciego,-
Que en el caballo es llamativamente grande- Colon (Ascendente, transverso y descendente)
y Recto. (Horst y col. 2005)
DIGESTIÓN EN EQUINOS
El caballo tiene unos afilados incisivos que le permiten pastar a ras de tierra. Los belfos,
además son móviles y los utiliza a modo de "dedos" para tomar partículas de comida. Con la
lengua lleva la comida hasta las muelas situadas al fondo de la boca, donde la tritura a la
perfección para luego tragarla y pasarla al esófago. (Kidd, 2001)
Los caballos están preparados para ingerir pasto de baja energía y mucha fibra durante 16 a
20 horas por día. Sus tractos intestinales miden de 27 a 36 metros de largo, con cambios
abruptos de diámetro y dirección y están preparados para procesar pequeños volúmenes de
forraje (heno y pasto) a una velocidad normal. Las fibras del heno y el pasto se
descomponen por fermentación en el ciego (lo que sería el apéndice en los humanos),
produciéndose aquí grandes volúmenes de gas. (Graciarena, 2003)
El pasto es bastante indigesto, y para que el caballo pueda sacarle lo necesario, tiene que
comerlo en abundancia. Pero su estómago es tan pequeño que tiene que comer poco y a
menudo. El estómago del caballo funciona mejor cuando está lleno en sus dos terceras
partes. Un estómago demasiado lleno puede producir cólicos lo que frena el proceso del
paso de comida del estómago al intestino delgado. En el campo, los caballos se alimentan
durante todo el día. si se los guarda en cuadras hay que darles pequeñas cantidades de
forrajes con frecuencia, a fin de imitar su pauta natural. (Kidd, 2001)
Los caballos en libertad viven en manada con una estructura social organizada, en estado
salvaje pasan horas pastando manteniéndose en movimiento la mayor parte del tiempo
evitando comer donde hay materia fecal de otros animales. Se pasan el día masticando y
atentos para huir de los depredadores, motivo por el que tienen un estado atlético por
naturaleza. Si comparamos la vida del caballo salvaje en la naturaleza con el caballo
doméstico actual observamos que no hay ningún hábito saludable en la rutina que el hombre
le impone.: la estabulación a corral o cualquier espacio pequeño, la alimentación programada
en 2 veces al día aproximadamente, y dejarlo solo la mayor parte del día, - lo que le genera
stress y con ello gastritis o úlceras- produce alteración de su estado físico y psicológico.
Superficies muy contaminadas con sus propias heces y orina lo cual favorece la reproducción
de parásitos que ingresan por la boca y se haga un ciclo vicioso. (D´Angelo, 2014)
A pesar de que el cólico esté relacionado con la alimentación, algunos estudios demostraron
una correlación positiva entre la presencia del parásito Anoplocephala y el riesgo de
presentar cólicos (Proudman et al., 1998). Por lo que esta afección puede ser causada en
ocasiones, por parásitos.
CÓLICO EQUINO
El cólico es un término general que indica dolor abdominal. La anatomía del tracto digestivo
del caballo, su fisiología y las prácticas de manejo impuestas por el hombre parecen
contribuir a su aparición. El cólico no sólo está causado por enfermedades del tracto
intestinal. De hecho, las infecciones en otras partes del cuerpo, como en el tracto urogenital o
respiratorio, así como la gestación pueden producir síntomas de cólico. Una encuesta
realizada en 1986 por la Fundación Morris Animal indicaba que el cólico es la causa principal
de muerte en los caballos y la primera preocupación en la salud de los dueños de caballos.
(UKCA, 2014)
También es llamado como el síndrome de abdomen agudo, y puede ser definido como el
conjunto de signos y síntomas que existen al mismo tiempo y que caracterizan clínicamente
una determinada dolencia. El término abdomen agudo denota un trastorno clínico de
comienzo brusco que se manifiesta con signos y síntomas localizados preferentemente en la
cavidad abdominal. Existen también causas extra abdominales, como por ejemplo las
localizadas en la cavidad torácica (neumotórax, pericarditis, etc.). (Genoud y col. 2001)
El cólico en los equinos es una alteración frecuente en esta especie y a pesar de los
avances en el manejo, alimentación y prácticas de desparasitación, el cólico equino se sigue
presentando, y continua siendo la principal causa de mortalidad en el caballo. (Singer, 2006)
Es importante resaltar que se trata de un síndrome que puede estar causado por muy
diversas enfermedades gastrointestinales. Es más, dado que el síndrome hace referencia a
dolor abdominal, también pueden verse implicados otros órganos (riñones, hígado, aparato
genital, etc.), pero a estos procesos, a veces denominados “cólicos falsos”. El proceso
diagnóstico debe ser rápido y muchas veces, es necesario instaurar medidas terapéuticas
incluso antes de haber alcanzado un diagnóstico definitivo. (Estepa y Aguilera, 2002)
El cólico equino corresponde a un dolor agudo, acompañado de predominio vagal que causa
espasmos desde el estómago a las últimas porciones intestinales. Es una urgencia
veterinaria, que si no es atendida, puede terminar con la muerte del paciente. Su etiología
varía según el tipo, pero en cada uno de ellos existe un aumento de volumen y de presión en
algún segmento digestivo. (Iñiguez, 2013)
Los cólicos se pueden clasificar en falsos y verdaderos:
Verdaderos: Afectan al tracto gastrointestinal y mesenterio. Los hay espasmódicos, (aumento
de los movimientos intestinales) obstructivos por cálculos o Materia Fecal (MF), pastos
secos, tierra, pelos, etc. Cólicos gaseosos. Úlceras gastroduodenales. Enteritis infecciosas.
Duodenitis – yeyunitis proximal. Peritonitis. Vólvulos del colon mayor. Impacciones.
Falsos: alteraciones del sistema urinario y reproductivo (ruptura de vejiga, torsión uterina,
aborto, uroperitoneo, problemas en riñón, etc.), trastornos musculares, etc.
SÍNTOMAS
El cólico produce dolor abdominal por distensión o isquemia intestinal, o por tensión en el
mesenterio. La intensidad del dolor puede relacionarse con la rapidez con que se desarrolla
la distensión o el grado de compromiso vascular del intestino afectado. El dolor se manifiesta
de formas diversas y variadas en el caballo. En general de acuerdo a la intensidad, el dolor
se clasifica en leve, moderado y severo. El cólico leve suele manifestarse con recumbencia
prolongada y expresión abatida. Cuándo es moderado el animal despliega más signos, podrá
manotear con fuerza el suelo y estará inquieto parándose y echándose constantemente. El
dolor severo se manifiesta con comportamiento violento, el caballo puede auto lesionarse
gravemente o lesionar a las personas que lo atienden, súbitas tiradas al suelo sin ningún
control para revolcarse hacen muy difícil y peligroso el manejo de este tipo de paciente.
(Cruz, 2006)
Las señales pueden ser muy claras o muy sutiles, es importante prestar atención al caballo
ante cualquier cambio de comportamiento y dedicarle algunos minutos cuando parezca
comportarse de manera anormal, (Íñiguez, 2013) algunos de los signos de cólico son los
siguientes:
*El caballo puede mirar perplejo a su barriga, voltea la cabeza mirando hacia un costado. Es
muy importante poner atención en esto e indicarle al veterinario hacia que costado mira.
Puede incluso intentar patearse o morderse hacia este lugar.
* Se pueden observar las señales clásicas de dolor que consisten en una respiración elevada
y sudor.
* Se puede mostrar angustiado, estirar sus miembros adquiriendo una postura como si
quisiera orinar, para agrandar la cavidad abdominal y disminuir la presión en las vísceras.
* Puede sentarse como un perro, para quitar la presión a la parte delantera del abdomen.
* Se echa y se para repetidas veces, puede golpear el suelo con sus cascos, estar inquieto,
pasear por su caballeriza y revolcarse.
* Se niega a comer o beber. Juguetea con el agua pero no la bebe.
* Hace signo de Flehmen. (Levanta el labio superior)
* Mueven la cola excesivamente
* Presentan mucosas congestionadas
DIAGNÓSTICO:
Todos los cólicos abdominales son considerados como emergencias médicas. Los equinos
con dolor intermitente o leve, por lo general no representan una emergencia crítica. Por el
contrario los equinos con dolor severo e incontrolable padecen de torsión o dilatación
intestinal, en la cual cada minuto transcurrido reduce la chance de sobrevida. (Genoud y col.
2001)
Lo primero que se debe hacer es transportar al animal a una zona en donde se pueda
examinar o tratar con comodidad, ya que las maniobras a campo no ofrecen una comodidad
propicia para atender una emergencia de tal magnitud.
En seguida se debe determinar si el paciente requerirá un tratamiento quirúrgico o terapia
intensiva frente a una patología severa intestinal.
Estas situaciones son fáciles de determinar cuando se ha arribado a un buen diagnóstico.
Aunque llegar a esta instancia muchas veces se torna dificultoso porque existe una gran
similitud de signos que se producen frente a la gran variedad de enfermedades. Entonces
cada caso debe ser ubicado en la categoría de patología a la cual corresponda. (Genoud y
col. 2001)
En general, en la sistemática de diagnóstico en el caballo con cólico se deben considerar tres
pasos: (Estepa y Aguilera, 2002)
a) Establecer el diagnóstico de síndrome de dolor abdominal agudo (cólico).
b) Definir la enfermedad que está dando lugar a este síndrome (por ejemplo, un atrapamiento
de colon en el espacio nefroesplénico, una intususcepción ileocecal, un vólvulo de intestino
grueso, etc.).
c) Determinar si el cólico es susceptible de tratamiento médico o quirúrgico.
Dentro de los métodos para establecer un diagnóstico acertado, hay técnicas de revisión del
aparato digestivo:
El sondaje nasogástrico es un procedimiento de valor diagnóstico y terapéutico obligado en
cualquier caballo con abdomen agudo, para descartar la posibilidad de dilatación gástrica
aguda primaria o secundaria y por ende disminuir el riesgo de ruptura gástrica. Como el
equino no puede vomitar, la acumulación de gases y líquidos frecuentemente lleva a la
ruptura gástrica si no se descomprime a tiempo. Cuado se observa regurgitación de
alimentos a través de las fosas nasales en un caballo con cólico, la ruptura gástrica será
inminente. La presencia de reflujo gástrico indica una obstrucción mecánica o funcional del
intestino delgado con menos frecuencia los accidentes digestivos del colon mayor pueden
ocasionar reflujo gástrico. En estos casos la acumulación de fluido en el estómago se debe a
la presión ejercida por el colon en el duodeno descendente. (Singer, 2002)
La palpación rectal es una parte vital del examen clínico en el caballo con cólico y es el
único procedimiento que permite hacer diagnósticos precisos. Constituyen fuertes indicios
para la terapia quirúrgica. En este procedimiento, el examinador puede evaluar solamente de
un 30-40% del abdomen y requiere experiencia para identificar los relieves anatómicos
característicos de cada víscera, su posición aproximada, la consistencia de su pared, y la
naturaleza de su contenido. La materia fecal recuperada se evalúa cuidadosamente para la
presencia de moco, arena, parásitos o diarrea. (Cruz, 2006)
La abdominocentesis es un método útil cuando se requiere extraer una muestra del líquido
abdominal para analizarlo. La paracentesis evacuadora hace posible extraer el líquido,
cuando este es muy abundante, para aliviar el estado del paciente. (Latorre, 2012)
Dependiendo de la localización y gravedad del dolor abdominal se requiere actuar rápida y
concienzudamente.
TRATAMIENTO
Tradicionalmente, un caballo con cólico en fase inicial se debe pasear para ayudar a aliviar
la ansiedad e impedir que se revuelque, lo que podría conducir a la torsión intestinal.
Caminar también puede ayudar a restaurar la actividad normal en el intestino y permitir que
el caballo estercole y/o elimine gases reduciendo la presión abdominal. Si pasan 30 minutos
y los síntomas se mantienen o se hacen agravan se hace necesaria la asistencia de un
veterinario. (UKCA, 2014)
El objetivo inmediato del tratamiento consiste en disminuir el dolor abdominal, lo más pronto
posible, tratar de restablecer la motilidad intestinal, mantener la hidratación, mediante el
control del balance electrolítico-ácido básico; poner énfasis en el control de la endotoxemia,
las infestaciones parasitarias, así como en las infecciones bacterianas que se puedan
presentar (Mair,1998).
Es importante el tratamiento temprano del caballo, de esa forma se evita que el cuadro se
agrave, y que se incrementen las complicaciones. Deberá efectuarse luego de un examen
clínico, que nos permita la elección de la terapia indicada, sea ésta médica o quirúrgica. El
tratamiento médico se basará en los siguientes principios generales: (Genoud, 2006)
1. Aplicación de analgésicos para neutralizar el dolor.
2. Descompresión gástrica por medio de una sonda: el caballo es un animal que no puede
vomitar por sus características anatómicas, por lo tanto es necesario eliminar el contenido
estomacal para evitar la ruptura del estómago.
3. Corrección de la deshidratación, logrando el equilibrio del medio interno.
4. Administración de lubricantes, como por ejemplo: vaselina.
Hay diferentes causas y formas en las que se desarrolla un cólico, pero las principales
medidas terapéuticas medicamentosas que existen en la actualidad para tratar los caballos
con un cólico médico son las siguientes:
1. Analgesia 2. Fluidoterapia 3. Otros tratamientos según el tipo de cólico (Proquinéticos,
Laxantes y lubrificantes) (Monreal, 2007)
PREVENIR MEJOR QUE LAMENTAR.
Como se describió en el inicio, el cólico en el caballo es producido principalmente por hábitos
alimenticios del equino impuestos por el hombre, por lo que una buena rutina alimenticia y
hábitos de higiene evitarán que el animal sufra este mal.
El papel de la dentadura en la correcta digestión del alimento es vital para evitar cólicos, por
lo que es indispensable mantener en buen estado su dentadura. (Costa, 1993)
Se deben corregir las alteraciones de los dientes, administrar tratamientos contra los
parásitos gastrointestinales, evitar las bebidas frías, suministrar alimento de calidad y en
cantidades razonables, además de evitar cambios bruscos en la alimentación. (Mundo
Hípico, 2013)
Qué se pueden hacer para prevenir los cólicos (Lenz, 2003):
* Dele la mayor parte de los requerimientos energéticos del caballo (más del 60%) en forma
de heno o pasto.
* Provea gran cantidad de agua limpia a discreción.
* Mantenga una rutina diaria de alimentación y de ejercitación.
* Si debe dar grano, delo en pequeñas cantidades varias veces al día.
* Realice cambios de manejo y alimentación gradualmente
* Controle los parásitos.
* Evite dar de comer en el piso, donde el suelo sea arenoso.
* Evite medicamentos, si no están recetados por su veterinario.
* Reduzca el stress.
* Preste atención a los caballos cuando los traslada a otro lugar.
La prevención es la mejor manera de disminuir el riesgo de que el caballo sufra un cólico.
LITERATURA CONSULTADA
1- Kidd. J. 2001. Guia completa para el cuidado del caballo. Libsa. España.
2- D´Angelo. G. 2014. Cólico Equino. Conciencia Rural. Buenos Aires Argentina.
3- Lenz. T. R. 2003. Cólicos, Prevención y Causas. The American Quarter Horse Journal.
Pp. 69-70
4- Horst. E. K. Liebich. .G. . Bragulla. H. Budras. K.-D. Cerveny. C. B. Maierl. H. Mulling. R.
Reese. S. Ruberte. J. Sautet J. 2005. Anatomía de los animales domésticos Texto y atlas en
color. Tomo 2.
5- Genoud. J. 2006-12. mundodecaballos.com.
http://www.mundodecaballos.com/notasdeinteres.php?id=153&lang=esp
6- Singer. E. R. 2002. Examination of the horse with colic: Is it medical or surgical. Equine
Veterinary Education.14. pp. 87-96.
7- Estepa. J.C. y Aguilera. E. 2002. Aproximación diagnóstica al caballo con cólico. II
Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina. Sevilla. España.
8- Iñiguez. D.E. 2013. Influencia de cólicos en equinos mediante el manejo zootécnico en
estabulación y semi estabulación en el centro ecuestre “el Merlin”, provincia pichincha.
Universidad Estatal de Bolivar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos naturales y del
Ambiente. Guaranda, Ecuador.
9- Íñiguez D. 2013. Influencia de cólicos en equinos mediante el manejo zootécnico en
estabulación y semi estabulación en el centro ecuestre “el merlin”, provincia pichincha.
Universidad Estatal de Bolivar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos naturales y del
Ambiente. Granada, Ecuador.
10- Latorre. C. C. 2012. Cómo realizar una abdominocentesis. España.
11- Navarrete. A. F. 2012. Enterolitos en caballos. Engormix.
12- Mundo Hípico, 2012. Cólicos en equinos. Revista Mundo Hípico
http://revistamundohipico.com/?p=2997
13- Vázquez. I. 2010. Epidemiología y control de los principales parasitismos del caballo en
Galicia. Universidad de Santiago de Compostela Faculta de Veterinaria. España.
14- Costa. B. 1993. Alimentación del caballo. Mundo Ganadero. 7/8.35-39.
15- Godoy. A. P. 2014. Síndrome cólico del equino enfoque clínico y terapéutico.
Monografías de Medicina Veterinaria. 11/2,
http://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/index.php/MMV/article/view/4944/4828
16- González. H.E. Beltrán. I.M. Impactación cecal primaria. Revista CES Medicina
Veterinaria y Zootecnia. V.1 No. 1. 60-68.
17- Valladares. C. Zamora. E. Velázquez. O. Gutiérrez. C. Ortega. S. C. Pérez. S. Sindrome
abdominal agudo en una potranca. Estudio de caso. REDVET Electrón. vet.
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet V.13 Nº 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Expo colico equinop
Expo colico equinopExpo colico equinop
Expo colico equinop
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Conversión alimenticia
Conversión alimenticiaConversión alimenticia
Conversión alimenticia
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Odontología equina
Odontología equinaOdontología equina
Odontología equina
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
 
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Constantes
ConstantesConstantes
Constantes
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 

Similar a Cólico equino

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivormct_12
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivoYuliru
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivoYuliru
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivogtaghost
 
Funcionamiento cuerpo humano alimentacion
Funcionamiento cuerpo humano alimentacionFuncionamiento cuerpo humano alimentacion
Funcionamiento cuerpo humano alimentacionKathryn Palomo
 
Checho
ChechoChecho
Chechochecho
 
Checho
ChechoChecho
Chechochecho
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptEly Vaquedano
 
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angelaC:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angelaAngela
 
Nutrición Animal
Nutrición Animal Nutrición Animal
Nutrición Animal Paolo Arroyo
 
CUIDADOS- ALIMENTACION .pdf
CUIDADOS- ALIMENTACION .pdfCUIDADOS- ALIMENTACION .pdf
CUIDADOS- ALIMENTACION .pdfAnxs
 

Similar a Cólico equino (20)

DIGESTION masticacion deglucion.pptx
DIGESTION masticacion deglucion.pptxDIGESTION masticacion deglucion.pptx
DIGESTION masticacion deglucion.pptx
 
Páncreas roberto sedano
Páncreas roberto sedanoPáncreas roberto sedano
Páncreas roberto sedano
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
CONEJO.pptx
CONEJO.pptxCONEJO.pptx
CONEJO.pptx
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Tavo
TavoTavo
Tavo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Funcionamiento cuerpo humano alimentacion
Funcionamiento cuerpo humano alimentacionFuncionamiento cuerpo humano alimentacion
Funcionamiento cuerpo humano alimentacion
 
Checho
ChechoChecho
Checho
 
Checho
ChechoChecho
Checho
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
 
Nutrición en gatos
Nutrición en gatosNutrición en gatos
Nutrición en gatos
 
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angelaC:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
 
Alimentación
Alimentación Alimentación
Alimentación
 
Nutrición Animal
Nutrición Animal Nutrición Animal
Nutrición Animal
 
CUIDADOS- ALIMENTACION .pdf
CUIDADOS- ALIMENTACION .pdfCUIDADOS- ALIMENTACION .pdf
CUIDADOS- ALIMENTACION .pdf
 

Último

Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PRESENTACION DE LA ENTAMOEBA GINGIVALIS.pdf
PRESENTACION DE LA  ENTAMOEBA GINGIVALIS.pdfPRESENTACION DE LA  ENTAMOEBA GINGIVALIS.pdf
PRESENTACION DE LA ENTAMOEBA GINGIVALIS.pdfblankitaecheverry5
 
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023marcosfrlima1
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdfCristhianAAguirreMag
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Conferencia acerca del sistema nervioso autónomo
Conferencia acerca del sistema nervioso autónomoConferencia acerca del sistema nervioso autónomo
Conferencia acerca del sistema nervioso autónomoosvaldomorfagutierre
 
PLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdf
PLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdfPLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdf
PLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdfHinUzumaki
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.EstefaniRomeroGarcia
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.milagrodejesusmartin1
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Último (20)

Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
 
Estudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACSEstudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACS
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio Liberate-HR
Estudio Liberate-HREstudio Liberate-HR
Estudio Liberate-HR
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
PRESENTACION DE LA ENTAMOEBA GINGIVALIS.pdf
PRESENTACION DE LA  ENTAMOEBA GINGIVALIS.pdfPRESENTACION DE LA  ENTAMOEBA GINGIVALIS.pdf
PRESENTACION DE LA ENTAMOEBA GINGIVALIS.pdf
 
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
 
Estudio KARDIA-2
Estudio KARDIA-2Estudio KARDIA-2
Estudio KARDIA-2
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 
Conferencia acerca del sistema nervioso autónomo
Conferencia acerca del sistema nervioso autónomoConferencia acerca del sistema nervioso autónomo
Conferencia acerca del sistema nervioso autónomo
 
PLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdf
PLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdfPLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdf
PLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdf
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 

Cólico equino

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Médico Veterinario Zootecnista Exposicion1 Alumno: Rebeca Dávila Paredes Profesor: M.C. Ramiro González Ávalos 18 de octubre de 2014 Torreón, Coahuila
  • 2. ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO El sistema digestivo está formado de órganos capacitados en la recepción y digestión de los alimentos, su paso a través del cuerpo y la eliminación de las porciones no absorbidas. (Sisson y Grossman, 1982) Los animales obtienen la energía que necesitan para realizar sus funciones y crecimiento, así como los componentes necesarios para constituir su organismo, de la ingestión de sustancias llamadas alimentos, que provienen directa u originalmente de los vegetales, Este proceso de ingestión de alimentos es el que se denomina alimentación. Para que los nutrientes del alimento sean aprovechados por el organismo, hay tres procesos que se realizan en el sistema digestivo: Digestión: es el proceso mediante el cual se realiza la conversión de las sustancias complejas en otras más simples que pueden ser absorbidas. Absorción: es el paso de los nutrimentos a través de la mucosa digestiva. Digestibilidad: es la proporción de un alimento ingerido que no es excretado con las heces y que se supone absorbido. (FCA, 2005) Según Sisson y Grossman, la región gástrica está constituida por el estómago, que en los animales no rumiantes se forma por una cavidad en forma arriñonada, con una cavidad glandular y otra aglandular; las paredes del estómago tienen repliegues del epitelio y contiene una gran variedad de células o papilas secretoras, que en conjunto segregan el jugo gástrico. (Sisson y Grossman, 1982) Entre el esófago y el estómago está un esfínter, el asa muscular del cardias, que es extraordinariamente fuerte en el caballo, y por ello impide en gran medida el transporte retrógrado del alimento (vómito). (Horst y col. 2005) El intestino comienza caudalmente a la salida del estómago y termina en el ano. Se conoce como intestino delgado a la porción ubicada entre el píloro y el ciego, y como intestino grueso la parte que se extiende desde el ciego hasta el ano. (Sisson y Grossman, 1982) En el intestino delgado se producen la digestión y la reabsorción. La digestión es la fragmentación enzimática de las sustancias nutritivas en sus componentes reabsorbibles. Está compuesto por Duodeno, Yeyuno e Ilión, Mientras que el grueso se divide en Ciego,- Que en el caballo es llamativamente grande- Colon (Ascendente, transverso y descendente) y Recto. (Horst y col. 2005)
  • 3. DIGESTIÓN EN EQUINOS El caballo tiene unos afilados incisivos que le permiten pastar a ras de tierra. Los belfos, además son móviles y los utiliza a modo de "dedos" para tomar partículas de comida. Con la lengua lleva la comida hasta las muelas situadas al fondo de la boca, donde la tritura a la perfección para luego tragarla y pasarla al esófago. (Kidd, 2001) Los caballos están preparados para ingerir pasto de baja energía y mucha fibra durante 16 a 20 horas por día. Sus tractos intestinales miden de 27 a 36 metros de largo, con cambios abruptos de diámetro y dirección y están preparados para procesar pequeños volúmenes de forraje (heno y pasto) a una velocidad normal. Las fibras del heno y el pasto se descomponen por fermentación en el ciego (lo que sería el apéndice en los humanos), produciéndose aquí grandes volúmenes de gas. (Graciarena, 2003) El pasto es bastante indigesto, y para que el caballo pueda sacarle lo necesario, tiene que comerlo en abundancia. Pero su estómago es tan pequeño que tiene que comer poco y a menudo. El estómago del caballo funciona mejor cuando está lleno en sus dos terceras partes. Un estómago demasiado lleno puede producir cólicos lo que frena el proceso del paso de comida del estómago al intestino delgado. En el campo, los caballos se alimentan durante todo el día. si se los guarda en cuadras hay que darles pequeñas cantidades de forrajes con frecuencia, a fin de imitar su pauta natural. (Kidd, 2001) Los caballos en libertad viven en manada con una estructura social organizada, en estado salvaje pasan horas pastando manteniéndose en movimiento la mayor parte del tiempo evitando comer donde hay materia fecal de otros animales. Se pasan el día masticando y atentos para huir de los depredadores, motivo por el que tienen un estado atlético por naturaleza. Si comparamos la vida del caballo salvaje en la naturaleza con el caballo doméstico actual observamos que no hay ningún hábito saludable en la rutina que el hombre le impone.: la estabulación a corral o cualquier espacio pequeño, la alimentación programada en 2 veces al día aproximadamente, y dejarlo solo la mayor parte del día, - lo que le genera stress y con ello gastritis o úlceras- produce alteración de su estado físico y psicológico. Superficies muy contaminadas con sus propias heces y orina lo cual favorece la reproducción de parásitos que ingresan por la boca y se haga un ciclo vicioso. (D´Angelo, 2014)
  • 4. A pesar de que el cólico esté relacionado con la alimentación, algunos estudios demostraron una correlación positiva entre la presencia del parásito Anoplocephala y el riesgo de presentar cólicos (Proudman et al., 1998). Por lo que esta afección puede ser causada en ocasiones, por parásitos. CÓLICO EQUINO El cólico es un término general que indica dolor abdominal. La anatomía del tracto digestivo del caballo, su fisiología y las prácticas de manejo impuestas por el hombre parecen contribuir a su aparición. El cólico no sólo está causado por enfermedades del tracto intestinal. De hecho, las infecciones en otras partes del cuerpo, como en el tracto urogenital o respiratorio, así como la gestación pueden producir síntomas de cólico. Una encuesta realizada en 1986 por la Fundación Morris Animal indicaba que el cólico es la causa principal de muerte en los caballos y la primera preocupación en la salud de los dueños de caballos. (UKCA, 2014) También es llamado como el síndrome de abdomen agudo, y puede ser definido como el conjunto de signos y síntomas que existen al mismo tiempo y que caracterizan clínicamente una determinada dolencia. El término abdomen agudo denota un trastorno clínico de comienzo brusco que se manifiesta con signos y síntomas localizados preferentemente en la cavidad abdominal. Existen también causas extra abdominales, como por ejemplo las localizadas en la cavidad torácica (neumotórax, pericarditis, etc.). (Genoud y col. 2001) El cólico en los equinos es una alteración frecuente en esta especie y a pesar de los avances en el manejo, alimentación y prácticas de desparasitación, el cólico equino se sigue presentando, y continua siendo la principal causa de mortalidad en el caballo. (Singer, 2006) Es importante resaltar que se trata de un síndrome que puede estar causado por muy diversas enfermedades gastrointestinales. Es más, dado que el síndrome hace referencia a dolor abdominal, también pueden verse implicados otros órganos (riñones, hígado, aparato genital, etc.), pero a estos procesos, a veces denominados “cólicos falsos”. El proceso diagnóstico debe ser rápido y muchas veces, es necesario instaurar medidas terapéuticas incluso antes de haber alcanzado un diagnóstico definitivo. (Estepa y Aguilera, 2002) El cólico equino corresponde a un dolor agudo, acompañado de predominio vagal que causa espasmos desde el estómago a las últimas porciones intestinales. Es una urgencia
  • 5. veterinaria, que si no es atendida, puede terminar con la muerte del paciente. Su etiología varía según el tipo, pero en cada uno de ellos existe un aumento de volumen y de presión en algún segmento digestivo. (Iñiguez, 2013) Los cólicos se pueden clasificar en falsos y verdaderos: Verdaderos: Afectan al tracto gastrointestinal y mesenterio. Los hay espasmódicos, (aumento de los movimientos intestinales) obstructivos por cálculos o Materia Fecal (MF), pastos secos, tierra, pelos, etc. Cólicos gaseosos. Úlceras gastroduodenales. Enteritis infecciosas. Duodenitis – yeyunitis proximal. Peritonitis. Vólvulos del colon mayor. Impacciones. Falsos: alteraciones del sistema urinario y reproductivo (ruptura de vejiga, torsión uterina, aborto, uroperitoneo, problemas en riñón, etc.), trastornos musculares, etc. SÍNTOMAS El cólico produce dolor abdominal por distensión o isquemia intestinal, o por tensión en el mesenterio. La intensidad del dolor puede relacionarse con la rapidez con que se desarrolla la distensión o el grado de compromiso vascular del intestino afectado. El dolor se manifiesta de formas diversas y variadas en el caballo. En general de acuerdo a la intensidad, el dolor se clasifica en leve, moderado y severo. El cólico leve suele manifestarse con recumbencia prolongada y expresión abatida. Cuándo es moderado el animal despliega más signos, podrá manotear con fuerza el suelo y estará inquieto parándose y echándose constantemente. El dolor severo se manifiesta con comportamiento violento, el caballo puede auto lesionarse gravemente o lesionar a las personas que lo atienden, súbitas tiradas al suelo sin ningún control para revolcarse hacen muy difícil y peligroso el manejo de este tipo de paciente. (Cruz, 2006) Las señales pueden ser muy claras o muy sutiles, es importante prestar atención al caballo ante cualquier cambio de comportamiento y dedicarle algunos minutos cuando parezca comportarse de manera anormal, (Íñiguez, 2013) algunos de los signos de cólico son los siguientes: *El caballo puede mirar perplejo a su barriga, voltea la cabeza mirando hacia un costado. Es muy importante poner atención en esto e indicarle al veterinario hacia que costado mira. Puede incluso intentar patearse o morderse hacia este lugar.
  • 6. * Se pueden observar las señales clásicas de dolor que consisten en una respiración elevada y sudor. * Se puede mostrar angustiado, estirar sus miembros adquiriendo una postura como si quisiera orinar, para agrandar la cavidad abdominal y disminuir la presión en las vísceras. * Puede sentarse como un perro, para quitar la presión a la parte delantera del abdomen. * Se echa y se para repetidas veces, puede golpear el suelo con sus cascos, estar inquieto, pasear por su caballeriza y revolcarse. * Se niega a comer o beber. Juguetea con el agua pero no la bebe. * Hace signo de Flehmen. (Levanta el labio superior) * Mueven la cola excesivamente * Presentan mucosas congestionadas DIAGNÓSTICO: Todos los cólicos abdominales son considerados como emergencias médicas. Los equinos con dolor intermitente o leve, por lo general no representan una emergencia crítica. Por el contrario los equinos con dolor severo e incontrolable padecen de torsión o dilatación intestinal, en la cual cada minuto transcurrido reduce la chance de sobrevida. (Genoud y col. 2001) Lo primero que se debe hacer es transportar al animal a una zona en donde se pueda examinar o tratar con comodidad, ya que las maniobras a campo no ofrecen una comodidad propicia para atender una emergencia de tal magnitud. En seguida se debe determinar si el paciente requerirá un tratamiento quirúrgico o terapia intensiva frente a una patología severa intestinal. Estas situaciones son fáciles de determinar cuando se ha arribado a un buen diagnóstico. Aunque llegar a esta instancia muchas veces se torna dificultoso porque existe una gran similitud de signos que se producen frente a la gran variedad de enfermedades. Entonces cada caso debe ser ubicado en la categoría de patología a la cual corresponda. (Genoud y col. 2001)
  • 7. En general, en la sistemática de diagnóstico en el caballo con cólico se deben considerar tres pasos: (Estepa y Aguilera, 2002) a) Establecer el diagnóstico de síndrome de dolor abdominal agudo (cólico). b) Definir la enfermedad que está dando lugar a este síndrome (por ejemplo, un atrapamiento de colon en el espacio nefroesplénico, una intususcepción ileocecal, un vólvulo de intestino grueso, etc.). c) Determinar si el cólico es susceptible de tratamiento médico o quirúrgico. Dentro de los métodos para establecer un diagnóstico acertado, hay técnicas de revisión del aparato digestivo: El sondaje nasogástrico es un procedimiento de valor diagnóstico y terapéutico obligado en cualquier caballo con abdomen agudo, para descartar la posibilidad de dilatación gástrica aguda primaria o secundaria y por ende disminuir el riesgo de ruptura gástrica. Como el equino no puede vomitar, la acumulación de gases y líquidos frecuentemente lleva a la ruptura gástrica si no se descomprime a tiempo. Cuado se observa regurgitación de alimentos a través de las fosas nasales en un caballo con cólico, la ruptura gástrica será inminente. La presencia de reflujo gástrico indica una obstrucción mecánica o funcional del intestino delgado con menos frecuencia los accidentes digestivos del colon mayor pueden ocasionar reflujo gástrico. En estos casos la acumulación de fluido en el estómago se debe a la presión ejercida por el colon en el duodeno descendente. (Singer, 2002) La palpación rectal es una parte vital del examen clínico en el caballo con cólico y es el único procedimiento que permite hacer diagnósticos precisos. Constituyen fuertes indicios para la terapia quirúrgica. En este procedimiento, el examinador puede evaluar solamente de un 30-40% del abdomen y requiere experiencia para identificar los relieves anatómicos característicos de cada víscera, su posición aproximada, la consistencia de su pared, y la naturaleza de su contenido. La materia fecal recuperada se evalúa cuidadosamente para la presencia de moco, arena, parásitos o diarrea. (Cruz, 2006) La abdominocentesis es un método útil cuando se requiere extraer una muestra del líquido abdominal para analizarlo. La paracentesis evacuadora hace posible extraer el líquido, cuando este es muy abundante, para aliviar el estado del paciente. (Latorre, 2012)
  • 8. Dependiendo de la localización y gravedad del dolor abdominal se requiere actuar rápida y concienzudamente. TRATAMIENTO Tradicionalmente, un caballo con cólico en fase inicial se debe pasear para ayudar a aliviar la ansiedad e impedir que se revuelque, lo que podría conducir a la torsión intestinal. Caminar también puede ayudar a restaurar la actividad normal en el intestino y permitir que el caballo estercole y/o elimine gases reduciendo la presión abdominal. Si pasan 30 minutos y los síntomas se mantienen o se hacen agravan se hace necesaria la asistencia de un veterinario. (UKCA, 2014) El objetivo inmediato del tratamiento consiste en disminuir el dolor abdominal, lo más pronto posible, tratar de restablecer la motilidad intestinal, mantener la hidratación, mediante el control del balance electrolítico-ácido básico; poner énfasis en el control de la endotoxemia, las infestaciones parasitarias, así como en las infecciones bacterianas que se puedan presentar (Mair,1998). Es importante el tratamiento temprano del caballo, de esa forma se evita que el cuadro se agrave, y que se incrementen las complicaciones. Deberá efectuarse luego de un examen clínico, que nos permita la elección de la terapia indicada, sea ésta médica o quirúrgica. El tratamiento médico se basará en los siguientes principios generales: (Genoud, 2006) 1. Aplicación de analgésicos para neutralizar el dolor. 2. Descompresión gástrica por medio de una sonda: el caballo es un animal que no puede vomitar por sus características anatómicas, por lo tanto es necesario eliminar el contenido estomacal para evitar la ruptura del estómago. 3. Corrección de la deshidratación, logrando el equilibrio del medio interno. 4. Administración de lubricantes, como por ejemplo: vaselina. Hay diferentes causas y formas en las que se desarrolla un cólico, pero las principales medidas terapéuticas medicamentosas que existen en la actualidad para tratar los caballos con un cólico médico son las siguientes:
  • 9. 1. Analgesia 2. Fluidoterapia 3. Otros tratamientos según el tipo de cólico (Proquinéticos, Laxantes y lubrificantes) (Monreal, 2007) PREVENIR MEJOR QUE LAMENTAR. Como se describió en el inicio, el cólico en el caballo es producido principalmente por hábitos alimenticios del equino impuestos por el hombre, por lo que una buena rutina alimenticia y hábitos de higiene evitarán que el animal sufra este mal. El papel de la dentadura en la correcta digestión del alimento es vital para evitar cólicos, por lo que es indispensable mantener en buen estado su dentadura. (Costa, 1993) Se deben corregir las alteraciones de los dientes, administrar tratamientos contra los parásitos gastrointestinales, evitar las bebidas frías, suministrar alimento de calidad y en cantidades razonables, además de evitar cambios bruscos en la alimentación. (Mundo Hípico, 2013) Qué se pueden hacer para prevenir los cólicos (Lenz, 2003): * Dele la mayor parte de los requerimientos energéticos del caballo (más del 60%) en forma de heno o pasto. * Provea gran cantidad de agua limpia a discreción. * Mantenga una rutina diaria de alimentación y de ejercitación. * Si debe dar grano, delo en pequeñas cantidades varias veces al día. * Realice cambios de manejo y alimentación gradualmente * Controle los parásitos. * Evite dar de comer en el piso, donde el suelo sea arenoso. * Evite medicamentos, si no están recetados por su veterinario. * Reduzca el stress. * Preste atención a los caballos cuando los traslada a otro lugar. La prevención es la mejor manera de disminuir el riesgo de que el caballo sufra un cólico.
  • 10. LITERATURA CONSULTADA 1- Kidd. J. 2001. Guia completa para el cuidado del caballo. Libsa. España. 2- D´Angelo. G. 2014. Cólico Equino. Conciencia Rural. Buenos Aires Argentina. 3- Lenz. T. R. 2003. Cólicos, Prevención y Causas. The American Quarter Horse Journal. Pp. 69-70 4- Horst. E. K. Liebich. .G. . Bragulla. H. Budras. K.-D. Cerveny. C. B. Maierl. H. Mulling. R. Reese. S. Ruberte. J. Sautet J. 2005. Anatomía de los animales domésticos Texto y atlas en color. Tomo 2. 5- Genoud. J. 2006-12. mundodecaballos.com. http://www.mundodecaballos.com/notasdeinteres.php?id=153&lang=esp 6- Singer. E. R. 2002. Examination of the horse with colic: Is it medical or surgical. Equine Veterinary Education.14. pp. 87-96. 7- Estepa. J.C. y Aguilera. E. 2002. Aproximación diagnóstica al caballo con cólico. II Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina. Sevilla. España. 8- Iñiguez. D.E. 2013. Influencia de cólicos en equinos mediante el manejo zootécnico en estabulación y semi estabulación en el centro ecuestre “el Merlin”, provincia pichincha. Universidad Estatal de Bolivar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos naturales y del Ambiente. Guaranda, Ecuador. 9- Íñiguez D. 2013. Influencia de cólicos en equinos mediante el manejo zootécnico en estabulación y semi estabulación en el centro ecuestre “el merlin”, provincia pichincha. Universidad Estatal de Bolivar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos naturales y del Ambiente. Granada, Ecuador. 10- Latorre. C. C. 2012. Cómo realizar una abdominocentesis. España. 11- Navarrete. A. F. 2012. Enterolitos en caballos. Engormix. 12- Mundo Hípico, 2012. Cólicos en equinos. Revista Mundo Hípico http://revistamundohipico.com/?p=2997
  • 11. 13- Vázquez. I. 2010. Epidemiología y control de los principales parasitismos del caballo en Galicia. Universidad de Santiago de Compostela Faculta de Veterinaria. España. 14- Costa. B. 1993. Alimentación del caballo. Mundo Ganadero. 7/8.35-39. 15- Godoy. A. P. 2014. Síndrome cólico del equino enfoque clínico y terapéutico. Monografías de Medicina Veterinaria. 11/2, http://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/index.php/MMV/article/view/4944/4828 16- González. H.E. Beltrán. I.M. Impactación cecal primaria. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia. V.1 No. 1. 60-68. 17- Valladares. C. Zamora. E. Velázquez. O. Gutiérrez. C. Ortega. S. C. Pérez. S. Sindrome abdominal agudo en una potranca. Estudio de caso. REDVET Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet V.13 Nº 8.