SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE
SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y
BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO CHÁVEZ”
RESERVA FUNCIONAL / INSUFICIENCIA ORGÁNICA
PATOLOGIA QUIRURGICA
SEC. 09
Matrícula: 1421183H
David linares González
RESERVA
FUNCIONAL
¿QUÉ ES LA RESERVA FUNCIONAL FISIOLÓGICA?
• Es una medida de la función de la masa celular total. Se usa para
referirse a los límites de funcionamiento de un sistema fisiológico
en cuando está bajo estrés.
• La diferencia entre capacidad orgánica máxima y niveles basales
de función es lo que se denomina reserva orgánica funcional.
ENVEJECIMIENTO
FALLA
ORGANICA
EPIDEMIOLOGIA
• Incremento de los gastos per cápita.
• 1985-1987 a 1996-1999
• Reino unido 31%
• Canadá 68%
• Australia 34%
• 1 libra = $26.27
$859,098,167,114.00
• 1977
• Mujeres
• Caucásicas 79.9ª
• Afroamericanas 74.7ª
• Hombres
• Caucásicos 74.3ª
• Afroamericanos 67.2ª
La gente que vive más, requiere con mayor frecuencia de algún
procedimiento quirúrgico.
• 1990-2000
• Mujeres
• 85ª - 90ª
• Hombres
• 80ª - 85ª
MÉXICO
• Esperanza de vida:
• Mujeres: 77.03ª
• Hombres: 71.05ª
• Al nacimiento Total: 73.97ª
EDAD ENVEJECIMIENTO
• Es un estado de
adaptabilidad limitada a las
exigencias físicas y psíquicas
de la vida
• Es un proceso biológico que progresa
irreversiblemente desde el nacimiento,
con disminución en la capacidad total
de rendimiento funcional de los
órganos y sistemas, caracterizado por
cambios degenerativos tanto en
estructura como en función, y se trata
de un suceso biológico multifactorial
susceptible de ser modificada por
procesos patológicos.
•Cambios anatomo fisiológicos
SISTEMA HEMATOPOYETICO
<50ª >51ª
Eritrocitos 4.5 – 6.5 millones /mm3 4.0 – 5.5 millones/mm3
Hemoglobina 13.8 – 17.3 g/dl 12.5 – 16.7 g/ dl
Hematocrito 40-54% 30-45%
<50ª >51ª
Leucocitos 4000-1000 mm3 3000-9000 mm3
Linfocitos 1500-4000 mm3 0870-2320 mm3
APARATO DIGESTIVO
• ESOFAGO:
• Trastornos del peristaltismo.
• ESTOMAGO:
• Atrofia de la mucosa gástrica.
• Vaciamientogástrico está retardado
• INTESTINO DELGADO:
• Disminuye la masa.
• Se retrasa la regeneración de la mucosa
• Disminución en capacidad de reabsorción
• INTESTINO GRUESO:
• Hipertrofia de la muscularis mucosae.
• Con atrofia de la muscularis propia.
• ESFÍNTERES:
• Disminuye la eficiencia de la musculatura.
HÍGADO
• Disminución 40%
• Disminución de albúmina
• Presión:
• Portal 10-13 mmHg
• Venosa hepática 6 mmHg
• Sinusoide 2-3 mmHg
SISTEMA RENAL
• Disminución de FG.
• Perdida 30%.
• Disminución de la longitud tubular.
• Disminución de la velocidad de FG.
• Reduce la depuración de creatinina.
• Mal manejo de Na y disminución de
concentración/dilución.
• Deshidratación.
• Insuficiencia Renal.
PIEL Y FANERAS
• Pérdida de turgencia.
• Perdida de elasticidad.
• Clonos celulares. (dermatoheliosis)
• Perdida de la pigmentación del pelo.
• Cambios proliferativos.
• Atrofia de la piel.
• Venas móviles y frágiles.
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
• Degeneración peri y articular.
• Patología artrítica y artrosica.
• Artritis y osteoartritis.
• Esqueleto frágil y poco móvil.
• Anormalidades: osteoporosis y
osteomalacia.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• El riego sanguíneo cerebral reducido.
• Trastornos del sueño.
• Disminución de actividad motora.
• Limitaciones en la atención.
• La disminución de capacidades sensoriales.
• Cambios emocionales.
• Modificación de las funciones endocrinas.
• Degeneración de células nerviosas periféricas.
• Reducción de la sustancia gris de hasta un 30%.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
• Pérdida de fibras nerviosas motoras,
sensoriales y autonómicas.
• Reducción del soporte neurotrópico.
• Declive progresivo de la hormona del
crecimiento y del factor de crecimiento
ligado a la insulina (IGF-I).
• La norepinefrina y epinefrina tienen niveles
2-4 veces.
• Reducción de receptores alfa y beta
adrenérgicos.
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
• Anquilosis de la membrana basilar.
• Presbiacucia.
Presbiopia.
Cataratas.
Arcus Senilis.
Alteraciones en el canal de Schlemm.
¡GRACIAS!
• El proceso de envejecimiento per se no es la causa de
la muerte, sino que son las enfermedades asociadas a
la vejez, las que acaban con la vida.
INSUFICIENCIA
ORGÁNICA
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DISFUNCIÓN
ORGÁNICA MÚLTIPLE?
Cuadro clínico que se caracteriza por la disfunción
progresiva, y en ocasiones secuencial, de más de un
sistema fisiológico y que puede ser el resultado directo de
una lesión conocida (FMO primario) o consecuencia de la
respuesta del huésped a una agresión englobándose en el
SRIS (FMO secundario).
CONCEPTOS
• SIRS (Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica):
Repuesta clínica generalizada a una gran variedad de
agresiones graves. Se deben cumplir dos o más criterios:
• -Temperatura central >38 ºC o < 36º ºC
• -Frecuencia cardiaca > 90 lpm
• -Frecuencia respiratoria > 20 rpm ó PaCO2 < 32
mmHg
• -Leucocitos > 12.000 ó< 4.000cls/mm3.
CONCEPTOS
SINDROME DE DISFUNCION MULTIORGANICA. Aparición de anormalidades
funcionales en más de un sistema orgánico vital en pacientes con SIRS (con o sin
infección).
SHOCK SEPTICO. Hipotensión arterial debida a sepsis, a pesar de una correcta
expansión de volumen, con alteraciones de la perfusión o afectación de algún
órgano.
SEPSIS SEVERA. Sepsis complicada con disfunción orgánica.
SEPSIS: Respuesta clínica sistémica a la infección.
HISTORIA
• 1973, Tilney y Cols: “Falla sistémica secuencial”
• “Fracaso multisistémico”
• “Fallo multiorgánico”
• 1991 se definió el Síndrome de disfunción orgánica
múltiple (SDOM).
• 2001 revisión de las definiciones.
• Teoría: “Translocación bacteriana”
Fracaso Cardiovascular Fracaso Respiratorio Fallo hepático, gastrointestinal y metabólico
CLASIFICACIÓN
1. ENCEFALO
2. PULMÓN
3. HEMODINAMIA
4. RIÑÓN
5. HIGADO
6. HEMATOLÓGICO
7. TUBO DIGESTIVO
ETIOPATOGENIA
FACTORES
ASOCIADOS
• Infección
• Shock
• Edad >65 a
• Gravedad de ingreso
• Comorbilidades
• Motivo de ingreso
• Tiempo de instauración del tratamiento
• Resucitación masiva
• Disfunción organica previa
FISIOPATOLOGIA
a) Adherencia de los
neutrófilos a la superficie
endotelial vascular y
liberación de mediadores
tóxicos.
1
b) Efectos directos de
estos mediadores sobre
las células endoteliales de
parénquimas orgánicos.
2
c) Trastornos metabólicos.
3
d) Insuficiente aporte y
consumo de oxigeno por
los diferentes órganos.
4
SEPSIS BACTERIANA
GRAM NEGATIVAS
• Enterobacterias (E.Coli, , klebsiella),
Pseudomona.
• Afectan:
• Pulmón
• Abdomen
• Sangre
• Tracto urinario.
• Mecanismo:
• Lipopolisacárido.
GRAM POSITIVAS
• Stafilococos (S. Aereus, S. Coagulasa
negativos), Streptococos (S. Pyogenes, S.
Viridans, S. Pneumoniae).
• Afectan:
• Piel.
• Tejidos blandos.
• Dispositivos intravasculares.
• Mecanismos:
• Toxinas.
• Enzimas.
• TOXINAS
ESTAFILOCÓCIAS:
• 5 CITOLÍTICAS
• A, b, d, g y LPV
• 2 EXFOLIATIVAS
• ETA-ETB
• 18 ENTEROTOXINAS
• A-R
• 1 TSST
S. aureus
• ENZIMAS:
• Coagulasa
• Catalasa
• Penicilinasa
• Hialuronidasa
PRONOSTICO
MORTALIDAD
87.2%
65.5-78.6%
77.2%
84.6%
77.8%
78.6%
DISFUNCIONES
1. ENCEFALO
2. PULMÓN
3. HEMODINAMIA
4. RIÑÓN
5. HIGADO
6. HEMATOLÓGICO
7. TUBO DIGESTIVO
ENCEFALO
• Alteración mental
• Coma
• Glasgow <6
• Neuropatía periférica
• Encefalopatía
PULMON
• Primero en comprometerse
• Disminución en la capacidad respiratoria
• Requiere VM
• Coagulopatía pulmonar
• FR < 5/min o >49/min
HEMODINAMIA
• Disminución del GC
• Hipodinamia
• Aumento de la permeabilidad capilar
Anormalidades Circulatorias
Depleción Vol.
intravascular
Vasodilatación
Periférica
Depresión
miocárdica Aumento del
metabolismo
HEMODINAMIA
• Frecuencia cardíaca < 54/min
• Presión arterial media < 49 mm Hg
• Presencia: taquicardia ventricular,
fibrilación ventricular o ambas
• pH sérico < 7,24 con PaCO2 de < 49
mm Hg
RIÑÓN
• Diuresis <500ml/día
• Creatinina 265mmol/l
Disminución de la
perfusión (10%)
Disminución del FG
(Afección de la Z
cortical)
OLIGURIA
Irrigación tubular, necrosis y
obstrucción + acumulación
de productos del catabolismo
HÍGADO
• Daño primario: Disfunción
orgánica vascular
• Hepatitis Isquemica por
hipoperfusión
• Hiperbilirrubinemia >31mmol/L
• Ictericia
• ALT/AST aumentadas
HEMATOLÓGICO
• Anemia
• <4000 o >12000 mcl
• Trombocitopenia (<80000)
• TP y TPT alargados
• Hto <20%
TUBO DIGESTIVO
• Intolerancia alimentación oral
• Requiere alimentación
parenteral
• Atonía gástrica
• íleo generalizado
• Sangrado gastrointestinal
• Translocación bacteriana
MORBILIDAD Y
MORTALIDAD
• 1ra causa de Mortalidad en px
crítico
• 80% de las muertes de px
críticos
• Mortalidad 30 y 50 %.
• 20 a 100% depende de órgano
• 47% Traumatismos
• 73% sepsis
• 13.8% trasplante cardíaco.
• 19% px en UCI
TRATAMIENTO
PREVENCIÓN
NUTRICIÓN ADECUADA
FARMCOS
OTRAS MEDIDAS
PREVENCIÓN
Rapidez y óptimo
volumen en la
resucitación.
Reducción del
tiempo de CEC.
Adecuada protección
miocárdica en cx
cardíaca.
Detección y tx
adecuado del bajo
GC.
Uso adecuado de
antibióticos.
NUTRICIÓN
ADECUADA
Intervencion nutricional
agresiva y temprana.
Alimentacion enteral dentro
de las 24hrs. Post.
Suplementos: Vit E, C y
betacarotenos, arginina,
omega-3, nucleótidos, zinc y
fibra.
Importancia de la
alimentación enteral.
Sonda yeyunal. Renovación de microbiota.
FARMACOLÓGICO
1
Dexametasona
2
Metilprednisolon
a 2mg/kg/día.
3
Heparán sulfato.
4
Enalapril. 0.625mg.
5
Pentoxifilina IV
1.5mg/kg/h.
6
Agentes nuevos: Fc.
De crecimiento,
glucano,
ketoconazole, AT-III
y PAF-AH.
OTRAS MEDIDAS
Desinfección del
intestino previa a cx
con CEC.
1
Purificaciones
sanguíneas.
2
Eliminación del
dolor.
3
Inhibición de la
inflamación.
4
Descompresión
gástrica.
5
BIBLIOGRAFIA
• RESERVA FUNCIONAL:
• https://es.scribd.com/document/96068767/Reserva-Organica-Funcional
• http://www.scielo.br/pdf/rbgg/v19n4/es_1809-9823-rbgg-19-04-00577.pdf
• https://treintayseisnueve.wordpress.com/2011/08/20/20118203-que-es-la-reserva-fisiologica-html/
• SINDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA:
• http://www.fac.org.ar/cvirtual/cvirtesp/cientesp/enesp/enc5424c/cyordi/cyordi.htm
• http://files.urgenciasmedicas.webnode.es/200000148-
a0184a2182/S%C3%ADndrome%20de%20disfunci%C3%B3n%20org%C3%A1nica%20multiple.pdf
• http://eprints.ucm.es/17149/1/T34045.pdf
• https://www.ecured.cu/S%C3%ADndrome_de_disfunci%C3%B3n_multiorg%C3%A1nico_(SDMO)
• https://chguv.san.gva.es/docro/hgu/document_library/servicios_de_salud/servicios_y_unidades/Servicio_anestes
ia/Sesiones_clinicas/2004-2005/Ripoll_SRIS_080205.pdf
• https://www.youtube.com/watch?v=KdpwHP1YLis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica  Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica
Alonso Custodio
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Alonso Custodio
 
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepaticaCirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Luis Fernando
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
medicinaudm
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Carlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica  Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepaticaCirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Ulceras por estres
Ulceras por estresUlceras por estres
Ulceras por estres
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Manejo del tubo de kher
Manejo del tubo de kherManejo del tubo de kher
Manejo del tubo de kher
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 

Similar a Reserva funcional e insuficiencia organica

Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dm
Luis Mario
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
Cynthia Montes
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
Franklin Vaca Vaca Yacelga
 

Similar a Reserva funcional e insuficiencia organica (20)

Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dm
 
tiva.pptx
tiva.pptxtiva.pptx
tiva.pptx
 
Tiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obesoTiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obeso
 
Depresion_Neonatal_ChristopherOlavarria.pdf
Depresion_Neonatal_ChristopherOlavarria.pdfDepresion_Neonatal_ChristopherOlavarria.pdf
Depresion_Neonatal_ChristopherOlavarria.pdf
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
 
Liquidos y electrolitos cirugia general - hcam 2015
Liquidos y electrolitos   cirugia general - hcam 2015Liquidos y electrolitos   cirugia general - hcam 2015
Liquidos y electrolitos cirugia general - hcam 2015
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
Sepsis
 
Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsiaPreeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermería
 
obesos tiva.pptx
obesos tiva.pptxobesos tiva.pptx
obesos tiva.pptx
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
 

Más de David Linares González

Más de David Linares González (20)

Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Coledoco litiasis
Coledoco litiasisColedoco litiasis
Coledoco litiasis
 
Ginecologia UMSNH
Ginecologia UMSNHGinecologia UMSNH
Ginecologia UMSNH
 
Colposcopia. Ginecologia. UMSNH
Colposcopia. Ginecologia. UMSNHColposcopia. Ginecologia. UMSNH
Colposcopia. Ginecologia. UMSNH
 
Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.
Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.
Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.
 
Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
 
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica IIINeurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
 
Enfermedades de diversa etiologia, Enfermedad vascular y Envejecimiento cereb...
Enfermedades de diversa etiologia, Enfermedad vascular y Envejecimiento cereb...Enfermedades de diversa etiologia, Enfermedad vascular y Envejecimiento cereb...
Enfermedades de diversa etiologia, Enfermedad vascular y Envejecimiento cereb...
 
Endourologia. Clinica quirurgica III.
Endourologia. Clinica quirurgica III.Endourologia. Clinica quirurgica III.
Endourologia. Clinica quirurgica III.
 
Infecciones de oido medio. Otorrinolaringologia.
Infecciones de oido medio. Otorrinolaringologia.Infecciones de oido medio. Otorrinolaringologia.
Infecciones de oido medio. Otorrinolaringologia.
 
Incontinencia urinaria. Ginecologia
Incontinencia urinaria. GinecologiaIncontinencia urinaria. Ginecologia
Incontinencia urinaria. Ginecologia
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
 
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
 
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
 
Aminopenicilinas (1)
Aminopenicilinas (1)Aminopenicilinas (1)
Aminopenicilinas (1)
 
Tratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsiaTratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsia
 
Sucedaneos de la leche
Sucedaneos de la lecheSucedaneos de la leche
Sucedaneos de la leche
 
Obstrucion intestinal
Obstrucion intestinalObstrucion intestinal
Obstrucion intestinal
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Reserva funcional e insuficiencia organica

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO CHÁVEZ” RESERVA FUNCIONAL / INSUFICIENCIA ORGÁNICA PATOLOGIA QUIRURGICA SEC. 09 Matrícula: 1421183H David linares González
  • 3. ¿QUÉ ES LA RESERVA FUNCIONAL FISIOLÓGICA? • Es una medida de la función de la masa celular total. Se usa para referirse a los límites de funcionamiento de un sistema fisiológico en cuando está bajo estrés. • La diferencia entre capacidad orgánica máxima y niveles basales de función es lo que se denomina reserva orgánica funcional.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA • Incremento de los gastos per cápita. • 1985-1987 a 1996-1999 • Reino unido 31% • Canadá 68% • Australia 34% • 1 libra = $26.27 $859,098,167,114.00
  • 6. • 1977 • Mujeres • Caucásicas 79.9ª • Afroamericanas 74.7ª • Hombres • Caucásicos 74.3ª • Afroamericanos 67.2ª La gente que vive más, requiere con mayor frecuencia de algún procedimiento quirúrgico. • 1990-2000 • Mujeres • 85ª - 90ª • Hombres • 80ª - 85ª
  • 7. MÉXICO • Esperanza de vida: • Mujeres: 77.03ª • Hombres: 71.05ª • Al nacimiento Total: 73.97ª
  • 8. EDAD ENVEJECIMIENTO • Es un estado de adaptabilidad limitada a las exigencias físicas y psíquicas de la vida • Es un proceso biológico que progresa irreversiblemente desde el nacimiento, con disminución en la capacidad total de rendimiento funcional de los órganos y sistemas, caracterizado por cambios degenerativos tanto en estructura como en función, y se trata de un suceso biológico multifactorial susceptible de ser modificada por procesos patológicos.
  • 10. SISTEMA HEMATOPOYETICO <50ª >51ª Eritrocitos 4.5 – 6.5 millones /mm3 4.0 – 5.5 millones/mm3 Hemoglobina 13.8 – 17.3 g/dl 12.5 – 16.7 g/ dl Hematocrito 40-54% 30-45% <50ª >51ª Leucocitos 4000-1000 mm3 3000-9000 mm3 Linfocitos 1500-4000 mm3 0870-2320 mm3
  • 11. APARATO DIGESTIVO • ESOFAGO: • Trastornos del peristaltismo. • ESTOMAGO: • Atrofia de la mucosa gástrica. • Vaciamientogástrico está retardado • INTESTINO DELGADO: • Disminuye la masa. • Se retrasa la regeneración de la mucosa • Disminución en capacidad de reabsorción • INTESTINO GRUESO: • Hipertrofia de la muscularis mucosae. • Con atrofia de la muscularis propia. • ESFÍNTERES: • Disminuye la eficiencia de la musculatura.
  • 12. HÍGADO • Disminución 40% • Disminución de albúmina • Presión: • Portal 10-13 mmHg • Venosa hepática 6 mmHg • Sinusoide 2-3 mmHg
  • 13. SISTEMA RENAL • Disminución de FG. • Perdida 30%. • Disminución de la longitud tubular. • Disminución de la velocidad de FG. • Reduce la depuración de creatinina. • Mal manejo de Na y disminución de concentración/dilución. • Deshidratación. • Insuficiencia Renal.
  • 14. PIEL Y FANERAS • Pérdida de turgencia. • Perdida de elasticidad. • Clonos celulares. (dermatoheliosis) • Perdida de la pigmentación del pelo. • Cambios proliferativos. • Atrofia de la piel. • Venas móviles y frágiles.
  • 15. SISTEMA MUSCULOESQUELETICO • Degeneración peri y articular. • Patología artrítica y artrosica. • Artritis y osteoartritis. • Esqueleto frágil y poco móvil. • Anormalidades: osteoporosis y osteomalacia.
  • 16. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL • El riego sanguíneo cerebral reducido. • Trastornos del sueño. • Disminución de actividad motora. • Limitaciones en la atención. • La disminución de capacidades sensoriales. • Cambios emocionales. • Modificación de las funciones endocrinas. • Degeneración de células nerviosas periféricas. • Reducción de la sustancia gris de hasta un 30%.
  • 17. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO • Pérdida de fibras nerviosas motoras, sensoriales y autonómicas. • Reducción del soporte neurotrópico. • Declive progresivo de la hormona del crecimiento y del factor de crecimiento ligado a la insulina (IGF-I). • La norepinefrina y epinefrina tienen niveles 2-4 veces. • Reducción de receptores alfa y beta adrenérgicos.
  • 18. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS • Anquilosis de la membrana basilar. • Presbiacucia.
  • 20. ¡GRACIAS! • El proceso de envejecimiento per se no es la causa de la muerte, sino que son las enfermedades asociadas a la vejez, las que acaban con la vida.
  • 22. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DISFUNCIÓN ORGÁNICA MÚLTIPLE? Cuadro clínico que se caracteriza por la disfunción progresiva, y en ocasiones secuencial, de más de un sistema fisiológico y que puede ser el resultado directo de una lesión conocida (FMO primario) o consecuencia de la respuesta del huésped a una agresión englobándose en el SRIS (FMO secundario).
  • 23. CONCEPTOS • SIRS (Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica): Repuesta clínica generalizada a una gran variedad de agresiones graves. Se deben cumplir dos o más criterios: • -Temperatura central >38 ºC o < 36º ºC • -Frecuencia cardiaca > 90 lpm • -Frecuencia respiratoria > 20 rpm ó PaCO2 < 32 mmHg • -Leucocitos > 12.000 ó< 4.000cls/mm3.
  • 24. CONCEPTOS SINDROME DE DISFUNCION MULTIORGANICA. Aparición de anormalidades funcionales en más de un sistema orgánico vital en pacientes con SIRS (con o sin infección). SHOCK SEPTICO. Hipotensión arterial debida a sepsis, a pesar de una correcta expansión de volumen, con alteraciones de la perfusión o afectación de algún órgano. SEPSIS SEVERA. Sepsis complicada con disfunción orgánica. SEPSIS: Respuesta clínica sistémica a la infección.
  • 25. HISTORIA • 1973, Tilney y Cols: “Falla sistémica secuencial” • “Fracaso multisistémico” • “Fallo multiorgánico” • 1991 se definió el Síndrome de disfunción orgánica múltiple (SDOM). • 2001 revisión de las definiciones. • Teoría: “Translocación bacteriana” Fracaso Cardiovascular Fracaso Respiratorio Fallo hepático, gastrointestinal y metabólico
  • 26. CLASIFICACIÓN 1. ENCEFALO 2. PULMÓN 3. HEMODINAMIA 4. RIÑÓN 5. HIGADO 6. HEMATOLÓGICO 7. TUBO DIGESTIVO
  • 28. FACTORES ASOCIADOS • Infección • Shock • Edad >65 a • Gravedad de ingreso • Comorbilidades • Motivo de ingreso • Tiempo de instauración del tratamiento • Resucitación masiva • Disfunción organica previa
  • 29. FISIOPATOLOGIA a) Adherencia de los neutrófilos a la superficie endotelial vascular y liberación de mediadores tóxicos. 1 b) Efectos directos de estos mediadores sobre las células endoteliales de parénquimas orgánicos. 2 c) Trastornos metabólicos. 3 d) Insuficiente aporte y consumo de oxigeno por los diferentes órganos. 4
  • 30.
  • 31.
  • 32. SEPSIS BACTERIANA GRAM NEGATIVAS • Enterobacterias (E.Coli, , klebsiella), Pseudomona. • Afectan: • Pulmón • Abdomen • Sangre • Tracto urinario. • Mecanismo: • Lipopolisacárido. GRAM POSITIVAS • Stafilococos (S. Aereus, S. Coagulasa negativos), Streptococos (S. Pyogenes, S. Viridans, S. Pneumoniae). • Afectan: • Piel. • Tejidos blandos. • Dispositivos intravasculares. • Mecanismos: • Toxinas. • Enzimas.
  • 33. • TOXINAS ESTAFILOCÓCIAS: • 5 CITOLÍTICAS • A, b, d, g y LPV • 2 EXFOLIATIVAS • ETA-ETB • 18 ENTEROTOXINAS • A-R • 1 TSST S. aureus • ENZIMAS: • Coagulasa • Catalasa • Penicilinasa • Hialuronidasa
  • 35. DISFUNCIONES 1. ENCEFALO 2. PULMÓN 3. HEMODINAMIA 4. RIÑÓN 5. HIGADO 6. HEMATOLÓGICO 7. TUBO DIGESTIVO
  • 36. ENCEFALO • Alteración mental • Coma • Glasgow <6 • Neuropatía periférica • Encefalopatía
  • 37. PULMON • Primero en comprometerse • Disminución en la capacidad respiratoria • Requiere VM • Coagulopatía pulmonar • FR < 5/min o >49/min
  • 38. HEMODINAMIA • Disminución del GC • Hipodinamia • Aumento de la permeabilidad capilar Anormalidades Circulatorias Depleción Vol. intravascular Vasodilatación Periférica Depresión miocárdica Aumento del metabolismo
  • 39. HEMODINAMIA • Frecuencia cardíaca < 54/min • Presión arterial media < 49 mm Hg • Presencia: taquicardia ventricular, fibrilación ventricular o ambas • pH sérico < 7,24 con PaCO2 de < 49 mm Hg
  • 40. RIÑÓN • Diuresis <500ml/día • Creatinina 265mmol/l Disminución de la perfusión (10%) Disminución del FG (Afección de la Z cortical) OLIGURIA Irrigación tubular, necrosis y obstrucción + acumulación de productos del catabolismo
  • 41. HÍGADO • Daño primario: Disfunción orgánica vascular • Hepatitis Isquemica por hipoperfusión • Hiperbilirrubinemia >31mmol/L • Ictericia • ALT/AST aumentadas
  • 42. HEMATOLÓGICO • Anemia • <4000 o >12000 mcl • Trombocitopenia (<80000) • TP y TPT alargados • Hto <20%
  • 43. TUBO DIGESTIVO • Intolerancia alimentación oral • Requiere alimentación parenteral • Atonía gástrica • íleo generalizado • Sangrado gastrointestinal • Translocación bacteriana
  • 44. MORBILIDAD Y MORTALIDAD • 1ra causa de Mortalidad en px crítico • 80% de las muertes de px críticos • Mortalidad 30 y 50 %. • 20 a 100% depende de órgano • 47% Traumatismos • 73% sepsis • 13.8% trasplante cardíaco. • 19% px en UCI
  • 46. PREVENCIÓN Rapidez y óptimo volumen en la resucitación. Reducción del tiempo de CEC. Adecuada protección miocárdica en cx cardíaca. Detección y tx adecuado del bajo GC. Uso adecuado de antibióticos.
  • 47. NUTRICIÓN ADECUADA Intervencion nutricional agresiva y temprana. Alimentacion enteral dentro de las 24hrs. Post. Suplementos: Vit E, C y betacarotenos, arginina, omega-3, nucleótidos, zinc y fibra. Importancia de la alimentación enteral. Sonda yeyunal. Renovación de microbiota.
  • 48. FARMACOLÓGICO 1 Dexametasona 2 Metilprednisolon a 2mg/kg/día. 3 Heparán sulfato. 4 Enalapril. 0.625mg. 5 Pentoxifilina IV 1.5mg/kg/h. 6 Agentes nuevos: Fc. De crecimiento, glucano, ketoconazole, AT-III y PAF-AH.
  • 49. OTRAS MEDIDAS Desinfección del intestino previa a cx con CEC. 1 Purificaciones sanguíneas. 2 Eliminación del dolor. 3 Inhibición de la inflamación. 4 Descompresión gástrica. 5
  • 50. BIBLIOGRAFIA • RESERVA FUNCIONAL: • https://es.scribd.com/document/96068767/Reserva-Organica-Funcional • http://www.scielo.br/pdf/rbgg/v19n4/es_1809-9823-rbgg-19-04-00577.pdf • https://treintayseisnueve.wordpress.com/2011/08/20/20118203-que-es-la-reserva-fisiologica-html/ • SINDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA: • http://www.fac.org.ar/cvirtual/cvirtesp/cientesp/enesp/enc5424c/cyordi/cyordi.htm • http://files.urgenciasmedicas.webnode.es/200000148- a0184a2182/S%C3%ADndrome%20de%20disfunci%C3%B3n%20org%C3%A1nica%20multiple.pdf • http://eprints.ucm.es/17149/1/T34045.pdf • https://www.ecured.cu/S%C3%ADndrome_de_disfunci%C3%B3n_multiorg%C3%A1nico_(SDMO) • https://chguv.san.gva.es/docro/hgu/document_library/servicios_de_salud/servicios_y_unidades/Servicio_anestes ia/Sesiones_clinicas/2004-2005/Ripoll_SRIS_080205.pdf • https://www.youtube.com/watch?v=KdpwHP1YLis