Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Mi Convivencia.pptx

  1. San Cristóbal, Enero 2023 Mi convivencia en el entorno que me rodea
  2. P.A: “Mi convivencia en el entorno que me rodea” Año Escolar 2.022-2.023 Docentes de Aula: Curso: 2° Grado Sección: ‘’U’’ Matrícula Atendida: 10 Alumnos: V9 H1 Período de Ejecución: Desde: 9-01-2023 Hasta: 31-03-2.023 Fecha de Elaboración: 28-12-2.022 Datos de Identificación
  3. Durante una conversación informal surgida entre algunos niños y niñas del 2° grado Sección ‘’U’’ integrantes del Ambiente Escolar Andrés Bello, Aula numero 5 del segundo piso, perteneciente U.E.N Alianza A.I. Referida al nuevo año 2.023, Promover la lectura y escritura a través de actividades significativas que permitan el logro de los objetivos y al mismo tiempo fortalecer los valores para la buena convivencia en el entorno que los rodea, realzando el cuidado del ambiente de la triada escolar con la participación activa de los entes encargados de la conservación del ambiente. Promover a través de las actividades significativas sobre el cuidado del ambiente la lectura y escritura, fortalecer los valores Redacción de cuentos, leyendas, retahílas, mitos, fabulas, experiencias, vivencias relacionadas al ambiente que tienen que cuidar. Se aspira que los alumnos, padres y representantes y docente a través del la importancias del cuidado del ambiente P.A.“Mi convivencia en el entorno que me rodea”. Realicen actividades significativas que les permita Diagnostico
  4. Apropiarse una lectura fluida, comprensiva, escritura clara y legible, aplique los procesos matemáticos e internalicen los conocimientos del grado sobre la protección, cuidado del ambiente que les rodea, además de hacer frente a todos los nuevos reto, sociales, económicos y políticos, dado que es una de las principales situaciones planteadas en el proyecto educativo integral comunitario (PEIC). De esta manera, se busca contribuir con la líneas estratégicas n°2 “garantizar los planes para el desarrollo humano gratificante y de protección social al pueblo” y n°3 “asegurar el derecho del ambiente, a la ciudad y los servicios” en el plan de desarrollo económico y social de la nación, ya que apunta a desarrollar las potencialidades creadoras de los estudiantes, en función de satisfacer necesidades sociales, tales como la cooperación e integración de todas las áreas sociales de la comunidad. Enmarcadas en la constitución de la república bolivariana de Venezuela artículo 127 ”es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado”.
  5. Iniciar la formación integral de los niños y las niñas, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.
  6. Área: Lenguaje, Comunicación y Cultura • Componente: La comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural. •Contenido: • Propósito de la lectura y escritura • Articulación de los sonidos, la entonación, la acentuación, el tono de voz. • Lectura comprensiva de distintas manifestaciones literarias. • La función imaginativa del lenguaje Área: Matemática • Componente: Exploración y aplicación de cocimientos matemáticos. •Contenidos: • Operaciones matemáticas con números naturales Área: Ciencias Naturales • Componente: Aplicación e identificación de cocimientos de las ciencias naturales más complejos valorando su importancia para la vida en sociedad. •Contenidos: • Saneamiento ambiental (fauna y la flora) • Charlas foros y conversación acerca del entorno Área: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad • Componente: La realidad geohistórica local, regional, nacional y mundial, y la vida ciudadana. •Contenidos: • Identificación del valor responsabilidad, convivencia, participación y comportamiento • Actividades económicas (modos de vida). • Mi país y la diversidad de culturas. Sistema Integrador
  7. Lenguaje, Comunicación y Cultura • Reconoce y usa elementos que permiten establecer relaciones entre palabras y oraciones. • Utiliza libros de referencia (diccionarios, enciclopedias) para localizar información. • Selecciona textos escritos e interactúa con ellos, analizándolos de acuerdo con las necesidades que se le presenten. • Lee con fluidez. Matemática: • Expresa adiciones de sumandos iguales con dos o más cifras en forma de multiplicación. • Calcula en forma mental y escrita multiplicaciones de números de una cifra. Ciencias Naturales • Busca diferentes alternativas para la solución de situaciones problemáticas y toma de decisiones. • Escucha y confronta experiencias para proteger y solventar. Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad • Conoce y aplica conocimientos y teorías sobre ética, moral ,valores y temas controversiales propios de la realidad del entorno. • Aplica conceptos al momento de analizar situaciones de la realidad y toma decisiones. • Comenta el impacto que ha generado las actividades humanas en el ambiente y en el casco histórico. • Participa en escenificaciones de cuentos, bailes ,danzas, juegos, cuentos, coordinando sus movimientos corporales. INTERCULTURAL FERIAS DE SAN SEBASTIAN 2.023 CARNAVALES 2.023 SEMANA SANTA 2.023 Indicadores
  8. Recursos • Materiales y Tecnológicos: Papelería en General, Canaima • Bibliográficos: Colección Bicentenario, Material Fotografiado, CRBV, LOPNA • Humanos: Docentes, Estudiantes Dimensiones • Desarrollo del Pensamiento Matemático • Desarrollo Personal y Social • Lenguaje y Comunicación Exploración y Conocimiento del Mundo Instrumentos • Escala de Estimacion • Registro Descriptivo • Observación Análisis de producciones. Preguntas abiertas. Cuaderno de los niños (as). Ejes Integradores • Aprender a Crear • Aprender a Valorar • Aprender a Reflexionar • Aprender a Convivir y Participar
Advertisement