SlideShare una empresa de Scribd logo
VISIÓN RETROSPECTIVA DE LA
COSMOVISIÓN DEL MUNDO ANDINO
PRIMER CAPÍTULO:
MÁCHU PÍKCHUQ
AUTOR:
Darcy Antonio Salas Samanez.
SINOPSIS MEJORADA DE LA
ICONOGRAFÍA DE SU LIBRO
“COSMOVISIÓN DEL MUNDO ANDINO
DE CARAL A MACHU PICCHU”
DERECHO DE AUTOR: RESERVADO.
TEMA DE FONDO:
Semiótica de Las Grandes Construcciones: Uacas = Uáca’cúna,
como iconografía de la Cosmovisión Andina.
Fecha de producción: octubre 2017
PRIMER CAPÍTULO:
MÁCHU PÍKCHUQ
Antes de proyectar las imágenes que son la razón de esta exposición, es necesario
proyectar algunos cuadros de texto que contienen explicaciones que son
indispensables para la comprensión del tema a desarrollar, intercalando luego
con la exposición de imágenes y su interpretación que estoy seguro serán una
verdadera sorpresa en todo sentido.
La escritura de palabras Qgésch’ua (quechua) es una adaptación de su fonética a la de la
lectura de las letras del español con su propia fonética, ya que es con el idioma que
escribo y leo, y así, poder darle un mejor tratamiento al Qgésch’ua que sufre graves
distorsiones, cuando no se notan esas diferencias fonéticas en palabras que todos leen
como se lee en español.
Esta presentación es la visión e interpretación en la cual, cualquier afirmación o negación al opinar son de
carácter muy personal del autor en la semiótica de símbolos y signos creados por los pobladores del Mundo
Andino para comunicarse con Jánac’pacha o Mundo de Arriba y con Cay’pacha o Este Mundo, sobre la base de
imágenes dibujadas y o construidas expresamente como símbolos y de signos fonéticos onomatopéyicos usados
en el idioma para armar palabras. Ambos extraídos de la naturaleza y manejados con un “concepto” que al
trenzarlos, entrelazarlos o retorcerlos entre sí, se utilizó también trenzando partes de una obra física realizada
con un fin, con parte de otra u otras hechas con fin distinto, como si fueran fibras en un telar tejiendo un manto
con mensajes sin dejar suelta parte alguna del conjunto final deseado. Concepto que lo denomino qgésch’ua por
su naturaleza, y porque es también palabra que da nombre a otras que cumplen la misma función de entrelazar,
trenzar, retorcer: o hacer qgésch’ua y son: son:
A . - Nombre del Idioma = Qgésch’ua . D .- Quebrada = uáycjo o qgésch’ua.
B . - Nombre de la etnia = qgésch’ua . E .- Soga = uáska o qgésch’ua
C . - Piso ecológico = qgéschua. F . - Acción de retorcer fibras para hacer un
cordel o una soga = qgésch’ua.
Hay que asociar a todo lo anterior: las tradiciones costumbristas, el folclore que es fuente de información viva, las
tradiciones orales y escritas, crónicas, mitos y leyendas que también hacen lo mismo. Por tanto, se puede afirmar
que: todo el quehacer del Mundo Andino se rigió por ese concepto que ahorra trabajo y reduce tiempo,
reafirmando también significativamente la permanencia del todo a través de los siglos, que para nosotros es
asunto de ir descubriendo.
(Al signo =, (Igual) en éste P.P. le doy en la escritura, la misma función que tiene en los números: igualdad o
equivalencia, evitando tener que decir: quiere decir).
DEMOSTRACIÓN OBJETIVA DE LA INTERPRETACIÓN DE GRANDES UÁCA’CÚNA (HUACAS) Y DEL
IDIOMA QGÉSCH’UA EN EL MUNDO ANDINO, EN BASE A LA SEMIOTICA DE AMBOS, PARA
PODER ENTENDER
EL PORQUÉ Y EL PARAQUÉ DE SU EXISTENCIA.
Caral = Cjáral
Nazca = Náscja
Cusco = Cjóscjo: (1) Machu Picchu = Máchu Píkchuq.
ESTUDIO SEMIÓTICO
DE LAS ETAPAS
La palabra “Qguech’ua” la escribo con mayúscula cuando se refiere al idioma o sigue a un
punto y con minúscula cuando hace referencia a otros conceptos.)
SEMIÓTICA EN EL MUNDO ANDINO
Semiótica.
“La semiótica o semiología es una de las ciencias que
forman parte del estudio de la comunicación ya que es la
responsable de analizar los diferentes tipos de símbolos y
signos producidos por el ser humano para comunicarse, así
como sus significados y significantes”.
El fenómeno de la semiósis, es la instancia donde "algo
significa algo para alguien”
(Letra en rojo: palabras Qgésch’ua. Letra en verde o amarilla: resaltan importancia)
INTERPRETACIÓN DE MENSAJES.
Para interpretar los mensajes de la Cosmovisión Andina hay que oír y ver sabiendo el idioma Qgésch’ua.
Oír o saber el idioma hablado del mensaje que viene en el nombre del lugar, de la Uáca, o en el nombre de
la imagen.
Ver o identificar la imagen que está mimetizada entre la qgésch’ua de imágenes y otros elementos.
Antes de seguir, refiero una anécdota con fotografías. Sucedió cuando ya tenía varios años investigando
sobre imágenes y es relativa al tema de oír y de ver..
“Tunupa”
Fotografía
“Tunupa”
Ilustración
Frente a la entrada a Ollantáy Támpu, bajando por el camino a la orilla del río Pata’cancha y también frente a la gran imagen de
la Lláma, está la imagen muy conocida cómo Tunúpa.. Enorme imagen y revelación como otras, de los hermanos Fernando E. y
Edgar Elorrieta Salazar y la presento tal como la publican en su libro mostrando al personaje con su chúcu o gorro para dignatario,
su qgépi o cargamento en el morrillo y la espalda, y un bastón o báculo que cuelga de su mano tal como la descubrieron, la
hicieron conocida y es base fundamental para seguir investigando. Está tallada en la falda de roca del cerro Uiracjócan Órcjo,
aunque el nombre de Tunúpa no sería el que corresponde, y encontrar esa sustitución o cambio del nombre de manera casual,
resulta anecdótico y un golpe de suerte después de haber visto y observado la siguiente fotografía.
Esta fotografía muestra a “Tunúpa” visto
desde otro ángulo y la imagen está
hecha para que la vea Cjón’Ti
o Sol del atardecer.
Fotografía: Miguel Zamora Salas
La anécdota:
Seguro de lo que yo veía y que el resto de personas que miraban conmigo la misma fotografía no lo veían, me di cuenta que
mi vista entrenada y cultivada en mi infancia y juventud en ver mimetismos al practicar la cacería, aún funcionaba como un
privilegio al buscar imagines, sumando a ello el poder entender perfectamente los mensajes que vienen en los nombres
Qgésch’ua de diferentes elementos del conjunto general que rodea a las imágenes, cuyos nombres “resuenan” en mis oídos
cuando las veo porque los sé.
Todo estaba entrelazado entre sí o haciendo qgésch’ua para concretar un mensaje. Entonces, no me quedó duda de lo que
me decía el conjunto que tenía a la vista.
También, me di cuenta de que estaba frente a un modo de comunicación nunca antes visto en cultura alguna: Los símbolos
tan grandes: hechos con la intención de que sean vistos por el Sol y o los seres sagrados que habitan Jánac’pácha o Mundo
de arriba; más, los signos orales audibles: “onomatopeya de sonidos o sensaciones perceptibles por otros sentidos,
también convertidos en sonidos por su afinidad con ellos” como parte entrelazada con ellas - las imágenes - cual títulos
breves y concretos enmarcados en el nombre del cerro Uiracjóchan’órcjo en el que se encuentran; más, la utilidad práctica
que prestan algunas partes del conjunto, que a la vez son mensajes complementarios. Todo el conjunto, era un mensaje en
luz y sombra, fundación, naturaleza en su totalidad, espiritualidad, vida, trabajo, producción, familia, conocimientos y
esperanza; todo, en la paz de un atardecer visto por Cjón’Ti o Sol del Poniente o Sol del Atardecer: “Toda la admirable
Cultura del Mundo Andino” haciendo Qgesch’ua entre sus elementos, ante la vista de su padre.
Sólo había que ver y oír sabiendo el idioma qgésch’ua, para entender.
Veamos lo que pocos ven a primera vista en la fotografía anterior, teniendo en cuenta que las sombras que cubren parte del
cerro donde están las figuras, son de los cerros a los que se enfrentan tales imágenes y cubren a esa hora, increíblemente:
sólo desde el perfil superior de la imagen de los personajes, dejando percibir detalles que se ven mejor bajo la sombra.
Oír y o saber el nombre del lugar donde está la Uáca, o saber el nombre de la Uáca.
Uirá’cjóchan Órcjo = “Cerro Cebo o Espuma del Lago” es el nombre
del cerro. Nombre que se refiere y representa al Lago Ti Ti’ccacca.
Lago mar o Máma’cjocha = lugar de origen. Procedencia del
cebo que como tal, surgió de sus aguas el Ín’Ca según
el mito y lo vincula al lago con el cerro y al cerro
con las imágenes: para relatar una historia.
Eso es lo qué hay que tener en
cuenta: el enlace o “qgésch’ua”
del Idioma con la
imagen.
¿ Será Tunupa?...
Podría ser el hombre
o Rúna
Traten de ver otra imagen
Ver: buscar que hay bajo la sombra relacionado a los
nombres que oímos o se conocen. Obviamente
ya vemos al personaje llamado Tunúpa...Hay
que seguir buscando imágenes que
el tiempo ayudó a mimetizarlas
con el lugar.
Éstos son silos construidos
para semilla selecta.
También hay Una
Mujer o Uármi
¿El Tunupa?
Ya no está sólo.
Y hay otra imagen más ¿La vieron?, esperen un segundo.
En los silos que carga la mujer, estaba
la semilla que debía llevar ella a la
siembra como lo hace hasta hoy,
tomándola como su par en genética.
Había también otra imagen
¡Observar toda la imagen!
Ahora, habiendo oído lo que había que oír y puesto al
descubierto lo que estaba mimetizado y en
qgésch’ua o trenzado con: caminos, formas
naturales y líneas intencionalmente
trabajadas que es lo que había
que ver; el mensaje
está clarísimo y
se trata de...
Explicar con imágenes: “El Mito de Uira’cjocha” que dice:
“El In’Ca y esposa, surgieron como “cebo” o espuma
del lago Ti Tí’ccácca” y ya tienen al Chúrin
o primogénito, heredero del poder.
(También, mostrar el dominio
de Luz y sombras).
Máncjo Cápac =
El que extiende su Mando
Máma Óc’llo =
Madre que Cría
Sínchi’rócja = Muy
Generoso
Fundadores de la Etapa o “Cultura Qgésch’uac”
El Ín’Ca La Cjólla o Esposa El Chúrin o Heredero
Queda por explicar del mensaje anterior, el significado del nombre del “Lago Mar” o Máma Cjócha: “Ti’Ti’ccácca”:
Ya sabiendo que Ti significa Sol y que ccácca significa tía o tío, resulta que: Ti’ccácca es = Tía Sol, por tanto: es hermana
del Sol. Y por ser madre del Ín’Ca, es la pareja o esposa de su padre el Sol: “La Luna”. Que por su ciclo lunar, se llama Kílla
(En la Cosmovisión Ín’Ca). Esa tradición continuó, ya que el primogénito del Ín’Ca se tenía que casar con su hermana.
(Para conservar el linaje de sus padres). Por eso, y para que eso lo supiera todo poblador de su imperio, el lago tenía que
llevar el nombre de sus padres para confirmar su origen, así se convertía en padre y madre = “Illa”, = lugar de origen en el
mito que acababa de crear para distinguirse del común de los mortales, emergiendo del lago como Uíra’cjócha: “grasa o
espuma del lago”.
(Ya sabemos que la ballena representó al pez y el pez representó al mar. Y como los Ín´Ca’cúna (Incas) tuvieron al lago
mar o Máma’cjócha, no requerían de una imagen representativa en ese lugar.
(Lo dicho es la deducción de la Qgésch’ua que retuerce mitos, leyendas, idioma y
naturaleza)
Otra demostración de un mensaje que se mantiene vivo hasta hoy gracias al inmenso significado que encierra con relación
al “qgésch’ua como concepto y como idioma”, cuyo mantenimiento en el tiempo no significó creencias de tipo religioso y
que ha pasado hasta hoy inadvertido como mensaje, que es un símbolo y es Uáca, es “Qgésch’ua Cháca” o puente que no
sólo hace Qgésch’ua o enlaza al idioma con su propia función de puente o cháca, sino, también con otras razones que
llevan el nombre de qgésch’ua. Símbolo, que en su silencio resume mucho de la Cosmovisión del poblador del “Mundo
Andino”, de las tradiciones, costumbres y por eso, es renovado cada cierto tiempo durante siglos hasta hoy (2017).
Veamos: (Ver también los significados de qgésch’ua, más adelante)
El Símbolo y o Uáca, es el puente “Qgésch’ua Cháca” (literalmente: Puente que enlaza o trenza), lo vemos cansado
después de prestar servicios, pero es renovado cada cierto tiempo y es el ejemplo del quésch’ua que se oye y que
materializa el concepto.
Las catenarias que vinculan el esfuerzo de los cables en esta imagen, muestran el mismo cansancio que el resto del puente. Aún así,
la “qgésch’ua” soga o cable que une o vincula las dos riberas y todo, están sobre una “qgésch’ua” o quebrada y el puente está
ubicado en la zona o piso ecológico Qgésch’ua que une o vincula a la Púna con la Cjálcca.
¡Cuanto abarca y une la palabra Qgésch’ua! Y son admirables las consideraciones para elaborar este mensaje.
Cables y catenarias de paja retorcida hechos “qgesch’uaspa” o
retorciendo cuerdas, culminan la obra de renovación
con el trabajo mancomunado del poblador del
Mundo Andino.
Qgésch’ua como idioma, también
da nombre al piso ecológico que
comienza en el nivel en
que se encuentra
este puente.
El río o Máyu
que corre bajo el puente
por la qgésch’ua o quebrada y que en su
largo andar, recoge el “ hablar o decir del “Ápu”
o Montaña Sagrada, es el “Ápu’rímac Máyu” y lo subrayado,
es lo que significa su nombre .
El rio no es el Ápu. Él habla por los Ápu’cúna = Apus que va tocando.
El puente renovado, “mósoc’chhálla” o “nuevecito” manteniendo la tradición y el mensaje.
Renovados mensajes majestuosos y trascendentes, mostrando el símbolo Qgés’ua’cháca cuyo nombre también tiene parte de otro
símbolo: la Chacána, que representa el puente entre las tres pácha’cúna o mundos y significa: para cruzar abismos, no solo físicos
sino también mentales.
SIGNOS Y SÍMBOLOS DE COMUNICACIÓN
en la cultura del “Mundo Andino”
SIGNOS:
Los signos son fonemas onomatopéyicos extraídos de la naturaleza y convertidos en idioma. Con gran probabilidad de
estar escritos en los qgípu’cúna o nudos.
Qgípu = nudo . Qgípus = ¿Será nudo? , dicen que es nudo. Qgípu’cúna = los nudos).
Dos son los nombres del idioma, que trascienden hasta hoy: Runa’simi y Qgésch’ua.
Rúna = hombre como Ser Humano y
Sími = boca = “Hablar del Ser humano”
“Qgés’chúa”
Qgés = inclinado. Chúa = Plato de madera. = “Plato de madera inclinado”. (dispuesto a reunir, encausar y a verter)
La madera procede del árbol y el árbol representa al hombre. Es el vínculo con la naturaleza.
(El Púcu, es otro plato que no es de madera y no representa lo que la chúa representa).
Inclinado = porque en el pensamiento andino, lo disperso se junta o reúne entre planos inclinados, y el hombre, siempre
debe estar dispuesto a reunir o encausar y verter su contenido (lo que sabe, lo que tiene, lo que dice y lo que siente). Las
dos palabras hacen una.
“Qgésch’ua”, es como ha quedado la palabra en su pronunciación hasta hoy en el idioma (2017).
El apóstrofo es para que se pronuncien las letras sch con tenue separación de ua.
Actualmente la escriben: quechua.
RÚNA SÍMI Y QGÉCH’UA.
SU CONTENIDO COMO IDIOMA EN AMBAS, refleja un origen común en los signos fonéticos onomatopéyicos, aunque el
significado del nombre de ambos es diferente, siendo el de Rúna Sími: “el hablar del hombre” y así, estaría referido a
cualquiera de las lenguas que según la historia se hablaron en el Mundo Andino.
En cambio el Qgésch’ua expresa ser único. En éste último hay muchas palabras que demuestran haber existido desde el
origen cultural del “Mundo Andino” si tomamos a Cjáral (Caral) como punto de partida. Diré de paso, que el espacio
geográfico que denomino: “Mundo Andino”, es aquel que conocieron y poblaron los “Indios del Perú”, llamados así por el
hombre blanco cuando los conoció. Ellos crearon para comunicarse, signos y símbolos tan originales y sencillos como lo es
todo lo que en general compone ese mundo.
Cabe entonces la posibilidad de que ambos nombres del hablar fueran conocidos desde el origen cultural de ese mundo, que
en un momento explosionó demográficamente e hizo que un grupo dominante ya con el criterio unificador adquirido, migró
llevando conocimientos base fundamentales de su cultura y entre ellos, recogiendo paulatinamente lo mejor o más expresivo
del Rúna Sími, lo codificando, creando reglas y enriqueciendo el vocabulario lentamente y ellos fueron los In’Ca’cuna (los
Incas). O, ellos fueron quienes lo unificaron alcanzando un altísimo grado de comunicación con el idioma Qgésch’ua,
aplicando a su estructura y construcción, el mismo concepto aplicado a su quehacer : el qgésch’ua, que de allí le vendría el
nombre.
El idioma Qgésch’ua, debido al desencuentro cultural que se produjo con la Conquista, que felizmente tiende a desaparecer y
de otro lado, una escritura en la que el papel no recoge fielmente la fonética de la que depende su prevalencia ya que es lo
único tangible que queda y sobre todo, el someterlo a reglas del idioma español que es completamente diferente en su
gramática, se está distorsionando gravemente en su fiel traducción y el idioma tiende a desaparecer, ya que su traducción para
el bilingüe resulta confusa y sujeta a reglas que no corresponden.
Veamos brevemente, palabras Qgéschua que vienen desde los tiempos de Cjáral. Y en la toponimia hay
muchas más, que demuestran una unidad idiomática solo con diferentes estilos al hablar.
Caral Cjáral Granero. Donde se da de comer granos (Por deducción)
Chancay Cháncjay Arroja, tira.
Huaral Uáral Donde se hace o se pone pantalones.
Churín Chúrin Su hijo mayor.
Chiuchín Chiúchin Su pollito.
Sechín Síchin Se retiró, dio sitio.
Paiján Páy’ján Él o ella y Tú.
Chanchán Chán’chan No está quieto, se traslada, va de uno a otro lado.
Sipán Sípan Su joven virgen.
Chavín Cháuin Es su crudo. Se refiere a una parte cruda.
Moche Mó/úchi Nombre propio de un tipo de grano en la cara.
Paracas Pára’ácas Como si fuera o sería: “una lluvia de caca o guano”.
Nazca Náscja Tocado, dibujado, hecho a mano.
El resultado que plantea la situación y el estado actual del idioma Qgésch’ua para conservarse,
sugiere:
Transcribir la fonética del Qgésch’ua con letras, signos y pronunciación del idioma para el cual se escribe.
Demostrado está, que la escritura con fonética internacional no ha funcionado por ser solo para eruditos.
ESCRITURA ESCRITURA SIGNIFICADO
ACTUAL PROPUESTA
- Romper radicalmente el esquema que se viene utilizando para su escritura.
¿Como la experiencia nos demuestra que la gran mayoría de lectores leen las palabras Quésch’ua tal como están
escritas para el idioma español, y que así, han deformado el Quésch’ua. Entonces:
¿COMO SE PUEDE ESCRIBIR MEJOR EL QGÉSCH’UA PARA ESE IDIOMA?
- Apartándose totalmente de las normas, reglas y preceptos del idioma español.
- Usando el alfabeto del español con su fonética pero eliminando en él, la H, la W y la X.
- Leyendo las letras con la fonética aprendida en español.
- Para las letras con fonética intermedia entre vocales e,i – o,u - a,e del Qgésch’ua y viceversa, usar una barra
inclinada entre ambas para promediar su pronunciación en un solo golpe de voz y colocando delante la letra
dominante. Ej.: Có/úntur = Cóndor.
- Para diferenciar la carga fonética de pronunciación parecida entre consonantes, colocar primero la letra más fuerte y
bajar gradualmente con la que mejor armonice con las vocales siguientes. Ej.: Cáua Cjáua, Paramonga Paramúngja,
Qápa Cjápa, Qepi Gqépi, Quipu Qgípu. Etc. (Al leerse Qapa o Capa, el hispano hablante leerá igual la q y la c., por
ejemplo.)
- Para escribir palabras que llevan q seguida de u, usar la k para individualizar o independizar la fonética de cada letra,
para poder usar el acento gráfico en la u, y distinguir la gradualidad fonética entre K, Q y C . Ej. “Quilla”= luna,
escribir: Kílla. Qúllu o Kúllo = Tronco (duro). Cáspi = palo, Cjáspiy = escarba. Can = hay. Jcán = Tú.
- Usando forzosamente el acento gráfico en la letra o letras tónica de cada palabra, como regla.
- Escribiendo las palabras: “Qgésch’ua” cuando es en singular y “Qgésch’ua’cúna” para el plural. Ej.: Ín’Ca e Ín’Ca’cúna.
La s final del plural en español, en palabra qgésch’ua cambia su significado.
Examinemos las imágenes identificadas como símbolos …
En su búsqueda e interpretación simbólica, encuentro al pez representando al mar, y al mar
representando el origen del hombre como ser humano. En este caso, la ballena representa al pez.
1. En (Machu Picchu) Máchu Píkchuq, es clara la imagen de una ballena construida.
2. En (Nazca) Náscja siguiendo lo visto en Máchu Píkchuq. Es también muy clara la misma
imagen dibujada.
3. En (Caral) Cjáral que teniendo la imagen más antigua, guarda el pasado más remoto hasta hoy
descubierto, veo también la misma ballena “construida”. Guardando todas, la misma identidad
cultural.
Hasta el momento, todas las grandes imágenes que he podido ver en el Mundo Andino son
símbolos representativos de paradigmas acordes con la cosmovisión y el pensamiento del poblador
andino. Todas estrechamente vinculadas al Sol, a la naturaleza y a las dualidades.
Son tan grandes las imágenes, que no es posible verlas desde el suelo y hay que hacerlo desde el cielo.
Razón que obliga a aceptar que fueron hechas para ser vistas por el Sol, desde cualquiera de sus
posiciones en el cielo en su debido momento. Las hay para que las vea como Án’Ti, Ín’Ti o Cjón’Ti.
SÍMBOLOS EN EL MUNDO ANDINO.
Esta es la imagen del pez en Máchu Píkchuq.
Símbolo del origen del hombre que proviene del mar y lo representa.
Delinendo el contorno de la imagen.
Ampliando la imagen.
La Ballena en Násc’ja, (Nazca) es la clara coincidencia de “La Pánpa” con “Máchu Pík’chuq”
en la concepción de Mitología Andina
CJÁRAL (CARAL)
Esta es una vista satelital antes de que la Uáca fuera puesta en valor.
Tiene la forma bastante clara de una cháll’ua o pez, ballena preñada,
Delineando la imagen
CJÁRAL (CARAL)
Esta es una vista satelital antes de que la Uáca fuera puesta en valor.
Tiene la forma bastante clara de una cháll’ua o pez, ballena preñada, como diciendo:
“Represento a la madre, al origen y a lo que vendrá”
HAY PUES UNA CONTINUIDAD CULTURAL.
Observen detalles como: la forma de la cola, el círculo que dibuja el ojo y el círculo en el abdomen o cjóscjo de la ballena como
objeto de la preñez. En él, arqueólogos encontraron instrumentos y utilitarios del poblador; kéna’cúna (kenas), cerámica, qgípu’cúna
(qgípus) y se ve la forma trapezoidal de las construcciones cuya evolución se mantuvo hasta Máchu Píkcuq, lo cual me dice: esto
traigo conmigo. Mucho de lo que se encuentre posteriormente convendría que se confronte con esta interpretación.
Vean también la línea externa que como calle, da forma a la preñez del animal.
CHLL’UA O PEZ
Represento a la madre, al origen y ¿a lo que vendría después?
POR LO VISTO, HAY UNA CONTINUIDAD CULTURAL COMO CONSECUENCIA.
Observen detalles como: la forma de la cola, el círculo que dibuja el ojo y el círculo en el abdomen o cjóscjo de la ballena
como objeto de la preñez. En él, arqueólogos encontraron instrumentos y utilitarios del poblador: kéna’cúna (kenas),
cerámica como Uáca = uáco’cuna, qgípu’cúna (qgípus) y se ve la forma trapezoidal de las construcciones cuya evolución se
mantuvo hasta Máchu Píkcuq, lo cual me dice: esto traigo conmigo. Mucho de lo que se encuentre posteriormente
convendría que se confronte con esta interpretación. Vean también la línea externa que la calle le da forma a la preñez del
animal.
Es muy importante tener en cuenta que las grandes imágenes están hechas para que las miren principalmente el Sol y
los “Seres Sagrados” que habitan Janac’pácha o cielo, por eso es necesario verlas desde el aire.
Algunas se pueden ver desde el suelo, pero no desde cualquier lugar y en cualquier momento del día. Uno debe estar
ubicado tanto en el aire como en la tierra, en el lugar indicado y en la posición del Sol para la cual fue construida. Es decir,
siguiendo la ruta que sigue el Sol en el cielo, durante los Solsticios y equinoccios y, a su posición en su recorrido diario por el
cielo visible, dividido convenientemente por el poblador andino en tercios, ya que al estar trenzadas entre sí las imágenes
que verá el Sol, parte de alguna o toda, cambia de forma o deja de ser vista para volver a ser vista con forma y
representación distinta en el tercio siguiente (Como veremos cuando veamos Pissaq.). Por eso, es necesario explicar que:
para construir imágenes sobre cerros con terreno abrupto y diferente al de la pánpa en Náscja (Nazca), los In’Ca’cúna
(Incas) tuvieron que buscar y aprovechar cerros que ofrecieran tres frentes propicios para extender la exposición de
imágenes ante el Sol durante su recorrido por el cielo. Razón por la que veremos imágenes diseminadas por diferentes
cerros y en localidades distintas.
Por eso y para eso también entre otras razones dividieron el cielo en tres espacios, poniendo al Sol y a cada espacio en el
que dividieron su recorrido, el mismo nombre:
Án’Ti, al Sol y al primer tercio de cielo visible que recorre desde que aparece al amanecer en el Este.
Ín’Ti, al espacio del tercio central o Cenit y al Sol en su recorrido por él.
Cjón’Ti, Oeste o Poniente, al Sol y su recorrido por el tercer tercio de cielo visible y
Uá´Ti: al tiempo y espacio que recorre el Sol sin ser visto (noche).
De donde también se deduce que el nombre del Sol es solamente Ti. Consecuentemente el del Gobernante es CA.
Al tiempo del recorrido total del Sol entre solsticios del mismo mes, lo llamaron Uáta o año, y fue dividido por el número de
lunaciones y cada una la llamaron kílla o mes lunar de 28 días.
Al mes y a la Luna, se los nombra por igual con Kílla. Bien podría llamarse: Ti,ccacca = Tía Sol
Después de la demostración y las explicaciones del caso, presento a Máchu
Píkchuq (Machu Picchu), demostrando las razones del porqué y para qué fue
construido, para después continuando con Náscja (Nazca), retrospectivamente
llegar a Cjáral (Caral) con otras vistas en diapositivas.
Ésta maravilla solo se
dejaba ver. Nos hablaba
y no la entendíamos
MACHU PICCHU
Ahora se deja ver,
nos habla y ya la
entendemos
MÁCHU PÍK´CHUQ
COMENZAMOS CON
¡Máchu
Píkchuq!
(“Machu Picchu”).
Todo lo construido
en esta gran Uáca, dibuja
un “Cóndor Grandioso” o
MÁCHUN’CARAY CÓ/ÚNTUR
cargando cuatro Uáca’cuna
O “huacas” construidas como imagen,
cada una con funciones especificas y
todas muestran diferentes aspectos
de la sabiduría y
la cultura Ín’Ca.
Fotografía satelital, Google earth tomada de
21,000 pies de altura sobre el terreno.
¡Máchu
Píkchuq!
(“Machu Picchu”).
Todo lo construido
en esta gran Uáca, dibuja
un “Cóndor Grandioso” o
MÁCHUN’CARAY CÓ/ÚNTUR
cargando cuatro Uáca’cuna
O “huacas” construidas como imagen,
cada una con funciones especificas y
todas muestran diferentes aspectos
de la sabiduría y
la cultura Ín’Ca.
Fotografía satelital, Google earth tomada de
21,000 pies de altura sobre el terreno.
1.- Máchun’caray Có/úntur o
Cóndor Grandioso
4.- Cuntúrpa Uáca o
Uáca del Cóndor
5.- Pumápa Uáca o
Uáca del Puma
3.- Chall’uápa Uáca o
Uáca del Pez.
2.- Runápa úyan o
la cara del Hombre o Rúna
Nombrando y numerando las imágenes que Máchun’caray Có/úntur carga.
1
23
4
5
Ahora veamos por qué y para qué fue construido lo que se conoce como
“MACHU PÍCCHU”.
Las razones y consideraciones de tipo mito religioso, que también son fundamentales para juzgar el porqué se eligió
un lugar tan agreste y de difícil acceso para ubicar las Uáca’cuna, lo explican muy bien los hermanos Fernando E. y
Edgar Elorrieta Salazar en su libro ”La Gran Pirámide de Pacaritampu” (1992).
En cambio yo en esta presentación trato de demostrar el por qué y el para qué fueron construidas imágenes tan
grandes, las mismas que no pueden ser vistas sino desde altura sobre el suelo y las Identifico con la razón de su
existencia de manera objetiva, cuidándo de mantenerme exento de influencias que no broten de lo que se ve y de lo
que se oye. Refiriéndome con ello a lo que se ve en imágenes, en el quehacer qgésch’ua y a lo que se escucha al
respecto en el idioma Qgés’chua.
En esta presentación identifico, muestro con fotografías e interpreto el mensaje de las grandes imágenes, algunas
encontradas en Máchu Pík’chuq por los hermanos Elorrieta Salazar y otras por mi, todas en fotografías. Eso sirve para
demostrar el porque y para qué se construyo Máchu Píkchuq, constatando ustedes mismos lo dicho, al ver las
imágenes.
(Pido a los bilingües, meditar un poquito sobre aquello que les provoque dudas o contradicción con lo aprendido
históricamente y confrontar: lo que digo y se ve, con lo que nos dicen el qgésch’ua y las imágenes)
Desde la cumbre de Uáina Pík’chuq, capté
esta vista con la total capacidad de lente y se
ve: que gracias al ingenio de los artífices
Qgésch’uac = Son los que retuercen
(literalmente), en este caso retuercen entre sí
imágenes, puedo distinguir tres imágenes
comenzando por la más grande, importante,
visible y resaltada:
1 - El Máchun’caray Có/úntur o Cóndor muy
grande y Majestuoso; cargando entre sus
alas y sobre el lomo o cúrcu, parte del
encargo que el Ín’Ca envía como mensaje a
su padre el Sol, para que lo vea en cada
atardecer desde el Oeste, al recorrer el
último tercio del cielo. (Estando la imagen invertida)
2 - El busto de un hombre o Rúna cargando
un bulto o qgépi. (En la parte alta de la
fotografía).
3 - El cuerpo entero de una pissáqa o perdiz
sentada sobre el suelo. (Lado derecho y
central de la fotografía), ambas imágenes
para ser vistas desde el Este, hasta entrado el
tercio central.
Veamos la primera…
Aquí vemos la figura de Máchun’caray
Có/úntur resaltando el contorno de su
imagen y su cargamento
Pero la imagen del Máchun’caray Có/úntur o
Cóndor Muy Grande y Majestuoso, la estoy
viendo desde el Este y el Sol la debe mirar
desde el Oeste, por tanto, giramos la
fotografía 180° y apreciamos la majestuosa
imagen del cóndor trasladando su
cargamento como un mensaje al Sol,
dibujado con el característico “estilo lineal
Ín’Ca”.
No se ven las alas pues escapan del límite
de la lente de mi cámara, pero las veremos
luego.
“Máchu Pík’chuq” u
“Hombre Viejo y Respetable que mastica
có/úca (coca) sin venas”.
La fotografía fue tomada del Este, desde
la cumbre de “Uáina Pickcuq” u “Hombre
Joven que mastica có/úca sin venas”.
Lo construido está hecho para mostrar
todo el conocimiento y la cultura Ín’Ca,
puestos entre las alas y sobre el lomo o
cúr’cu de Máchun’cáray Có/úntur que
como mensajero “los llevará” ante el
padre del Ín’Ca, mientras que él recorre
tercer tercio del cielo con el nombre de
Cjon’Ti = Oeste o Poniente.
Retornando la fotografía a su posición inicial,
veamos las otras dos imágenes:
La primera está hecha aprovechando la oferta
natural de una pequeña quebrada o gqésch’ua
que bajando por la ladera se profundiza y
desemboca en el farallón, dibujando el perfil de la
cara de un hombre, mientras que la cabeza y el
bulto o qgépi que carga en su espalda, los dibuja
el borde del farellón que algo se empina y remata
en el abismo. Cierran el busto de ese hombre, un
camino que baja desde su quijada hasta el andén
final que dibuja el pecho y el pescuezo del Cóndor
Grandioso, para cerrarlo con otro camino que
remata al final del qgépí. Pero a la altura del
pecho en el busto; en el lado izquierdo, el camino
dejó dibujado también parte de lo que sería un
cántaro o láncu que lleva entre manos.
La segunda imagen, es la de una pissáca o perdiz
sentada. Aprovecha la cabeza y pico del Cóndor
para el penacho. Un camino ancho y claro traza la
frente, el pico y el pecho. Remata la imagen el
pasadizo con las curvas que forma lo construido
hasta el farallón.
Éstas son el par de
imágenes que hacen
qgésch’ua con oferta de
imagen natural y parte de
imágenes construidas.
Observen
Comparen
El hombre que carga un bulto, no hace
qgésch’ua con otra imagen.
El penacho de la Pissáqa lo forman el pico
y cabeza del Cóndor. Anchos caminos: la
frente, pico y la base y los farallones la
parte trasera
Aquí empieza la descripción de lo que es “Máchu Píkchuq”:
Esta fotografía aérea permite ver más cerca la imagen de Máchun’cáray Có/úntur, o
Cóndor Gigante, cargando todo lo construido.
Pero ha sido necesario darle un giro de 180° para verla desde la posición del Sol, cuando llegue al
tercio final del atardecer o Cjón’Ti.
Así vemos el cuerpo con su cargamento y aparecen las puntas de ala: una dibujada con andenes,
la otra pulida en roca. La silueta de las alas: las dibujan las diferencias de nivel del terreno.
Así vemos el cuerpo con su cargamento y aparecen las puntas de ala: una dibujada con andenes,
la otra pulida en roca. La silueta de las alas: las dibujan las diferencias de nivel del terreno.
Imagen 1
Vista general, entrando el Sol a la
posición de Cjón’Ti .
Imagen 1
Vista general, entrando el Sol a la
posición de Cjón’Ti .
Por último, con un acercamiento de imagen y con el Sol en posición Cjón’Ti, vemos el cuerpo del “Máchun’cáray Có/úntur” o Cóndor
Muy Grande, dibujado con andenes y plataformas desde el pico hasta la cola. “Majestuoso” Mensajero y Contacto con los “Entes
Supremos” a cuyo cúrcu o lomo, muerde la serpiente que representa a la dualidad del bien como Ámaru y a la del mal como
Máchacuay. Es dibujada por la forma que expresamente le han dado al camino.
“Las imágenes que dibujan las construcciones en Machu Picchu, son el plano general”,
dicen los hermanos Elorrieta Salazar y es una correcta apreciación.
Hay una quinta imagen en el cargamento que no la muestro con Google earth, pues parece estar mutilada
por una construcción posterior, pero sí la muestran los hermanos Fernando E. y Edgar Elorrieta Salazar con
una ilustración en su libro. Es la imagen del Qgénti o Picaflor, mensajero y representante del espíritu.
Símbolo sumamente importante.
Las imágenes que encontré, lo hice siguiendo lo que llamo en mi libro “La huella Elorrieta Salazar” ya que
ellos originaron mi inquietud por el tema después de ver las imágenes que descubrieron, porque encajan
dentro de una visión objetiva.
“RUNAPA ÚYAN”
CARA DEL HOMBRE
Imagen
2
Fotografía: Walter H. Wust.
Desde globo aereostático
El Perfil de la cara del HOMBRE o RUNA esperando sonriente al Án’Ti o Sol del amanecer, en
representación del Ser Humano, y al pie la cara de la MUJER O UÁRMI.
Observen el ojo y la boca de la cara perfectamente dibujados con andenes.
La parte del mentón sin terminar.
“RUNAPA ÚYAN”
CARA DEL HOMBRE
SER HUMANO
Runápa Úyan o la cara del hombreUarmípa úyan o cara de Mujer o esposa. Aún cubierta por la maleza (2016.)
Al entrar el Sol con el nombre de Ín’Ti, al segundo tercio central o Cenit, ve todo, pero, los ingenieros y constructores
“Ín’Ca” hacen lo necesario y logran concentrar “su vista” en la imagen de Cháll’ua o Pez que representa el origen del Ser
Humano, al colocar su imagen, más la imagen de una parte o sección del cuerpo de dos seres símbolo: “El lomo o cúrcu
del Púma” ocupado por ambientes rituales relativos a su función de Uáca y el “abdomen o cjoscjo” de “Có/únturpa
Uáca” o Templo del Cóndor en imagen más pequeña, sin dejar de ser enorme; también dedicado a lo ritual. En esa
sección del Cóndor se encuentra el alojamiento o Támpu temporal para el Ín’Ca. .
Ambas secciones ubicadas en la parte ancha del lomo del Cóndor Majestuoso o Gigante, ubicado entre dos laderas: una
al Este y otra al Oeste, sección que durante el recorrido de Sol como Ín’Ti se destaca más que los flancos que casi no se
ven como imágenes. En el flanco Este, está la imagen de Runápa Úyan o cara del hombre y el de la mujer, y en el flanco
Oeste, o aquel que verá el Sol en el Ocaso con el nombre Cjón’Ti, están: la del Púma para ser vista en solsticio de verano
y la cabeza, pescuezo, garras del Cóndor y el polluelo, que como imagen hacen qgésch’ua con la del Púma, continúa en la
vertiente occidental o del atardecer, para ser vista en el otro solsticio de diciembre.
El importantísimo dato de los tres nombres del Sol en su recorrido por el cielo, me lo dio el Arq. José Really Rozas
Llerena, qgés’chuologo cusqueño, dato que me permitió deducir que el nombre Qgésch’ua del Sol, es Ti y el del In’Ca, es
Ca,, por lo que el prefijo In, lo separo con apóstrofo y los nombres completos los escribo con mayúscula: Ín’Ti e Ín’Ca.
En la ladera al pie de las construcciones puestas en valor, hay vestigios aun cubiertos por la vegetación que dejan
sospechar la existencia de más imágenes componentes del mensaje que va entre las alas.
La Uáca Pez o “CHÁLL’UA UÁCA”
Es la imagen 2.
Representa el origen del hombre.
Blanco y negro, en fotografía aérea con gran aproximación.
Esta gran imagen aparte de su representación con la marcada división de tres sectores, muestra la organización mito
religiosa y la estructura de la organización social del “MUNDO ANDINO”. Es de suponer, que cada habitáculo era lugar de
contacto con el Sol para solicitar orientación para lo que representa cada habitáculo como “Sub sector” ubicado en la imagen, de
acuerdo a la posición de los órganos ubicados dentro del cuerpo de un ser vivo. Coincidencia que se da con la repartición idéntica en
el cuerpo de la “Ciudad Púma”, hoy llamada Cusco, que también la veremos en otra presentación.
Es por eso que en toda la construcción que da forma al pez, solamente hay dos ambientes con techo. El resto está expuesto al Sol y
cada uno de los tres grandes sectores en su arquitectura guardan armonía con lo que representan. El abdomen incluye el sexo.
Es la imagen 4.
Es: “Có/úntúrpa Uáca” o Templo ceremonial del Cóndor.
La vista fue tomada antes que el Sol entre al Ocaso y permite ver el cuerpo completo del Cóndor, con el buche lleno para alimentar a
su polluelo que está en el nido. La línea blanca dibuja el contorno del Cóndor haciendo qgésch’ua o trenzando con la del pez, que le
sirven como si fuesen su par de alas puestas hacia adelante, para guardar equilibrio.
El lugar escogido para el nido en sitio tan peligroso, es para proteger al polluelo que casi siempre queda uno sólo en el nido y lo
alimentan el padre o la madre indistintamente. A eso se suman detalles como: el buche lleno del cóndor que alimenta, la posición
inclinada de su cuerpo para entregar el alimento que regurgitando da al polluelo y la posición del ala que aprovecha toda la imagen
del Pez, retorciendo entre sí las dos imágenes, así como con la del Púma, de la que lo divide una marcada línea que haciendo paralela
con otra, dibujan el pescuezo, separándolo del buche; por último: la forzada posición de su cuerpo, que también así nos muestra la
Qgésch’ua y al mismo tiempo, que la posición de sus alas que le regala el imagen del pez, están para guardar el equilibrio en ese
difícil lugar.
Vale la pena mostrar el nido y la ampliación fotográfica del mismo, que permitió distinguir su
cabeza.
Ampliando Resaltando
En la zona amarilla, Cjóscjo o abdomen del Có/úntur, estría el alojamiento temporal para el Ín’Ca y el “recinto” para engendrar al
heredero. Es zona que el Sol ve desde el amanecer. Entra por una de las ventanas del recinto hasta el medio día o cenit, según la
estación del año; viendo el interior, el día en que comienzan los solsticios de invierno o de verano entrando por cada ventana
respectivamente. Dato importante que concuerda con la posición del Cjóri’cancha en el Cjóscjo del Púma, en Cusco.
Fotografía: OBSEQUIO DE LOS
ORGANIZADORES DE UN
ANIVERSARIO DEL COLEGIO
SAN JOSÉ DE LA SALLE DEL
CUSCO, EN LIMA..
Éste es el recinto al que me refiero y actualmente lleva el nombre de Templo del Sol.
La forma del muro, hace que la posición de las ventanas coincidan con el ingreso del Sol en los solsticios de
invierno y de verano respectivamente y...
LO IMPONENTE DE ÉSTA CONSTRUCCIÓN Y LA FUNCIÓN QUE
CUMPLE, SON CLAROS MENSAJES DEL PARA QUÉ Y POR QUÉ
FUE
CONSTRUIDA TAL Y COMO ES.
Todo indica que éste “Recinto Sagrado”
fue el lugar para engendrar al heredero del Poder y mando
“Ín’Ca” del Tauántin Súyuc, bajo el influjo protector
del Padre “Ti”.
(Hoy lleva el nombre de “El Templo del Sol”)
Muy Importante, repito: el hecho de que muchos ambientes no lleven techo, es el indicativo de que
tales elementos son rituales y son espacios cerrados de contacto directo con el Ín’Ti .
Veamos…
Ventana para el Solsticio de
Verano
El Sol ingresa por la ventana, al amanecer del primer día del
Solsticio de invierno.
Ilumina el camastro
tallado en roca
Peldaño
Confluencia de los rayos de Sol
en punto clave.
Es de suponer, que el camastro estaba cubierto con pieles de Alpáca y Uicúña.
Peldaño
El Púma, fue escogido como símbolo del Poder y Mando. Su imagen está construida en qgésch’ua, con parte del templo del
Cóndor o Có/únturpa Uáca que está a su lado. Será vista por Cjón’Ti o Sol del Poniente en el atardecer del solsticio de junio,
razón que esconde la parte de la imagen del Cóndor que será vista también en el atardecer, cuando el Sol se haya
desplazado al solsticio de verano que esconderá la imagen del Púma.
Púma Uáca o Pumápa Uácan, es la imagen 5 que Máchun’caray Có/ úntur carga.
Es la imagen 5.Púma Uáca o Pumápa Uácan
Detalles como: el ojo, las orejas y las fosas nasales del Púma, permiten mirar o delinear la forma de su cara.
El resto de la imagen en la que destaca el exagerado tamaño del genital, estaría para mostrar que el “Poder y Mando”, es atributo
del macho.
La imagen está construida con andenería, escaleras, plataformas y ambientes rituales incluido el In’Ti’uatána que es elemento clave
como parte fundamental para lo ceremonial en la transferencia de los poderes del Ín’Ti al Ín’Ca y a la Imagen Símbolo, cuyos bordes
exteriores delinean la gran imagen..
Los ambientes y elementos rituales en Púma Uáca, están sobre el lomo en la imagen, ocupando la
parte correspondiente la Úma o cabeza, Cjáscjo o pecho, Cjóscjo o abdomen y Chúpa o cola.
En la zona que ocupa el anca del Púma, se ve que no hay construcciones, lo cual parece intencional
ya que ese sector no tendría importancia para el Púma, como tampoco la tendría para el Cjáscjo o
pecho del Cóndor en este caso.
Ín’Ti Uatána Imagen del Pez
Plataformas ceremoniales y
escaleras
El Ín’Ti’uatána: preciso instrumento que indica el momento de renovación del vínculo entre el
Ín’Ti, el Ín’Ca y el Púma, como símbolo del poder y mando
Observando este instrumento lítico, vemos que está hecho para que cuando las superficies planas e inclinadas del
muñón que como una pirámide trunca sobresale de la plataforma se iluminen sin dejar sombras, sea el momento
exacto en que el Ín’Ti o Sol del Medio Día o Cenit se encuentre exactamente en el medio, dando inicio al Solsticio de
Invierno y que el Ín’Ca o su representante lo reciba de pie en la plataforma tallada expresamente para que él amarre o
ate sus poderes, al símbolo Púma a cuya cabeza está conectada a dicho instrumento, dando comienzo a la cosecha del
año agrícola y a la fiesta del Sol o “Ín’Ti Ráimi”, iniciando el ciclo de ceremonias de la estación en cada Uáca.
Las palabras Ín’Ti’uatána, literalmente se traduciría : “para amarrar o atar al Sol”, por tratarse de que el instrumento
nombrado está conectado con la cabeza del Púma, haciéndose parte de él y así deja interpretar que el Ín’Ca, o su
representante, con su presencia de pie en la cajuela expresamente tallada para él, se integre en el simbolismo mito
religioso a ellos, tanto al Sol como al Púma, siendo él, el intermediario que ata o amarra el poder del Sol: Dios y Padre
del Ín’Ca que lo recibirá en mano propia, con el símbolo máximo y representante del Poder y el Mando: el Púma; cuya
fuerza y energía quedará amarrada en el Trio, gracias al instrumento que otorga el momento preciso en el que los
poderes del Ín’Ti o Sol en el cenit, se concentren en su punto máximo indicado por el instrumento que los amarrará a
los tres: Ín’Ti, Ín’Ca y Púma, cumpliendo la misión para la cual se diseñó e hizo.
Las mismas palabras: In’Ti uatána, tienen otra traducción literal: “Para los años de Sol”. Dado el conjunto que es
nombrado con ellas, no cabe esta interpretación.
ÍN’TI UATÁNA
ESTE VIENE A SER EL TEMPLO CEREMONIAL DEDICADO A LA EVOCACIÓN
DEL PODER Y EL MANDO = ÍN’CA
Y DE SU SÍMBOLO: EL PÚMA
1 Plataforma del In'Ti‘uatana.
In’Ti‘uatana páta
2 Plataforma de espera.
Suyána’pata
3 Plataforma de antesala
Sayarína’pata
4 Escalera
Uichána
5 Plataforma para saber que dice el Sol
Ín’Ti niscjánta yacharinápac páta
6 Mirador en media luna.
Cjauarinápac cháupi muyu´pata
7 Plaza de en medio
Cháupi’pata
9 Sala de las 3 Ventanas
para saber la estación
Máininta Ín’ti
lloc’seschian jauarinápac.
8 Casa para sabio o sacerdote - Amaáutapac uási
ESTE ES EL TEMPLO CEREMONIAL DEDICADO A LA EVOCACIÓN DEL
PODER Y EL MANDO = ÍN’CA, CON EL SÍMBOLO DEL PÚMA
El Ucjúma’ri u
Oso de anteojos
Ahora estamos frente a la
imagen del Ucjúma’ri u “Oso de
Anteojos”.
Esta imagen no la considero en el
grupo de imágenes construidas,
porque su mensaje sería interno
o para Cay’pácha y está fuera del
mensaje que el Máchun’caray
Có/úntur lleva al Sol.
(El lugar de donde se debe mirar
las imágenes, es fundamental)
El Ucjúma’ri u
Oso de anteojos
Fíjense en la mano que resalto y
es mensaje que tiene conexión
con Náscja (Nazca), aparece
aquí como en otras
imágenes en Náscja,
que será la próxima
presentación.
FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libreta Sentimental Objetual
Libreta Sentimental ObjetualLibreta Sentimental Objetual
Libreta Sentimental Objetual
Alan Cortés
 
Selección de cuentos
Selección de cuentosSelección de cuentos
Selección de cuentosPaola Besoain
 
Figuras literarias para bachillerato
Figuras literarias para bachilleratoFiguras literarias para bachillerato
Figuras literarias para bachillerato
manujesus
 
El teatro vehiculo comunicativo
El teatro vehiculo comunicativoEl teatro vehiculo comunicativo
El teatro vehiculo comunicativo
Instituto Popular de Cultura de Cali
 
AYER Y POR LOS SIGLOS DE LOS SIGNOS
AYER Y POR LOS SIGLOS DE LOS SIGNOSAYER Y POR LOS SIGLOS DE LOS SIGNOS
AYER Y POR LOS SIGLOS DE LOS SIGNOS
JUAN Acosta
 
Escribir es vivir
Escribir es vivirEscribir es vivir
Escribir es vivir
Goyo Andión
 
El mito de arcangel 4º
El mito de arcangel 4ºEl mito de arcangel 4º
El mito de arcangel 4º
Marcia Figueroa
 
Clase español (pedagogia, trabajo final)
Clase español (pedagogia, trabajo final)Clase español (pedagogia, trabajo final)
Clase español (pedagogia, trabajo final)ksierra18
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Dácil Suárez
 
2 b2 semana del 20 al 24 de febrero
2 b2 semana del 20 al 24 de febrero2 b2 semana del 20 al 24 de febrero
2 b2 semana del 20 al 24 de febreroDiego Mejía
 
Claude lévi strauss - 1993 - mirar, escuchar, leer
Claude lévi strauss - 1993 - mirar, escuchar, leerClaude lévi strauss - 1993 - mirar, escuchar, leer
Claude lévi strauss - 1993 - mirar, escuchar, leer
Ronald Marrero
 
La generacin del 27
La generacin del 27La generacin del 27
La generacin del 27ASM30
 
Figuras literarias (retoricas)
Figuras literarias (retoricas)Figuras literarias (retoricas)
Figuras literarias (retoricas)YOLANDA_V_JERICO
 
Trabajo en equipo de anayeli
Trabajo en equipo de anayeliTrabajo en equipo de anayeli
Trabajo en equipo de anayeliLoaquincito
 
Las relaciones entre el texto y la imagen
Las relaciones entre el texto y la imagenLas relaciones entre el texto y la imagen
Las relaciones entre el texto y la imagenrearvieweye
 
Presentación género dramático
Presentación género dramáticoPresentación género dramático
Presentación género dramático
Giro Sin Tornillo
 
TEATRO DE LA SENSACIÓN-SÁBADO 26 DE OCTUBRE-PARA QUE NO TE ME OLVIDES DE CIA....
TEATRO DE LA SENSACIÓN-SÁBADO 26 DE OCTUBRE-PARA QUE NO TE ME OLVIDES DE CIA....TEATRO DE LA SENSACIÓN-SÁBADO 26 DE OCTUBRE-PARA QUE NO TE ME OLVIDES DE CIA....
TEATRO DE LA SENSACIÓN-SÁBADO 26 DE OCTUBRE-PARA QUE NO TE ME OLVIDES DE CIA....
Miguel Muñoz de Morales
 

La actualidad más candente (20)

Libreta Sentimental Objetual
Libreta Sentimental ObjetualLibreta Sentimental Objetual
Libreta Sentimental Objetual
 
Selección de cuentos
Selección de cuentosSelección de cuentos
Selección de cuentos
 
Figuras literarias para bachillerato
Figuras literarias para bachilleratoFiguras literarias para bachillerato
Figuras literarias para bachillerato
 
El teatro vehiculo comunicativo
El teatro vehiculo comunicativoEl teatro vehiculo comunicativo
El teatro vehiculo comunicativo
 
AYER Y POR LOS SIGLOS DE LOS SIGNOS
AYER Y POR LOS SIGLOS DE LOS SIGNOSAYER Y POR LOS SIGLOS DE LOS SIGNOS
AYER Y POR LOS SIGLOS DE LOS SIGNOS
 
Escribir es vivir
Escribir es vivirEscribir es vivir
Escribir es vivir
 
El mito de arcangel 4º
El mito de arcangel 4ºEl mito de arcangel 4º
El mito de arcangel 4º
 
Clase español (pedagogia, trabajo final)
Clase español (pedagogia, trabajo final)Clase español (pedagogia, trabajo final)
Clase español (pedagogia, trabajo final)
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Mandala literaria no. 23
Mandala literaria no. 23Mandala literaria no. 23
Mandala literaria no. 23
 
2 b2 semana del 20 al 24 de febrero
2 b2 semana del 20 al 24 de febrero2 b2 semana del 20 al 24 de febrero
2 b2 semana del 20 al 24 de febrero
 
Claude lévi strauss - 1993 - mirar, escuchar, leer
Claude lévi strauss - 1993 - mirar, escuchar, leerClaude lévi strauss - 1993 - mirar, escuchar, leer
Claude lévi strauss - 1993 - mirar, escuchar, leer
 
Guia de veran 12
Guia de veran 12Guia de veran 12
Guia de veran 12
 
La generacin del 27
La generacin del 27La generacin del 27
La generacin del 27
 
Figuras literarias (retoricas)
Figuras literarias (retoricas)Figuras literarias (retoricas)
Figuras literarias (retoricas)
 
Trabajo en equipo de anayeli
Trabajo en equipo de anayeliTrabajo en equipo de anayeli
Trabajo en equipo de anayeli
 
Las relaciones entre el texto y la imagen
Las relaciones entre el texto y la imagenLas relaciones entre el texto y la imagen
Las relaciones entre el texto y la imagen
 
Presentación género dramático
Presentación género dramáticoPresentación género dramático
Presentación género dramático
 
TEATRO DE LA SENSACIÓN-SÁBADO 26 DE OCTUBRE-PARA QUE NO TE ME OLVIDES DE CIA....
TEATRO DE LA SENSACIÓN-SÁBADO 26 DE OCTUBRE-PARA QUE NO TE ME OLVIDES DE CIA....TEATRO DE LA SENSACIÓN-SÁBADO 26 DE OCTUBRE-PARA QUE NO TE ME OLVIDES DE CIA....
TEATRO DE LA SENSACIÓN-SÁBADO 26 DE OCTUBRE-PARA QUE NO TE ME OLVIDES DE CIA....
 

Similar a Visión Retrospectiva de la Cosmovisión del Mundo Andino - Cap. I

La Ciencia Mapuche 3 (1).pdf
La Ciencia Mapuche 3 (1).pdfLa Ciencia Mapuche 3 (1).pdf
La Ciencia Mapuche 3 (1).pdf
Melania Zabala
 
Ped 1paav de_sarmiento_a_los_simpsons
Ped 1paav de_sarmiento_a_los_simpsonsPed 1paav de_sarmiento_a_los_simpsons
Ped 1paav de_sarmiento_a_los_simpsons
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
leyendasdeurbanas
 
Programación cultural abril 2013 musa
Programación cultural abril 2013 musaProgramación cultural abril 2013 musa
Programación cultural abril 2013 musaboletinmusa
 
técnica narrativa
técnica narrativatécnica narrativa
técnica narrativa
Elisban Jeffersson
 
El mito ness yo
El mito ness yoEl mito ness yo
El mito ness yo123majo123
 
Kai kai Rapanui
Kai kai RapanuiKai kai Rapanui
Kai kai Rapanui
Catalina Cartes Soto
 
Revista Icor
Revista IcorRevista Icor
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasExp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
mirna godoy
 
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdfexp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
porotoenalgodon
 
Análisis de textos literarios
Análisis de textos literariosAnálisis de textos literarios
Análisis de textos literarios
SneiderNonato2
 
Tierra De Dinosaurios Grupo5
Tierra De Dinosaurios Grupo5Tierra De Dinosaurios Grupo5
Tierra De Dinosaurios Grupo5
salaazul
 
92003imagen en los codices nahuas
92003imagen en los codices nahuas92003imagen en los codices nahuas
92003imagen en los codices nahuaskuxxxansuum
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
Juan Carlos Reinaldos
 
Musae
MusaeMusae

Similar a Visión Retrospectiva de la Cosmovisión del Mundo Andino - Cap. I (20)

La Ciencia Mapuche 3 (1).pdf
La Ciencia Mapuche 3 (1).pdfLa Ciencia Mapuche 3 (1).pdf
La Ciencia Mapuche 3 (1).pdf
 
Simbolos wayuu
Simbolos wayuuSimbolos wayuu
Simbolos wayuu
 
Ped 1paav de_sarmiento_a_los_simpsons
Ped 1paav de_sarmiento_a_los_simpsonsPed 1paav de_sarmiento_a_los_simpsons
Ped 1paav de_sarmiento_a_los_simpsons
 
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
 
Programación cultural abril 2013 musa
Programación cultural abril 2013 musaProgramación cultural abril 2013 musa
Programación cultural abril 2013 musa
 
Arte serpentino
Arte serpentinoArte serpentino
Arte serpentino
 
25.09.2012
25.09.201225.09.2012
25.09.2012
 
técnica narrativa
técnica narrativatécnica narrativa
técnica narrativa
 
El mito ness yo
El mito ness yoEl mito ness yo
El mito ness yo
 
Kai kai Rapanui
Kai kai RapanuiKai kai Rapanui
Kai kai Rapanui
 
Revista Icor
Revista IcorRevista Icor
Revista Icor
 
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasExp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
 
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdfexp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
 
Análisis de textos literarios
Análisis de textos literariosAnálisis de textos literarios
Análisis de textos literarios
 
Tierra De Dinosaurios Grupo5
Tierra De Dinosaurios Grupo5Tierra De Dinosaurios Grupo5
Tierra De Dinosaurios Grupo5
 
Teatro precolombino 2012
Teatro precolombino 2012Teatro precolombino 2012
Teatro precolombino 2012
 
92003imagen en los codices nahuas
92003imagen en los codices nahuas92003imagen en los codices nahuas
92003imagen en los codices nahuas
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
 
Musae
MusaeMusae
Musae
 
Las modalidades textuales
Las modalidades textualesLas modalidades textuales
Las modalidades textuales
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Visión Retrospectiva de la Cosmovisión del Mundo Andino - Cap. I

  • 1. VISIÓN RETROSPECTIVA DE LA COSMOVISIÓN DEL MUNDO ANDINO PRIMER CAPÍTULO: MÁCHU PÍKCHUQ
  • 2. AUTOR: Darcy Antonio Salas Samanez. SINOPSIS MEJORADA DE LA ICONOGRAFÍA DE SU LIBRO “COSMOVISIÓN DEL MUNDO ANDINO DE CARAL A MACHU PICCHU” DERECHO DE AUTOR: RESERVADO. TEMA DE FONDO: Semiótica de Las Grandes Construcciones: Uacas = Uáca’cúna, como iconografía de la Cosmovisión Andina. Fecha de producción: octubre 2017
  • 3. PRIMER CAPÍTULO: MÁCHU PÍKCHUQ Antes de proyectar las imágenes que son la razón de esta exposición, es necesario proyectar algunos cuadros de texto que contienen explicaciones que son indispensables para la comprensión del tema a desarrollar, intercalando luego con la exposición de imágenes y su interpretación que estoy seguro serán una verdadera sorpresa en todo sentido. La escritura de palabras Qgésch’ua (quechua) es una adaptación de su fonética a la de la lectura de las letras del español con su propia fonética, ya que es con el idioma que escribo y leo, y así, poder darle un mejor tratamiento al Qgésch’ua que sufre graves distorsiones, cuando no se notan esas diferencias fonéticas en palabras que todos leen como se lee en español.
  • 4. Esta presentación es la visión e interpretación en la cual, cualquier afirmación o negación al opinar son de carácter muy personal del autor en la semiótica de símbolos y signos creados por los pobladores del Mundo Andino para comunicarse con Jánac’pacha o Mundo de Arriba y con Cay’pacha o Este Mundo, sobre la base de imágenes dibujadas y o construidas expresamente como símbolos y de signos fonéticos onomatopéyicos usados en el idioma para armar palabras. Ambos extraídos de la naturaleza y manejados con un “concepto” que al trenzarlos, entrelazarlos o retorcerlos entre sí, se utilizó también trenzando partes de una obra física realizada con un fin, con parte de otra u otras hechas con fin distinto, como si fueran fibras en un telar tejiendo un manto con mensajes sin dejar suelta parte alguna del conjunto final deseado. Concepto que lo denomino qgésch’ua por su naturaleza, y porque es también palabra que da nombre a otras que cumplen la misma función de entrelazar, trenzar, retorcer: o hacer qgésch’ua y son: son: A . - Nombre del Idioma = Qgésch’ua . D .- Quebrada = uáycjo o qgésch’ua. B . - Nombre de la etnia = qgésch’ua . E .- Soga = uáska o qgésch’ua C . - Piso ecológico = qgéschua. F . - Acción de retorcer fibras para hacer un cordel o una soga = qgésch’ua. Hay que asociar a todo lo anterior: las tradiciones costumbristas, el folclore que es fuente de información viva, las tradiciones orales y escritas, crónicas, mitos y leyendas que también hacen lo mismo. Por tanto, se puede afirmar que: todo el quehacer del Mundo Andino se rigió por ese concepto que ahorra trabajo y reduce tiempo, reafirmando también significativamente la permanencia del todo a través de los siglos, que para nosotros es asunto de ir descubriendo. (Al signo =, (Igual) en éste P.P. le doy en la escritura, la misma función que tiene en los números: igualdad o equivalencia, evitando tener que decir: quiere decir).
  • 5. DEMOSTRACIÓN OBJETIVA DE LA INTERPRETACIÓN DE GRANDES UÁCA’CÚNA (HUACAS) Y DEL IDIOMA QGÉSCH’UA EN EL MUNDO ANDINO, EN BASE A LA SEMIOTICA DE AMBOS, PARA PODER ENTENDER EL PORQUÉ Y EL PARAQUÉ DE SU EXISTENCIA. Caral = Cjáral Nazca = Náscja Cusco = Cjóscjo: (1) Machu Picchu = Máchu Píkchuq. ESTUDIO SEMIÓTICO DE LAS ETAPAS La palabra “Qguech’ua” la escribo con mayúscula cuando se refiere al idioma o sigue a un punto y con minúscula cuando hace referencia a otros conceptos.)
  • 6. SEMIÓTICA EN EL MUNDO ANDINO Semiótica. “La semiótica o semiología es una de las ciencias que forman parte del estudio de la comunicación ya que es la responsable de analizar los diferentes tipos de símbolos y signos producidos por el ser humano para comunicarse, así como sus significados y significantes”. El fenómeno de la semiósis, es la instancia donde "algo significa algo para alguien” (Letra en rojo: palabras Qgésch’ua. Letra en verde o amarilla: resaltan importancia)
  • 7. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES. Para interpretar los mensajes de la Cosmovisión Andina hay que oír y ver sabiendo el idioma Qgésch’ua. Oír o saber el idioma hablado del mensaje que viene en el nombre del lugar, de la Uáca, o en el nombre de la imagen. Ver o identificar la imagen que está mimetizada entre la qgésch’ua de imágenes y otros elementos. Antes de seguir, refiero una anécdota con fotografías. Sucedió cuando ya tenía varios años investigando sobre imágenes y es relativa al tema de oír y de ver..
  • 8. “Tunupa” Fotografía “Tunupa” Ilustración Frente a la entrada a Ollantáy Támpu, bajando por el camino a la orilla del río Pata’cancha y también frente a la gran imagen de la Lláma, está la imagen muy conocida cómo Tunúpa.. Enorme imagen y revelación como otras, de los hermanos Fernando E. y Edgar Elorrieta Salazar y la presento tal como la publican en su libro mostrando al personaje con su chúcu o gorro para dignatario, su qgépi o cargamento en el morrillo y la espalda, y un bastón o báculo que cuelga de su mano tal como la descubrieron, la hicieron conocida y es base fundamental para seguir investigando. Está tallada en la falda de roca del cerro Uiracjócan Órcjo, aunque el nombre de Tunúpa no sería el que corresponde, y encontrar esa sustitución o cambio del nombre de manera casual, resulta anecdótico y un golpe de suerte después de haber visto y observado la siguiente fotografía.
  • 9. Esta fotografía muestra a “Tunúpa” visto desde otro ángulo y la imagen está hecha para que la vea Cjón’Ti o Sol del atardecer. Fotografía: Miguel Zamora Salas
  • 10. La anécdota: Seguro de lo que yo veía y que el resto de personas que miraban conmigo la misma fotografía no lo veían, me di cuenta que mi vista entrenada y cultivada en mi infancia y juventud en ver mimetismos al practicar la cacería, aún funcionaba como un privilegio al buscar imagines, sumando a ello el poder entender perfectamente los mensajes que vienen en los nombres Qgésch’ua de diferentes elementos del conjunto general que rodea a las imágenes, cuyos nombres “resuenan” en mis oídos cuando las veo porque los sé. Todo estaba entrelazado entre sí o haciendo qgésch’ua para concretar un mensaje. Entonces, no me quedó duda de lo que me decía el conjunto que tenía a la vista. También, me di cuenta de que estaba frente a un modo de comunicación nunca antes visto en cultura alguna: Los símbolos tan grandes: hechos con la intención de que sean vistos por el Sol y o los seres sagrados que habitan Jánac’pácha o Mundo de arriba; más, los signos orales audibles: “onomatopeya de sonidos o sensaciones perceptibles por otros sentidos, también convertidos en sonidos por su afinidad con ellos” como parte entrelazada con ellas - las imágenes - cual títulos breves y concretos enmarcados en el nombre del cerro Uiracjóchan’órcjo en el que se encuentran; más, la utilidad práctica que prestan algunas partes del conjunto, que a la vez son mensajes complementarios. Todo el conjunto, era un mensaje en luz y sombra, fundación, naturaleza en su totalidad, espiritualidad, vida, trabajo, producción, familia, conocimientos y esperanza; todo, en la paz de un atardecer visto por Cjón’Ti o Sol del Poniente o Sol del Atardecer: “Toda la admirable Cultura del Mundo Andino” haciendo Qgesch’ua entre sus elementos, ante la vista de su padre. Sólo había que ver y oír sabiendo el idioma qgésch’ua, para entender. Veamos lo que pocos ven a primera vista en la fotografía anterior, teniendo en cuenta que las sombras que cubren parte del cerro donde están las figuras, son de los cerros a los que se enfrentan tales imágenes y cubren a esa hora, increíblemente: sólo desde el perfil superior de la imagen de los personajes, dejando percibir detalles que se ven mejor bajo la sombra.
  • 11. Oír y o saber el nombre del lugar donde está la Uáca, o saber el nombre de la Uáca. Uirá’cjóchan Órcjo = “Cerro Cebo o Espuma del Lago” es el nombre del cerro. Nombre que se refiere y representa al Lago Ti Ti’ccacca. Lago mar o Máma’cjocha = lugar de origen. Procedencia del cebo que como tal, surgió de sus aguas el Ín’Ca según el mito y lo vincula al lago con el cerro y al cerro con las imágenes: para relatar una historia. Eso es lo qué hay que tener en cuenta: el enlace o “qgésch’ua” del Idioma con la imagen.
  • 12. ¿ Será Tunupa?... Podría ser el hombre o Rúna Traten de ver otra imagen Ver: buscar que hay bajo la sombra relacionado a los nombres que oímos o se conocen. Obviamente ya vemos al personaje llamado Tunúpa...Hay que seguir buscando imágenes que el tiempo ayudó a mimetizarlas con el lugar. Éstos son silos construidos para semilla selecta.
  • 13. También hay Una Mujer o Uármi ¿El Tunupa? Ya no está sólo. Y hay otra imagen más ¿La vieron?, esperen un segundo. En los silos que carga la mujer, estaba la semilla que debía llevar ella a la siembra como lo hace hasta hoy, tomándola como su par en genética.
  • 16. Ahora, habiendo oído lo que había que oír y puesto al descubierto lo que estaba mimetizado y en qgésch’ua o trenzado con: caminos, formas naturales y líneas intencionalmente trabajadas que es lo que había que ver; el mensaje está clarísimo y se trata de...
  • 17. Explicar con imágenes: “El Mito de Uira’cjocha” que dice: “El In’Ca y esposa, surgieron como “cebo” o espuma del lago Ti Tí’ccácca” y ya tienen al Chúrin o primogénito, heredero del poder. (También, mostrar el dominio de Luz y sombras). Máncjo Cápac = El que extiende su Mando Máma Óc’llo = Madre que Cría Sínchi’rócja = Muy Generoso Fundadores de la Etapa o “Cultura Qgésch’uac” El Ín’Ca La Cjólla o Esposa El Chúrin o Heredero
  • 18. Queda por explicar del mensaje anterior, el significado del nombre del “Lago Mar” o Máma Cjócha: “Ti’Ti’ccácca”: Ya sabiendo que Ti significa Sol y que ccácca significa tía o tío, resulta que: Ti’ccácca es = Tía Sol, por tanto: es hermana del Sol. Y por ser madre del Ín’Ca, es la pareja o esposa de su padre el Sol: “La Luna”. Que por su ciclo lunar, se llama Kílla (En la Cosmovisión Ín’Ca). Esa tradición continuó, ya que el primogénito del Ín’Ca se tenía que casar con su hermana. (Para conservar el linaje de sus padres). Por eso, y para que eso lo supiera todo poblador de su imperio, el lago tenía que llevar el nombre de sus padres para confirmar su origen, así se convertía en padre y madre = “Illa”, = lugar de origen en el mito que acababa de crear para distinguirse del común de los mortales, emergiendo del lago como Uíra’cjócha: “grasa o espuma del lago”. (Ya sabemos que la ballena representó al pez y el pez representó al mar. Y como los Ín´Ca’cúna (Incas) tuvieron al lago mar o Máma’cjócha, no requerían de una imagen representativa en ese lugar. (Lo dicho es la deducción de la Qgésch’ua que retuerce mitos, leyendas, idioma y naturaleza) Otra demostración de un mensaje que se mantiene vivo hasta hoy gracias al inmenso significado que encierra con relación al “qgésch’ua como concepto y como idioma”, cuyo mantenimiento en el tiempo no significó creencias de tipo religioso y que ha pasado hasta hoy inadvertido como mensaje, que es un símbolo y es Uáca, es “Qgésch’ua Cháca” o puente que no sólo hace Qgésch’ua o enlaza al idioma con su propia función de puente o cháca, sino, también con otras razones que llevan el nombre de qgésch’ua. Símbolo, que en su silencio resume mucho de la Cosmovisión del poblador del “Mundo Andino”, de las tradiciones, costumbres y por eso, es renovado cada cierto tiempo durante siglos hasta hoy (2017). Veamos: (Ver también los significados de qgésch’ua, más adelante)
  • 19. El Símbolo y o Uáca, es el puente “Qgésch’ua Cháca” (literalmente: Puente que enlaza o trenza), lo vemos cansado después de prestar servicios, pero es renovado cada cierto tiempo y es el ejemplo del quésch’ua que se oye y que materializa el concepto.
  • 20. Las catenarias que vinculan el esfuerzo de los cables en esta imagen, muestran el mismo cansancio que el resto del puente. Aún así, la “qgésch’ua” soga o cable que une o vincula las dos riberas y todo, están sobre una “qgésch’ua” o quebrada y el puente está ubicado en la zona o piso ecológico Qgésch’ua que une o vincula a la Púna con la Cjálcca. ¡Cuanto abarca y une la palabra Qgésch’ua! Y son admirables las consideraciones para elaborar este mensaje.
  • 21. Cables y catenarias de paja retorcida hechos “qgesch’uaspa” o retorciendo cuerdas, culminan la obra de renovación con el trabajo mancomunado del poblador del Mundo Andino. Qgésch’ua como idioma, también da nombre al piso ecológico que comienza en el nivel en que se encuentra este puente. El río o Máyu que corre bajo el puente por la qgésch’ua o quebrada y que en su largo andar, recoge el “ hablar o decir del “Ápu” o Montaña Sagrada, es el “Ápu’rímac Máyu” y lo subrayado, es lo que significa su nombre . El rio no es el Ápu. Él habla por los Ápu’cúna = Apus que va tocando.
  • 22. El puente renovado, “mósoc’chhálla” o “nuevecito” manteniendo la tradición y el mensaje.
  • 23. Renovados mensajes majestuosos y trascendentes, mostrando el símbolo Qgés’ua’cháca cuyo nombre también tiene parte de otro símbolo: la Chacána, que representa el puente entre las tres pácha’cúna o mundos y significa: para cruzar abismos, no solo físicos sino también mentales.
  • 24. SIGNOS Y SÍMBOLOS DE COMUNICACIÓN en la cultura del “Mundo Andino” SIGNOS: Los signos son fonemas onomatopéyicos extraídos de la naturaleza y convertidos en idioma. Con gran probabilidad de estar escritos en los qgípu’cúna o nudos. Qgípu = nudo . Qgípus = ¿Será nudo? , dicen que es nudo. Qgípu’cúna = los nudos). Dos son los nombres del idioma, que trascienden hasta hoy: Runa’simi y Qgésch’ua. Rúna = hombre como Ser Humano y Sími = boca = “Hablar del Ser humano” “Qgés’chúa” Qgés = inclinado. Chúa = Plato de madera. = “Plato de madera inclinado”. (dispuesto a reunir, encausar y a verter) La madera procede del árbol y el árbol representa al hombre. Es el vínculo con la naturaleza. (El Púcu, es otro plato que no es de madera y no representa lo que la chúa representa). Inclinado = porque en el pensamiento andino, lo disperso se junta o reúne entre planos inclinados, y el hombre, siempre debe estar dispuesto a reunir o encausar y verter su contenido (lo que sabe, lo que tiene, lo que dice y lo que siente). Las dos palabras hacen una. “Qgésch’ua”, es como ha quedado la palabra en su pronunciación hasta hoy en el idioma (2017). El apóstrofo es para que se pronuncien las letras sch con tenue separación de ua. Actualmente la escriben: quechua.
  • 25. RÚNA SÍMI Y QGÉCH’UA. SU CONTENIDO COMO IDIOMA EN AMBAS, refleja un origen común en los signos fonéticos onomatopéyicos, aunque el significado del nombre de ambos es diferente, siendo el de Rúna Sími: “el hablar del hombre” y así, estaría referido a cualquiera de las lenguas que según la historia se hablaron en el Mundo Andino. En cambio el Qgésch’ua expresa ser único. En éste último hay muchas palabras que demuestran haber existido desde el origen cultural del “Mundo Andino” si tomamos a Cjáral (Caral) como punto de partida. Diré de paso, que el espacio geográfico que denomino: “Mundo Andino”, es aquel que conocieron y poblaron los “Indios del Perú”, llamados así por el hombre blanco cuando los conoció. Ellos crearon para comunicarse, signos y símbolos tan originales y sencillos como lo es todo lo que en general compone ese mundo. Cabe entonces la posibilidad de que ambos nombres del hablar fueran conocidos desde el origen cultural de ese mundo, que en un momento explosionó demográficamente e hizo que un grupo dominante ya con el criterio unificador adquirido, migró llevando conocimientos base fundamentales de su cultura y entre ellos, recogiendo paulatinamente lo mejor o más expresivo del Rúna Sími, lo codificando, creando reglas y enriqueciendo el vocabulario lentamente y ellos fueron los In’Ca’cuna (los Incas). O, ellos fueron quienes lo unificaron alcanzando un altísimo grado de comunicación con el idioma Qgésch’ua, aplicando a su estructura y construcción, el mismo concepto aplicado a su quehacer : el qgésch’ua, que de allí le vendría el nombre. El idioma Qgésch’ua, debido al desencuentro cultural que se produjo con la Conquista, que felizmente tiende a desaparecer y de otro lado, una escritura en la que el papel no recoge fielmente la fonética de la que depende su prevalencia ya que es lo único tangible que queda y sobre todo, el someterlo a reglas del idioma español que es completamente diferente en su gramática, se está distorsionando gravemente en su fiel traducción y el idioma tiende a desaparecer, ya que su traducción para el bilingüe resulta confusa y sujeta a reglas que no corresponden.
  • 26. Veamos brevemente, palabras Qgéschua que vienen desde los tiempos de Cjáral. Y en la toponimia hay muchas más, que demuestran una unidad idiomática solo con diferentes estilos al hablar. Caral Cjáral Granero. Donde se da de comer granos (Por deducción) Chancay Cháncjay Arroja, tira. Huaral Uáral Donde se hace o se pone pantalones. Churín Chúrin Su hijo mayor. Chiuchín Chiúchin Su pollito. Sechín Síchin Se retiró, dio sitio. Paiján Páy’ján Él o ella y Tú. Chanchán Chán’chan No está quieto, se traslada, va de uno a otro lado. Sipán Sípan Su joven virgen. Chavín Cháuin Es su crudo. Se refiere a una parte cruda. Moche Mó/úchi Nombre propio de un tipo de grano en la cara. Paracas Pára’ácas Como si fuera o sería: “una lluvia de caca o guano”. Nazca Náscja Tocado, dibujado, hecho a mano. El resultado que plantea la situación y el estado actual del idioma Qgésch’ua para conservarse, sugiere: Transcribir la fonética del Qgésch’ua con letras, signos y pronunciación del idioma para el cual se escribe. Demostrado está, que la escritura con fonética internacional no ha funcionado por ser solo para eruditos. ESCRITURA ESCRITURA SIGNIFICADO ACTUAL PROPUESTA - Romper radicalmente el esquema que se viene utilizando para su escritura.
  • 27. ¿Como la experiencia nos demuestra que la gran mayoría de lectores leen las palabras Quésch’ua tal como están escritas para el idioma español, y que así, han deformado el Quésch’ua. Entonces: ¿COMO SE PUEDE ESCRIBIR MEJOR EL QGÉSCH’UA PARA ESE IDIOMA? - Apartándose totalmente de las normas, reglas y preceptos del idioma español. - Usando el alfabeto del español con su fonética pero eliminando en él, la H, la W y la X. - Leyendo las letras con la fonética aprendida en español. - Para las letras con fonética intermedia entre vocales e,i – o,u - a,e del Qgésch’ua y viceversa, usar una barra inclinada entre ambas para promediar su pronunciación en un solo golpe de voz y colocando delante la letra dominante. Ej.: Có/úntur = Cóndor. - Para diferenciar la carga fonética de pronunciación parecida entre consonantes, colocar primero la letra más fuerte y bajar gradualmente con la que mejor armonice con las vocales siguientes. Ej.: Cáua Cjáua, Paramonga Paramúngja, Qápa Cjápa, Qepi Gqépi, Quipu Qgípu. Etc. (Al leerse Qapa o Capa, el hispano hablante leerá igual la q y la c., por ejemplo.) - Para escribir palabras que llevan q seguida de u, usar la k para individualizar o independizar la fonética de cada letra, para poder usar el acento gráfico en la u, y distinguir la gradualidad fonética entre K, Q y C . Ej. “Quilla”= luna, escribir: Kílla. Qúllu o Kúllo = Tronco (duro). Cáspi = palo, Cjáspiy = escarba. Can = hay. Jcán = Tú. - Usando forzosamente el acento gráfico en la letra o letras tónica de cada palabra, como regla. - Escribiendo las palabras: “Qgésch’ua” cuando es en singular y “Qgésch’ua’cúna” para el plural. Ej.: Ín’Ca e Ín’Ca’cúna. La s final del plural en español, en palabra qgésch’ua cambia su significado.
  • 28. Examinemos las imágenes identificadas como símbolos … En su búsqueda e interpretación simbólica, encuentro al pez representando al mar, y al mar representando el origen del hombre como ser humano. En este caso, la ballena representa al pez. 1. En (Machu Picchu) Máchu Píkchuq, es clara la imagen de una ballena construida. 2. En (Nazca) Náscja siguiendo lo visto en Máchu Píkchuq. Es también muy clara la misma imagen dibujada. 3. En (Caral) Cjáral que teniendo la imagen más antigua, guarda el pasado más remoto hasta hoy descubierto, veo también la misma ballena “construida”. Guardando todas, la misma identidad cultural. Hasta el momento, todas las grandes imágenes que he podido ver en el Mundo Andino son símbolos representativos de paradigmas acordes con la cosmovisión y el pensamiento del poblador andino. Todas estrechamente vinculadas al Sol, a la naturaleza y a las dualidades. Son tan grandes las imágenes, que no es posible verlas desde el suelo y hay que hacerlo desde el cielo. Razón que obliga a aceptar que fueron hechas para ser vistas por el Sol, desde cualquiera de sus posiciones en el cielo en su debido momento. Las hay para que las vea como Án’Ti, Ín’Ti o Cjón’Ti. SÍMBOLOS EN EL MUNDO ANDINO.
  • 29. Esta es la imagen del pez en Máchu Píkchuq. Símbolo del origen del hombre que proviene del mar y lo representa.
  • 30. Delinendo el contorno de la imagen.
  • 32. La Ballena en Násc’ja, (Nazca) es la clara coincidencia de “La Pánpa” con “Máchu Pík’chuq” en la concepción de Mitología Andina
  • 33. CJÁRAL (CARAL) Esta es una vista satelital antes de que la Uáca fuera puesta en valor. Tiene la forma bastante clara de una cháll’ua o pez, ballena preñada,
  • 35. CJÁRAL (CARAL) Esta es una vista satelital antes de que la Uáca fuera puesta en valor. Tiene la forma bastante clara de una cháll’ua o pez, ballena preñada, como diciendo: “Represento a la madre, al origen y a lo que vendrá” HAY PUES UNA CONTINUIDAD CULTURAL. Observen detalles como: la forma de la cola, el círculo que dibuja el ojo y el círculo en el abdomen o cjóscjo de la ballena como objeto de la preñez. En él, arqueólogos encontraron instrumentos y utilitarios del poblador; kéna’cúna (kenas), cerámica, qgípu’cúna (qgípus) y se ve la forma trapezoidal de las construcciones cuya evolución se mantuvo hasta Máchu Píkcuq, lo cual me dice: esto traigo conmigo. Mucho de lo que se encuentre posteriormente convendría que se confronte con esta interpretación. Vean también la línea externa que como calle, da forma a la preñez del animal.
  • 36. CHLL’UA O PEZ Represento a la madre, al origen y ¿a lo que vendría después? POR LO VISTO, HAY UNA CONTINUIDAD CULTURAL COMO CONSECUENCIA. Observen detalles como: la forma de la cola, el círculo que dibuja el ojo y el círculo en el abdomen o cjóscjo de la ballena como objeto de la preñez. En él, arqueólogos encontraron instrumentos y utilitarios del poblador: kéna’cúna (kenas), cerámica como Uáca = uáco’cuna, qgípu’cúna (qgípus) y se ve la forma trapezoidal de las construcciones cuya evolución se mantuvo hasta Máchu Píkcuq, lo cual me dice: esto traigo conmigo. Mucho de lo que se encuentre posteriormente convendría que se confronte con esta interpretación. Vean también la línea externa que la calle le da forma a la preñez del animal.
  • 37. Es muy importante tener en cuenta que las grandes imágenes están hechas para que las miren principalmente el Sol y los “Seres Sagrados” que habitan Janac’pácha o cielo, por eso es necesario verlas desde el aire. Algunas se pueden ver desde el suelo, pero no desde cualquier lugar y en cualquier momento del día. Uno debe estar ubicado tanto en el aire como en la tierra, en el lugar indicado y en la posición del Sol para la cual fue construida. Es decir, siguiendo la ruta que sigue el Sol en el cielo, durante los Solsticios y equinoccios y, a su posición en su recorrido diario por el cielo visible, dividido convenientemente por el poblador andino en tercios, ya que al estar trenzadas entre sí las imágenes que verá el Sol, parte de alguna o toda, cambia de forma o deja de ser vista para volver a ser vista con forma y representación distinta en el tercio siguiente (Como veremos cuando veamos Pissaq.). Por eso, es necesario explicar que: para construir imágenes sobre cerros con terreno abrupto y diferente al de la pánpa en Náscja (Nazca), los In’Ca’cúna (Incas) tuvieron que buscar y aprovechar cerros que ofrecieran tres frentes propicios para extender la exposición de imágenes ante el Sol durante su recorrido por el cielo. Razón por la que veremos imágenes diseminadas por diferentes cerros y en localidades distintas. Por eso y para eso también entre otras razones dividieron el cielo en tres espacios, poniendo al Sol y a cada espacio en el que dividieron su recorrido, el mismo nombre: Án’Ti, al Sol y al primer tercio de cielo visible que recorre desde que aparece al amanecer en el Este. Ín’Ti, al espacio del tercio central o Cenit y al Sol en su recorrido por él. Cjón’Ti, Oeste o Poniente, al Sol y su recorrido por el tercer tercio de cielo visible y Uá´Ti: al tiempo y espacio que recorre el Sol sin ser visto (noche). De donde también se deduce que el nombre del Sol es solamente Ti. Consecuentemente el del Gobernante es CA. Al tiempo del recorrido total del Sol entre solsticios del mismo mes, lo llamaron Uáta o año, y fue dividido por el número de lunaciones y cada una la llamaron kílla o mes lunar de 28 días. Al mes y a la Luna, se los nombra por igual con Kílla. Bien podría llamarse: Ti,ccacca = Tía Sol
  • 38.
  • 39. Después de la demostración y las explicaciones del caso, presento a Máchu Píkchuq (Machu Picchu), demostrando las razones del porqué y para qué fue construido, para después continuando con Náscja (Nazca), retrospectivamente llegar a Cjáral (Caral) con otras vistas en diapositivas.
  • 40. Ésta maravilla solo se dejaba ver. Nos hablaba y no la entendíamos MACHU PICCHU Ahora se deja ver, nos habla y ya la entendemos MÁCHU PÍK´CHUQ COMENZAMOS CON
  • 41. ¡Máchu Píkchuq! (“Machu Picchu”). Todo lo construido en esta gran Uáca, dibuja un “Cóndor Grandioso” o MÁCHUN’CARAY CÓ/ÚNTUR cargando cuatro Uáca’cuna O “huacas” construidas como imagen, cada una con funciones especificas y todas muestran diferentes aspectos de la sabiduría y la cultura Ín’Ca. Fotografía satelital, Google earth tomada de 21,000 pies de altura sobre el terreno.
  • 42. ¡Máchu Píkchuq! (“Machu Picchu”). Todo lo construido en esta gran Uáca, dibuja un “Cóndor Grandioso” o MÁCHUN’CARAY CÓ/ÚNTUR cargando cuatro Uáca’cuna O “huacas” construidas como imagen, cada una con funciones especificas y todas muestran diferentes aspectos de la sabiduría y la cultura Ín’Ca. Fotografía satelital, Google earth tomada de 21,000 pies de altura sobre el terreno.
  • 43. 1.- Máchun’caray Có/úntur o Cóndor Grandioso 4.- Cuntúrpa Uáca o Uáca del Cóndor 5.- Pumápa Uáca o Uáca del Puma 3.- Chall’uápa Uáca o Uáca del Pez. 2.- Runápa úyan o la cara del Hombre o Rúna Nombrando y numerando las imágenes que Máchun’caray Có/úntur carga. 1 23 4 5
  • 44.
  • 45. Ahora veamos por qué y para qué fue construido lo que se conoce como “MACHU PÍCCHU”. Las razones y consideraciones de tipo mito religioso, que también son fundamentales para juzgar el porqué se eligió un lugar tan agreste y de difícil acceso para ubicar las Uáca’cuna, lo explican muy bien los hermanos Fernando E. y Edgar Elorrieta Salazar en su libro ”La Gran Pirámide de Pacaritampu” (1992). En cambio yo en esta presentación trato de demostrar el por qué y el para qué fueron construidas imágenes tan grandes, las mismas que no pueden ser vistas sino desde altura sobre el suelo y las Identifico con la razón de su existencia de manera objetiva, cuidándo de mantenerme exento de influencias que no broten de lo que se ve y de lo que se oye. Refiriéndome con ello a lo que se ve en imágenes, en el quehacer qgésch’ua y a lo que se escucha al respecto en el idioma Qgés’chua. En esta presentación identifico, muestro con fotografías e interpreto el mensaje de las grandes imágenes, algunas encontradas en Máchu Pík’chuq por los hermanos Elorrieta Salazar y otras por mi, todas en fotografías. Eso sirve para demostrar el porque y para qué se construyo Máchu Píkchuq, constatando ustedes mismos lo dicho, al ver las imágenes. (Pido a los bilingües, meditar un poquito sobre aquello que les provoque dudas o contradicción con lo aprendido históricamente y confrontar: lo que digo y se ve, con lo que nos dicen el qgésch’ua y las imágenes)
  • 46. Desde la cumbre de Uáina Pík’chuq, capté esta vista con la total capacidad de lente y se ve: que gracias al ingenio de los artífices Qgésch’uac = Son los que retuercen (literalmente), en este caso retuercen entre sí imágenes, puedo distinguir tres imágenes comenzando por la más grande, importante, visible y resaltada: 1 - El Máchun’caray Có/úntur o Cóndor muy grande y Majestuoso; cargando entre sus alas y sobre el lomo o cúrcu, parte del encargo que el Ín’Ca envía como mensaje a su padre el Sol, para que lo vea en cada atardecer desde el Oeste, al recorrer el último tercio del cielo. (Estando la imagen invertida) 2 - El busto de un hombre o Rúna cargando un bulto o qgépi. (En la parte alta de la fotografía). 3 - El cuerpo entero de una pissáqa o perdiz sentada sobre el suelo. (Lado derecho y central de la fotografía), ambas imágenes para ser vistas desde el Este, hasta entrado el tercio central. Veamos la primera…
  • 47. Aquí vemos la figura de Máchun’caray Có/úntur resaltando el contorno de su imagen y su cargamento
  • 48. Pero la imagen del Máchun’caray Có/úntur o Cóndor Muy Grande y Majestuoso, la estoy viendo desde el Este y el Sol la debe mirar desde el Oeste, por tanto, giramos la fotografía 180° y apreciamos la majestuosa imagen del cóndor trasladando su cargamento como un mensaje al Sol, dibujado con el característico “estilo lineal Ín’Ca”. No se ven las alas pues escapan del límite de la lente de mi cámara, pero las veremos luego.
  • 49. “Máchu Pík’chuq” u “Hombre Viejo y Respetable que mastica có/úca (coca) sin venas”. La fotografía fue tomada del Este, desde la cumbre de “Uáina Pickcuq” u “Hombre Joven que mastica có/úca sin venas”. Lo construido está hecho para mostrar todo el conocimiento y la cultura Ín’Ca, puestos entre las alas y sobre el lomo o cúr’cu de Máchun’cáray Có/úntur que como mensajero “los llevará” ante el padre del Ín’Ca, mientras que él recorre tercer tercio del cielo con el nombre de Cjon’Ti = Oeste o Poniente.
  • 50. Retornando la fotografía a su posición inicial, veamos las otras dos imágenes: La primera está hecha aprovechando la oferta natural de una pequeña quebrada o gqésch’ua que bajando por la ladera se profundiza y desemboca en el farallón, dibujando el perfil de la cara de un hombre, mientras que la cabeza y el bulto o qgépi que carga en su espalda, los dibuja el borde del farellón que algo se empina y remata en el abismo. Cierran el busto de ese hombre, un camino que baja desde su quijada hasta el andén final que dibuja el pecho y el pescuezo del Cóndor Grandioso, para cerrarlo con otro camino que remata al final del qgépí. Pero a la altura del pecho en el busto; en el lado izquierdo, el camino dejó dibujado también parte de lo que sería un cántaro o láncu que lleva entre manos. La segunda imagen, es la de una pissáca o perdiz sentada. Aprovecha la cabeza y pico del Cóndor para el penacho. Un camino ancho y claro traza la frente, el pico y el pecho. Remata la imagen el pasadizo con las curvas que forma lo construido hasta el farallón.
  • 51. Éstas son el par de imágenes que hacen qgésch’ua con oferta de imagen natural y parte de imágenes construidas.
  • 52. Observen Comparen El hombre que carga un bulto, no hace qgésch’ua con otra imagen. El penacho de la Pissáqa lo forman el pico y cabeza del Cóndor. Anchos caminos: la frente, pico y la base y los farallones la parte trasera
  • 53. Aquí empieza la descripción de lo que es “Máchu Píkchuq”: Esta fotografía aérea permite ver más cerca la imagen de Máchun’cáray Có/úntur, o Cóndor Gigante, cargando todo lo construido.
  • 54. Pero ha sido necesario darle un giro de 180° para verla desde la posición del Sol, cuando llegue al tercio final del atardecer o Cjón’Ti.
  • 55. Así vemos el cuerpo con su cargamento y aparecen las puntas de ala: una dibujada con andenes, la otra pulida en roca. La silueta de las alas: las dibujan las diferencias de nivel del terreno.
  • 56. Así vemos el cuerpo con su cargamento y aparecen las puntas de ala: una dibujada con andenes, la otra pulida en roca. La silueta de las alas: las dibujan las diferencias de nivel del terreno.
  • 57. Imagen 1 Vista general, entrando el Sol a la posición de Cjón’Ti . Imagen 1 Vista general, entrando el Sol a la posición de Cjón’Ti .
  • 58. Por último, con un acercamiento de imagen y con el Sol en posición Cjón’Ti, vemos el cuerpo del “Máchun’cáray Có/úntur” o Cóndor Muy Grande, dibujado con andenes y plataformas desde el pico hasta la cola. “Majestuoso” Mensajero y Contacto con los “Entes Supremos” a cuyo cúrcu o lomo, muerde la serpiente que representa a la dualidad del bien como Ámaru y a la del mal como Máchacuay. Es dibujada por la forma que expresamente le han dado al camino.
  • 59. “Las imágenes que dibujan las construcciones en Machu Picchu, son el plano general”, dicen los hermanos Elorrieta Salazar y es una correcta apreciación. Hay una quinta imagen en el cargamento que no la muestro con Google earth, pues parece estar mutilada por una construcción posterior, pero sí la muestran los hermanos Fernando E. y Edgar Elorrieta Salazar con una ilustración en su libro. Es la imagen del Qgénti o Picaflor, mensajero y representante del espíritu. Símbolo sumamente importante. Las imágenes que encontré, lo hice siguiendo lo que llamo en mi libro “La huella Elorrieta Salazar” ya que ellos originaron mi inquietud por el tema después de ver las imágenes que descubrieron, porque encajan dentro de una visión objetiva.
  • 60. “RUNAPA ÚYAN” CARA DEL HOMBRE Imagen 2 Fotografía: Walter H. Wust. Desde globo aereostático El Perfil de la cara del HOMBRE o RUNA esperando sonriente al Án’Ti o Sol del amanecer, en representación del Ser Humano, y al pie la cara de la MUJER O UÁRMI. Observen el ojo y la boca de la cara perfectamente dibujados con andenes. La parte del mentón sin terminar.
  • 61.
  • 62. “RUNAPA ÚYAN” CARA DEL HOMBRE SER HUMANO Runápa Úyan o la cara del hombreUarmípa úyan o cara de Mujer o esposa. Aún cubierta por la maleza (2016.)
  • 63. Al entrar el Sol con el nombre de Ín’Ti, al segundo tercio central o Cenit, ve todo, pero, los ingenieros y constructores “Ín’Ca” hacen lo necesario y logran concentrar “su vista” en la imagen de Cháll’ua o Pez que representa el origen del Ser Humano, al colocar su imagen, más la imagen de una parte o sección del cuerpo de dos seres símbolo: “El lomo o cúrcu del Púma” ocupado por ambientes rituales relativos a su función de Uáca y el “abdomen o cjoscjo” de “Có/únturpa Uáca” o Templo del Cóndor en imagen más pequeña, sin dejar de ser enorme; también dedicado a lo ritual. En esa sección del Cóndor se encuentra el alojamiento o Támpu temporal para el Ín’Ca. . Ambas secciones ubicadas en la parte ancha del lomo del Cóndor Majestuoso o Gigante, ubicado entre dos laderas: una al Este y otra al Oeste, sección que durante el recorrido de Sol como Ín’Ti se destaca más que los flancos que casi no se ven como imágenes. En el flanco Este, está la imagen de Runápa Úyan o cara del hombre y el de la mujer, y en el flanco Oeste, o aquel que verá el Sol en el Ocaso con el nombre Cjón’Ti, están: la del Púma para ser vista en solsticio de verano y la cabeza, pescuezo, garras del Cóndor y el polluelo, que como imagen hacen qgésch’ua con la del Púma, continúa en la vertiente occidental o del atardecer, para ser vista en el otro solsticio de diciembre. El importantísimo dato de los tres nombres del Sol en su recorrido por el cielo, me lo dio el Arq. José Really Rozas Llerena, qgés’chuologo cusqueño, dato que me permitió deducir que el nombre Qgésch’ua del Sol, es Ti y el del In’Ca, es Ca,, por lo que el prefijo In, lo separo con apóstrofo y los nombres completos los escribo con mayúscula: Ín’Ti e Ín’Ca. En la ladera al pie de las construcciones puestas en valor, hay vestigios aun cubiertos por la vegetación que dejan sospechar la existencia de más imágenes componentes del mensaje que va entre las alas.
  • 64. La Uáca Pez o “CHÁLL’UA UÁCA” Es la imagen 2. Representa el origen del hombre. Blanco y negro, en fotografía aérea con gran aproximación.
  • 65. Esta gran imagen aparte de su representación con la marcada división de tres sectores, muestra la organización mito religiosa y la estructura de la organización social del “MUNDO ANDINO”. Es de suponer, que cada habitáculo era lugar de contacto con el Sol para solicitar orientación para lo que representa cada habitáculo como “Sub sector” ubicado en la imagen, de acuerdo a la posición de los órganos ubicados dentro del cuerpo de un ser vivo. Coincidencia que se da con la repartición idéntica en el cuerpo de la “Ciudad Púma”, hoy llamada Cusco, que también la veremos en otra presentación. Es por eso que en toda la construcción que da forma al pez, solamente hay dos ambientes con techo. El resto está expuesto al Sol y cada uno de los tres grandes sectores en su arquitectura guardan armonía con lo que representan. El abdomen incluye el sexo.
  • 66. Es la imagen 4. Es: “Có/úntúrpa Uáca” o Templo ceremonial del Cóndor.
  • 67. La vista fue tomada antes que el Sol entre al Ocaso y permite ver el cuerpo completo del Cóndor, con el buche lleno para alimentar a su polluelo que está en el nido. La línea blanca dibuja el contorno del Cóndor haciendo qgésch’ua o trenzando con la del pez, que le sirven como si fuesen su par de alas puestas hacia adelante, para guardar equilibrio.
  • 68. El lugar escogido para el nido en sitio tan peligroso, es para proteger al polluelo que casi siempre queda uno sólo en el nido y lo alimentan el padre o la madre indistintamente. A eso se suman detalles como: el buche lleno del cóndor que alimenta, la posición inclinada de su cuerpo para entregar el alimento que regurgitando da al polluelo y la posición del ala que aprovecha toda la imagen del Pez, retorciendo entre sí las dos imágenes, así como con la del Púma, de la que lo divide una marcada línea que haciendo paralela con otra, dibujan el pescuezo, separándolo del buche; por último: la forzada posición de su cuerpo, que también así nos muestra la Qgésch’ua y al mismo tiempo, que la posición de sus alas que le regala el imagen del pez, están para guardar el equilibrio en ese difícil lugar.
  • 69. Vale la pena mostrar el nido y la ampliación fotográfica del mismo, que permitió distinguir su cabeza. Ampliando Resaltando
  • 70. En la zona amarilla, Cjóscjo o abdomen del Có/úntur, estría el alojamiento temporal para el Ín’Ca y el “recinto” para engendrar al heredero. Es zona que el Sol ve desde el amanecer. Entra por una de las ventanas del recinto hasta el medio día o cenit, según la estación del año; viendo el interior, el día en que comienzan los solsticios de invierno o de verano entrando por cada ventana respectivamente. Dato importante que concuerda con la posición del Cjóri’cancha en el Cjóscjo del Púma, en Cusco. Fotografía: OBSEQUIO DE LOS ORGANIZADORES DE UN ANIVERSARIO DEL COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE DEL CUSCO, EN LIMA..
  • 71. Éste es el recinto al que me refiero y actualmente lleva el nombre de Templo del Sol. La forma del muro, hace que la posición de las ventanas coincidan con el ingreso del Sol en los solsticios de invierno y de verano respectivamente y...
  • 72. LO IMPONENTE DE ÉSTA CONSTRUCCIÓN Y LA FUNCIÓN QUE CUMPLE, SON CLAROS MENSAJES DEL PARA QUÉ Y POR QUÉ FUE CONSTRUIDA TAL Y COMO ES. Todo indica que éste “Recinto Sagrado” fue el lugar para engendrar al heredero del Poder y mando “Ín’Ca” del Tauántin Súyuc, bajo el influjo protector del Padre “Ti”. (Hoy lleva el nombre de “El Templo del Sol”) Muy Importante, repito: el hecho de que muchos ambientes no lleven techo, es el indicativo de que tales elementos son rituales y son espacios cerrados de contacto directo con el Ín’Ti . Veamos…
  • 73. Ventana para el Solsticio de Verano El Sol ingresa por la ventana, al amanecer del primer día del Solsticio de invierno. Ilumina el camastro tallado en roca
  • 74. Peldaño Confluencia de los rayos de Sol en punto clave. Es de suponer, que el camastro estaba cubierto con pieles de Alpáca y Uicúña. Peldaño
  • 75. El Púma, fue escogido como símbolo del Poder y Mando. Su imagen está construida en qgésch’ua, con parte del templo del Cóndor o Có/únturpa Uáca que está a su lado. Será vista por Cjón’Ti o Sol del Poniente en el atardecer del solsticio de junio, razón que esconde la parte de la imagen del Cóndor que será vista también en el atardecer, cuando el Sol se haya desplazado al solsticio de verano que esconderá la imagen del Púma. Púma Uáca o Pumápa Uácan, es la imagen 5 que Máchun’caray Có/ úntur carga.
  • 76. Es la imagen 5.Púma Uáca o Pumápa Uácan Detalles como: el ojo, las orejas y las fosas nasales del Púma, permiten mirar o delinear la forma de su cara. El resto de la imagen en la que destaca el exagerado tamaño del genital, estaría para mostrar que el “Poder y Mando”, es atributo del macho. La imagen está construida con andenería, escaleras, plataformas y ambientes rituales incluido el In’Ti’uatána que es elemento clave como parte fundamental para lo ceremonial en la transferencia de los poderes del Ín’Ti al Ín’Ca y a la Imagen Símbolo, cuyos bordes exteriores delinean la gran imagen..
  • 77. Los ambientes y elementos rituales en Púma Uáca, están sobre el lomo en la imagen, ocupando la parte correspondiente la Úma o cabeza, Cjáscjo o pecho, Cjóscjo o abdomen y Chúpa o cola. En la zona que ocupa el anca del Púma, se ve que no hay construcciones, lo cual parece intencional ya que ese sector no tendría importancia para el Púma, como tampoco la tendría para el Cjáscjo o pecho del Cóndor en este caso. Ín’Ti Uatána Imagen del Pez Plataformas ceremoniales y escaleras
  • 78. El Ín’Ti’uatána: preciso instrumento que indica el momento de renovación del vínculo entre el Ín’Ti, el Ín’Ca y el Púma, como símbolo del poder y mando
  • 79. Observando este instrumento lítico, vemos que está hecho para que cuando las superficies planas e inclinadas del muñón que como una pirámide trunca sobresale de la plataforma se iluminen sin dejar sombras, sea el momento exacto en que el Ín’Ti o Sol del Medio Día o Cenit se encuentre exactamente en el medio, dando inicio al Solsticio de Invierno y que el Ín’Ca o su representante lo reciba de pie en la plataforma tallada expresamente para que él amarre o ate sus poderes, al símbolo Púma a cuya cabeza está conectada a dicho instrumento, dando comienzo a la cosecha del año agrícola y a la fiesta del Sol o “Ín’Ti Ráimi”, iniciando el ciclo de ceremonias de la estación en cada Uáca. Las palabras Ín’Ti’uatána, literalmente se traduciría : “para amarrar o atar al Sol”, por tratarse de que el instrumento nombrado está conectado con la cabeza del Púma, haciéndose parte de él y así deja interpretar que el Ín’Ca, o su representante, con su presencia de pie en la cajuela expresamente tallada para él, se integre en el simbolismo mito religioso a ellos, tanto al Sol como al Púma, siendo él, el intermediario que ata o amarra el poder del Sol: Dios y Padre del Ín’Ca que lo recibirá en mano propia, con el símbolo máximo y representante del Poder y el Mando: el Púma; cuya fuerza y energía quedará amarrada en el Trio, gracias al instrumento que otorga el momento preciso en el que los poderes del Ín’Ti o Sol en el cenit, se concentren en su punto máximo indicado por el instrumento que los amarrará a los tres: Ín’Ti, Ín’Ca y Púma, cumpliendo la misión para la cual se diseñó e hizo. Las mismas palabras: In’Ti uatána, tienen otra traducción literal: “Para los años de Sol”. Dado el conjunto que es nombrado con ellas, no cabe esta interpretación. ÍN’TI UATÁNA
  • 80. ESTE VIENE A SER EL TEMPLO CEREMONIAL DEDICADO A LA EVOCACIÓN DEL PODER Y EL MANDO = ÍN’CA Y DE SU SÍMBOLO: EL PÚMA
  • 81. 1 Plataforma del In'Ti‘uatana. In’Ti‘uatana páta 2 Plataforma de espera. Suyána’pata 3 Plataforma de antesala Sayarína’pata 4 Escalera Uichána 5 Plataforma para saber que dice el Sol Ín’Ti niscjánta yacharinápac páta 6 Mirador en media luna. Cjauarinápac cháupi muyu´pata 7 Plaza de en medio Cháupi’pata 9 Sala de las 3 Ventanas para saber la estación Máininta Ín’ti lloc’seschian jauarinápac. 8 Casa para sabio o sacerdote - Amaáutapac uási ESTE ES EL TEMPLO CEREMONIAL DEDICADO A LA EVOCACIÓN DEL PODER Y EL MANDO = ÍN’CA, CON EL SÍMBOLO DEL PÚMA
  • 82. El Ucjúma’ri u Oso de anteojos Ahora estamos frente a la imagen del Ucjúma’ri u “Oso de Anteojos”. Esta imagen no la considero en el grupo de imágenes construidas, porque su mensaje sería interno o para Cay’pácha y está fuera del mensaje que el Máchun’caray Có/úntur lleva al Sol. (El lugar de donde se debe mirar las imágenes, es fundamental)
  • 83. El Ucjúma’ri u Oso de anteojos Fíjense en la mano que resalto y es mensaje que tiene conexión con Náscja (Nazca), aparece aquí como en otras imágenes en Náscja, que será la próxima presentación. FIN.

Notas del editor

  1. Agregar al P.P. Primer Capítulo.
  2. Se agregó después de: e interpretación. en la cual, cualquier afirmación o negación al opinar son de carácter muy
  3. Cuadro 4 Hay que poner coma después de AMBOS,. Cuadro 4 Adelante de Máchu Pikchuq hay que poner entre parentésis (1) tamaño 20
  4. Cambiar ultimo párrafo: fondo y letras
  5. El avance que he logrado hasta el momento en mi investigación, lo he hecho sobre lo que denomino “la huella Elorrieta Salazar”. La identificación de una imagen a la que ellos le pusieron el nombre de “Tunupa”, me dio la oportunidad de observar esa imagen desde otro ángulo, sobre una foto tomada por Miguel Zamora Salas quien me hizo notar que la sombra que los cerros proyectan al atardecer sobre la imagen de “Tunupa”, cubren solamente la imagen. El resultado de mis observaciones en esa fotografía dio un resultado espectacular como verán”.
  6. Se corrigió el texto. Cambiar el cuadro en original y en Capitulo 2.
  7. Se ha cambiado el texto 29/07/2017
  8. Se ha corregido el texto 29/07/2017
  9. Cambiar el cuadro
  10. Poner rojo en Uáca. Agregar en primera fila depues de panza , abdomen.
  11. Poner rojo en Uáca. Agregar en primera fila depues de panza , abdomen.
  12. Poner rojo en Uáca. Agregar en primera fila depues de panza , abdomen.
  13. ¿Por qué no se cubrieron de vegetación pesada los Andenes que dibujan las imágenes? La teoría de que todos los andenes fueron construidos par cultivar, se debilita frente a las evidencias.