Revisión de articulo.pptx

Revisión de articulo
Revisión de articulo.pptx
• Objetivo:
• Analizar las opciones terapéuticas actuales para el tratamiento de los síndromes
mielodisplásicos.
• Métodos:
• Se realizó una revisión de la literatura de artículos publicados en los últimos 5 años. Se hizo un
análisis y resumen de la bibliografía revisada.
• Análisis y síntesis de la información:
• Actualmente existen múltiples opciones de tratamiento, la mayor parte dirigidos contra los
eventos epigenéticos fundamentales: la hipermetilación, la modificación de las histonas
diacetilasa y la activación de la respuesta inmune citotóxica contra clones anormales. Sin
embargo, como no se ha establecido una única alteración, los tratamientos en la mayoría de los
protocolos se adaptan al riesgo, incluyen un número reducido de casos y los resultados son
limitados.
• La terapéutica en los síndromes mielodisplásicos (SMD) evoluciona a la par de los nuevos
descubrimientos y hacia ellos se enfocan las propuestas de los nuevos agentes terapéuticos.
• Dos moduladores epigenéticos, los agentes hipometilantes (AHM), la azacitidina y la decitabina y
un inmunomodulador, la lenalidomida, fueron aprobados por la FDA y considerados como
tratamiento de primera línea hace más de una década.
• Diferentes estudios muestran los resultados satisfactorios obtenidos en alrededor del 50 % de los
casos tratados, con baja toxicidad e influencia en la calidad de vida de los pacientes.
• Sin embargo, un porcentaje no despreciable de pacientes tratados con los AHM no logran ningún
tipo de respuesta o la enfermedad progresa rápidamente después de 6 ciclos de tratamiento
(resistencia primaria), y en otros la duración de la respuesta inicial es menor de 6 meses
(resistencia secundaria).
• La mayor parte de los tratamientos que se ensayan en la actualidad están dirigidos contra los eventos
epigenéticos fundamentales: la hipermetilación, las modificaciones de las histonas diacetilasa, la regulación
epigenética y la activación de la respuesta inmune citotóxica contra clones anormales, entre otras.
Hipometilantes:
• Nuevos AHM están en investigación, algunos de ellos de uso oral.
• la actividad de la enzima citidina desaminasa, fallo o resistencia a los AHM.
• Guadecitabina, AHM de segunda generación: La respuesta fue favorable en el 55
% (25 de 49) de los casos sin tratamiento previo y en el 51 % (23 de 53) de los
refractarios o recidivantes.
• ASTX727 es una combinación de decitabina oral con Cedazuridina (inhibidor de
la citidina desaminasa ), (35 mg de decitabina/100 mg de cedazuridina).
• Los resultados fueron satisfactorios el 62 % de los enfermos tratados y ocurrieron
eventos adversos en el 25 % de los casos, dados fundamentalmente por citopenias
y fatiga.
Inhibidores de la isocitratodeshidogenasa 1y 2:
• Altera la metilación del ADN y bloquea la diferenciación de las células
progenitoras hematopoyéticas.
• Usados solos, en combinación con AHM o con quimioterapia intensiva con
resultados alentadores.
• Enasidenib: se informaron respuestas hematológicas en el 53 % de los pacientes
con buena tolerancia.
• Ivosidenib: 12 pacientes con SMD incluidos en un ensayo clínico con este
medicamento y se reportaron 5 remisiones completas (41,7 %); de ellos, 1 con
aclaramiento de la mutación y 9 con independencia de transfusiones
Inhibidores multiquinasas:
• Rigosertib: bloquea la activación de (PI3K/AKT) y las proteínas de control del
ciclo celular. En diferentes estudios ha mostrado reducir el número de blastos en
médula ósea en pacientes con SMD.
• Se plantean ventajas en la sobrevida global para los pacientes menores de 80 años
y con resistencia primaria a los AHM.
• Hubo remisión medular completa en el 20 % de los pacientes tratados y
enfermedad estable en el 35 % de ellos.
Inhibidores de la histona diacetilasa (IHD):
• La histona diacetilasa actúa modificando la expresión génica para restaurar la
diferenciación y la muerte celular programada.
• En general, los IHD no han demostrado gran eficacia como único tratamiento,
pero asociados con otros medicamentos (AHM, idarubicina, citarabina,
bortezomib y ácido trans-retinoico, entre otros) han mostrado resultados
prometedores.
• Vorinostat, Panobinostat, Etinostat y Romidepsin. También está al valproato de
sodio (antiepileptógeno), que se ha reportado disminuye la proliferación e induce
la diferenciación de blastos mieloides en pacientes con SMD
Conclusiones:
Se considera que una posible solución es dirigir el tratamiento a la
alteración específica con base en las alteraciones moleculares y la
medicina de precisión, fundamentalmente en los pacientes refractarios o
en recaída postratamiento con los actuales agentes hipometilantes.
1 of 9

Recommended

Artritis Reumatoide by
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis ReumatoideUACH, Valdivia
1.2K views64 slides
Se expanden las opciones de tratamiento para el Hiperinsulinismo Congénito by
Se expanden las opciones de tratamiento para el Hiperinsulinismo CongénitoSe expanden las opciones de tratamiento para el Hiperinsulinismo Congénito
Se expanden las opciones de tratamiento para el Hiperinsulinismo CongénitoHiperinsulinismo Congénito Argentina
392 views3 slides
Farmacogenetica y farmacogenomica by
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaEbel Paz
2.9K views11 slides
Rituximab en nefritis lúpica by
Rituximab en nefritis lúpicaRituximab en nefritis lúpica
Rituximab en nefritis lúpicaHemer Hadyn Calderon Alvites
1.2K views44 slides
Se expanden las opciones de tratamiento para el Hiperinsulinismo Congénito by
Se expanden las opciones de tratamiento para el Hiperinsulinismo CongénitoSe expanden las opciones de tratamiento para el Hiperinsulinismo Congénito
Se expanden las opciones de tratamiento para el Hiperinsulinismo CongénitoHiperinsulinismo Congénito Argentina
1.1K views3 slides
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx by
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptxCopia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptxMaraRenNina
22 views49 slides

More Related Content

Similar to Revisión de articulo.pptx

TRATAMIENTO Y MANEJO 11.pptx by
TRATAMIENTO Y MANEJO 11.pptxTRATAMIENTO Y MANEJO 11.pptx
TRATAMIENTO Y MANEJO 11.pptxMeryVasquezPerez
3 views16 slides
Journal club EM 2020 borrador by
Journal club EM 2020 borradorJournal club EM 2020 borrador
Journal club EM 2020 borradorDanielRebolledoGarca
42 views48 slides
326 1240-1-pb by
326 1240-1-pb326 1240-1-pb
326 1240-1-pbjoluenx
62 views6 slides
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx by
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptxCASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptxGonzalo Francisco Miranda Manrique
6 views33 slides
Hepatitis autoinmune presentacion orlando by
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoOrlando Mizar De la Hoz
2.1K views18 slides
Etanercept by
EtanerceptEtanercept
EtanerceptStefanny Manrique
268 views1 slide

Similar to Revisión de articulo.pptx(20)

326 1240-1-pb by joluenx
326 1240-1-pb326 1240-1-pb
326 1240-1-pb
joluenx62 views
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/... by gaganv95
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
gaganv95392 views
2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus... by Jose Cortes
2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus...2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus...
2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus...
Jose Cortes51 views
Lupus Eritematoso Sistemico y Terapia Biológica by UACH, Valdivia
Lupus Eritematoso Sistemico y Terapia BiológicaLupus Eritematoso Sistemico y Terapia Biológica
Lupus Eritematoso Sistemico y Terapia Biológica
UACH, Valdivia859 views
Leucemia linfocitica aguda by Fabio Espejo
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
Fabio Espejo7.3K views
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica by evidenciaterapeutica.com
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac by Miguel Ayala
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad AnahuacFarmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Miguel Ayala249 views
Ateneno final 2012 by clinicosha
Ateneno final 2012Ateneno final 2012
Ateneno final 2012
clinicosha1K views

Recently uploaded

La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek by
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
6 views167 slides
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx by
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxayalajenny59
5 views13 slides
principios de antropologia.pdf by
principios de antropologia.pdfprincipios de antropologia.pdf
principios de antropologia.pdfRafaelMenendez10
10 views113 slides
Praxeología y Economía - Francisco Capella by
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
8 views81 slides
Electronicas Digital.pdf by
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdfIsabelShagayVimos1
6 views3 slides
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf by
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
5 views3 slides

Recently uploaded(11)

La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek by Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 views
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx by ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny595 views
Praxeología y Economía - Francisco Capella by Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 views
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe by Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap7 views
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera by Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 views

Revisión de articulo.pptx

  • 3. • Objetivo: • Analizar las opciones terapéuticas actuales para el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos. • Métodos: • Se realizó una revisión de la literatura de artículos publicados en los últimos 5 años. Se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada. • Análisis y síntesis de la información: • Actualmente existen múltiples opciones de tratamiento, la mayor parte dirigidos contra los eventos epigenéticos fundamentales: la hipermetilación, la modificación de las histonas diacetilasa y la activación de la respuesta inmune citotóxica contra clones anormales. Sin embargo, como no se ha establecido una única alteración, los tratamientos en la mayoría de los protocolos se adaptan al riesgo, incluyen un número reducido de casos y los resultados son limitados.
  • 4. • La terapéutica en los síndromes mielodisplásicos (SMD) evoluciona a la par de los nuevos descubrimientos y hacia ellos se enfocan las propuestas de los nuevos agentes terapéuticos. • Dos moduladores epigenéticos, los agentes hipometilantes (AHM), la azacitidina y la decitabina y un inmunomodulador, la lenalidomida, fueron aprobados por la FDA y considerados como tratamiento de primera línea hace más de una década. • Diferentes estudios muestran los resultados satisfactorios obtenidos en alrededor del 50 % de los casos tratados, con baja toxicidad e influencia en la calidad de vida de los pacientes. • Sin embargo, un porcentaje no despreciable de pacientes tratados con los AHM no logran ningún tipo de respuesta o la enfermedad progresa rápidamente después de 6 ciclos de tratamiento (resistencia primaria), y en otros la duración de la respuesta inicial es menor de 6 meses (resistencia secundaria). • La mayor parte de los tratamientos que se ensayan en la actualidad están dirigidos contra los eventos epigenéticos fundamentales: la hipermetilación, las modificaciones de las histonas diacetilasa, la regulación epigenética y la activación de la respuesta inmune citotóxica contra clones anormales, entre otras.
  • 5. Hipometilantes: • Nuevos AHM están en investigación, algunos de ellos de uso oral. • la actividad de la enzima citidina desaminasa, fallo o resistencia a los AHM. • Guadecitabina, AHM de segunda generación: La respuesta fue favorable en el 55 % (25 de 49) de los casos sin tratamiento previo y en el 51 % (23 de 53) de los refractarios o recidivantes. • ASTX727 es una combinación de decitabina oral con Cedazuridina (inhibidor de la citidina desaminasa ), (35 mg de decitabina/100 mg de cedazuridina). • Los resultados fueron satisfactorios el 62 % de los enfermos tratados y ocurrieron eventos adversos en el 25 % de los casos, dados fundamentalmente por citopenias y fatiga.
  • 6. Inhibidores de la isocitratodeshidogenasa 1y 2: • Altera la metilación del ADN y bloquea la diferenciación de las células progenitoras hematopoyéticas. • Usados solos, en combinación con AHM o con quimioterapia intensiva con resultados alentadores. • Enasidenib: se informaron respuestas hematológicas en el 53 % de los pacientes con buena tolerancia. • Ivosidenib: 12 pacientes con SMD incluidos en un ensayo clínico con este medicamento y se reportaron 5 remisiones completas (41,7 %); de ellos, 1 con aclaramiento de la mutación y 9 con independencia de transfusiones
  • 7. Inhibidores multiquinasas: • Rigosertib: bloquea la activación de (PI3K/AKT) y las proteínas de control del ciclo celular. En diferentes estudios ha mostrado reducir el número de blastos en médula ósea en pacientes con SMD. • Se plantean ventajas en la sobrevida global para los pacientes menores de 80 años y con resistencia primaria a los AHM. • Hubo remisión medular completa en el 20 % de los pacientes tratados y enfermedad estable en el 35 % de ellos.
  • 8. Inhibidores de la histona diacetilasa (IHD): • La histona diacetilasa actúa modificando la expresión génica para restaurar la diferenciación y la muerte celular programada. • En general, los IHD no han demostrado gran eficacia como único tratamiento, pero asociados con otros medicamentos (AHM, idarubicina, citarabina, bortezomib y ácido trans-retinoico, entre otros) han mostrado resultados prometedores. • Vorinostat, Panobinostat, Etinostat y Romidepsin. También está al valproato de sodio (antiepileptógeno), que se ha reportado disminuye la proliferación e induce la diferenciación de blastos mieloides en pacientes con SMD
  • 9. Conclusiones: Se considera que una posible solución es dirigir el tratamiento a la alteración específica con base en las alteraciones moleculares y la medicina de precisión, fundamentalmente en los pacientes refractarios o en recaída postratamiento con los actuales agentes hipometilantes.