SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es la cantidad de bienes o servicios que pueden venderse a un precio
determinado en un momento dado.
 Ejemplo: Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de
conducir, helados o cualquier otra cosa.
OFERTA
Demanda
 Es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores que están
dispuestos a adquirir en el mercado.
Tipos de Demanda
 Latente o potencial
 Situacion que se produce cuando los consumidores tienen la necesidad de
adquirir un producto o servicio pero esta demanda no puede ser satisfecha , ya
sea porque los individuos no cuentan con los medios o porque aun no existent
el producto adecuado.
 Ejemplo: Cigarros que no sean perjudiciales a la salud o automoviles que no
contaminen el medio ambiente.
 Real, efectiva o especifica
 Se manisfiesta como el consumo real del individuo o de la sociedad,
lo que se convierte en un gasto para el consumidor y en un ingreso
para el productor.
La demanda puede ser:
Individual De Mercado
 Es la que ejecuta un solo
ente o agente economico,
es un unico consumidor.
 Es la suma de las demandas
individuales sobre
determinado bien o
servicio.
Relación de Oferta y demanda
 Es usada para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos
tanto macro como microeconómicos. De esta relación surge, el precio del
producto o servicio.
Ejemplo:
Si hay mucha demanda de un producto y pocas ofertas, el
precio tiende a subir.
 Pero si hay mucha oferta de un producto y poca demanda,
el precio de este tiende a bajar.
Mercado
Se rige por
Oferta Demanda
Precio del
producto o
servicio
Surge
Naturaleza de la demanda
 Se origina de la existencia de necesidades por satisfacer y de la
capacidad que posee los bienes o servicios de poder saciarlas. Quiere
decir que si no existieran necesidades, no existiera demanda de bienes
satisfactores
Tengo hambre, me
comprare un pedazo
de pizza.
Que es determinante
Es todo aquello que es indispensable o imprescidible en el ser humano.
Por ejemplo:
 Nutrirse
 Respirar
 Vestirse
♥ Los determinates de la demanda son:
o Subjetivas
o Objetivas
Subjetivas
1. Gustos
 Facultad humana por medio de la cual el sujeto determina que bienes
o servicios le agradan o desagradan en funcion de las caracteristicas
tangibles que perciben de ellos.
Ejemplo: Algunas personas les gusta comer fiambre y a otras no.
Mmmmm, que
rico
Pfff, como le
puede gustar
eso.
2. Preferencias
 Son las demandas según la necesidades que tiene los
individuos, es decir comprar únicamente lo que es
necesario pero prefiriendo lo barato.
Objetivas
1. El precio
 Es el que reflejan una relación de intercambio entre los bienes
y servicios disponibles en el mercado y la moneda. Han
existido de manera rudimentaria en las primeras
manifestaciones del comercio : el trueque.
2. La renta o Ingresos
 Es la utilidad o el beneficio que rinde algo o lo que de ello se cobra. El
término, que procede del latín reddĭta, puede utilizarse como sinónimo
de ingreso en algunas circunstancias. Por ejemplo: “Hace dos años compré
un departamento en la playa y hoy obtengo una renta de quinientos dólares
mensuales”, “La renta anual de la inversión es muy ventajosa”.
Cuadro de la demanda del bien “x”
Por consumo individual
(En unidades)
En la tabla explica que la compra es individual y puede ser que cada persona tenga
diferente pensamiento, ya que mientras los precios sean elevados o sean baratos
unos compraran y otros no. Esto se da porque todos tenemos diferentes
necesidades.
Consumidores
Precio
Px
A B C D E F G H I J
Cantidad
Total
Demanda
Qx
20 1 0 2 0 1 4 2 1 0 0 11
18 1 1 2 0 2 5 2 3 1 0 17
15 1 1 3 1 2 5 3 5 2 0 23
12 2 2 3 2 3 7 3 5 3 1 31
9 2 3 5 3 4 9 4 6 3 1 40
6 3 4 6 5 6 10 6 7 4 2 53
3 5 5 10 12 11 20 9 14 8 4 98
Funcion (ecuacion) de la demanda
 Demanda-Precio
Formula
Dx= 90-0.25p
 Demanda-Ingreso
Formula
Dx= 25+0.10r
Demanda-Precio
 Una vendedora de ropa quiere saber cuanto es la
cantidad demandada de un dia, si se sabe que el
precio es de 50.
Formula
Dx= 90-0.25p
Dx= 90-0.25(50) => 90-12.5 => 77.5
Quiere decir que la cantidad demandada que
obtuvo la vendedora de ropa en un dia , es de 77.5
unidades si se sabe que el precio es de 50.
Ejemplo:
Demanda-Ingresos
 Un panadero quiere saber cuanto es la cantidad
demandada que obtuvo durante tres horas, si se sabe
que sus ingresos fueron de 200.
Formula
Dx= 25+0.10r
Dx= 25+0.10(200) => 25+20 => 45
Quiere decir que la cantidad demandada que obtuvo el
panadero en tres horas, es de 45 unidades si se sabe que
sus ingresos fueron de 200.
Ejemplo:
Oferta y-demanda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIAEl mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIA
jonskay
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Videoconferencias UTPL
 
Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.
ortizzubillagae
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
El mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIAEl mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIA
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
 
Mercado clasificacion
Mercado clasificacionMercado clasificacion
Mercado clasificacion
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
 
Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
 
Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.
 

Destacado

Cuentos 2008 De Carla Velasquez
Cuentos 2008 De Carla VelasquezCuentos 2008 De Carla Velasquez
Cuentos 2008 De Carla Velasquez
guestb7d0b0
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Advocatenkantoor LEGALZ
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
0013
 

Destacado (20)

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
 
Hábeas corpus
Hábeas corpusHábeas corpus
Hábeas corpus
 
The ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referralsThe ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referrals
 
Cuentos 2008 De Carla Velasquez
Cuentos 2008 De Carla VelasquezCuentos 2008 De Carla Velasquez
Cuentos 2008 De Carla Velasquez
 
Libro el pequeño vampiro
Libro   el pequeño vampiroLibro   el pequeño vampiro
Libro el pequeño vampiro
 
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosManual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
 
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en BoliviaEstudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
 
Curso de economia
Curso de economia Curso de economia
Curso de economia
 
Proyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
 
Spe salvi ben_xvi
Spe salvi ben_xviSpe salvi ben_xvi
Spe salvi ben_xvi
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 

Similar a Oferta y-demanda

TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresasTALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
WILDERROMEROcucariano
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
BASEK
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
adreboo
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta del
chefdahli
 

Similar a Oferta y-demanda (20)

La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Practica 28 demanda
Practica 28 demanda Practica 28 demanda
Practica 28 demanda
 
14. demanda
14. demanda14. demanda
14. demanda
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresasTALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
 
La demanda produc 2(original)
La demanda    produc 2(original)La demanda    produc 2(original)
La demanda produc 2(original)
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Trabajo practico integrador de comercializacion
Trabajo practico integrador de comercializacionTrabajo practico integrador de comercializacion
Trabajo practico integrador de comercializacion
 
demanda
demanda demanda
demanda
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
 
OFERTA PPT.pptx
OFERTA PPT.pptxOFERTA PPT.pptx
OFERTA PPT.pptx
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta del
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Seminario de Marketing Empresarial 2011
Seminario de Marketing Empresarial 2011Seminario de Marketing Empresarial 2011
Seminario de Marketing Empresarial 2011
 
Oferta y demanda maurice rivero
Oferta y demanda   maurice riveroOferta y demanda   maurice rivero
Oferta y demanda maurice rivero
 

Último

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Oferta y-demanda

  • 1.
  • 2.  Es la cantidad de bienes o servicios que pueden venderse a un precio determinado en un momento dado.  Ejemplo: Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de conducir, helados o cualquier otra cosa. OFERTA
  • 3. Demanda  Es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores que están dispuestos a adquirir en el mercado.
  • 4. Tipos de Demanda  Latente o potencial  Situacion que se produce cuando los consumidores tienen la necesidad de adquirir un producto o servicio pero esta demanda no puede ser satisfecha , ya sea porque los individuos no cuentan con los medios o porque aun no existent el producto adecuado.  Ejemplo: Cigarros que no sean perjudiciales a la salud o automoviles que no contaminen el medio ambiente.
  • 5.  Real, efectiva o especifica  Se manisfiesta como el consumo real del individuo o de la sociedad, lo que se convierte en un gasto para el consumidor y en un ingreso para el productor.
  • 6. La demanda puede ser: Individual De Mercado  Es la que ejecuta un solo ente o agente economico, es un unico consumidor.  Es la suma de las demandas individuales sobre determinado bien o servicio.
  • 7. Relación de Oferta y demanda  Es usada para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos. De esta relación surge, el precio del producto o servicio. Ejemplo: Si hay mucha demanda de un producto y pocas ofertas, el precio tiende a subir.
  • 8.  Pero si hay mucha oferta de un producto y poca demanda, el precio de este tiende a bajar.
  • 9. Mercado Se rige por Oferta Demanda Precio del producto o servicio Surge
  • 10. Naturaleza de la demanda  Se origina de la existencia de necesidades por satisfacer y de la capacidad que posee los bienes o servicios de poder saciarlas. Quiere decir que si no existieran necesidades, no existiera demanda de bienes satisfactores Tengo hambre, me comprare un pedazo de pizza.
  • 11. Que es determinante Es todo aquello que es indispensable o imprescidible en el ser humano. Por ejemplo:  Nutrirse  Respirar  Vestirse ♥ Los determinates de la demanda son: o Subjetivas o Objetivas
  • 12. Subjetivas 1. Gustos  Facultad humana por medio de la cual el sujeto determina que bienes o servicios le agradan o desagradan en funcion de las caracteristicas tangibles que perciben de ellos. Ejemplo: Algunas personas les gusta comer fiambre y a otras no. Mmmmm, que rico Pfff, como le puede gustar eso.
  • 13. 2. Preferencias  Son las demandas según la necesidades que tiene los individuos, es decir comprar únicamente lo que es necesario pero prefiriendo lo barato.
  • 14. Objetivas 1. El precio  Es el que reflejan una relación de intercambio entre los bienes y servicios disponibles en el mercado y la moneda. Han existido de manera rudimentaria en las primeras manifestaciones del comercio : el trueque.
  • 15. 2. La renta o Ingresos  Es la utilidad o el beneficio que rinde algo o lo que de ello se cobra. El término, que procede del latín reddĭta, puede utilizarse como sinónimo de ingreso en algunas circunstancias. Por ejemplo: “Hace dos años compré un departamento en la playa y hoy obtengo una renta de quinientos dólares mensuales”, “La renta anual de la inversión es muy ventajosa”.
  • 16. Cuadro de la demanda del bien “x” Por consumo individual (En unidades) En la tabla explica que la compra es individual y puede ser que cada persona tenga diferente pensamiento, ya que mientras los precios sean elevados o sean baratos unos compraran y otros no. Esto se da porque todos tenemos diferentes necesidades. Consumidores Precio Px A B C D E F G H I J Cantidad Total Demanda Qx 20 1 0 2 0 1 4 2 1 0 0 11 18 1 1 2 0 2 5 2 3 1 0 17 15 1 1 3 1 2 5 3 5 2 0 23 12 2 2 3 2 3 7 3 5 3 1 31 9 2 3 5 3 4 9 4 6 3 1 40 6 3 4 6 5 6 10 6 7 4 2 53 3 5 5 10 12 11 20 9 14 8 4 98
  • 17. Funcion (ecuacion) de la demanda  Demanda-Precio Formula Dx= 90-0.25p  Demanda-Ingreso Formula Dx= 25+0.10r
  • 18.
  • 19. Demanda-Precio  Una vendedora de ropa quiere saber cuanto es la cantidad demandada de un dia, si se sabe que el precio es de 50. Formula Dx= 90-0.25p Dx= 90-0.25(50) => 90-12.5 => 77.5 Quiere decir que la cantidad demandada que obtuvo la vendedora de ropa en un dia , es de 77.5 unidades si se sabe que el precio es de 50. Ejemplo:
  • 20. Demanda-Ingresos  Un panadero quiere saber cuanto es la cantidad demandada que obtuvo durante tres horas, si se sabe que sus ingresos fueron de 200. Formula Dx= 25+0.10r Dx= 25+0.10(200) => 25+20 => 45 Quiere decir que la cantidad demandada que obtuvo el panadero en tres horas, es de 45 unidades si se sabe que sus ingresos fueron de 200. Ejemplo: