Internal Use
2
Comunidades Energéticas Locales
Nueva figura del sistema para impulsar la participación activa de todos los
agentes en la transición energética.
▪ Implicación de los ciudadanos: participación proactiva de los ciudadanos
y autoridades locales potenciará la transición energética y una mayor
responsabilidad social y medioambiental.
▪ Aceleración del desarrollo de energía renovables, eficiencia energética y
electrificación.
▪ Consumidores finales tendrán un papel activo como: productores,
suministradores o gestores de red.
▪ Finalidad primordial: Proporcionar beneficios medioambientales,
económicos o sociales a sus socios o miembros o a las zonas locales
donde operan, en lugar de ganancias financieras.
Internal Use
4
Comunidades Energéticas Locales
▪ Sector y gestión de infraestructuras
complejos.
▪ Directivas europeas diferencian CER y
CCE.
▪ Normativa española ya prevé la
existencia de las CER .
▪ Consulta pública plantea la
posibilidad de unificar ambas figuras
en las CEL.
▪ Definición y marco regulatorio claro
▪ Derechos, obligaciones e interacción con el resto de actores del
sistema.
▪ Trato no discriminatorio.
▪ Equidad para consumidores (miembros o no).
▪ Definición del ámbito geográfico.
▪ Beneficio vs ganancia financiera.
▪ Tipo de entidad jurídica.s
▪ Sin restricciones a nuevos modelos de negocio.
▪ Impulso mediante simplificación de trámites, obligaciones y
requerimientos.
▪ Financiación
▪ La participación en las comunidades energéticas debe ser asequible
para todos los consumidores.
▪ Necesidad de desarrollo de herramientas que faciliten el acceso a la
información y financiación.
▪ Inversiones de terceros.
▪ Metodología para medir y cuantificar los valores no financieros
con impacto social positivos y analizar costes-beneficios.