SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
En esta charla aprenderemos a usar "Mapas de Wardley", una herramienta que sirve para definir estrategias, entender problemas complejos, y tomar decisiones.
Aunque se pueden aplicar a cualquier ámbito, nos centraremos en ejemplos técnicos y de producto.
¿Qué funcionalidad deberías implementar? ¿Qué bugs son más importantes? ¿Cómo priorizar los clientes? ¿Cómo predecir cuellos de botella?
En esta charla aprenderemos a usar "Mapas de Wardley", una herramienta que sirve para definir estrategias, entender problemas complejos, y tomar decisiones.
Aunque se pueden aplicar a cualquier ámbito, nos centraremos en ejemplos técnicos y de producto.
¿Qué funcionalidad deberías implementar? ¿Qué bugs son más importantes? ¿Cómo priorizar los clientes? ¿Cómo predecir cuellos de botella?
1.
Definiendo Estrategia:
Mapas de Wardley
David Arcos
2.
Resumen
●
Herramienta: Mapas de Wardley
– Conceptos básicos: Estrategia, Problemas, Mapas
– Casos de uso, ejemplos, ¿qué puedo mapear?
– Cómo aprender más
●
Preguntas y respuestas
3.
Hola, soy David Arcos
●
Dirijo equipos técnicos de desarrollo
– Desarrollador Python especializado en escalabilidad, sistemas distribuidos y seguridad
– >12 años montando productos SaaS en distintos sectores
●
VP of Engineering en Blueliv
●
Profesor de Cloud Computing en ESADE
●
Organizador en Python Barcelona (>50 socios, >3.500 miembros)
●
Más en linkedin.com/in/davidarcos
●
Twitter: @DZPM
5.
¿Quien es Simon Wardley?
●
Creador del “Wardley Mapping” (2005)
●
Su contenido es libre, licencia Creative Commons
– Gracias a eso, gran comunidad
●
Su “libro”: medium.com/wardleymaps
– ¿Lo acabará algún día? :)
●
¡Seguidle! @swardley
– (Si estáis preparados para escuchar sus opiniones sobre
consultores, MBAs, World of Warcraft, el Brexit...)
12.
Conceptos básicos
●
Estrategia:
– Plan, a alto nivel, para conseguir un objetivo, bajo condiciones de
incertidumbte
●
Táctica:
– Acción, a bajo nivel, para ejecutar una acción específica
●
Problemas complejos:
– Tienen muchísimas partes, que interaccionan entre sí
– "unpredictable feedback loops"
●
Problema “retorcido”: (Wicked Problem)
– “Problema difícil o imposible de resolver, dado que presenta requisitos incompletos,
contradictorios y cambiantes que generalmente son difíciles de reconocer”
– https://en.wikipedia.org/wiki/Wicked_problem
13.
Qué es un mapa geográfico
Un mapa geográfico: (“normal”, de toda la vida)
●
Es una representación muy visual
●
Muestra la posición de los puntos
●
Es específico a ese contexto
●
Tiene ejes, orientación (apunta al norte)
●
Es proporcional
●
La granularidad que quieras (mapamundi, de ciudad, de un piso...)
14.
Pero “El mapa no es el terreno”
●
No olvidar que un mapa:
– Es una simplificación enorme
– Es una representación de la realidad
– Es imperfecto
●
¡Y aun así es muy útil!
Leed The Map Is Not the Territory
15.
¿Qué es un Mapa de Wardley?
●
Un Mapa de Wardley representa el paisaje donde Negocio[*]
ejecuta sus operaciones
●
Muestra gráficamente la relación entre la cadena de valor (para el
usuario), vs la evolución del sector
●
Refleja lo que entendemos, nos permite compartir ese
entendimiento
●
Nos da pistas de las posibles estrategias (y ayuda a comunicarlas)
[*] Se suelen usar para negocio, ¡pero sirve para cualquier ámbito!
16.
Los ejes
●
X, eje horizontal: la Evolución
– Genesis → Custom-Built → Product → Commodity
– Cuando más a la izquierda, más “desconocido”
– Cuando más a la derecha, más “industrializado”
●
Y, eje vertical: la Visibilidad de la cadena de valor
– Invisible → Visible
– Cuanto más arriba, más visible para el usuario final
– Cuanto más abajo, más oculto y desconocido para el usuario
18.
¿Para qué sirve ese mapa?
●
Ese mapa nos ayuda:
– A comprender el contexto de manera intuitiva, y a discutir y
compartir esa comprensión
– A ser conscientes de la situación actual, a preveer su evolución, a
identificar las oportunidades que aparecerán
– A trazar una estrategia (incluso sobre el mismo mapa)
19.
Ejemplo real, mucho más complejo:
“Emergency Services
Mobile Communication Platform”
Querían enfocarse en las necesidades de usuario,
¿cómo identificarlas?
20.
Otro ejemplo:
“High Speed Rail 2”
Querían decidir entre implementar in-house,
Integrar con productos existentes, o subcontratar
21.
Último ejemplo:
Se mapean los miembros de un departamento,
para decidir cómo reorganizarlo,
Y qué sub-equipos formar
22.
¡Puedes mapear cualquier cosa!
Ejemplos típicos:
●
Empresas
●
Competidores
●
Actividades
●
Prácticas
●
Departamentos
●
Fuentes de problemas
●
Outsourcing
Para los ingenieros:
●
Features, o bugs…
●
La plataforma entera
●
(Micro?) servicios
●
Portfolio que ofreces
●
Tu stack, tu HW
●
Ideas para el roadmap
●
Tu equipo
24.
¿Cómo hacemos un mapa?
●
Elige qué quieres mapear (¿Un problema? ¿Una tecnología? ¿Un negocio?)
●
Disecciónalo, sepáralo en puntos (en partes/conceptos)
– Coloca los puntos sobre el mapa (¡Lleva su tiempo!)
– Usa líneas para conectarlos
●
Añade movimiento:
– ¿hacia dónde crees que irán? (¿a commodity?)
●
Agrúpa los puntos en clusters
– ¿Hay “blockers”?
25.
Ejercicio de feedback
Una vez tengas un mapa, muéstralo a N colegas, pide feedback:
●
Si hay acuerdo, los puntos están bien entendidos
– se pueden accionar
●
Si hay desacuerdo, sirve para detectar vacíos de conocimiento
– Analizar ese punto hasta entender su contexto
– Una vez resuelto, volver a plantear el mapa, repetir el ejercicio...
26.
Ok, ¿cómo empiezo?
●
Para hacer un mapa, no busques un problema
●
Cuando tengas un problema, haz un mapa
"Pick a big mess, split into different messes, give them names"
27.
Cómo hacer buenos mapas
●
El medio: ¿analógico o digital?
●
Trabajo en equipo, analítico, y de comunicación
●
Hay que buscar el conflicto
●
Hay muchos “unknown unknowns”, asumirlos e incluirlos
28.
Cómo aprender más
●
Intro:
– https://www.slideshare.net/swardley/an-introduction-to-wardley-maps
●
El “libro”:
– https://medium.com/wardleymaps
●
“Awesome” repo:
– https://github.com/wardley-maps-community/awesome-wardley-maps
●
Online workshop: "Wardley 101"
– https://learnwardleymapping.com/events/
●
“The Map is not the Territory”:
– https://fs.blog/2015/11/map-and-territory/
●
Coursera: “Solving Complex Problems”
– https://www.coursera.org/specializations/solving-complex-problems
●
Estrategia:
– “The Art of War”, Sun Tzu
29.
Muchas gracias por vuestra atención :)
¿Dudas, preguntas, comentarios?